SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN PEDAGÓGICA. 
El nivel de concreción que se trabajarán el proyecto de intervención S correspondiente la gestión 
pedagógica ya está relacionada con las formas en que el docente realiza los procesos de 
enseñanza. 
El modelo de gestión educativa estratégica mencionar aspectos la definición del término y uso de 
la gestión pedagógica en América latina Cómo una disciplina de desarrollo reciente, por ello su 
nivel de estructuración, la convierte en una disciplina innovadora con múltiples posibilidades 
desarrollo cuyo objetivo potencial consecuencias positivas en el sector educativo. 
La gestión pedagógica se refiere la necesidad de fortalecer los procesos pedagógicos relacionados 
con el aprendizaje y las formas de enseñanza. Lo que significa que los temas de estudio que se 
integran el plan y programas se conservan Cómo medios generadores de curiosidades, 
conocimientos, habilidades y actitudes y para un estilo de convivencia que nos permita crecer en 
ambientes de paz. 
Hablar de la gestión pedagógica implica tratar asuntos relevantes Cómo la concreción de fines 
educativos, aplicación de enfoques curriculares estilos de enseñanza, formas y ritmos de 
aprendizaje se centra en un nivel de especificidad que buscar que están una relación efectiva entre 
la teoría y la práctica educativa. 
La gestión pedagógica busca aplicar los principios generales de la misión educativa en un campo 
específico Cómo es el aula. Está determinada por el desarrollo de teorías de la educación y 
gestión, no se trata de una disciplina teórica, es una disciplina aplicada en un campo de acción en 
la cual interactúan los plano de la teoría política y praxis educativa. 
La gestión pedagógica está ligada a la calidad de la enseñanza y su responsabilidad reside 
principalmente en los docentes. 
Zubiria 2006.-El concepto que cada maestro tiene sobre la enseñanza es el que determina sus 
formas o estilos para enseñar así Cómo las alternativas para el alumno para aprender 
Harris 2002 y h opkins 2000 el éxito escolar deciden lo que sucede en el aula este es el factor más 
importante en cuanto resultados de aprendizaje. 
Rodríguez 2009.-Independientemente de las variables contextuales la formas y estilos de 
enseñanza del Profesor y sujeción en el aula son aspectos decisivos a consideración el logro de 
los resultados y se hacen evidente en su planeación. 
Todo ello supone una capacidad de inventiva que le caracteriza al Profesor y además se manifiesta 
en una metodología, así el ambiente del aula determina en gran medida al impacto del desempeño 
docente y esta ligado a la relaciones interpersonales, las normas de convivencia el trato entre 
compañeros y latitud colectiva, por lo tanto estimar el aula es un factor clave en el aseguramiento 
los resultados de la tarea pedagógica. 
La forma de enseñanza del otro profesores no puede estar dedicada de la noción sobre los estilos 
de aprendizaje de los alumnos, es necesario saber cómo aprender y que necesitan para lograr. Por 
ello es importante que la planeación del aula de preceda a un ejercicio de evaluación. 
Los maestros empeña sus esfuerzos y corresponde a los actores educativos que desempeñar sus 
funciones directivas de asesoría, acompañamiento y de supervisión, apoye favorecer desde su 
ubicación en el sistema educativo, que la gestión pedagógica adopte un enfoque estratégico y se 
orienten la búsqueda permanente por mejorar la calidad de la enseñanza.. 
Calidad educativa.
Los docentes deben considerar garantizar que la educación que se da en las escuelas sea de 
calidad de acuerdo a la reforma en los artículos 3° y 73 constitucional por lo que se crearon los 
acuerdos 592 y 717 punto transformar la práctica docente para que los alumnos lleguen al 
conocimientos de manera lúdica didáctica y autónoma, por lo que será un mediador del 
conocimiento y ya no un transmisor de este. 
La prioridad de la reforma es orientar la búsqueda permanente por la calidad de la educación, está 
calidad reside en entidad misma de las metas que se persiguen con eficiencia cualitativamente y 
se logrará con ayuda del educación la cual tenderá a mejorar o perfeccionar a los seres y su 
formación, la mejora de las dimensiones que integran a una persona. 
Ell INEE destaca el concepto de calidad educativa en el sentido amplio integrador y explicativo de 
la diversidad y riqueza de significados que enunciar en el artículo tercero constitucional la ley 
General de educación el programa sectorial de educación 2013 2018 establece la necesidad de 
formar ciudadanos libres, responsables, democráticos cuyos conocimientos y habilidades permitan 
afrontar los desafíos del mundo moderno. 
Un sistema educativo es de calidad si cubre las siguientes condiciones: 
Se establece un currículo adecuado a la vida de los alumnos y las necesidades de la 
sociedad. O 
Logra la más alta proporción de destinatarios accedan al escuela permanezcan en ella 
