SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 -
MALLA CURRICULAR
PLANES DE ESTUDIOS
Contacto
Lic. Víctor Samuel Prianti Cervantes
samyprianti@hotmail.com
833-167-2257
www.uvt.org.mx
- 2 -
Introducción
La Universidad Virtual de Tamaulipas (UVT) está orientada a profesionalizar la educación a
distancia y semi-presencial, con la modalidad VIRTUAL Y MIXTA. Con calidad internacional, de
acuerdo a los estándares de las universidades más prestigiadas del mundo. Con una plataforma
virtual donde están contenidos los cursos que permiten al alumno desarrollar las actitudes y
con un equipo técnico especializado en el soporte a los alumnos.
Objetivo
Desarrollar un proceso de planificación estratégica de un sistema formal de educación no
convencional, a distancia virtual y mixta que promueva la creación de la Universidad Virtual de
Tamaulipas.
Misión
Proporcionar procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad, que formen y desarrollen
personas integras con excelente preparación profesional y cultural de nivel internacional, con
profunda formación humana y moral, inspirado en los valores del cristianismo y con auténtica
conciencia social, a fin de que sean líderes de acción positiva que promuevan el sólido
desarrollo del ser humano y de la sociedad.
Visión
Ser una comunidad educativa inspirada en principios éticos y valores cristianos, creador y
difusor de cultura, saber y conocimiento, dedicada a la formación integral de la persona, para
que ella haga de la investigación y del estudio instrumentos de su propósito capacitándose para
asumir y resolver problemas fundamentales inherentes al ser humano, a la familia y a la
sociedad.
Filosofía
Universidad Virtual de Tamaulipas no hace acepción de personas, ni discriminamos
absolutamente a nadie; nos relacionamos indistintamente con cada grupo, denominación,
credo o color.
Creemos en los valores, principios universales y espirituales.
Promovemos el respeto, el amor, la responsabilidad, la tolerancia, el dominio propio y el deseo
de superación continua.
Proceso de enseñanza y aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje parte desde una perspectiva individual hasta una social. El
alumno por medio de la asimilación de la teoría tiene la capacidad de poner el aprendizaje en la
práctica.
- 3 -
Metodología del Aprendizaje
Direccionar al alumno al aprendizaje
Auto-estudio
Evaluación de conocimientos por tema
Refuerzo al tema en asesoría
Evaluación formal de materia por medio de actividades y exámenes
Metodología del Aprendizaje Supervisado
Asesoría con el profesor
Dirección tutorial
Elaboración de actividades y sistemas Evaluativos
Autoestudio complementario
Educación Pro-autonomía Cognitiva
El proceso de construcción del conocimiento de acuerdo al modelo que se propone en la
organización (UVT).
Promueve la formación de alumnos autodidactas a través de una visión de trabajo analítico,
cuantitativo, intuitivo, secuencial, planeado, organizado y detallado para lograr avanzar de la
manera más rápida con un aprendizaje efectivo.
Técnicas de Aprendizaje
La base de la construcción del conocimiento está en la técnica didáctica Aprendizaje
Colaborativo (AC) , y se recurre al Aprendizaje Basado en Casos (APC), Aprendizaje Basado en
Problemas (ABL), Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Los espacios en la construcción del aprendizaje, están contenidos en una plataforma
denominada Moodel, que es recomendada por la Secretaría de Educación y en ella podrás
encontrar: Sistema de Chat informal y formal; Café Internet; Foros de Discusión; Y espació de
preguntas hacia el equipo técnico y tutorial
Los actores en el Aprendizaje
Como principal constructor de los conocimientos está el alumno, quien tiene el apoyo de todo
un equipo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El tutor: que dirige al alumno en el proceso y da seguimiento al proceso metodológico
El profesor titular: es el especialista de los contenidos teóricos.
- 4 -
El asesor técnico: que se encarga de asesorar al alumno en cualquier asunto reaccionado con el
funcionamiento de la plataforma
Logística y Mecánica
El alumno tiene primer contacto vía mail con el tutor quien da las instrucciones de arranque e
informa quien es el titular de la materia.
Inmediatamente el asesor técnico se presenta y le otorga las claves de acceso al alumno.
El profesor titular se presenta a mediados del mes y fija las fechas de asesoría de contenidos.
De manera sincrónica, el tutor está disponible una hora cada tercer día para aclarar dudas vía
chat. Igualmente una vez al mes el profesor titular está disponible una hora para aclarar dudas
de contenido.
De manera asincrónica, tanto el tutor como el asesor técnico está en la obligación de contestar
dudas antes de 24 horas vía mail.
Construyendo la Educación
Cada materia está constituida de 4 a 6 apartados, los más recurrentes son:
Información del curso: Contiene sus generales, bienvenida, introducción, evaluación,
metodología, Bibliografía, entre otros.
Actividades de Aprendizaje: Actividades para la acreditación de la materia.
Material de Apoyo: Documentos que sustentan las actividades, como matrices, cuadros
