SlideShare una empresa de Scribd logo
Redalyc
                                   Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal




                                             Argüelles Pabón, Denise Caroline


         Reseña de "Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo" de Denise
                                      Caroline Argüelles Pabón
          Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 69, julio-diciembre, 2010, pp.
                                              209-211
                                          Universidad EAN
                                          Bogóta, Colombia

                      Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=20619966015




                                                                  Revista Escuela de Administración de Negocios
                                                                  ISSN (Versión impresa): 0120-8160
                                                                  investigaciones@ean.edu.co
                                                                  Universidad EAN
                                                                  Colombia




                  ¿Cómo citar?        Número completo          Más información del artículo   Página de la revista


                                                    www.redalyc.org
                  Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
eseñas
                                                                        John Orlando Crissien C
                                                                       Reseñas bibliográficas




Estrategias para promover
       procesos de
  Aprendizaje Autómono




  Título: “Estrategias para promover procesos de
           aprendizaje autónomo.”
  Autores: Denise Caroline Argüelles Pabón.
            Nofal Nagles García.
  Año: 2010
  Ciudad: Bogotá. D.C., Colombia                       Reseña elaborada por:
  Editorial: Universidad EAN                       Denise Caroline Argüelles Pabón
  Edición: Cuarta




                                             209
Estrategias pa
Reseñas bibliográficas
Bogotá, Pp. 202-211




                El libro “Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo” presenta una visión
                del aprendizaje centrada en el desarrollo de la persona, en su autonomía y capacidad de au-
                torregulación, a partir de una concepción que invita al lector a desarrollar su capacidad para
                el aprendizaje autónomo, a partir de la combinación de aspectos conceptuales y ejercicios
                prácticos que le permitirán a este evaluar su estado inicial en cada uno de los temas, ejercitar
                los diferentes procesos y utilizar las estrategias que el libro plantea. Precisamente, en la cuar-
                ta edición se incluye un CD interactivo que facilita la aplicación de los contenidos, mediante
                el uso de plantillas, matrices y otros recursos.

                El libro se ha estructurado en cuatro capítulos cada uno de los cuales tiene un diseño peda-
                gógico acorde con la temática desarrollada y diferentes recursos asociados en el CD interac-
                tivo. Dentro de los nuevos temas que se han incluido en esta edición hay que destacar el de
                la alfabetización informacional, que si bien como concepto no es nuevo, sí se aborda desde
                una perspectiva innovadora al considerarse como una de las competencias básicas para el
                desarrollo de la capacidad de aprender por cuenta propia. Estos cuatro capítulos son: el
                aprendizaje, aprendizaje autónomo, habilidades de pensamiento y estrategias de aprendizaje
                y los nuevos escenarios para el aprendizaje.

                En el primer capítulo sobre aprendizaje, el lector encontrará un recorrido por los elementos
                básicos del aprendizaje, el procesamiento durante este y su estado natural. Así mismo, se
                aborda el tema de estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples como aspectos para generar
                la reflexión en torno a la individualidad del proceso de aprendizaje y a la necesidad de cono-
                cerlo de manera particular para poder generar acciones exitosas de aprendizaje. Se incluyen
                además algunas actividades interactivas de monitoreo del aprendizaje e identificación del es-
                tilo de aprendizaje, entre otras. Este capítulo aporta elementos de gran utilidad, por el lector
                a medida que avanza en su lectura, se va envolviendo en el proceso mismo que debe llevar
                y perfeccionar para aprender de mejor manera.

                El segundo capítulo del libro se dedica al aprendizaje autónomo propiamente dicho, a su
                conceptualización, concepción, caracterización, condiciones y justificación. Así mismo, se
                hace una reflexión sobre el aprendizaje de adultos como una forma de llamar la atención so-
                bre los procesos de aprendizaje permanente y la manera como estos ocurren adicionalmente,
                se plantea el aprendizaje significativo como una de las condiciones fundamentales para que
                ocurra el aprendizaje. Dentro de los factores básicos del aprendizaje autónomo se consideran
                los procesos de autorregulación y metacognición, los cuales se desarrollan conceptualmen-
                te y se resalta su importancia e injerencia en el desarrollo de competencias. El capítulo se
                acompaña de actividades interactivas que permiten identificar qué motiva a aprender, así
                como, la estructuración del perfil como aprendiz autónomo de cada persona. El aporte del
                capítulo se encuentra en la forma como logra hacer evidente la conjugación de los distintos
                factores personales y el proceso de aprendizaje para su potenciación y orientación hacia un
                modelo autónomo y no direccionado desde el exterior.