hasta el final y egresen alcanzar los objetivos de aprendizaje. O 
Consigna que los aprendizajes en asimilados en forma duradera y se traduzcan en 
comportamientos sustentados en valores individuales y sociales con lo que la educación sea 
fructífera para la sociedad y el propio individuo. 
Cuenta con recursos humanos y materiales suficientes y las usa de mejor manera. 
Tiene en cuenta la desigualdad situación de alumnos y familias comunidades escuelas y 
ofrece apoyos especiales a quien lo requiere. 
Así es Cómo el INEE retoma estos ideales para hacer valer los acuerdos 592 y 717 para que las 
escuelas actuar conforme a la normal y ofrezcan una educación de calidad. 
LA MEDIACIÓN EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA. 
La mediación pedagógica es el quehacer cotidiano de acciones y recursos para potenciar el 
proceso pedagógico y didáctico que realizan los profesores en colectivo. Convirtiendo en gestión 
para el aprendizaje a la práctica docente. 
Para llegar a esto o el docente requiere modificar su práctica educativa puesto que la sociedad la 
política y economía se han transformado y por tanto también debe hacerlo la educación, es por ello 
que la base medula del plan is programas de la Riva es el enfoque por competencias por lo que el 
docente debe transformarse con la finalidad de formar un alumno divergente que sea capaz de 
discernir, analizar, comparar, pero izar, contrastar, validar y usar adecuadamente la información 
que obtiene del medio. 
Hay que recordar que los métodos de enseñanza han cambiado y el papel de los docentes de hoy 
en día no es tanto enseñar conocimientos que tendrán una vigencia limitada sino ayudar a los 
alumnos aprender a aprender, pues el hecho de que el alumno tenga ahora un mayor acceso de 
información no quiere decir que ser utilizada adecuadamente. 
Un docente mediador es propiciador de ideas que permitan una interacción sociocultural del mundo 
con los medios de enseñanza y aprendizaje, es creador de comunidades académicas dinámicas,
críticas, reflexivas investigativas comprometidas con el proceso de transformación social, es 
planificador de los procesos de aprendizaje con una mirada cuidada y detallada de las posturas del 
estudiante. 
Enseñar no es transfer y saberes sino generar la posibilidad para la propia producción o 
construcción. Enseñar con el ejemplo y logra coherecia entre lo que piensa y lo que hace esto 
permite que el estudiante actúe a sur es de manera investigativa que el estudiante busquen en 
Indra que, compruebe intervenga, conozca y comunique. 
La mediación es un proceso interacción entre el organismo humano en desarrollo y el adulto con 
experiencia quién es quién selecciona, enfocar y retroalimentar las experiencias ambientales y los 
hábitos de aprendizaje. Al realizar esta mediación del docente prepara sujeto o para que 
interactúen con distintos elementos con la finalidad de que sea accesible y genere significados 
para el sujeto. 
Un aprendizaje se da cuando un individuo recoge información de su entorno en función de un 
proyecto personal y este será el motivo por el cual acción didáctica consistente en organizar la 
interacción entre conjunta de documentos o de objetos y una tareas a realizar. 
Carl Rogers.-El único aprendizaje que afecta realmente al comportamiento del individuo es aquel 
que descubre por sí mismo y del que se apropia, no se normas AU en este proceso el individuo 
realizó operaciones mentales las cuales son un indicador de que nos dice que si no estamos de 
acuerdo o sea nos estamos acercando a la competencia. 
los alumnos demuestran ser competentes al poner en práctica una serie de diversas habilidades y 
conocimientos que lo llevaran a la inserción global. 
El docente requiere de nuevas capacidades para el pensamiento complejo así Cómo un 
pensamiento más integral del mundo conoce los contenidos curriculares planificar desarrollar y 
evaluar formativa mente el proceso enseñanza potenciando procesos educativos que faciliten el 
dominio de los aprendizajes esperados desarrollar ambientes de aprendizaje con especial atención 
en la equidad igualdad la formación ciudadana el respeto de los derechos humanos, diseñar 
estrategias para estimular esfuerzo los alumnos y promover su capacidad para aprende por sí 
mismos y con otros así Cómo desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten 
autonomía y la confianza en los alumnos. 
Habilidades cognitivas. 
El docente se cometen un mediador afectivo y cognitivo entre el alumno y su propio aprendizaje 
juega hoy el papel primordial ya que tiene que acompañar al alumno en los procesos de 
crecimiento personal, estabilidad comitiva se convierte en una herramienta para el alumno ya que 
de ayudar a resolver problemas Cómo un instrumento porque facilita la ejecución de una ac ción 
vykovski a afirmar que en realidad es transformada manera misma en que podemos atención y 
recordamos y pensamos el papel del maestro es ponerla a disposición de los niños. U las