comparativos, casos.
Sistema de Calificaciones: Rubricas previamente establecidas.
Material de lectura: Libros o artículos que son indispensables para la lectura.
Material para el profesor: Diapositivas y artículos que el profesor o el tutor pueden utilizar
para explicarte algunos puntos.
Sistema de Calificación
Los porcentajes para la acreditación de la materia están contenidos en la información del curso.
Cada actividad está con una debida instrucción y contiene una rúbrica, en donde el tutor
retroalimentará al alumno.
Algunas de las materias pudieran contener exámenes y estos estarían contenidos en la
plataforma. La base del sistema de evaluación esta segmentado en la investigación, trabajos de
reflexión, reportes de lectura, tareas y actividades asignadas. Cada materia presentará un
reporte de los porcentajes de cada una de las actividades, el cúmulo de estas presentan el
reporte final de la actividad.
- 5 -
1. Licenciatura en Teología con Orientación en Servicio Social
Objetivo General
Que el alumno se convierta en un investigador que analiza e interpreta los eventos socio-cultural e
históricosconla finalidadde diagnosticarestosa la luz de los conceptos Bíblicos-Teológicos y al mismo
tiempo ofrecer recursos a la sociedad para la mejora de su entorno siendo capaz de ofrecer
preventivamente métodos y medios para evitar el deterioro social. Usar los dones espirituales para
ayudar a encontrar soluciones en el medio social, financiero y familiar.
Perfil del Egreso
Analizar e interpretar las profecías Bíblicas. Analizar los eventos actuales y su impacto en la sociedad
desde una perspectiva Teológica-Bíblica.
Dar un diagnóstico de los fenómenos sociales y sus efectos en su entorno. Pronosticar los fenómenos
sociales a través de investigaciones sustentadas. Presentar un tratamiento para salvaguardar los
sistemas éticos-morales de la sociedad.
Operar en los dones espirituales en los negocios, atención de proyectos, y cualquier área donde sea
necesario desarrollar el potencial espiritual en las personas.
1 Cuatrimestre 2 Cuatrimestre 3 Cuatrimestre 4 Cuatrimestre
Introducción a la
Bíblica
La teologíasocial y su
responsabilidad
Perfil del Teólogo
Social
Función de la Teología
Social I
Ética ministerial
Interpretación y
Revelación
Sociología general Relaciones ministeriales I
Hermenéutica
Escatología del reino
de Dios
Antropología Bíblica Sociología bíblica
Doctrina dones
espirituales I
Doctrina dones
espirituales II
Doctrina dones
espirituales III
Doctrina dones
espirituales IV
5 Cuatrimestre 6 Cuatrimestre 7 Cuatrimestre 8 Cuatrimestre 9 Cuatrimestre
Función de la
Teología Social II
Función de la
Teología Social III
Liderazgo I Liderazgo II
Gestión de
proyectos
institucionales y
sociales
Relaciones
ministeriales II
Estrategias y
métodos en la
Teología Social II
Filosofía General
Antropología y
Cultura general
Cultura del reino de
Dios
Estrategias y
métodos en la
Teología Social I
Iglesia y sociedad I Iglesia y sociedad II
Administración y
desarrollo de
proyectos
Apologética
Metodología de la
Investigación
Consejería Bíblica I Consejería Bíblica II
Psicología cristiana
I
Psicología cristiana
II
- 6 -
HOJA DE INSCRIPCIÓN
Nombre del Campus:
Nombre del Centro Universitario:
Nombre de la Carrera:
DATOS PERSONALES DEL CANDIDATO
Nombres: Apellidos:
Lugar de nacimiento: Nacionalidad: Fecha de nacimiento: Sexo:
Masculino Femenino
Domicilio: Teléfono: Celular:
FOTO
Ciudad y País: C.P Email:
Nivel Académico:
Nombre Tutor: Teléfono:
DATOS LABORALES DEL CANDIDATO (En el caso que Trabaje)
Nombre de la Institución:
Cargo que desempeña: Teléfono oficina:
Domicilio laboral, calle y número:
Ciudad y País:
C.P Fax: Email:
Papelería
Licenciatura
Acta de Nacimiento (Original)
Certificado de Estudios Preparatoria (Original)
Carta de Autenticidad
CURP
4 Fotografías tamaño infantil blanco y negro opacas
________________________________
Firma del Alumno
- 7 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. metodologia del trabajo ...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial.  metodologia del trabajo ...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial.  metodologia del trabajo ...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. metodologia del trabajo ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
 Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino... Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico...
 Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico... Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico...
Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio.  metodologia del trabajo académico a distancia. i...Inocencio meléndez julio.  metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Nación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...
Nación.  metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...Nación.  metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...
Nación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Teoria curricular
Teoria  curricular  Teoria  curricular
Teoria curricular
Jesus Castillo
 
