SlideShare una empresa de Scribd logo
La personalidad
Integrantes: Bunse Diego – Chuquitarco Dayana – Gualotuña Ludwin – Torres Adrián
Asignatura: Psicología del deporte
Docente: Dr. Emerson Yépez
¿Qué
es
la
personalidad?
Conjunto
de
característic
as y
patrones de
un
individuo
Conforma
(pensamien
tos,
sentimiento
s ,
actitudes,
hábitos
,conducta ,
etc.)
Tipos de
personalidad
Trastornos de personalidad Grupo A
PERSONALIDAD PARANOIDE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE PERSONALIDAD
1.- Personalidad paranoide
La persona que padece este trastorno presenta desconfianza y suspicacia intensa
hacia los demás, entonces sus acciones se interpretan como malévolas
Se dan a notar en las primeras etapas de la edad adulta.
TEST
Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan,
causan daño o decepcionan al individuo.
Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o
confianza de los amigos o colegas.
Poca disposición a confiar en los demás debidos al miedo
injustificado a que la información se utilice maliciosamente
en su contra.
Lectura encubierta de significados denigrantes o
amenazadores en comentarios o actos sin malicia.
Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o
desaires).
Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es
apreciable por los demás y disposición a reaccionar
rápidamente con enfado o a contraatacar.
Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad
del cónyuge o la pareja.
2. Personalidad esquizoide
LA PERSONA QUE PADECE
ESTE TRASTORNO
PRESENTA UN PATRÓN
DOMINANTE DE
EN LAS RELACIONES
SOCIALES
POCA VARIEDAD DE
EXPRESIÓN DE LAS
EMOCIONES EN SUS
RELACIONES
INTERPERSONALES
PRIMERAS ETAPAS DE LA
EDAD ADULTA.
TEST
No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una familia.
Casi siempre elige actividades solitarias.
Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.
Disfruta con pocas o con ninguna actividad.
No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.
Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demás.
Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana.
3.- Personalidad esquizotípico
LA PERSONA QUE PADECE
ESTE TRASTORNO
PRESENTA DEFICIENCIAS
SOCIALES E DIFICULTAD EN
RELACIONES
INTERPERSONALES.
ASÍ MISMO POCA
CAPACIDAD PARA
DESARROLLAR RELACIONES
ESTRECHAS
SUELE APARECER EN LAS
PRIMERAS ETAPAS DE LA
EDAD ADULTA.
TEST
 Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia).
 Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el
comportamiento y que no concuerda con las normas subculturales
(supersticiones, creencia en la clarividencia, la telepatía o un “sexto
sentido”; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones
extravagantes).
 Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.
 Pensamientos y discurso extraños (vago, circunstancial, metafórico,
supere laborado o estereotipado).
 Suspicacia o ideas paranoides.
 Afecto inapropiado o limitado.
 Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.
 No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de
primer grado.
 Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a
asociarse a miedos paranoides más que a juicios negativos sobre sí
mismo
Trastorno de personalidad GRUPO B
PERSONALIDAD
ANTISOCIAL
PERSONALIDAD LIMITE PERSONALIDAD
HISTRIÓNICA
PERSONALIDAD
NARCISISTA
1.- Personalidad antisocial
LA PERSONA
QUE PRESENTA
INATENCIÓN Y
VULNERACIÓN
DE LOS
DERECHOS DE
LAS DEMÁS
PERSONAS QUE
SUELE
APARECER
DESDE LOS 15
AÑOS DE
EDAD.
TEST
 Incumplimiento de las normas sociales respecto a los
comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones
repetidas que son motivo de detención.
 Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de
alias o estafa para provecho o placer personal.
 Impulsividad o fracaso para planear con antelación.
 Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o
agresiones físicas repetidas.
 Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás.
 Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad
repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o
cumplir con las obligaciones económicas.
 Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o
racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a
alguien.
Personalidad límite
La persona que
presenta esta
personalidad
se observa
inestabilidad
de las
relaciones
interpersonales
, en su
Suele darse a
conocer en las
primeras
etapas de la
edad adulta
TEST
 Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado.
 Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza por
una alternancia entre los extremos de idealización y de devaluación.
 Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y
del sentido del yo.
 Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente auto lesivas (gastos,
sexo, drogas, conducción temeraria, atracones alimentarios)
 Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o comportamiento
de automutilación.
 Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de ánimo (p.
ej., episodios intensos de disforia, irritabilidad o ansiedad que generalmente
duran unas horas y, rara vez, más de unos días).
 Sensación crónica de vacío.
 Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira (p.ej., exhibición