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisicaLuis Coro
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIATEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
imprepapty
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
agrotala
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Castillo'S Legal Solutions
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Evaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del CurrículoEvaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del Currículo
Edwin Barzola Carhuancho
 
Currículo y Calidad Educativa Academica
Currículo y Calidad Educativa AcademicaCurrículo y Calidad Educativa Academica
Currículo y Calidad Educativa AcademicaFrancia Maita
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
Ana Cristina Largo Encalada
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
LuisRosas60
 
Diceño curricular 5
Diceño curricular 5Diceño curricular 5
Diceño curricular 5
BravoBautistaAnaly
 
Para que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonaPara que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonacamiblancoa
 
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmenteBabinton Ripoll Montiel
 
Gerencia de la educación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Gerencia de la educación  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.Gerencia de la educación  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Gerencia de la educación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
imprepapty
 
El currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacionEl currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacion
Jessica Zavaleta
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)NormalistaV
 
Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
manueljrmt
 

La actualidad más candente (20)

Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióNPlanteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
 
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIATEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Evaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del CurrículoEvaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del Currículo
 
Currículo y Calidad Educativa Academica
Currículo y Calidad Educativa AcademicaCurrículo y Calidad Educativa Academica
Currículo y Calidad Educativa Academica
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
 
Diceño curricular 5
Diceño curricular 5Diceño curricular 5
Diceño curricular 5
 
Para que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonaPara que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahona
 
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
 
Gerencia de la educación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Gerencia de la educación  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.Gerencia de la educación  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Gerencia de la educación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
 
El currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacionEl currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacion
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
 

Destacado

La formación académica
La formación académica La formación académica
La formación académica
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLOPLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Estrategias docentes para un-aprendizaje-significativo
Estrategias docentes para un-aprendizaje-significativoEstrategias docentes para un-aprendizaje-significativo
Estrategias docentes para un-aprendizaje-significativo
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Los dilemas consignas y trabajo en equipo
Los dilemas consignas y trabajo en equipoLos dilemas consignas y trabajo en equipo
Los dilemas consignas y trabajo en equipo
k4rol1n4
 
12 formas de enseñar
12 formas de enseñar12 formas de enseñar
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Formacion academica
Formacion academicaFormacion academica
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizajeGuía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Melyna Aceves
 

Destacado (10)

