SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Situación de Aprendizaje”
En Base a la Didáctica Crítica
Mariela Navarro Chacón
Universidad ETAC
Maestría en Ciencias de la Educación
Asesor: Ceballos Albarrán Miriam
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
S4_TAREA4_NACHM
Introducción
La educación básica ha tenido un extenso recorrido histórico, a través de grandes proyectos educativos donde algunos de ellos
tuvieron un fuerte significado para el desarrollo formativo nacional y que podrían ofrecer el desarrollo integral de hombres y
mujeres que el país requería. En su momento el proyecto de educación nacionalista de Vasconcelos asentado en la Educación
Rural, tenía las bases para lograr una escolaridad de calidad y lamentablemente por la política y lo económico no se desarrolló
en su amplitud. Los principios filosóficos en los que se fundaba este plan era la organización de la enseñanza y aprendizaje de
acuerdo al nivel de madurez de cada niño, sustentados en teorías pedagógicas y filosóficas para el desarrollo integral e
intelectual de cada alumno.
Los intentos por mejorar la educación han terminado siendo solo las ideas y visones particulares de los secretarios en turno. La
falta de continuidad a los proyectos no permite el avance de la educación básica en nuestro país.
“Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de
concienciación”
Paulo Freire
Por ello es necesario que el docente sea el promotor en la creación y despertar de la conciencia de los estudiantes sobre las
posibilidades que existen en el mundo para que, en lugar de conformarse, pueda tomar acciones con el fin de transformar sus
vidas.
El trabajo a presentar muestra una situación de aprendizaje en base a la didáctica crítica para el apoyo de la práctica docente.
• Didáctica crítica: forma de
aprendizaje que promueve en el
alumno a reflexionar y cuestionar lo
que le rodea, ya sea natural, social y
de pensamientos y
comportamientos manifestados en
la sociedad contemporánea.
• Situación de aprendizaje: es
introducir al alumno en un
ambiente donde pueda
desarrollarse, utilizando
herramientas de trabajo físicas o
virtuales con la intención de que
explore, busque, reflexione, ya sea
individual o colectivamente para la
construcción de aprendizajes
significativos.
El docente además de un mediador debe ser un
promotor…
• El docente debe conocer a sus alumnos, saber
sobre sus intereses, necesidades de
perfeccionamiento y sobre todo saber de aquello
que lo estimula a ser, dentro y fuera de su
contexto educativo.
• Debe además facilitar a través de situaciones
didácticas que el alumno encuentre y construya su
propio camino hacia el conocimiento, brindándole
diversas alternativas de aprendizaje para que se
logre de forma significativa.
• El docente debe ser un investigador de su práctica
desde las condiciones sociales y educativas que lo
influyan. Para que planee y diseñe situaciones de
aprendizaje favorables al proceso del alumno.
diagnostico
objetivos contenido
estrategias método
actividades recursos
evaluación
La planificación debe
basarse en:
Diagnostico
Mediante el análisis se
encontrarán las fortalezas y
debilidades de cada uno de los
integrantes del grupo para el
desarrollo adecuado de las
actividades, ejemplo: actitud del
alumno, participación de los
padres, realidad de la
institución, etc.
Objetivos
En el objetivo radica lo que se
quiere enseñar, el cual tendrá
que desarrollarse de manera
organizada y planificada
¿Didáctica Crítica desde el inicio?
• Es importante que desde que se
comienza con la enseñanza de los
contenidos, se mantenga el criterio de
explicar el desarrollo histórico de los
conceptos y como verdades
transitorias sujetas al cuestionamiento
y a la crítica, que tengan estructura
flexible para la integración de
contenidos nuevos que parecen por el
desarrollo continuo del conocimiento y
que tengan significatividad psicológica.
Estrategias
Las estrategias para el trabajo a desarrollar
tendrán que ser:
cognitivas: proceso por el cual se obtiene
el conocimiento
Metacognitivas: forma en el que se
conoce la manera de obtener el
conocimiento y a su vez la
autoadministración del aprendizaje
(planeación, monitoreo y evaluación.
Socio-afectivas: estas ayudan al alumno a
en el proceso de la práctica.
Contenido
Es la definición y distribución del trabajo
a realizar en clase.
Dimensión que condiciona
el tipo de enseñanza y los hay de tres tipos:
Conceptual: datos o hechos, conceptos.
Procedimental: saber hacer y saber como hacer.
Actitudinal: las actitudes, valores y normas.
Método
Este es un sistema de reglas que nos sirve para alcanzar un objetivo determinado y persigue también los
mejores resultados. En la didáctica se utiliza para la orientación del proceso de enseñanza aprendizaje.
