SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: TURBO
Radicado: 52669
Institución Educativa: I.E FRANCISCO LUIS VALDERRAMA
Sede Educativa: I.E FRANCISCO LUIS VALDERRAMA
Nombres y apellidos del
docente:
DIDIER ENRIQUE MOSQUERA MESA
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
La Institución Educativa San Martín de Porres del Municipio de Turbo, es un
establecimiento mixto de carácter público perteneciente a los estratos sociales 1 y
2 que presta servicio de educación formal desde grado transición hasta grado once.
Cuenta con una amplia población estudiantil y está conformada por las sedes Jorge
Eliécer Gaitán, Gonzalo Mejía. Jesús Mora y La sede Principal que atiende a las
jornadas: Nocturna, Sabatina y Dominical (programa aula solidaria).
De igual forma, la institución educativa profesa una filosofía enmarcada en principios
intelectuales que formen al estudiante integralmente y que esté preparado para
enfrentar y solucionar de manera activa los conflictos intelectuales y cotidianos que
se le presenten. Dicha filosofía se fundamenta en lo contemplado en la constitución
política de Colombia, el decreto ley 115 y demás normas que reglamenta el servicio
educativo. Por ello considera la educación como un derecho de la persona y un
servicio público que tiene una función social de formar al ciudadano en el respeto a
los derechos humanos, a la paz y a la democracia; en la práctica del trabajo y la
recreación para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y la protección del
medio ambiente. En un proceso de formación permanente, personal, cultural y social
que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana y de su
dignidad.
Dada la definición de la visión, la misión, la filosofía y los principios en que se
fundamenta, la Institución educativa San Martín de Porres se orienta de acuerdo
con las siguientes políticas:
- Educar con pertinencia, para ofrecer a la comunidad bachilleres académicos, que
participen con niveles de excelencia en la Educación superior.
- Educar con dimensión universal, para que sus bachilleres sean capaces de validar
y criticar diferentes paradigmas con el fin de asumir retos, enfrentar y resolver
problemas.
- Educar con sentido de innovación, para estimular la creatividad de los estudiantes.
- Formar al estudiante fundamentándose en relación con el contexto local, regional
y nacional, con respecto a su cultura, historia y situación política.
- Estimular la formación del estudiante en competencias básicas, ciudadanas y
laborales.
- Cultivar las relaciones interpersonales entre directivos, docentes, estudiantes y
padres de familia facilitando el fortalecimiento de los procesos educativos y
formativos.
- Aplicar las TIC como un componente aliado del proceso educativo, particularmente
para la renovación pedagógica de los docentes y la inducción activa de los
estudiantes en un nuevo esquema de formación desde la investigación.
- Implementar estrategias pedagógicasque permitan la retención de los estudiantes
coadyuvando a reducir los altos índices de deserción escolar existentes en el
municipio.
- Educar con sentido cívico, para que el estudiante pueda convivir con los demás
identificando su posición y la función que desempeña en la sociedad, y así pueda
entender y acatar las normas y principios de comportamiento en la comunidad.
La institución educativa san Martín de Porres tiene enmarcado su currículo en los
planes de estudio, en las metodologías y procesos que contribuyen a la formación
integral y a la construcción de la identidad nacional, regional y local, incluyendo
también los recursos humanos, académicos y físicos. Como también, son tenidos
en cuenta todos los lineamientos, herramientas y criterios establecidos por el M.E.N.
entre ellos se resaltan: los estándares, los derechos básicos de Aprendizaje (DBA)
y la matriz de referencia, con metodologías activas, cooperativas y colaborativas de
trabajos grupales con enfoque de ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