Educar más que informar
Educar más que informarEducar más que informar
Educar más que informar
EstfaniPradaSantiago
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (12)

Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. metodologia del trabajo ...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial.  metodologia del trabajo ...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial.  metodologia del trabajo ...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. metodologia del trabajo ...
 
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
 Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino... Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
 
Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico...
 Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico... Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico...
Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio.  metodologia del trabajo académico a distancia. i...Inocencio meléndez julio.  metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Nación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...
Nación.  metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...Nación.  metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...
Nación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Teoria curricular
Teoria  curricular  Teoria  curricular
Teoria curricular
 
Educar más que informar
Educar más que informarEducar más que informar
Educar más que informar
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
 

Similar a 2.2 malla curricular teologia social

Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo okAutoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
De Colores EIRL.
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
1 academia de filosofia y humanidades plan de trabajo 2017 a
1 academia de filosofia y humanidades  plan de trabajo 2017 a1 academia de filosofia y humanidades  plan de trabajo 2017 a
1 academia de filosofia y humanidades plan de trabajo 2017 a
Juan Manuel Montes Hernandez
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Betsabe Rodríguez
 
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículumRoque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
Jose Milian
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
TheMasterX05
 
11792752
1179275211792752
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
RogerVasquezAquise
 
Gestión por competencias en la administración pública
Gestión por competencias en la administración públicaGestión por competencias en la administración pública
Gestión por competencias en la administración pública
mbformacion
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
christianesparza13
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 

Similar a 2.2 malla curricular teologia social (20)

Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo okAutoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
1 academia de filosofia y humanidades plan de trabajo 2017 a
1 academia de filosofia y humanidades  plan de trabajo 2017 a1 academia de filosofia y humanidades  plan de trabajo 2017 a
1 academia de filosofia y humanidades plan de trabajo 2017 a
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
 
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículumRoque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
11792752
1179275211792752
11792752
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
 
Gestión por competencias en la administración pública
Gestión por competencias en la administración públicaGestión por competencias en la administración pública
Gestión por competencias en la administración pública
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 

Último

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 

Último (6)

