SlideShare una empresa de Scribd logo
Elizabeth Roque
Jose Milian
ELEMENTOS, FUENTES Y
CARACTERÍSTICAS DEL
CURRICULUM
EL CURRICULO UNIVERSITARIO
Doctora SILVIA TERESA SOWA FLORES
¿Currículo?
• Es el conjunto de sujetos, elementos y procesos
organizados para lograr los aprendizajes deseados.
• El modelo interrelaciona tres coordenadas: los
sujetos, los elementos y los procesos.
Componentes del currículo
• Sujetos:
Estos actúan directa o indirectamente
en el desarrollo de currículo,
estudiantes, docentes y comunidad
Componentes del currículo
• Procesos
Acciones que los sujetos curriculares
realizan, tales como: Investigación,
programación, implementación,
ejecución y comunicación
Componentes del currículo
• Elementos
Componentes del programa de estudio
Objetivos, contenidos, métodos,
materiales, infraestructura y tiempo
Elementos del currículo
• ¿Que enseñar?
Los objetivos y contenidos tales como:
conceptos, procedimientos y actitudes
¿Cuando enseñar?
• En función al estudiante ordenar y
secuenciar los objetivos así como los
contenidos
¿Cómo enseñar?
• Para ello es importante planificar las
actividades y los recursos del proceso
enseñanza aprendizaje
¿Qué, cómo y cuándo
evaluar?
• Para ello es importante planificar las
actividades y los recursos del proceso
enseñanza aprendizaje
Fuentes del currículo
• Ámbito que nos va a proporcionar
información pertinente para decidir acerca
del currículo del estudiante
Fuentes socioantropológica
• Brinda información sobre la sociedad y la
cultura para la que estamos preparando a
los estudiantes
Fuente Psicológica
• Características psicológicas de los
estudiantes, para quienes se diseña el
curso
Fuente epistemológica
• Indica la fase evolutiva en que se
encuentran los estudiantes y sus
posibilidades de aprendizaje.
Fuente pedagógica
• Planteamientos que inspiran la práctica
docente y el proceso de enseñanza
• aprendizaje
Características del
Currículum
1. Centradas en la institución educativa
Actúa como eje vertebrado de la
programación del programa
Características del
Currículum
2. Conectado a los recursos del medio
ambiente
La institución utiliza sus recursos: Personal,
institucional, cultural, deportivo entre otros
Características del
Currículum
3. Consensuado
Supone un esfuerzo importante por parte de
los docentes
Características del
Currículum
4. Con incidencia directa o indirecta en todo
el abanico de las experiencias de los
La acción educativa se relaciona y está
comprometida con todo el conjunto de
oportunidades de formación
Características del
Currículum
5. “Clarificador” para profesores, padres,
estudiantes, etc.
Contenido que cada uno ha de cumplir, qué
ha de enseñar, qué ha de aprender el
alumno.
Autoevaluación
 
1.¿A qué llamamos “componentes del currículo?”
 
Son todos los sujetos, procesos, elementos o partes que componen el
currículo.
 
2. ¿Cuáles son los componentes del currículo?
 
Sujetos: quienes participan, conocen y pueden modificar el currículo. Estos
son los estudiantes, los docentes, los padres de familia y los miembros de la
comunidad.
 
Procesos: son las acciones que los sujetos curriculares realizan para planear
y ejecutar el currículo. Dentro de ellas tenemos la planificación, la
investigación, la implementación, ejecución y comunicación de todo lo
relacionado al currículo.
 
Elementos: Son las partes que conforman el programa de estudios, como
objetivos, contenidos, métodos, medios, materiales, infraestructura y tiempo.
3. Dentro de los elementos del currículo ¿cuáles son las
tradicionales preguntas que debe contestar?
• ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué,
cómo y cuándo evaluar?
4. ¿De qué forma se planteó Tyler las preguntas anteriores?
Explique.
 
• ¿Qué fines debe alcanzar la escuela? Hacia dónde se debe encaminar la
educación, qué debo enseñar para lograrlos.
• ¿Cómo se pueden seleccionar actividades de aprendizaje con mayores probabilidades de
alcanzar esos fines? Seleccionar la mejor metodología para lograr los
aprendizajes esperados.
 