frecuente de genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
 Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o síntomas disociativos
graves.
Personalidad histriónica
LA PERSONA QUE PRESENTA ESTA
PERSONALIDAD UN PATRÓN DOMINANTE
DE EMOTIVIDAD EXCESIVA Y DE BÚSQUEDA
DE ATENCIÓN
COMIENZA APARECER EN LAS PRIMERAS
ETAPAS DE LA EDAD ADULTA.
TEST
1. Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de atención.
2. La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por un comportamiento
sexualmente seductor o provocativo inapropiado.
3. Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones.
4. Utiliza constantemente el aspecto físico para atraer la atención.
5. Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece
de detalles.
6. Muestra auto dramatización, teatralidad y expresión exagerada de la emoción.
7. Es sugestionable (es decir, fácilmente influenciable por los demás o por las
circunstancias).
8. Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad.
Personalidad narcisista
La persona que tiene esta personalidad se
observa un patrón de grandeza (en la fantasía o
en el comportamiento)
Un sentido grandioso de la propia importancia.
Necesidad de admiración y falta de empatía
Comienza a dar señales en las primeras etapas
de la vida adulta.
TEST
 Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (exagera sus logros y
talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los
correspondientes éxitos).
 Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal
ilimitado.
 Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo
puede relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de
alto estatus.
 Tiene una necesidad excesiva de admiración.
 Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no
razonables de tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento
automático de sus expectativas).
 Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los
demás para sus propios fines).
 Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con
los sentimientos y necesidades de los demás.
 Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de
él.
 Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.
Trastornos de personalidad Tipo C
PERSONALIDAD EVASIVA PERSONALIDAD DEPENDIENTE PERSONALIDAD OBSESIVO-
COMPULSIVA
Personalidad evasiva
La persona que tiene esta personalidad suele
tener un patrón dominante en inhibición social,
sentimientos de incompetencia e
hipersensibilidad a la evaluación negativa.
Comienza a darse en las primeras etapas de la
edad adulta.
TEST
Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal significativo por
miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo.
Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás a no ser que esté
seguro de ser apreciado.
Se muestra retraído en las relaciones estrechas porque teme que lo avergüencen o
ridiculicen.
Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales.
Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al sentimiento de
falta de adaptación.
Se ve a sí mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior a
los demás.
Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos personales o a implicarse en
nuevas actividades porque le pueden resultar embarazosas.
Personalidad
dependiente
ESTA PERSONALIDAD SE CARACTERIZA
POR LA NECESIDAD DOMINANTE Y
EXCESIVA DE QUE LE CUIDEN, ES DECIR
UN COMPORTAMIENTO SUMISO Y DE
APEGO EXAGERADO, Y MIEDO A LA
SEPARACIÓN
SUELE APARECER EN LAS PRIMERAS
ETAPAS DE LA EDAD ADULTA
TEST
 Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilizarían excesiva de
otras personas.
 Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos
importantes de su vida.
 Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder su
apoyo o aprobación.
 Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo (debido a la falta
de confianza en el propio juicio o capacidad y no por falta de motivación o
energía).
 Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el
punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan.
 Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser
incapaz de cuidarse a sí mismo.
 Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación para que
le cuiden y apoyen.
 Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga que
cuidar de sí mismo.
Personalidad obsesivo -
compulsiva
ESTA PERSONALIDAD SE CARACTERIZA POR UN
PATRÓN DOMINANTE DE PREOCUPACIÓN POR
EL ORDEN, PERFECCIONISMO Y EL CONTROL
MENTAL Y LE DE OTRAS PERSONAS
SUELE COMENZAR EN LAS PRIMERAS
ETAPAS DE LA VIDA ADULTA.
TEST
 Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la
organización o los programas hasta el punto de que descuida el objetivo
principal de la actividad.
 Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas
(p. ej., es incapaz de completar un proyecto porque no se cumplen sus
propios estándares demasiado estrictos).
 Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye
las actividades de ocio y los amigos (que no se explica por una necesidad
económica manifiesta).
 Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de
moralidad, ética o valores (que no se explica por una identificación cultural
o religiosa).
 Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles, aunque no
tengan un valor sentimental.
 Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás se
sometan exactamente a su manera de hacer las cosas.
 Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el dinero como algo
que se ha de acumular para catástrofes futuras.
 Muestra rigidez y obstinación
Características en
la personalidad de
los deportistas de
Alto Rendimiento
Schurr,
Ashley, &
Joy
(1977)
• Demostraron de manera clara que
entre los jugadores que compiten
en equipo y los jugadores que
practican deportes individuales
existen diferencias en el perfil de la
personalidad.
• Los deportistas que se
desempeñan dentro de un equipo
eran más ansiosos, dependientes,
extrovertidos y atentos a un
objetivo, pero menos sensibles e
imaginativos que los que practican
un deporte de manera individual.
En un estudio realizado por (Schurr,
Rublee, Nisbet, & Wallace, 1984)
Se realizó una comparación entre la posición que ocupa un
jugador de futbol y los rasgos de su personalidad y llegaron a
la conclusión, los defensores laterales tienden a ser más
organizados y prácticos, mientras que los defensores de
campo y los delanteros son más flexibles y tienen mayor
capacidad de adaptación.
Los deportistas que se desempeñan dentro de un equipo eran más ansiosos,
dependientes, extrovertidos y atentos a un objetivo, pero menos sensibles e
imaginativos que los que practican un deporte de manera individual.
VIDA DEPORTIVA
Los deportistas de alto rendimiento al haber conllevado una
vida de exigencias en el deporte como lo son: el
entrenamiento, las competencias, la disciplina, la constancia, y
el control en momentos de presión les aporta a poseer una
mayor resistencia a nivel mental ya que se acostumbraron
sobrellevar estos requerimientos
la personalidad del deportista,
marca en gran parte el nivel del
deportista, estableciendo el
grado de compromiso para con
el deporte, ya que un deportista
no solo es aquel individuo que
está entrenado las dos horas o
tres, sino, todo el tiempo dentro
y fuera de los entrenamientos.
Rasgos Narcisistas en los deportistas
Los rasgos narcisistas de
personalidad están en
cualquier persona. A todos
nos gusta recibir un halago
y si nos critican nos puede
doler, pero esto se supera,
porque una persona
normal es resiliente a estas
situaciones, es decir, se
recupera y sigue adelante.
Julieta Paris, psicóloga deportiva, indica que hay que definir bien los términos.
"Es importante diferenciar narcisismo de trastorno narcisista de la personalidad.
El primero se refiere a una serie de rasgos que incluyen la admiración por uno
mismo y el segundo aparece cuando la persona sobreestima sus habilidades y
tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación",
Existe un predominio al éxito de aquellos deportistas con rasgos narcisistas
antes que en aquellos que no los tienen, pero este rasgo narcisista debe ser
positivo para actuar como una circunstancia que mejora su rendimiento
Rasgos
Narcisistas
en los
deportistas
El deportista con una personalidad narcisista tiene un
sentido de superioridad y una creencia exagerada en su
propio valor o importancia, lo cual se llama
La persona con este tipo de personalidad puede ser
extremadamente sensible al fracaso, a la derrota o a la
crítica y, cuando se le enfrenta a un fracaso para comprobar
comprobar la alta opinión de sí mismos, pueden ponerse
fácilmente rabiosos o gravemente deprimidos
Como creen que son superiores en las relaciones con los
otros, esperan ser admirados y, con frecuencia, sospechan
que otros los envidian
Estados de Animo
A diferencia de los rasgos de personalidad que en su mayoría son relativamente
estables el estado de animo es considerado una respuesta psicológica a un estímulo
ambiental que de algún modo es pasajero y especifico de una cierta situación, desde el
el punto de vista psicológico un estado de ánimo tendrá una mayor influencia sobre
la conducta en un individuo que un rasgo de personalidad.
A continuación, se
observará un cuadro del
modelo conceptual de
(Terry & Lane, 2000) para
predecir el rendimiento a
partir del estado de
ánimo previo a la
competencia
Bibliografía
 Brasesco, M., Bergandi, M., Matellan, S., & Larrea, L. (s.f.). Rasgos narcisistas de
personalidad en deportistas de alto rendimiento.
 Cox, R. (2008). Psicología del Deportes. Medica Panamericana.
 Pérez, A. F. (2015). La caracterización del perfil del deportista de atletismo de alto
nivel. Dialnet, Revista de investigación en educación., 219-242.
 Schurr, Ashley, & Joy. (1977). A multivariate analysis of male athlete personality
characteristics: Sport type and success. multivariate experimental Clinical
Research.
 Schurr, Rublee, Nisbet, & Wallace. (1984). Myers-Briggs Type Inventory
characteristics of more and less successful players on an American football team.
Journal of Sports Behavior.
 Terry, & Lane. (2000). Normative values for the profile of mood states for use with
athletic samples. Journal of Applied Sport Psychology.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 
Evaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportistaEvaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportistalourdesplouz
 