                                                               210
ara promover                                                                   Denise Caroline Argüelles Pabón
                                                                                       Reseñas bibliográficas




  En el tercer capítulo se brindan las bases fundamentales para el desarrollo de la capacidad
  autónoma de las personas, al considerarse fundamentalmente el desarrollo de habilidades de
  pensamiento y de estrategias de aprendizaje. Las primeras, se consideran desde su concepto y
  diferenciación de las demás y desde su procedimiento implícito. Aquí se logra la ejercitación
  del lector gracias a las actividades interactivas que se incluyen siguiendo el procedimien-
  to implícito de cada habilidad. En relación con las estrategias de aprendizaje, estas se han
  considerado básicamente desde la lectoescritura y desde la cognición y metacognición. Así
  mismo, se tratan de manera concreta temas como el proceso lector desde varias técnicas, la
  elaboración de resúmenes, ensayos, mapas conceptuales, mapas mentales, entre otros. Este
  capítulo es realmente innovador al integrar en el proceso de aprendizaje la estrategia y la
  habilidad, así mismo, desde la posibilidad que brinda en la ejercitación, desarrollo y perfec-
  cionamiento de las mismas.

  Finalmente, el capítulo cuarto recoge lo que es el entorno de aprendizaje actual, el cual se
  encuentra impactado e intervenido por las tecnologías de la información y la comunicación y
  la tendencia creciente al aprendizaje autónomo y permanente. En este sentido, hace un reco-
  rrido por lo que implica hoy la necesidad de enfrentar el cambio, las nuevas necesidades de
  los aprendices, la tecnología, el aprendizaje y la gestión del conocimiento y bajo este marco,
  las personas y organizaciones inteligentes. Por otra parte, en el capítulo se hace un gran én-
  fasis en la estrategia de formación e-Learning, al considerarse una de las tendencias actuales
  para lograr efectivamente el aprendizaje permanente, no sólo en el entorno de la educación
  sino también de la organización. Finalmente, se consideran algunas tecnologías tradicionales
  que en el ámbito de la educación continúan siendo importantes como lo son los libros, videos
  y audios.

  El libro “Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo” se inserta en el mar-
  co de las publicaciones de actualidad, que aportan no solo elementos conceptuales sino prác-
  ticos y con una perspectiva de construcción propia, lo que realmente evidencia su aporte.
  Este es un libro para adultos, para jóvenes, para profesionales y estudiantes, es un libro que
  le aporta a cualquier tipo de lector la posibilidad de convertirse en un aprendiz autónomo.




                                               211

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Supervision Escolar Estatal
 
Aprender y ensenar_en_entornos_virtuales
Aprender y ensenar_en_entornos_virtualesAprender y ensenar_en_entornos_virtuales
Aprender y ensenar_en_entornos_virtuales
Fausto Nuñez
 
Aprender y enseñar en entornos virtuales
Aprender y enseñar en entornos virtualesAprender y enseñar en entornos virtuales
Aprender y enseñar en entornos virtuales
serviciosyrecursoseducativos
 
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas TecnologiasAprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
tecnar
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Cecilia Mendoza
 
Escenario ii margely moreno
Escenario ii margely morenoEscenario ii margely moreno
Escenario ii margely moreno
Margely Josefina Moreno Muñoz
 
Nuevo modelo educativo de la puce
Nuevo modelo educativo de la puceNuevo modelo educativo de la puce
Nuevo modelo educativo de la puce
Mauricio Santillán
 
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Fausto Nuñez
 
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 atModelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
Mariela94
 
Ensayo pedagogico camargov
Ensayo pedagogico camargovEnsayo pedagogico camargov
Ensayo pedagogico camargov
Octavio Gpe Camargo Velarde
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
ALMA YANEZ
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
ALMA YANEZ
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
Vi Sanabria
 
Sociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacionSociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacion
HECTORZUNIGA2012
 
S3 tarea3 ronav
S3 tarea3 ronavS3 tarea3 ronav
S3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxrS3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxr
CAGXR
 
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
Josue G. G.
 
Enseñanza constructivista
Enseñanza constructivistaEnseñanza constructivista
Enseñanza constructivista
Mylene Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Aprender y ensenar_en_entornos_virtuales
Aprender y ensenar_en_entornos_virtualesAprender y ensenar_en_entornos_virtuales
Aprender y ensenar_en_entornos_virtuales
 
Aprender y enseñar en entornos virtuales
Aprender y enseñar en entornos virtualesAprender y enseñar en entornos virtuales
Aprender y enseñar en entornos virtuales
 
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas TecnologiasAprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Escenario ii margely moreno
Escenario ii margely morenoEscenario ii margely moreno
Escenario ii margely moreno
 
Nuevo modelo educativo de la puce
Nuevo modelo educativo de la puceNuevo modelo educativo de la puce
Nuevo modelo educativo de la puce
 