acompañados de los objetos virtuales (OVA)
LA institución tiene como principales retos la dotación de las dos aulas de sistemas
que posee o bien el mantenimiento de los equipos con los que se cuenta, también
es necesario dotar las aulas de clase con las herramientas tecnológicas necesarias
como televisores, Vídeo Bean o equipos de sonido. Si bien es cierto que estos
implementos se tienen en el plantel y están en buen estado, también es necesaria
la dotación de nuevos implementos tecnológicos como recursos educativos a
emplearse en las clases. Es de resaltar, que tanto docentes como directivos, hacen
excelente uso de los materiales con los se cuenta, siempre haciendo lo posible por
innovar, empleándolos para la enseñanza y el aprendizaje.
El estudiante es el eje a través del cual gira el proceso de aprendizaje, a ellos se les
brinda una formación que desarrolle su sentido de pertenencia, responsabilidad,
respeto, espíritu solidario, investigativo y crítico. Es un estudiante posibilitador de
dialogo constructivo, capaz de plantear alternativas que le permitan interactuar y
proyectarse como solución ante los problemas que se originen en su medio. El
docente es un facilitador y un guía que motiva al saber, haciendo uso del
aprendizaje constructivista donde se aprende haciendo.
Finalmente, la Institución cuenta con grupos de investigación y se realiza la feria de
la ciencia y la innovación, así como olimpiadas del conocimiento.
● PASO 2. Desarrollo:
Entre las acciones precisas que desarrollan los estudiantes se pueden mencionar:
1. Lectura de textos para desarrollar fluidez lectora y comprensiva a través de
los niveles literal, inferencial y crítico intertextual
2. Trabajo en las salas de sistemas para fortalecer las temáticas trabajadas en
el aula de clases, haciendo especial énfasis en los estudiantes de la media
técnica pues es allí donde realizan y plantean los proyectos de la modalidad
de Manejo ambiental. Proyectos que luego ejecutarán y llevarán a la práctica.
3. Se les vincula en el PILEO (proyecto de lectura, escritura y oralidad)
desarrollado por todos los docentes y orientado por los de lengua castellana
4. Se hace uso de las TIC en las diversas actividades desarrolladas, como ferias
del emprendimiento, olimpiadas de ciencia y tecnología y en las actividades
cotidianas dentro del aula de clases.
5. Las actividades deportivas son realizadas de forma periódica a través de
torneos y actividades lúdico-recreativas.
6. Los estudiantes reciben las clases de forma que se puedan identificar cada
momento y etapas a través de la guía y orientación del docente, de la
siguiente manera: INICIACIÓN: (Diagnóstico y exploración de saberes
previos frente al eje temático y objetivo de aprendizaje); DESARROLLO
7. (Conceptualización, modelación y ejecución frente al eje temático y objetivo
de aprendizaje.) y FINALIZACIÓN (Transferencia y valoración: Momentos
intermedios y de cierre significativo para comprobar si se están alcanzando
o se cumplieron los objetivos de aprendizaje)
 PASO 3. Cierre
Entre las principales conclusiones de mi práctica educativa puedo citar:
1. El uso de las TIC es indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje,
pues son mediadores que facilitan el trabajo pedagógico y brindan la
posibilidad de realizar trabajos en los que el estudiante puede interactuar y
construir conocimiento.
2. El aprendizaje cooperativo y colaborativo entre estudiantes facilita la puesta
en práctica de los saberes aprendidos. Dicho trabajo cooperativo, aplica
también para los docentes, pues nos brinda la posibilidad de compartir
saberes y de aprender entre pares académicos
La realización de actividades que promuevan la lectura es fundamental, no solo
desde el área de lenguaje, sino desde todas las áreas del conocimiento, pues el
aprendizaje es interdisciplinario y se complementa con cada actividad realizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
ana hodge
 