Empatia -Terapéutica
Empatia -TerapéuticaEmpatia -Terapéutica
Empatia -Terapéutica
Zean Cardoso Ponce
 
Ratas en el laberinto
Ratas en el laberintoRatas en el laberinto
Ratas en el laberinto
Grandes Ideas
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicosis freud
Psicosis freudPsicosis freud
Psicosis freud
irenelicia
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
pamela perez favela
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESISESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
KrystalSalazarRivera
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
Christian Titov Echevarría Schunke
 
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAHumanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAreapper
 
Ejercicios de sensibilización gestalt
Ejercicios de sensibilización gestaltEjercicios de sensibilización gestalt
Ejercicios de sensibilización gestaltWendy Lenis
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialilianaEntrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Liliana Santamaría
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltClau Moran
 
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscherInforme de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
Evaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportistaEvaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportista
 
Empatia -Terapéutica
Empatia -TerapéuticaEmpatia -Terapéutica
Empatia -Terapéutica
 
Ratas en el laberinto
Ratas en el laberintoRatas en el laberinto
Ratas en el laberinto
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
 
Psicosis freud
Psicosis freudPsicosis freud
Psicosis freud
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
 
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESISESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
 
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAHumanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
 
Ejercicios de sensibilización gestalt
Ejercicios de sensibilización gestaltEjercicios de sensibilización gestalt
Ejercicios de sensibilización gestalt
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialilianaEntrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
 
Estructuras clínicas
Estructuras clínicasEstructuras clínicas
Estructuras clínicas
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscherInforme de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
 

Similar a La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Kathya Itzel Moreno Durán
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdfPPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
fg9f82g5q6
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
DpFilosofia Quevedo
 
Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..
ReginaGarciaMaya
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadpaoviol1911
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Anais Hartmann
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
MariaPaulaArigos
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
Karen Gómez Valerio
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiplesYulibeth Diaz
 
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptxtrastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
aliciacruzado3
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
claidy alvarez
 
TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD
TRANSTORNOS DE PERSONALIDADTRANSTORNOS DE PERSONALIDAD
TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD
ssuseracc2b3
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptxTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
EduardoDueas15
 
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptxTrastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
FrancisPittiPrez
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
Helen Lopez
 