La formación académica
La formación académica La formación académica
La formación académica
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLOPLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Estrategias docentes para un-aprendizaje-significativo
Estrategias docentes para un-aprendizaje-significativoEstrategias docentes para un-aprendizaje-significativo
Estrategias docentes para un-aprendizaje-significativo
 
Los dilemas consignas y trabajo en equipo
Los dilemas consignas y trabajo en equipoLos dilemas consignas y trabajo en equipo
Los dilemas consignas y trabajo en equipo
 
12 formas de enseñar
12 formas de enseñar12 formas de enseñar
12 formas de enseñar
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
 
Formacion academica
Formacion academicaFormacion academica
Formacion academica
 
Ccf27112014
Ccf27112014Ccf27112014
Ccf27112014
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizajeGuía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
 

Similar a Gestión pedagógica

2 principios pedagogicos
2 principios pedagogicos2 principios pedagogicos
2 principios pedagogicosJesus Cortez
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
perrocagado
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaLuismi Orozco
 
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
GeorginaQuintero2
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
yarleopez26
 
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
zulyzaray
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Estrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicasEstrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicas
Sergio Alvarado
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
natica333
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Ruben Acosta
 
Concepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeConcepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizaje
Jonathan Recalde
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 

Similar a Gestión pedagógica (20)

2 principios pedagogicos
2 principios pedagogicos2 principios pedagogicos
2 principios pedagogicos
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 
Principiospedagogico s
Principiospedagogico sPrincipiospedagogico s
Principiospedagogico s
 
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Estrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicasEstrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicas
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Concepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeConcepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizaje
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
 

Más de Martin Alejandro Barragán Fernández

Formato planeacion 2019 con ejemplo
Formato planeacion 2019 con ejemploFormato planeacion 2019 con ejemplo
Formato planeacion 2019 con ejemplo
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Compendio de terminos
Compendio de terminosCompendio de terminos
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteosPreparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º secPlaneacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Guia metodologica para_la_elaboracion_de_la_propuesta_de_intervencion_educativa
Guia metodologica para_la_elaboracion_de_la_propuesta_de_intervencion_educativaGuia metodologica para_la_elaboracion_de_la_propuesta_de_intervencion_educativa
Guia metodologica para_la_elaboracion_de_la_propuesta_de_intervencion_educativa
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Reglamento de las condiciones g de trabajo sep
Reglamento de las condiciones g de trabajo sepReglamento de las condiciones g de trabajo sep
Reglamento de las condiciones g de trabajo sep
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Manual de organizacion de escuelas secundarias técnicas
Manual de organizacion de escuelas secundarias técnicasManual de organizacion de escuelas secundarias técnicas
Manual de organizacion de escuelas secundarias técnicas
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Acuerdo no. 592 se establece la articulación de la educación
Acuerdo no. 592 se establece la articulación de la educaciónAcuerdo no. 592 se establece la articulación de la educación
Acuerdo no. 592 se establece la articulación de la educación
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Acuerdo no. 97 estab. la org. y fun de escuelas secun. técni
Acuerdo no. 97 estab. la org. y fun de escuelas secun. técniAcuerdo no. 97 estab. la org. y fun de escuelas secun. técni
Acuerdo no. 97 estab. la org. y fun de escuelas secun. técni
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Acuerdo no. 593 se establece prog. de estud. de asign. de te
Acuerdo no. 593 se establece prog. de estud. de asign. de teAcuerdo no. 593 se establece prog. de estud. de asign. de te
Acuerdo no. 593 se establece prog. de estud. de asign. de te
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
3 preparacion y_conservacion_de_alimentos_gen
3 preparacion y_conservacion_de_alimentos_gen3 preparacion y_conservacion_de_alimentos_gen
3 preparacion y_conservacion_de_alimentos_gen
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Disenoindustrial tec
Disenoindustrial tecDisenoindustrial tec
Planeacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 cartaPlaneacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 carta
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Como elaborar un cuestionario
Como elaborar  un cuestionarioComo elaborar  un cuestionario
Como elaborar un cuestionario
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Rieb significado y representacion unam
Rieb significado y representacion unamRieb significado y representacion unam
Rieb significado y representacion unam
Martin Alejandro Barragán Fernández
 