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 

2.2 malla curricular teologia social

  • 1. - 1 - MALLA CURRICULAR PLANES DE ESTUDIOS Contacto Lic. Víctor Samuel Prianti Cervantes samyprianti@hotmail.com 833-167-2257 www.uvt.org.mx
  • 2. - 2 - Introducción La Universidad Virtual de Tamaulipas (UVT) está orientada a profesionalizar la educación a distancia y semi-presencial, con la modalidad VIRTUAL Y MIXTA. Con calidad internacional, de acuerdo a los estándares de las universidades más prestigiadas del mundo. Con una plataforma virtual donde están contenidos los cursos que permiten al alumno desarrollar las actitudes y con un equipo técnico especializado en el soporte a los alumnos. Objetivo Desarrollar un proceso de planificación estratégica de un sistema formal de educación no convencional, a distancia virtual y mixta que promueva la creación de la Universidad Virtual de Tamaulipas. Misión Proporcionar procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad, que formen y desarrollen personas integras con excelente preparación profesional y cultural de nivel internacional, con profunda formación humana y moral, inspirado en los valores del cristianismo y con auténtica conciencia social, a fin de que sean líderes de acción positiva que promuevan el sólido desarrollo del ser humano y de la sociedad. Visión Ser una comunidad educativa inspirada en principios éticos y valores cristianos, creador y difusor de cultura, saber y conocimiento, dedicada a la formación integral de la persona, para que ella haga de la investigación y del estudio instrumentos de su propósito capacitándose para asumir y resolver problemas fundamentales inherentes al ser humano, a la familia y a la sociedad. Filosofía Universidad Virtual de Tamaulipas no hace acepción de personas, ni discriminamos absolutamente a nadie; nos relacionamos indistintamente con cada grupo, denominación, credo o color. Creemos en los valores, principios universales y espirituales. Promovemos el respeto, el amor, la responsabilidad, la tolerancia, el dominio propio y el deseo de superación continua. Proceso de enseñanza y aprendizaje El proceso de enseñanza aprendizaje parte desde una perspectiva individual hasta una social. El alumno por medio de la asimilación de la teoría tiene la capacidad de poner el aprendizaje en la práctica.
  • 3. - 3 - Metodología del Aprendizaje Direccionar al alumno al aprendizaje Auto-estudio Evaluación de conocimientos por tema Refuerzo al tema en asesoría Evaluación formal de materia por medio de actividades y exámenes Metodología del Aprendizaje Supervisado Asesoría con el profesor Dirección tutorial Elaboración de actividades y sistemas Evaluativos Autoestudio complementario Educación Pro-autonomía Cognitiva El proceso de construcción del conocimiento de acuerdo al modelo que se propone en la organización (UVT). Promueve la formación de alumnos autodidactas a través de una visión de trabajo analítico, cuantitativo, intuitivo, secuencial, planeado, organizado y detallado para lograr avanzar de la manera más rápida con un aprendizaje efectivo. Técnicas de Aprendizaje La base de la construcción del conocimiento está en la técnica didáctica Aprendizaje Colaborativo (AC) , y se recurre al Aprendizaje Basado en Casos (APC), Aprendizaje Basado en Problemas (ABL), Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Los espacios en la construcción del aprendizaje, están contenidos en una plataforma denominada Moodel, que es recomendada por la Secretaría de Educación y en ella podrás encontrar: Sistema de Chat informal y formal; Café Internet; Foros de Discusión; Y espació de preguntas hacia el equipo técnico y tutorial Los actores en el Aprendizaje Como principal constructor de los conocimientos está el alumno, quien tiene el apoyo de todo un equipo en el proceso de enseñanza aprendizaje. El tutor: que dirige al alumno en el proceso y da seguimiento al proceso metodológico El profesor titular: es el especialista de los contenidos teóricos.