Similar a La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento (20)

La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdfPPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Imprimir hoy
Imprimir hoyImprimir hoy
Imprimir hoy
 
Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiples
 
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptxtrastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
 
TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD
TRANSTORNOS DE PERSONALIDADTRANSTORNOS DE PERSONALIDAD
TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptxTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptxTrastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 

Último (7)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 

La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento

  • 1. La personalidad Integrantes: Bunse Diego – Chuquitarco Dayana – Gualotuña Ludwin – Torres Adrián Asignatura: Psicología del deporte Docente: Dr. Emerson Yépez
  • 4. Trastornos de personalidad Grupo A PERSONALIDAD PARANOIDE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE PERSONALIDAD
  • 5. 1.- Personalidad paranoide La persona que padece este trastorno presenta desconfianza y suspicacia intensa hacia los demás, entonces sus acciones se interpretan como malévolas Se dan a notar en las primeras etapas de la edad adulta.
  • 6. TEST Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan, causan daño o decepcionan al individuo. Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los amigos o colegas. Poca disposición a confiar en los demás debidos al miedo injustificado a que la información se utilice maliciosamente en su contra. Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazadores en comentarios o actos sin malicia. Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o desaires). Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es apreciable por los demás y disposición a reaccionar rápidamente con enfado o a contraatacar. Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o la pareja.
  • 7. 2. Personalidad esquizoide LA PERSONA QUE PADECE ESTE TRASTORNO PRESENTA UN PATRÓN DOMINANTE DE EN LAS RELACIONES SOCIALES POCA VARIEDAD DE EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES EN SUS RELACIONES INTERPERSONALES PRIMERAS ETAPAS DE LA EDAD ADULTA.
  • 8. TEST No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una familia. Casi siempre elige actividades solitarias. Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona. Disfruta con pocas o con ninguna actividad. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demás. Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana.
  • 9. 3.- Personalidad esquizotípico LA PERSONA QUE PADECE ESTE TRASTORNO PRESENTA DEFICIENCIAS SOCIALES E DIFICULTAD EN RELACIONES INTERPERSONALES. ASÍ MISMO POCA CAPACIDAD PARA DESARROLLAR RELACIONES ESTRECHAS SUELE APARECER EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA EDAD ADULTA.
  • 10. TEST  Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia).  Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no concuerda con las normas subculturales (supersticiones, creencia en la clarividencia, la telepatía o un “sexto sentido”; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extravagantes).  Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.  Pensamientos y discurso extraños (vago, circunstancial, metafórico, supere laborado o estereotipado).  Suspicacia o ideas paranoides.  Afecto inapropiado o limitado.  Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.  No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.  Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a miedos paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo
  • 11. Trastorno de personalidad GRUPO B PERSONALIDAD ANTISOCIAL PERSONALIDAD LIMITE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA PERSONALIDAD NARCISISTA
  • 12. 1.- Personalidad antisocial LA PERSONA QUE PRESENTA INATENCIÓN Y VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS DEMÁS PERSONAS QUE SUELE APARECER DESDE LOS 15 AÑOS DE EDAD.
  • 13. TEST  Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención.  Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para provecho o placer personal.  Impulsividad o fracaso para planear con antelación.  Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas.  Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás.  Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas.  Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien.
  • 14. Personalidad límite La persona que presenta esta personalidad se observa inestabilidad de las relaciones interpersonales , en su Suele darse a conocer en las primeras etapas de la edad adulta