¡EN ACTIVIDAD CON LAS
ACTIVIDADES!
Las actividades de apertura deben orientarse a la
construcción de una síntesis inicial, recuperando el
conocimiento que ya traen los alumnos sobre el objeto
y a ponerlas en colectivo mediante trabajos de
discusión por equipos y grupales.
La visión que se logre servirán para el desarrollo de las
actividades de desarrollo o análisis, mediante trabajos
de búsqueda, análisis y discusión de información,
aclarando conceptos o comparando diferentes teorías.
Las actividades de culminación proporcionarán la
construcción del objeto de una síntesis final mas
profunda y amplia.
Evaluación
Como todo proceso lleva a la par
otro proceso de evaluación continua,
que permite en cada fase
anteriormente señalada el recibir
datos sobre su funcionamiento y
disponer en su caso de los elementos
de mejora o rectificación necesarios.
Es a lo que se le llama feed-back o
realimentación.
diagnostica
Orientar
Adaptar
El evaluado y sus
características
formativa
Regular
Los procesos y
actividades
sumativa
Verificar
Acreditar
Los productos
Situación de aprendizaje
alumnos 5to “B”
Práctica social del lenguaje: elaborar un tríptico sobre la
prevención del bullying en la comunidad escolar.
Tipo de texto: expositivo
Propósito
Elaborar un tríptico con
información sobre la prevención
del bullying, para difundirlo entre
la comunidad escolar
Aprendizaje esperado
• Reconoce la función de los
trípticos para difundir
información.
• Integra información de
diversas fuentes para
elaborar un texto.
• Identifica la relevancia de la
información para la toma de
decisiones.
• Respeta la integridad propia
y la de los demás.
Material
• Hojas blancas
• Revistas, periódicos, folletos, libros
de la biblioteca con información
relacionada con el tema de bullying.
• Gráficos acordes al tema
• Plumones de distintos colores
• tableta
• Lugar de trabajo: aula y biblioteca
• Organización: 5 alumnos por equipo
• Estrategia: uso de biblioteca y
trabajo cooperativo.
Secuencia de aprendizaje
actividades
Apertura
• La actividad tendrá comienzo en el aula,
donde el docente inicia cuestionando si
alguien tiene algún apodo y si le gusta
como se le dice. Si han insultado alguien
dentro de la institución ya sea psicológica
o físicamente; por último si en algún
momento han tenido problemas de
violencia escolar y si han logrado
solucionar su conflicto.
Desarrollo
• Organizados de 5 alumnos por equipo,
utilizando sus materiales previamente
solicitados y pasando a la biblioteca
escolar, darán inicio investigando y
seleccionando la información que ellos
consideren necesaria, buscaran gráficos en
la tableta para reproducir en su material de
trabajo.
Secuencia de aprendizaje
actividades
Desarrollo
Concepto del trabajo a desarrollar:
Se explica al alumno que es un
tríptico, sus partes y como funciona.
Y por último se muestran algunos
trabajos ya elaborados en físicos de
otros temas.
Cierre
Los alumnos integran la información
recabada a sus hojas para dar forma al
tríptico valiéndose de gráficos e
información seleccionada de sus
materiales y libros de la biblioteca. Una
vez verificado que tenga las partes e
información necesaria, se reproduce a
manera de copias y se les hace llegar a
una muestra de la población de la
institución educativa.
Y… CUANDO EVALUEMOS.
Aquí se concreta la actividad de
investigación del docente, confrontando
los resultados obtenidos con el plan de
trabajo inicial. Así se evaluaran los
aprendizajes logrados por los alumnos
pero también el programa de trabajo
realizado por el docente como propósito,
organización del contenido, las
actividades, los apoyos y materiales para
la corrección y transformación del plan
de trabajo.
Conclusión
Si deseamos que el alumno aprenda e incorpore nuevos
conocimientos a sus esquemas y actúe con ellos, integre
contenidos, tenemos que empezar por elaborar un plan de
cátedra coherente con una posición teórica, que nos guíe
en el desarrollo y evaluación de nuestro trabajo como
docentes y de los logros de nuestros alumnos.
Bibliografía
Paulo Freire, pedagogo de los oprimidos y trasmisor de la teoría de la esperanza
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
Universidad digital del estado de México. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales (CD-ROM).
México: UDEM-ETAC-2015
situaciones de aprendizaje, pausas metodológicas para el desarrollo de competencias en el aula
http://uvg.edu.gt/educacion/maestrosinnovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf
Adias,O. (2008). Sobre la didáctica crítica.
http:// adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica-crtica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
Laura Muñiz
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...cynthiazata
 