  • 4. - 4 - El asesor técnico: que se encarga de asesorar al alumno en cualquier asunto reaccionado con el funcionamiento de la plataforma Logística y Mecánica El alumno tiene primer contacto vía mail con el tutor quien da las instrucciones de arranque e informa quien es el titular de la materia. Inmediatamente el asesor técnico se presenta y le otorga las claves de acceso al alumno. El profesor titular se presenta a mediados del mes y fija las fechas de asesoría de contenidos. De manera sincrónica, el tutor está disponible una hora cada tercer día para aclarar dudas vía chat. Igualmente una vez al mes el profesor titular está disponible una hora para aclarar dudas de contenido. De manera asincrónica, tanto el tutor como el asesor técnico está en la obligación de contestar dudas antes de 24 horas vía mail. Construyendo la Educación Cada materia está constituida de 4 a 6 apartados, los más recurrentes son: Información del curso: Contiene sus generales, bienvenida, introducción, evaluación, metodología, Bibliografía, entre otros. Actividades de Aprendizaje: Actividades para la acreditación de la materia. Material de Apoyo: Documentos que sustentan las actividades, como matrices, cuadros comparativos, casos. Sistema de Calificaciones: Rubricas previamente establecidas. Material de lectura: Libros o artículos que son indispensables para la lectura. Material para el profesor: Diapositivas y artículos que el profesor o el tutor pueden utilizar para explicarte algunos puntos. Sistema de Calificación Los porcentajes para la acreditación de la materia están contenidos en la información del curso. Cada actividad está con una debida instrucción y contiene una rúbrica, en donde el tutor retroalimentará al alumno. Algunas de las materias pudieran contener exámenes y estos estarían contenidos en la plataforma. La base del sistema de evaluación esta segmentado en la investigación, trabajos de reflexión, reportes de lectura, tareas y actividades asignadas. Cada materia presentará un reporte de los porcentajes de cada una de las actividades, el cúmulo de estas presentan el reporte final de la actividad.
  • 5. - 5 - 1. Licenciatura en Teología con Orientación en Servicio Social Objetivo General Que el alumno se convierta en un investigador que analiza e interpreta los eventos socio-cultural e históricosconla finalidadde diagnosticarestosa la luz de los conceptos Bíblicos-Teológicos y al mismo tiempo ofrecer recursos a la sociedad para la mejora de su entorno siendo capaz de ofrecer preventivamente métodos y medios para evitar el deterioro social. Usar los dones espirituales para ayudar a encontrar soluciones en el medio social, financiero y familiar. Perfil del Egreso Analizar e interpretar las profecías Bíblicas. Analizar los eventos actuales y su impacto en la sociedad desde una perspectiva Teológica-Bíblica. Dar un diagnóstico de los fenómenos sociales y sus efectos en su entorno. Pronosticar los fenómenos sociales a través de investigaciones sustentadas. Presentar un tratamiento para salvaguardar los sistemas éticos-morales de la sociedad. Operar en los dones espirituales en los negocios, atención de proyectos, y cualquier área donde sea necesario desarrollar el potencial espiritual en las personas. 1 Cuatrimestre 2 Cuatrimestre 3 Cuatrimestre 4 Cuatrimestre Introducción a la Bíblica La teologíasocial y su responsabilidad Perfil del Teólogo Social Función de la Teología Social I Ética ministerial Interpretación y Revelación Sociología general Relaciones ministeriales I Hermenéutica Escatología del reino de Dios Antropología Bíblica Sociología bíblica Doctrina dones espirituales I Doctrina dones espirituales II Doctrina dones espirituales III Doctrina dones espirituales IV 5 Cuatrimestre 6 Cuatrimestre 7 Cuatrimestre 8 Cuatrimestre 9 Cuatrimestre Función de la Teología Social II Función de la Teología Social III Liderazgo I Liderazgo II Gestión de proyectos institucionales y sociales Relaciones ministeriales II Estrategias y métodos en la Teología Social II Filosofía General Antropología y Cultura general Cultura del reino de Dios Estrategias y métodos en la Teología Social I Iglesia y sociedad I Iglesia y sociedad II Administración y desarrollo de proyectos Apologética Metodología de la Investigación Consejería Bíblica I Consejería Bíblica II Psicología cristiana I Psicología cristiana II
  • 6. - 6 - HOJA DE INSCRIPCIÓN Nombre del Campus: Nombre del Centro Universitario: Nombre de la Carrera: DATOS PERSONALES DEL CANDIDATO Nombres: Apellidos: Lugar de nacimiento: Nacionalidad: Fecha de nacimiento: Sexo: Masculino Femenino Domicilio: Teléfono: Celular: FOTO Ciudad y País: C.P Email: Nivel Académico: Nombre Tutor: Teléfono: DATOS LABORALES DEL CANDIDATO (En el caso que Trabaje) Nombre de la Institución: Cargo que desempeña: Teléfono oficina: Domicilio laboral, calle y número: Ciudad y País: C.P Fax: Email: Papelería Licenciatura Acta de Nacimiento (Original) Certificado de Estudios Preparatoria (Original) Carta de Autenticidad CURP 4 Fotografías tamaño infantil blanco y negro opacas ________________________________ Firma del Alumno