  • 15. TEST  Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado.  Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza por una alternancia entre los extremos de idealización y de devaluación.  Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y del sentido del yo.  Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente auto lesivas (gastos, sexo, drogas, conducción temeraria, atracones alimentarios)  Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o comportamiento de automutilación.  Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de ánimo (p. ej., episodios intensos de disforia, irritabilidad o ansiedad que generalmente duran unas horas y, rara vez, más de unos días).  Sensación crónica de vacío.  Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira (p.ej., exhibición frecuente de genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).  Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o síntomas disociativos graves.
  • 16. Personalidad histriónica LA PERSONA QUE PRESENTA ESTA PERSONALIDAD UN PATRÓN DOMINANTE DE EMOTIVIDAD EXCESIVA Y DE BÚSQUEDA DE ATENCIÓN COMIENZA APARECER EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA EDAD ADULTA.
  • 17. TEST 1. Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de atención. 2. La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado. 3. Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones. 4. Utiliza constantemente el aspecto físico para atraer la atención. 5. Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece de detalles. 6. Muestra auto dramatización, teatralidad y expresión exagerada de la emoción. 7. Es sugestionable (es decir, fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias). 8. Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad.
  • 18. Personalidad narcisista La persona que tiene esta personalidad se observa un patrón de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento) Un sentido grandioso de la propia importancia. Necesidad de admiración y falta de empatía Comienza a dar señales en las primeras etapas de la vida adulta.
  • 19. TEST  Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (exagera sus logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos).  Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado.  Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.  Tiene una necesidad excesiva de admiración.  Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas).  Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines).  Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.  Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.  Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.
  • 20. Trastornos de personalidad Tipo C PERSONALIDAD EVASIVA PERSONALIDAD DEPENDIENTE PERSONALIDAD OBSESIVO- COMPULSIVA
  • 21. Personalidad evasiva La persona que tiene esta personalidad suele tener un patrón dominante en inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa. Comienza a darse en las primeras etapas de la edad adulta.
  • 22. TEST Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal significativo por miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo. Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás a no ser que esté seguro de ser apreciado. Se muestra retraído en las relaciones estrechas porque teme que lo avergüencen o ridiculicen. Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales. Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al sentimiento de falta de adaptación. Se ve a sí mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior a los demás. Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades porque le pueden resultar embarazosas.
  • 23. Personalidad dependiente ESTA PERSONALIDAD SE CARACTERIZA POR LA NECESIDAD DOMINANTE Y EXCESIVA DE QUE LE CUIDEN, ES DECIR UN COMPORTAMIENTO SUMISO Y DE APEGO EXAGERADO, Y MIEDO A LA SEPARACIÓN SUELE APARECER EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA EDAD ADULTA
  • 24. TEST  Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilizarían excesiva de otras personas.  Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos importantes de su vida.  Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder su apoyo o aprobación.  Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo (debido a la falta de confianza en el propio juicio o capacidad y no por falta de motivación o energía).  Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan.  Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser incapaz de cuidarse a sí mismo.  Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación para que le cuiden y apoyen.  Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga que cuidar de sí mismo.
  • 25. Personalidad obsesivo - compulsiva ESTA PERSONALIDAD SE CARACTERIZA POR UN PATRÓN DOMINANTE DE PREOCUPACIÓN POR EL ORDEN, PERFECCIONISMO Y EL CONTROL MENTAL Y LE DE OTRAS PERSONAS SUELE COMENZAR EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA ADULTA.
  • 26. TEST  Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas hasta el punto de que descuida el objetivo principal de la actividad.  Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas (p. ej., es incapaz de completar un proyecto porque no se cumplen sus propios estándares demasiado estrictos).  Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye las actividades de ocio y los amigos (que no se explica por una necesidad económica manifiesta).  Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores (que no se explica por una identificación cultural o religiosa).  Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles, aunque no tengan un valor sentimental.  Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas.  Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el dinero como algo que se ha de acumular para catástrofes futuras.  Muestra rigidez y obstinación