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docxMuñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
viridiana muñoz mijangos
 
Funciones Docentes
Funciones DocentesFunciones Docentes
Funciones Docentes
Nurki Contreras
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitarioAntonio Molina
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docentevargasignacio
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones   curricularesAdaptaciones   curriculares
Adaptaciones curriculares
JessicaCaceres15
 
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
CandyBarandica
 
Proyecto complementarios
Proyecto complementariosProyecto complementarios
Proyecto complementarios
Pedrito's Perez
 
Modelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDOModelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDOJorchiri
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Catherin Villarroel
 
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
Clase 3:  aprender y enseñar con TICClase 3:  aprender y enseñar con TIC
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
PaulaFlorenciaHiguer
 
Iniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnIniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnGizbell
 
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchezActividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Jhon SANCHEZ
 
Edgar Vázquez
Edgar VázquezEdgar Vázquez
Edgar Vázquez
EdgarVzquez28
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
MercyMazariegos1
 
V Heurística
V HeurísticaV Heurística
V Heurística
ENSUMOR
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Imelda Ayala
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARRAULFCO
 
ejemplo TFM matemáticas
ejemplo TFM matemáticasejemplo TFM matemáticas
ejemplo TFM matemáticasMaytecg28
 

La actualidad más candente (19)

Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
 
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docxMuñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
 
Funciones Docentes
Funciones DocentesFunciones Docentes
Funciones Docentes
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitario
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones   curricularesAdaptaciones   curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
 
Proyecto complementarios
Proyecto complementariosProyecto complementarios
Proyecto complementarios
 
Modelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDOModelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDO
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
Clase 3:  aprender y enseñar con TICClase 3:  aprender y enseñar con TIC
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
 
Iniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnIniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionn
 
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchezActividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
 
Edgar Vázquez
Edgar VázquezEdgar Vázquez
Edgar Vázquez
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
 
V Heurística
V HeurísticaV Heurística
V Heurística
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
ejemplo TFM matemáticas
ejemplo TFM matemáticasejemplo TFM matemáticas
ejemplo TFM matemáticas
 

Similar a TALLER PRACTICO-ENSAYO

Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
Juggernautn Cdo
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
LeonardoAdamsJavier
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
Cristy6m
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
RocoJZavaleta
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol1
 
39308111
3930811139308111
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
hernnsilvaromero
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
christianesparza13
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
janaisa_73
 

Similar a TALLER PRACTICO-ENSAYO (20)

Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
39308111
3930811139308111
39308111
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