Estrategias metodológicas 1
Estrategias metodológicas 1Estrategias metodológicas 1
Estrategias metodológicas 1
Yendry Araya Bonilla
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
willyct9
 
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
edwin ortiz gonzale
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBACesar Augusto
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosyolsansan
 
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y EvaluaciónEnseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Ingrid Bond
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
SEIEM
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...
 
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICAPEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
 
Estrategias metodológicas 1
Estrategias metodológicas 1Estrategias metodológicas 1
Estrategias metodológicas 1
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Teorias y diseños didacticos
Teorias y diseños didacticosTeorias y diseños didacticos
Teorias y diseños didacticos
 
Diseño Didáctico - Planificación
Diseño Didáctico  -  PlanificaciónDiseño Didáctico  -  Planificación
Diseño Didáctico - Planificación
 
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidos
 
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y EvaluaciónEnseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 
1064 barbera
1064 barbera1064 barbera
1064 barbera
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 

Destacado

situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
mauypaty1512
 
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Adriana Montes Bautista
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
DELIA ALBITER PUEBLA
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Militza de la Cruz
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Apolinar Garcia Diaz
 
Caratula de la Tesis
Caratula de la TesisCaratula de la Tesis
Caratula de la Tesis
Patricia Ubilluz
 
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Leonor Tehua Montiel López
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
kARY2124
 
Tarea 4 didactica critica
Tarea 4  didactica criticaTarea 4  didactica critica
Tarea 4 didactica critica43720197
 
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica críticaSituación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaConchita Sosa Lopez
 
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundariaMaterial participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
CARLOS RODRIGUEZ
 
S4 tarea4 hevaa
S4 tarea4 hevaaS4 tarea4 hevaa
S4 tarea4 hevaa
ALMA HERNANDEZ
 

Destacado (13)

situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Caratula de la Tesis
Caratula de la TesisCaratula de la Tesis
Caratula de la Tesis
 
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
 
Tarea 4 didactica critica
Tarea 4  didactica criticaTarea 4  didactica critica
Tarea 4 didactica critica
 
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica críticaSituación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
 
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundariaMaterial participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
 
S4 tarea4 hevaa
S4 tarea4 hevaaS4 tarea4 hevaa
S4 tarea4 hevaa
 

Similar a Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica

Cnb aprendizaje significativo
Cnb aprendizaje significativoCnb aprendizaje significativo
Cnb aprendizaje significativo
Dany Sa
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)N0NNE
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
christianesparza13
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAcomisiondesarrollo
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE IIIMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
CARLOSMATEOS24
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
Pao Carrasco
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
RogerVasquezAquise
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
Elv Martzavala
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
francisco uribe prada
 

Similar a Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica (20)

Cnb aprendizaje significativo
Cnb aprendizaje significativoCnb aprendizaje significativo
Cnb aprendizaje significativo
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE IIIMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Trabajo de investigacion power point utn
Trabajo de investigacion power point utnTrabajo de investigacion power point utn
Trabajo de investigacion power point utn
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica

  • 1. “ Situación de Aprendizaje” En Base a la Didáctica Crítica Mariela Navarro Chacón Universidad ETAC Maestría en Ciencias de la Educación Asesor: Ceballos Albarrán Miriam Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales S4_TAREA4_NACHM
  • 2. Introducción La educación básica ha tenido un extenso recorrido histórico, a través de grandes proyectos educativos donde algunos de ellos tuvieron un fuerte significado para el desarrollo formativo nacional y que podrían ofrecer el desarrollo integral de hombres y mujeres que el país requería. En su momento el proyecto de educación nacionalista de Vasconcelos asentado en la Educación Rural, tenía las bases para lograr una escolaridad de calidad y lamentablemente por la política y lo económico no se desarrolló en su amplitud. Los principios filosóficos en los que se fundaba este plan era la organización de la enseñanza y aprendizaje de acuerdo al nivel de madurez de cada niño, sustentados en teorías pedagógicas y filosóficas para el desarrollo integral e intelectual de cada alumno. Los intentos por mejorar la educación han terminado siendo solo las ideas y visones particulares de los secretarios en turno. La falta de continuidad a los proyectos no permite el avance de la educación básica en nuestro país. “Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concienciación” Paulo Freire Por ello es necesario que el docente sea el promotor en la creación y despertar de la conciencia de los estudiantes sobre las posibilidades que existen en el mundo para que, en lugar de conformarse, pueda tomar acciones con el fin de transformar sus vidas. El trabajo a presentar muestra una situación de aprendizaje en base a la didáctica crítica para el apoyo de la práctica docente.
  • 3. • Didáctica crítica: forma de aprendizaje que promueve en el alumno a reflexionar y cuestionar lo que le rodea, ya sea natural, social y de pensamientos y comportamientos manifestados en la sociedad contemporánea. • Situación de aprendizaje: es introducir al alumno en un ambiente donde pueda desarrollarse, utilizando herramientas de trabajo físicas o virtuales con la intención de que explore, busque, reflexione, ya sea individual o colectivamente para la construcción de aprendizajes significativos.
  • 4. El docente además de un mediador debe ser un promotor… • El docente debe conocer a sus alumnos, saber sobre sus intereses, necesidades de perfeccionamiento y sobre todo saber de aquello que lo estimula a ser, dentro y fuera de su contexto educativo. • Debe además facilitar a través de situaciones didácticas que el alumno encuentre y construya su propio camino hacia el conocimiento, brindándole diversas alternativas de aprendizaje para que se logre de forma significativa. • El docente debe ser un investigador de su práctica desde las condiciones sociales y educativas que lo influyan. Para que planee y diseñe situaciones de aprendizaje favorables al proceso del alumno.
  • 5. diagnostico objetivos contenido estrategias método actividades recursos evaluación La planificación debe basarse en:
  • 6. Diagnostico Mediante el análisis se encontrarán las fortalezas y debilidades de cada uno de los integrantes del grupo para el desarrollo adecuado de las actividades, ejemplo: actitud del alumno, participación de los padres, realidad de la institución, etc. Objetivos En el objetivo radica lo que se quiere enseñar, el cual tendrá que desarrollarse de manera organizada y planificada
  • 7. ¿Didáctica Crítica desde el inicio? • Es importante que desde que se comienza con la enseñanza de los contenidos, se mantenga el criterio de explicar el desarrollo histórico de los conceptos y como verdades transitorias sujetas al cuestionamiento y a la crítica, que tengan estructura flexible para la integración de contenidos nuevos que parecen por el desarrollo continuo del conocimiento y que tengan significatividad psicológica.
  • 8. Estrategias Las estrategias para el trabajo a desarrollar tendrán que ser: cognitivas: proceso por el cual se obtiene el conocimiento Metacognitivas: forma en el que se conoce la manera de obtener el conocimiento y a su vez la autoadministración del aprendizaje (planeación, monitoreo y evaluación. Socio-afectivas: estas ayudan al alumno a en el proceso de la práctica.
  • 9. Contenido Es la definición y distribución del trabajo a realizar en clase. Dimensión que condiciona el tipo de enseñanza y los hay de tres tipos: Conceptual: datos o hechos, conceptos. Procedimental: saber hacer y saber como hacer. Actitudinal: las actitudes, valores y normas.