4. ¿De qué forma se planteó Tyler las preguntas
anteriores? Explique.
• ¿Cómo organizar las actividades para un aprendizaje efectivo? Organizar las
actividades según etapas, niveles y áreas de aprendizaje.
•¿Cómo evaluar la eficacia de las actividades de aprendizaje? Seleccionar los
métodos y estrategias de evaluación adecuados.
•¿Cómo debe trabajar el personal docente superior en la elaboración del
currículo? Conocer el entorno y los estudiantes, establecer las
competencias y todo lo que se necesita para lograrlas.
5. ¿Qué son las fuentes del currículo?
 
Son todos los espacios que enriquecen el currículo con información
valiosa que permite la toma de decisiones.
 
6. Mencione y explique cada una de las fuentes del currículo.
Fuente socioantropológica: proporciona información valiosa mediante
un estudio de la realidad social en la que deben insertarse los
profesionales para poder determinar qué es lo que se debe enseñar.
Fuente psicológica: permite estudiar las características, capacidades y
necesidades de los estudiantes para poder establecer niveles y etapas,
contenidos para cada etapa y cómo trabajar con ellos para lograr el
aprendizaje esperado.
.
 
6. Mencione y explique cada una de las fuentes del
currículo.
Fuente epistemológica: mediante esta fuente se puede
conseguir información referente a la realidad del ámbito
donde se realiza la experiencia o el conocimiento, de tal
manera que se pueda establecer el qué y cómo enseñar.
Fuente pedagógica: por medio de esta fuente se estudia a
través de la experiencia docente cuáles son los mejores
métodos y estrategias para realizar el proceso de enseñanza
y aprendizaje.
7. ¿De qué forma contribuye la epistemología al currículo?
 
Proporciona los principios filosóficos, fundamentos y métodos del
conocimiento, los cuales son esenciales para la elaboración del currículo.
 
8. ¿Cuáles son las características del currículo?
 
•Centrado en la institución educativa
•Conectado a los recursos del medio ambiente
•Consensuado
•Con incidencia directa o indirecta en las experiencias de los estudiantes
•Clarificador para los diferentes actores del currículo
9. De las características del currículo, ¿cuál considera de mayor
importancia? ¿Por qué?
 
La característica que consideramos más importante es la de un currículo que
tenga incidencia directa o indirecta en de las experiencias de los estudiantes,
porque deben aprovecharse todas las oportunidades de aprendizaje posibles,
de tal manera que haya una integración de todos los medios que inciden en
la educación de una u otra forma.
 
10. De acuerdo a los componentes del currículo ¿cómo se define
éste?
Es un conjunto de saberes, experiencias, objetivos, metodologías, medios o
recursos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos y
grados que deben llevarse a la práctica en el sistema educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Veronik Hinojosa M
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoVanessa Pilla
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularYdal Morales
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaEn casa
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularLenna Miranda
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículotatik27
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoDoris Molero
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completoEvelyn Ovejero
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesLiseth Sandoval
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Miguel Del Rio
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULOGERARDO700
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularesad260388
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicionalsalodiva
 
1. historia del pensamiento pedagógico
1. historia del pensamiento pedagógico1. historia del pensamiento pedagógico
1. historia del pensamiento pedagógicoJuan Martinez
 

La actualidad más candente (20)

ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULO
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
1. historia del pensamiento pedagógico
1. historia del pensamiento pedagógico1. historia del pensamiento pedagógico
1. historia del pensamiento pedagógico
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 

Destacado

Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoanalisiscurricular
 
Los planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores moralesLos planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores moralesEunice Juárez
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas EducativosAndrea Bilán
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curricularesVero Yungán
 
Fuenes del curriculum
Fuenes del curriculumFuenes del curriculum
Fuenes del curriculumRulo Garcia
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curriculararturogueapa
 
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacionElementos, fuentes y características del curriculo presentacion
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacionLeslie Margarita Prado Pedroza
 
E.ESP. lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
E.ESP.   lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especialE.ESP.   lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
E.ESP. lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especialFDTEUSC
 
¿Qué conocimiento deberían de tener los emprendedores?
¿Qué conocimiento deberían de tener los emprendedores?¿Qué conocimiento deberían de tener los emprendedores?
¿Qué conocimiento deberían de tener los emprendedores?Fernando de la Rosa Herrero
 
Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas Aby Manii
 
Diversificaciòn curricular 2011 [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Diversificaciòn curricular 2011 [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Diversificaciòn curricular 2011 [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Diversificaciòn curricular 2011 [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Ricardo Pérez Báez
 
Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3Ximena Chitiva
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESCECAR- OTHERS
 
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)facinerosa
 

Destacado (20)

Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
Los planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores moralesLos planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores morales
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Fuenes del curriculum
Fuenes del curriculumFuenes del curriculum
Fuenes del curriculum
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
 
Curriculum Común Ignaciano
Curriculum Común IgnacianoCurriculum Común Ignaciano
Curriculum Común Ignaciano
 
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacionElementos, fuentes y características del curriculo presentacion
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
 
E.ESP. lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
E.ESP.   lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especialE.ESP.   lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
E.ESP. lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
 
¿Qué conocimiento deberían de tener los emprendedores?
¿Qué conocimiento deberían de tener los emprendedores?¿Qué conocimiento deberían de tener los emprendedores?
¿Qué conocimiento deberían de tener los emprendedores?
 
Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas
 
Diversificaciòn curricular 2011 [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Diversificaciòn curricular 2011 [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Diversificaciòn curricular 2011 [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Diversificaciòn curricular 2011 [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
 
Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
 
Fuentes PedagóGicas
Fuentes PedagóGicasFuentes PedagóGicas
Fuentes PedagóGicas
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
 

Similar a Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum

Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
Elementos, fuentes y características del curriculo   coralia peña y mynor ram...Elementos, fuentes y características del curriculo   coralia peña y mynor ram...
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...ramirezmynor
 
Fuentes y características del currículum
Fuentes y características del currículumFuentes y características del currículum
Fuentes y características del currículumLdalvarez1979
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumDaris-1977
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyectoJavier Sanchez
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyectoJavier Sanchez
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativarpalacios26
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajessamanthafish28
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones DidácticasFrancisco Jesús
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxDarinelRivera
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourtDanimar Castillo
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafeJosé García Minguillo
 
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaDiseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaFabiola Aranda
 

Similar a Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum (20)

Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
Elementos, fuentes y características del curriculo   coralia peña y mynor ram...Elementos, fuentes y características del curriculo   coralia peña y mynor ram...
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
 
Fuentes y características del currículum
Fuentes y características del currículumFuentes y características del currículum
Fuentes y características del currículum
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaDiseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum

  • 1. Elizabeth Roque Jose Milian ELEMENTOS, FUENTES Y CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULUM EL CURRICULO UNIVERSITARIO Doctora SILVIA TERESA SOWA FLORES
  • 2. ¿Currículo? • Es el conjunto de sujetos, elementos y procesos organizados para lograr los aprendizajes deseados. • El modelo interrelaciona tres coordenadas: los sujetos, los elementos y los procesos.
  • 3. Componentes del currículo • Sujetos: Estos actúan directa o indirectamente en el desarrollo de currículo, estudiantes, docentes y comunidad
  • 4. Componentes del currículo • Procesos Acciones que los sujetos curriculares realizan, tales como: Investigación, programación, implementación, ejecución y comunicación
  • 5. Componentes del currículo • Elementos Componentes del programa de estudio Objetivos, contenidos, métodos, materiales, infraestructura y tiempo
  • 6. Elementos del currículo • ¿Que enseñar? Los objetivos y contenidos tales como: conceptos, procedimientos y actitudes
  • 7. ¿Cuando enseñar? • En función al estudiante ordenar y secuenciar los objetivos así como los contenidos
  • 8. ¿Cómo enseñar? • Para ello es importante planificar las actividades y los recursos del proceso enseñanza aprendizaje
  • 9. ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? • Para ello es importante planificar las actividades y los recursos del proceso enseñanza aprendizaje
  • 10. Fuentes del currículo • Ámbito que nos va a proporcionar información pertinente para decidir acerca del currículo del estudiante
  • 11. Fuentes socioantropológica • Brinda información sobre la sociedad y la cultura para la que estamos preparando a los estudiantes
  • 12. Fuente Psicológica • Características psicológicas de los estudiantes, para quienes se diseña el curso
  • 13. Fuente epistemológica • Indica la fase evolutiva en que se encuentran los estudiantes y sus posibilidades de aprendizaje.
  • 14. Fuente pedagógica • Planteamientos que inspiran la práctica docente y el proceso de enseñanza • aprendizaje
  • 15. Características del Currículum 1. Centradas en la institución educativa Actúa como eje vertebrado de la programación del programa
  • 16. Características del Currículum 2. Conectado a los recursos del medio ambiente La institución utiliza sus recursos: Personal, institucional, cultural, deportivo entre otros
  • 17. Características del Currículum 3. Consensuado Supone un esfuerzo importante por parte de los docentes
  • 18. Características del Currículum 4. Con incidencia directa o indirecta en todo el abanico de las experiencias de los La acción educativa se relaciona y está comprometida con todo el conjunto de oportunidades de formación
  • 19. Características del Currículum 5. “Clarificador” para profesores, padres, estudiantes, etc. Contenido que cada uno ha de cumplir, qué ha de enseñar, qué ha de aprender el alumno.
  • 21.   1.¿A qué llamamos “componentes del currículo?”   Son todos los sujetos, procesos, elementos o partes que componen el currículo.   2. ¿Cuáles son los componentes del currículo?   Sujetos: quienes participan, conocen y pueden modificar el currículo. Estos son los estudiantes, los docentes, los padres de familia y los miembros de la comunidad.   Procesos: son las acciones que los sujetos curriculares realizan para planear y ejecutar el currículo. Dentro de ellas tenemos la planificación, la investigación, la implementación, ejecución y comunicación de todo lo relacionado al currículo.   Elementos: Son las partes que conforman el programa de estudios, como objetivos, contenidos, métodos, medios, materiales, infraestructura y tiempo.
  • 22. 3. Dentro de los elementos del currículo ¿cuáles son las tradicionales preguntas que debe contestar? • ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? 4. ¿De qué forma se planteó Tyler las preguntas anteriores? Explique.   • ¿Qué fines debe alcanzar la escuela? Hacia dónde se debe encaminar la educación, qué debo enseñar para lograrlos. • ¿Cómo se pueden seleccionar actividades de aprendizaje con mayores probabilidades de alcanzar esos fines? Seleccionar la mejor metodología para lograr los aprendizajes esperados.
  • 23.   4. ¿De qué forma se planteó Tyler las preguntas anteriores? Explique. • ¿Cómo organizar las actividades para un aprendizaje efectivo? Organizar las actividades según etapas, niveles y áreas de aprendizaje. •¿Cómo evaluar la eficacia de las actividades de aprendizaje? Seleccionar los métodos y estrategias de evaluación adecuados. •¿Cómo debe trabajar el personal docente superior en la elaboración del currículo? Conocer el entorno y los estudiantes, establecer las competencias y todo lo que se necesita para lograrlas.
  • 24. 5. ¿Qué son las fuentes del currículo?   Son todos los espacios que enriquecen el currículo con información valiosa que permite la toma de decisiones.   6. Mencione y explique cada una de las fuentes del currículo. Fuente socioantropológica: proporciona información valiosa mediante un estudio de la realidad social en la que deben insertarse los profesionales para poder determinar qué es lo que se debe enseñar. Fuente psicológica: permite estudiar las características, capacidades y necesidades de los estudiantes para poder establecer niveles y etapas, contenidos para cada etapa y cómo trabajar con ellos para lograr el aprendizaje esperado.
  • 25. .   6. Mencione y explique cada una de las fuentes del currículo. Fuente epistemológica: mediante esta fuente se puede conseguir información referente a la realidad del ámbito donde se realiza la experiencia o el conocimiento, de tal manera que se pueda establecer el qué y cómo enseñar. Fuente pedagógica: por medio de esta fuente se estudia a través de la experiencia docente cuáles son los mejores métodos y estrategias para realizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 26. 7. ¿De qué forma contribuye la epistemología al currículo?   Proporciona los principios filosóficos, fundamentos y métodos del conocimiento, los cuales son esenciales para la elaboración del currículo.   8. ¿Cuáles son las características del currículo?   •Centrado en la institución educativa •Conectado a los recursos del medio ambiente •Consensuado •Con incidencia directa o indirecta en las experiencias de los estudiantes •Clarificador para los diferentes actores del currículo
  • 27. 9. De las características del currículo, ¿cuál considera de mayor importancia? ¿Por qué?   La característica que consideramos más importante es la de un currículo que tenga incidencia directa o indirecta en de las experiencias de los estudiantes, porque deben aprovecharse todas las oportunidades de aprendizaje posibles, de tal manera que haya una integración de todos los medios que inciden en la educación de una u otra forma.   10. De acuerdo a los componentes del currículo ¿cómo se define éste? Es un conjunto de saberes, experiencias, objetivos, metodologías, medios o recursos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos y grados que deben llevarse a la práctica en el sistema educativo.