TALLER PRACTICO-ENSAYO

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: TURBO Radicado: 52669 Institución Educativa: I.E FRANCISCO LUIS VALDERRAMA Sede Educativa: I.E FRANCISCO LUIS VALDERRAMA Nombres y apellidos del docente: DIDIER ENRIQUE MOSQUERA MESA ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). La Institución Educativa San Martín de Porres del Municipio de Turbo, es un establecimiento mixto de carácter público perteneciente a los estratos sociales 1 y 2 que presta servicio de educación formal desde grado transición hasta grado once. Cuenta con una amplia población estudiantil y está conformada por las sedes Jorge Eliécer Gaitán, Gonzalo Mejía. Jesús Mora y La sede Principal que atiende a las jornadas: Nocturna, Sabatina y Dominical (programa aula solidaria). De igual forma, la institución educativa profesa una filosofía enmarcada en principios intelectuales que formen al estudiante integralmente y que esté preparado para enfrentar y solucionar de manera activa los conflictos intelectuales y cotidianos que se le presenten. Dicha filosofía se fundamenta en lo contemplado en la constitución política de Colombia, el decreto ley 115 y demás normas que reglamenta el servicio educativo. Por ello considera la educación como un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social de formar al ciudadano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; en la práctica del trabajo y la recreación para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y la protección del medio ambiente. En un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana y de su dignidad.
  • 2. Dada la definición de la visión, la misión, la filosofía y los principios en que se fundamenta, la Institución educativa San Martín de Porres se orienta de acuerdo con las siguientes políticas: - Educar con pertinencia, para ofrecer a la comunidad bachilleres académicos, que participen con niveles de excelencia en la Educación superior. - Educar con dimensión universal, para que sus bachilleres sean capaces de validar y criticar diferentes paradigmas con el fin de asumir retos, enfrentar y resolver problemas. - Educar con sentido de innovación, para estimular la creatividad de los estudiantes. - Formar al estudiante fundamentándose en relación con el contexto local, regional y nacional, con respecto a su cultura, historia y situación política. - Estimular la formación del estudiante en competencias básicas, ciudadanas y laborales. - Cultivar las relaciones interpersonales entre directivos, docentes, estudiantes y padres de familia facilitando el fortalecimiento de los procesos educativos y formativos. - Aplicar las TIC como un componente aliado del proceso educativo, particularmente para la renovación pedagógica de los docentes y la inducción activa de los estudiantes en un nuevo esquema de formación desde la investigación. - Implementar estrategias pedagógicasque permitan la retención de los estudiantes coadyuvando a reducir los altos índices de deserción escolar existentes en el municipio. - Educar con sentido cívico, para que el estudiante pueda convivir con los demás identificando su posición y la función que desempeña en la sociedad, y así pueda entender y acatar las normas y principios de comportamiento en la comunidad. La institución educativa san Martín de Porres tiene enmarcado su currículo en los planes de estudio, en las metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos. Como también, son tenidos en cuenta todos los lineamientos, herramientas y criterios establecidos por el M.E.N.
  • 3. entre ellos se resaltan: los estándares, los derechos básicos de Aprendizaje (DBA) y la matriz de referencia, con metodologías activas, cooperativas y colaborativas de trabajos grupales con enfoque de ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) acompañados de los objetos virtuales (OVA) LA institución tiene como principales retos la dotación de las dos aulas de sistemas que posee o bien el mantenimiento de los equipos con los que se cuenta, también es necesario dotar las aulas de clase con las herramientas tecnológicas necesarias como televisores, Vídeo Bean o equipos de sonido. Si bien es cierto que estos implementos se tienen en el plantel y están en buen estado, también es necesaria la dotación de nuevos implementos tecnológicos como recursos educativos a emplearse en las clases. Es de resaltar, que tanto docentes como directivos, hacen excelente uso de los materiales con los se cuenta, siempre haciendo lo posible por innovar, empleándolos para la enseñanza y el aprendizaje. El estudiante es el eje a través del cual gira el proceso de aprendizaje, a ellos se les brinda una formación que desarrolle su sentido de pertenencia, responsabilidad, respeto, espíritu solidario, investigativo y crítico. Es un estudiante posibilitador de dialogo constructivo, capaz de plantear alternativas que le permitan interactuar y proyectarse como solución ante los problemas que se originen en su medio. El docente es un facilitador y un guía que motiva al saber, haciendo uso del aprendizaje constructivista donde se aprende haciendo. Finalmente, la Institución cuenta con grupos de investigación y se realiza la feria de la ciencia y la innovación, así como olimpiadas del conocimiento.
  • 4. ● PASO 2. Desarrollo: Entre las acciones precisas que desarrollan los estudiantes se pueden mencionar: 1. Lectura de textos para desarrollar fluidez lectora y comprensiva a través de los niveles literal, inferencial y crítico intertextual 2. Trabajo en las salas de sistemas para fortalecer las temáticas trabajadas en el aula de clases, haciendo especial énfasis en los estudiantes de la media técnica pues es allí donde realizan y plantean los proyectos de la modalidad de Manejo ambiental. Proyectos que luego ejecutarán y llevarán a la práctica. 3. Se les vincula en el PILEO (proyecto de lectura, escritura y oralidad) desarrollado por todos los docentes y orientado por los de lengua castellana 4. Se hace uso de las TIC en las diversas actividades desarrolladas, como ferias del emprendimiento, olimpiadas de ciencia y tecnología y en las actividades cotidianas dentro del aula de clases. 5. Las actividades deportivas son realizadas de forma periódica a través de torneos y actividades lúdico-recreativas. 6. Los estudiantes reciben las clases de forma que se puedan identificar cada momento y etapas a través de la guía y orientación del docente, de la siguiente manera: INICIACIÓN: (Diagnóstico y exploración de saberes previos frente al eje temático y objetivo de aprendizaje); DESARROLLO 7. (Conceptualización, modelación y ejecución frente al eje temático y objetivo de aprendizaje.) y FINALIZACIÓN (Transferencia y valoración: Momentos intermedios y de cierre significativo para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de aprendizaje)
  • 5.  PASO 3. Cierre Entre las principales conclusiones de mi práctica educativa puedo citar: 1. El uso de las TIC es indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje, pues son mediadores que facilitan el trabajo pedagógico y brindan la posibilidad de realizar trabajos en los que el estudiante puede interactuar y construir conocimiento. 2. El aprendizaje cooperativo y colaborativo entre estudiantes facilita la puesta en práctica de los saberes aprendidos. Dicho trabajo cooperativo, aplica también para los docentes, pues nos brinda la posibilidad de compartir saberes y de aprender entre pares académicos La realización de actividades que promuevan la lectura es fundamental, no solo desde el área de lenguaje, sino desde todas las áreas del conocimiento, pues el aprendizaje es interdisciplinario y se complementa con cada actividad realizada.