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
 
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 atModelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
 
Ensayo pedagogico camargov
Ensayo pedagogico camargovEnsayo pedagogico camargov
Ensayo pedagogico camargov
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
 
Sociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacionSociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacion
 
S3 tarea3 ronav
S3 tarea3 ronavS3 tarea3 ronav
S3 tarea3 ronav
 
S3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxrS3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxr
 
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
 
Enseñanza constructivista
Enseñanza constructivistaEnseñanza constructivista
Enseñanza constructivista
 

Similar a 20619966015

E Portfolio Alicia Pacheco
E Portfolio Alicia PachecoE Portfolio Alicia Pacheco
E Portfolio Alicia Pacheco
apachecogiribaldi
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
yardlley novoa
 
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andreaN1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
yardlley novoa
 
N1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferneyN1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferney
yardlley novoa
 
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesusN1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
yardlley novoa
 
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elenaN1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
yardlley novoa
 
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andreaN1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
yardlley novoa
 
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
yardlley novoa
 
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
N1 s3act839326725rua martinez nancy astridN1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
yardlley novoa
 
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
N1 s3act871745444ramirez hector bernardoN1 s3act871745444ramirez hector bernardo
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
yardlley novoa
 
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843736052perez villegas claudia patriciaN1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonioN1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez franciscoN1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
yardlley novoa
 
N1 s3act842874449restrepo u blanca nubia
N1 s3act842874449restrepo u blanca nubiaN1 s3act842874449restrepo u blanca nubia
N1 s3act842874449restrepo u blanca nubia
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act83482374pavas rios oscar favian
N1 s3act83482374pavas rios oscar favianN1 s3act83482374pavas rios oscar favian
N1 s3act83482374pavas rios oscar favian
yardlley novoa
 
Proyecto integrador amalia_brc
Proyecto integrador amalia_brcProyecto integrador amalia_brc
Proyecto integrador amalia_brc
amalia_brc
 

Similar a 20619966015 (20)

E Portfolio Alicia Pacheco
E Portfolio Alicia PachecoE Portfolio Alicia Pacheco
E Portfolio Alicia Pacheco
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
 
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andreaN1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
 
N1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferneyN1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferney
 
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesusN1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
 
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elenaN1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
 
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andreaN1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
 
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
 
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
N1 s3act839326725rua martinez nancy astridN1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
 
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
N1 s3act871745444ramirez hector bernardoN1 s3act871745444ramirez hector bernardo
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
 
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843736052perez villegas claudia patriciaN1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonioN1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
 
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez franciscoN1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
 
N1 s3act842874449restrepo u blanca nubia
N1 s3act842874449restrepo u blanca nubiaN1 s3act842874449restrepo u blanca nubia
N1 s3act842874449restrepo u blanca nubia
 
N1 s3act83482374pavas rios oscar favian
N1 s3act83482374pavas rios oscar favianN1 s3act83482374pavas rios oscar favian
N1 s3act83482374pavas rios oscar favian
 
Proyecto integrador amalia_brc
Proyecto integrador amalia_brcProyecto integrador amalia_brc
Proyecto integrador amalia_brc
 