Más de Martin Alejandro Barragán Fernández (20)

Formato planeacion 2019 con ejemplo
Formato planeacion 2019 con ejemploFormato planeacion 2019 con ejemplo
Formato planeacion 2019 con ejemplo
 
Compendio de terminos
Compendio de terminosCompendio de terminos
Compendio de terminos
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar
 
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteosPreparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
 
Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1
 
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º secPlaneacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
 
Guia metodologica para_la_elaboracion_de_la_propuesta_de_intervencion_educativa
Guia metodologica para_la_elaboracion_de_la_propuesta_de_intervencion_educativaGuia metodologica para_la_elaboracion_de_la_propuesta_de_intervencion_educativa
Guia metodologica para_la_elaboracion_de_la_propuesta_de_intervencion_educativa
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
Reglamento de las condiciones g de trabajo sep
Reglamento de las condiciones g de trabajo sepReglamento de las condiciones g de trabajo sep
Reglamento de las condiciones g de trabajo sep
 
Manual de organizacion de escuelas secundarias técnicas
Manual de organizacion de escuelas secundarias técnicasManual de organizacion de escuelas secundarias técnicas
Manual de organizacion de escuelas secundarias técnicas
 
Acuerdo no. 592 se establece la articulación de la educación
Acuerdo no. 592 se establece la articulación de la educaciónAcuerdo no. 592 se establece la articulación de la educación
Acuerdo no. 592 se establece la articulación de la educación
 
Acuerdo no. 97 estab. la org. y fun de escuelas secun. técni
Acuerdo no. 97 estab. la org. y fun de escuelas secun. técniAcuerdo no. 97 estab. la org. y fun de escuelas secun. técni
Acuerdo no. 97 estab. la org. y fun de escuelas secun. técni
 
Acuerdo no. 593 se establece prog. de estud. de asign. de te
Acuerdo no. 593 se establece prog. de estud. de asign. de teAcuerdo no. 593 se establece prog. de estud. de asign. de te
Acuerdo no. 593 se establece prog. de estud. de asign. de te
 
3 preparacion y_conservacion_de_alimentos_gen
3 preparacion y_conservacion_de_alimentos_gen3 preparacion y_conservacion_de_alimentos_gen
3 preparacion y_conservacion_de_alimentos_gen
 
Disenoindustrial tec
Disenoindustrial tecDisenoindustrial tec
Disenoindustrial tec
 
Planeacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 cartaPlaneacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 carta
 
Como elaborar un cuestionario
Como elaborar  un cuestionarioComo elaborar  un cuestionario
Como elaborar un cuestionario
 
Rieb significado y representacion unam
Rieb significado y representacion unamRieb significado y representacion unam
Rieb significado y representacion unam
 
Rieb preescolar
Rieb preescolarRieb preescolar
Rieb preescolar
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Gestión pedagógica