  • 10. Método Este es un sistema de reglas que nos sirve para alcanzar un objetivo determinado y persigue también los mejores resultados. En la didáctica se utiliza para la orientación del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 11. ¡EN ACTIVIDAD CON LAS ACTIVIDADES! Las actividades de apertura deben orientarse a la construcción de una síntesis inicial, recuperando el conocimiento que ya traen los alumnos sobre el objeto y a ponerlas en colectivo mediante trabajos de discusión por equipos y grupales. La visión que se logre servirán para el desarrollo de las actividades de desarrollo o análisis, mediante trabajos de búsqueda, análisis y discusión de información, aclarando conceptos o comparando diferentes teorías. Las actividades de culminación proporcionarán la construcción del objeto de una síntesis final mas profunda y amplia.
  • 12. Evaluación Como todo proceso lleva a la par otro proceso de evaluación continua, que permite en cada fase anteriormente señalada el recibir datos sobre su funcionamiento y disponer en su caso de los elementos de mejora o rectificación necesarios. Es a lo que se le llama feed-back o realimentación. diagnostica Orientar Adaptar El evaluado y sus características formativa Regular Los procesos y actividades sumativa Verificar Acreditar Los productos
  • 13. Situación de aprendizaje alumnos 5to “B” Práctica social del lenguaje: elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar. Tipo de texto: expositivo
  • 14. Propósito Elaborar un tríptico con información sobre la prevención del bullying, para difundirlo entre la comunidad escolar Aprendizaje esperado • Reconoce la función de los trípticos para difundir información. • Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto. • Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones. • Respeta la integridad propia y la de los demás.
  • 15. Material • Hojas blancas • Revistas, periódicos, folletos, libros de la biblioteca con información relacionada con el tema de bullying. • Gráficos acordes al tema • Plumones de distintos colores • tableta • Lugar de trabajo: aula y biblioteca • Organización: 5 alumnos por equipo • Estrategia: uso de biblioteca y trabajo cooperativo.
  • 16. Secuencia de aprendizaje actividades Apertura • La actividad tendrá comienzo en el aula, donde el docente inicia cuestionando si alguien tiene algún apodo y si le gusta como se le dice. Si han insultado alguien dentro de la institución ya sea psicológica o físicamente; por último si en algún momento han tenido problemas de violencia escolar y si han logrado solucionar su conflicto. Desarrollo • Organizados de 5 alumnos por equipo, utilizando sus materiales previamente solicitados y pasando a la biblioteca escolar, darán inicio investigando y seleccionando la información que ellos consideren necesaria, buscaran gráficos en la tableta para reproducir en su material de trabajo.
  • 17. Secuencia de aprendizaje actividades Desarrollo Concepto del trabajo a desarrollar: Se explica al alumno que es un tríptico, sus partes y como funciona. Y por último se muestran algunos trabajos ya elaborados en físicos de otros temas. Cierre Los alumnos integran la información recabada a sus hojas para dar forma al tríptico valiéndose de gráficos e información seleccionada de sus materiales y libros de la biblioteca. Una vez verificado que tenga las partes e información necesaria, se reproduce a manera de copias y se les hace llegar a una muestra de la población de la institución educativa.
  • 18. Y… CUANDO EVALUEMOS. Aquí se concreta la actividad de investigación del docente, confrontando los resultados obtenidos con el plan de trabajo inicial. Así se evaluaran los aprendizajes logrados por los alumnos pero también el programa de trabajo realizado por el docente como propósito, organización del contenido, las actividades, los apoyos y materiales para la corrección y transformación del plan de trabajo.
  • 19. Conclusión Si deseamos que el alumno aprenda e incorpore nuevos conocimientos a sus esquemas y actúe con ellos, integre contenidos, tenemos que empezar por elaborar un plan de cátedra coherente con una posición teórica, que nos guíe en el desarrollo y evaluación de nuestro trabajo como docentes y de los logros de nuestros alumnos.
  • 20. Bibliografía Paulo Freire, pedagogo de los oprimidos y trasmisor de la teoría de la esperanza http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm Universidad digital del estado de México. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales (CD-ROM). México: UDEM-ETAC-2015 situaciones de aprendizaje, pausas metodológicas para el desarrollo de competencias en el aula http://uvg.edu.gt/educacion/maestrosinnovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf Adias,O. (2008). Sobre la didáctica crítica. http:// adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica-crtica.html