  • 27. Características en la personalidad de los deportistas de Alto Rendimiento
  • 28. Schurr, Ashley, & Joy (1977) • Demostraron de manera clara que entre los jugadores que compiten en equipo y los jugadores que practican deportes individuales existen diferencias en el perfil de la personalidad. • Los deportistas que se desempeñan dentro de un equipo eran más ansiosos, dependientes, extrovertidos y atentos a un objetivo, pero menos sensibles e imaginativos que los que practican un deporte de manera individual.
  • 29. En un estudio realizado por (Schurr, Rublee, Nisbet, & Wallace, 1984) Se realizó una comparación entre la posición que ocupa un jugador de futbol y los rasgos de su personalidad y llegaron a la conclusión, los defensores laterales tienden a ser más organizados y prácticos, mientras que los defensores de campo y los delanteros son más flexibles y tienen mayor capacidad de adaptación. Los deportistas que se desempeñan dentro de un equipo eran más ansiosos, dependientes, extrovertidos y atentos a un objetivo, pero menos sensibles e imaginativos que los que practican un deporte de manera individual.
  • 30. VIDA DEPORTIVA Los deportistas de alto rendimiento al haber conllevado una vida de exigencias en el deporte como lo son: el entrenamiento, las competencias, la disciplina, la constancia, y el control en momentos de presión les aporta a poseer una mayor resistencia a nivel mental ya que se acostumbraron sobrellevar estos requerimientos la personalidad del deportista, marca en gran parte el nivel del deportista, estableciendo el grado de compromiso para con el deporte, ya que un deportista no solo es aquel individuo que está entrenado las dos horas o tres, sino, todo el tiempo dentro y fuera de los entrenamientos.
  • 31. Rasgos Narcisistas en los deportistas Los rasgos narcisistas de personalidad están en cualquier persona. A todos nos gusta recibir un halago y si nos critican nos puede doler, pero esto se supera, porque una persona normal es resiliente a estas situaciones, es decir, se recupera y sigue adelante. Julieta Paris, psicóloga deportiva, indica que hay que definir bien los términos. "Es importante diferenciar narcisismo de trastorno narcisista de la personalidad. El primero se refiere a una serie de rasgos que incluyen la admiración por uno mismo y el segundo aparece cuando la persona sobreestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación", Existe un predominio al éxito de aquellos deportistas con rasgos narcisistas antes que en aquellos que no los tienen, pero este rasgo narcisista debe ser positivo para actuar como una circunstancia que mejora su rendimiento
  • 32. Rasgos Narcisistas en los deportistas El deportista con una personalidad narcisista tiene un sentido de superioridad y una creencia exagerada en su propio valor o importancia, lo cual se llama La persona con este tipo de personalidad puede ser extremadamente sensible al fracaso, a la derrota o a la crítica y, cuando se le enfrenta a un fracaso para comprobar comprobar la alta opinión de sí mismos, pueden ponerse fácilmente rabiosos o gravemente deprimidos Como creen que son superiores en las relaciones con los otros, esperan ser admirados y, con frecuencia, sospechan que otros los envidian
  • 33. Estados de Animo A diferencia de los rasgos de personalidad que en su mayoría son relativamente estables el estado de animo es considerado una respuesta psicológica a un estímulo ambiental que de algún modo es pasajero y especifico de una cierta situación, desde el el punto de vista psicológico un estado de ánimo tendrá una mayor influencia sobre la conducta en un individuo que un rasgo de personalidad.
  • 34. A continuación, se observará un cuadro del modelo conceptual de (Terry & Lane, 2000) para predecir el rendimiento a partir del estado de ánimo previo a la competencia
  • 35. Bibliografía  Brasesco, M., Bergandi, M., Matellan, S., & Larrea, L. (s.f.). Rasgos narcisistas de personalidad en deportistas de alto rendimiento.  Cox, R. (2008). Psicología del Deportes. Medica Panamericana.  Pérez, A. F. (2015). La caracterización del perfil del deportista de atletismo de alto nivel. Dialnet, Revista de investigación en educación., 219-242.  Schurr, Ashley, & Joy. (1977). A multivariate analysis of male athlete personality characteristics: Sport type and success. multivariate experimental Clinical Research.  Schurr, Rublee, Nisbet, & Wallace. (1984). Myers-Briggs Type Inventory characteristics of more and less successful players on an American football team. Journal of Sports Behavior.  Terry, & Lane. (2000). Normative values for the profile of mood states for use with athletic samples. Journal of Applied Sport Psychology.