  • 1. GESTIÓN PEDAGÓGICA. El nivel de concreción que se trabajarán el proyecto de intervención S correspondiente la gestión pedagógica ya está relacionada con las formas en que el docente realiza los procesos de enseñanza. El modelo de gestión educativa estratégica mencionar aspectos la definición del término y uso de la gestión pedagógica en América latina Cómo una disciplina de desarrollo reciente, por ello su nivel de estructuración, la convierte en una disciplina innovadora con múltiples posibilidades desarrollo cuyo objetivo potencial consecuencias positivas en el sector educativo. La gestión pedagógica se refiere la necesidad de fortalecer los procesos pedagógicos relacionados con el aprendizaje y las formas de enseñanza. Lo que significa que los temas de estudio que se integran el plan y programas se conservan Cómo medios generadores de curiosidades, conocimientos, habilidades y actitudes y para un estilo de convivencia que nos permita crecer en ambientes de paz. Hablar de la gestión pedagógica implica tratar asuntos relevantes Cómo la concreción de fines educativos, aplicación de enfoques curriculares estilos de enseñanza, formas y ritmos de aprendizaje se centra en un nivel de especificidad que buscar que están una relación efectiva entre la teoría y la práctica educativa. La gestión pedagógica busca aplicar los principios generales de la misión educativa en un campo específico Cómo es el aula. Está determinada por el desarrollo de teorías de la educación y gestión, no se trata de una disciplina teórica, es una disciplina aplicada en un campo de acción en la cual interactúan los plano de la teoría política y praxis educativa. La gestión pedagógica está ligada a la calidad de la enseñanza y su responsabilidad reside principalmente en los docentes. Zubiria 2006.-El concepto que cada maestro tiene sobre la enseñanza es el que determina sus formas o estilos para enseñar así Cómo las alternativas para el alumno para aprender Harris 2002 y h opkins 2000 el éxito escolar deciden lo que sucede en el aula este es el factor más importante en cuanto resultados de aprendizaje. Rodríguez 2009.-Independientemente de las variables contextuales la formas y estilos de enseñanza del Profesor y sujeción en el aula son aspectos decisivos a consideración el logro de los resultados y se hacen evidente en su planeación. Todo ello supone una capacidad de inventiva que le caracteriza al Profesor y además se manifiesta en una metodología, así el ambiente del aula determina en gran medida al impacto del desempeño docente y esta ligado a la relaciones interpersonales, las normas de convivencia el trato entre compañeros y latitud colectiva, por lo tanto estimar el aula es un factor clave en el aseguramiento los resultados de la tarea pedagógica. La forma de enseñanza del otro profesores no puede estar dedicada de la noción sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos, es necesario saber cómo aprender y que necesitan para lograr. Por ello es importante que la planeación del aula de preceda a un ejercicio de evaluación. Los maestros empeña sus esfuerzos y corresponde a los actores educativos que desempeñar sus funciones directivas de asesoría, acompañamiento y de supervisión, apoye favorecer desde su ubicación en el sistema educativo, que la gestión pedagógica adopte un enfoque estratégico y se orienten la búsqueda permanente por mejorar la calidad de la enseñanza.. Calidad educativa.
  • 2. Los docentes deben considerar garantizar que la educación que se da en las escuelas sea de calidad de acuerdo a la reforma en los artículos 3° y 73 constitucional por lo que se crearon los acuerdos 592 y 717 punto transformar la práctica docente para que los alumnos lleguen al conocimientos de manera lúdica didáctica y autónoma, por lo que será un mediador del conocimiento y ya no un transmisor de este. La prioridad de la reforma es orientar la búsqueda permanente por la calidad de la educación, está calidad reside en entidad misma de las metas que se persiguen con eficiencia cualitativamente y se logrará con ayuda del educación la cual tenderá a mejorar o perfeccionar a los seres y su formación, la mejora de las dimensiones que integran a una persona. Ell INEE destaca el concepto de calidad educativa en el sentido amplio integrador y explicativo de la diversidad y riqueza de significados que enunciar en el artículo tercero constitucional la ley General de educación el programa sectorial de educación 2013 2018 establece la necesidad de formar ciudadanos libres, responsables, democráticos cuyos conocimientos y habilidades permitan afrontar los desafíos del mundo moderno. Un sistema educativo es de calidad si cubre las siguientes condiciones: Se establece un currículo adecuado a la vida de los alumnos y las necesidades de la sociedad. O Logra la más alta proporción de destinatarios accedan al escuela permanezcan en ella hasta el final y egresen