20619966015

  • 1. Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Argüelles Pabón, Denise Caroline Reseña de "Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo" de Denise Caroline Argüelles Pabón Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 69, julio-diciembre, 2010, pp. 209-211 Universidad EAN Bogóta, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=20619966015 Revista Escuela de Administración de Negocios ISSN (Versión impresa): 0120-8160 investigaciones@ean.edu.co Universidad EAN Colombia ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. eseñas John Orlando Crissien C Reseñas bibliográficas Estrategias para promover procesos de Aprendizaje Autómono Título: “Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo.” Autores: Denise Caroline Argüelles Pabón. Nofal Nagles García. Año: 2010 Ciudad: Bogotá. D.C., Colombia Reseña elaborada por: Editorial: Universidad EAN Denise Caroline Argüelles Pabón Edición: Cuarta 209
  • 3. Estrategias pa Reseñas bibliográficas Bogotá, Pp. 202-211 El libro “Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo” presenta una visión del aprendizaje centrada en el desarrollo de la persona, en su autonomía y capacidad de au- torregulación, a partir de una concepción que invita al lector a desarrollar su capacidad para el aprendizaje autónomo, a partir de la combinación de aspectos conceptuales y ejercicios prácticos que le permitirán a este evaluar su estado inicial en cada uno de los temas, ejercitar los diferentes procesos y utilizar las estrategias que el libro plantea. Precisamente, en la cuar- ta edición se incluye un CD interactivo que facilita la aplicación de los contenidos, mediante el uso de plantillas, matrices y otros recursos. El libro se ha estructurado en cuatro capítulos cada uno de los cuales tiene un diseño peda- gógico acorde con la temática desarrollada y diferentes recursos asociados en el CD interac- tivo. Dentro de los nuevos temas que se han incluido en esta edición hay que destacar el de la alfabetización informacional, que si bien como concepto no es nuevo, sí se aborda desde una perspectiva innovadora al considerarse como una de las competencias básicas para el desarrollo de la capacidad de aprender por cuenta propia. Estos cuatro capítulos son: el aprendizaje, aprendizaje autónomo, habilidades de pensamiento y estrategias de aprendizaje y los nuevos escenarios para el aprendizaje. En el primer capítulo sobre aprendizaje, el lector encontrará un recorrido por los elementos básicos del aprendizaje, el procesamiento durante este y su estado natural. Así mismo, se aborda el tema de estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples como aspectos para generar la reflexión en torno a la individualidad del proceso de aprendizaje y a la necesidad de cono- cerlo de manera particular para poder generar acciones exitosas de aprendizaje. Se incluyen además algunas actividades interactivas de monitoreo del aprendizaje e identificación del es- tilo de aprendizaje, entre otras. Este capítulo aporta elementos de gran utilidad, por el lector a medida que avanza en su lectura, se va envolviendo en el proceso mismo que debe llevar y perfeccionar para aprender de mejor manera. El segundo capítulo del libro se dedica al aprendizaje autónomo propiamente dicho, a su conceptualización, concepción, caracterización, condiciones y justificación. Así mismo, se hace una reflexión sobre el aprendizaje de adultos como una forma de llamar la atención so- bre los procesos de aprendizaje permanente y la manera como estos ocurren adicionalmente, se plantea el aprendizaje significativo como una de las condiciones fundamentales para que ocurra el aprendizaje. Dentro de los factores básicos del aprendizaje autónomo se consideran los procesos de autorregulación y metacognición, los cuales se desarrollan conceptualmen- te y se resalta su importancia e injerencia en el desarrollo de competencias. El capítulo se acompaña de actividades interactivas que permiten identificar qué motiva a aprender, así como, la estructuración del perfil como aprendiz autónomo de cada persona. El aporte del capítulo se encuentra en la forma como logra hacer evidente la conjugación de los distintos factores personales y el proceso de aprendizaje para su potenciación y orientación hacia un modelo autónomo y no direccionado desde el exterior. 210
  • 4. ara promover Denise Caroline Argüelles Pabón Reseñas bibliográficas En el tercer capítulo se brindan las bases fundamentales para el desarrollo de la capacidad autónoma de las personas, al considerarse fundamentalmente el desarrollo de habilidades de pensamiento y de estrategias de aprendizaje. Las primeras, se consideran desde su concepto y diferenciación de las demás y desde su procedimiento implícito. Aquí se logra la ejercitación del lector gracias a las actividades interactivas que se incluyen siguiendo el procedimien- to implícito de cada habilidad. En relación con las estrategias de aprendizaje, estas se han considerado básicamente desde la lectoescritura y desde la cognición y metacognición. Así mismo, se tratan de manera concreta temas como el proceso lector desde varias técnicas, la elaboración de resúmenes, ensayos, mapas conceptuales, mapas mentales, entre otros. Este capítulo es realmente innovador al integrar en el proceso de aprendizaje la estrategia y la habilidad, así mismo, desde la posibilidad que brinda en la ejercitación, desarrollo y perfec- cionamiento de las mismas. Finalmente, el capítulo cuarto recoge lo que es el entorno de aprendizaje actual, el cual se encuentra impactado e intervenido por las tecnologías de la información y la comunicación y la tendencia creciente al aprendizaje autónomo y permanente. En este sentido, hace un reco- rrido por lo que implica hoy la necesidad de enfrentar el cambio, las nuevas necesidades de los aprendices, la tecnología, el aprendizaje y la gestión del conocimiento y bajo este marco, las personas y organizaciones inteligentes. Por otra parte, en el capítulo se hace un gran én- fasis en la estrategia de formación e-Learning, al considerarse una de las tendencias actuales para lograr efectivamente el aprendizaje permanente, no sólo en el entorno de la educación sino también de la organización. Finalmente, se consideran algunas tecnologías tradicionales que en el ámbito de la educación continúan siendo importantes como lo son los libros, videos y audios. El libro “Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo” se inserta en el mar- co de las publicaciones de actualidad, que aportan no solo elementos conceptuales sino prác- ticos y con una perspectiva de construcción propia, lo que realmente evidencia su aporte. Este es un libro para adultos, para jóvenes, para profesionales y estudiantes, es un libro que le aporta a cualquier tipo de lector la posibilidad de convertirse en un aprendiz autónomo. 211