alcanzar los objetivos de aprendizaje. O Consigna que los aprendizajes en asimilados en forma duradera y se traduzcan en comportamientos sustentados en valores individuales y sociales con lo que la educación sea fructífera para la sociedad y el propio individuo. Cuenta con recursos humanos y materiales suficientes y las usa de mejor manera. Tiene en cuenta la desigualdad situación de alumnos y familias comunidades escuelas y ofrece apoyos especiales a quien lo requiere. Así es Cómo el INEE retoma estos ideales para hacer valer los acuerdos 592 y 717 para que las escuelas actuar conforme a la normal y ofrezcan una educación de calidad. LA MEDIACIÓN EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA. La mediación pedagógica es el quehacer cotidiano de acciones y recursos para potenciar el proceso pedagógico y didáctico que realizan los profesores en colectivo. Convirtiendo en gestión para el aprendizaje a la práctica docente. Para llegar a esto o el docente requiere modificar su práctica educativa puesto que la sociedad la política y economía se han transformado y por tanto también debe hacerlo la educación, es por ello que la base medula del plan is programas de la Riva es el enfoque por competencias por lo que el docente debe transformarse con la finalidad de formar un alumno divergente que sea capaz de discernir, analizar, comparar, pero izar, contrastar, validar y usar adecuadamente la información que obtiene del medio. Hay que recordar que los métodos de enseñanza han cambiado y el papel de los docentes de hoy en día no es tanto enseñar conocimientos que tendrán una vigencia limitada sino ayudar a los alumnos aprender a aprender, pues el hecho de que el alumno tenga ahora un mayor acceso de información no quiere decir que ser utilizada adecuadamente. Un docente mediador es propiciador de ideas que permitan una interacción sociocultural del mundo con los medios de enseñanza y aprendizaje, es creador de comunidades académicas dinámicas,
  • 3. críticas, reflexivas investigativas comprometidas con el proceso de transformación social, es planificador de los procesos de aprendizaje con una mirada cuidada y detallada de las posturas del estudiante. Enseñar no es transfer y saberes sino generar la posibilidad para la propia producción o construcción. Enseñar con el ejemplo y logra coherecia entre lo que piensa y lo que hace esto permite que el estudiante actúe a sur es de manera investigativa que el estudiante busquen en Indra que, compruebe intervenga, conozca y comunique. La mediación es un proceso interacción entre el organismo humano en desarrollo y el adulto con experiencia quién es quién selecciona, enfocar y retroalimentar las experiencias ambientales y los hábitos de aprendizaje. Al realizar esta mediación del docente prepara sujeto o para que interactúen con distintos elementos con la finalidad de que sea accesible y genere significados para el sujeto. Un aprendizaje se da cuando un individuo recoge información de su entorno en función de un proyecto personal y este será el motivo por el cual acción didáctica consistente en organizar la interacción entre conjunta de documentos o de objetos y una tareas a realizar. Carl Rogers.-El único aprendizaje que afecta realmente al comportamiento del individuo es aquel que descubre por sí mismo y del que se apropia, no se normas AU en este proceso el individuo realizó operaciones mentales las cuales son un indicador de que nos dice que si no estamos de acuerdo o sea nos estamos acercando a la competencia. los alumnos demuestran ser competentes al poner en práctica una serie de diversas habilidades y conocimientos que lo llevaran a la inserción global. El docente requiere de nuevas capacidades para el pensamiento complejo así Cómo un pensamiento más integral del mundo conoce los contenidos curriculares planificar desarrollar y evaluar formativa mente el proceso enseñanza potenciando procesos educativos que faciliten el dominio de los aprendizajes esperados desarrollar ambientes de aprendizaje con especial atención en la equidad igualdad la formación ciudadana el respeto de los derechos humanos, diseñar estrategias para estimular esfuerzo los alumnos y promover su capacidad para aprende por sí mismos y con otros así Cómo desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten autonomía y la confianza en los alumnos. Habilidades cognitivas. El docente se cometen un mediador afectivo y cognitivo entre el alumno y su propio aprendizaje juega hoy el papel primordial ya que tiene que acompañar al alumno en los procesos de crecimiento personal, estabilidad comitiva se convierte en una herramienta para el alumno ya que de ayudar a resolver problemas Cómo un instrumento porque facilita la ejecución de una ac ción vykovski a afirmar que en realidad es transformada manera misma en que podemos atención y recordamos y pensamos el papel del maestro es ponerla a disposición de los niños. U las