SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE
CALDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
SYLLABUS
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA
ELÉCTRICA
Nombre del Docente
ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): Código: 224
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Obligatorio  Básico  Complementario
Electivo Intrínseco Extrínseco
Número de Estudiantes Grupo
Número de Créditos Tres (3)
TIPO DE CURSO: Teórico  Práctico Teórico - Práctico
Alternativas Metodológicas:
Clase Magistral  Seminario Seminario-Taller Taller  Prácticas
Proyectos Tutoriados  Otros
HORARIO
DÍA HORAS SALÓN
I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO
Esta asignatura contribuye al desarrollo de la competencia “Identificar, analizar y comprobar
fenómenos eléctricos” que se encuentra en el dominio del área “ciencias básicas” del proyecto
curricular de Ingeniería Eléctrica.
Esta asignatura permite entender y validar todos los conceptos básicos y aplicados que se usan
comúnmente en las actividades relacionadas con la ingeniería eléctrica. Ayuda a entender e
interpretar las relaciones matemáticas con las cuales se calculan cantidades como corriente,
voltaje, carga eléctrica, campos eléctricos y magnéticos, así como su comportamiento de acuerdo
a las características físicas y eléctricas de los materiales. Permite obtener y entender la relación
que existe entre las cantidades eléctricas con otras cantidades físicas como fuerza, aceleración y
velocidad. Permite entender el funcionamiento de los equipos y de los dispositivos eléctricos con
base en las relaciones expuestas anteriormente.
No se puede concebir el diseño de un dispositivo o equipo eléctrico sin evaluar su desempeño
desde el punto de vista de los campos eléctricos y magnéticos. Cualquier dispositivo eléctrico en
buen estado tiene al menos 2 tipos de materiales que garantizan su funcionamiento y cada uno
de estos es igualmente importante. Los materiales aislantes se seleccionan con base en las
características propias del material y con base es su comportamiento ante los campos eléctricos.
El espesor, el volumen y la geometría del dieléctrico que se obtienen en la etapa de diseño,
dependen de las características presentadas anteriormente y será parte fundamental en el
desempeño del equipo. Un mal diseño implica una reducción significativa en la vida útil del equipo
y un riesgo eléctrico bastante alto para el personal que los opera. Los materiales conductores por
su parte, se seleccionan según sus características y su comportamiento ante los campos
eléctricos y magnéticos. Dependiendo de estas características, se define las especificaciones de
los conductores y materiales magnéticos a usar en el diseño de equipos y sistemas eléctricos.
Igual que en el caso anterior, una mala selección puede llevar a una falla en el funcionamiento del
equipo o a un daño permanente.
Los conceptos básicos de la teoría electromagnética permiten modelar los sistemas de
transmisión y distribución de energía eléctrica a partir del modelo básico de línea de transmisión,
el cual es empleado frecuentemente por el profesional en ingeniería eléctrica para el análisis de
sistemas eléctricos. Adicionalmente, es necesario que el estudiante de Ingeniería Eléctrica
conozca y maneje herramientas computacionales que le permitan modelar fenómenos
electromagnéticos complejos o desarrollar algoritmos propios empleando métodos numéricos
como el Método de Elementos Finitos.
Conocimientos Previos:
El estudiante debe tener conocimientos previos de: algebra lineal, calculo diferencial, calculo
integral, cálculo multivariado, circuitos eléctricos, física electromagnética, física newtoniana,
programación básica
II. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al estudiante los fundamentos y técnicas necesarias para entender el origen de los
campos electromagnéticos, conocer su efecto e importancia en el comportamiento de los
materiales, identificar los criterios de selección y diseño necesarios para el estudio de sistemas,
equipos, máquinas eléctricas y líneas de transporte de energía.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar la materia el alumno estará en capacidad de:
 Conocer la relación física y matemática que existe entre las variables de origen eléctrico
(voltaje, corriente, carga) y los campos electromagnéticos de acuerdo con las leyes de
Maxwell.
 Identificar y saber cómo se clasifican los materiales según sus características y su
comportamiento frente a los campos eléctricos y magnéticos.
 Conocer el efecto de los materiales (dieléctricos y conductores) en el comportamiento de
los campos electromagnéticos.
 Calcular los parámetros eléctricos (resistencia, inductancia, capacitancia) de un elemento
asociado a una geometría, conociendo las características de los materiales usados.
 Manejar conceptos de electromagnetismo y con base en estos poder identificar los
criterios a tener en cuenta en los procesos de evaluación, diseño y fabricación de equipos
y/o sistemas eléctricos.
 Conocer y entender el principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas
(transformadores y motores) para realizar cálculos básicos de energía, fuerza, par y
velocidad.
 Estar en capacidad de modelar un sistema de transmisión de energía eléctrica a partir del
modelo básico de línea de transmisión y calcular sus parámetros asociados (RLC).
 Emplear herramientas computacionales para el análisis de fenómenos electromagnéticos.
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN
Competencias de Contexto
 Interactuar y trabajar de manera conjunta con otras personas para dar solución a un
problema planteado.
 Desarrollar habilidades y metodologías para dar solución a problemas de carácter general
 Desarrollar actitudes enfocadas a fortaleces la responsabilidad y la participación
Competencias Básicas:
• Interactuar y trabajar de manera conjunta con otras personas para dar solución a un
problema planteado.
• Analizar e interpretar de manera adecuada problemas de electromagnetismo
• Solucionar problemas básicos de campos electromagnéticos relacionados con materiales
dieléctricos
• Solucionar problemas básicos relacionados con campos magnéticos en materiales
ferromagnéticos
• Conocer e interpretar de forma adecuada las leyes de Maxwell
• Solucionar ejercicios de magnetismo usando circuitos magnéticos
 Solucionar problemas de sistemas eléctricos a partir del método de imágenes y el cálculo
de parámetros RLC del sistema.
Competencias Laborales:
Contribuye principalmente a la competencia del perfil: “Identificar, analizar y comprobar
fenómenos físicos”. Además de las siguientes:
• Identificar claramente como es la relación entre las cantidades voltaje y corriente con
respecto a los campos eléctricos y magnéticos
• Interpretar y entender mapas de campo eléctrico y superficies equipotenciales
• Analizar y dar solución a problemas básicos en sistemas y/o equipos eléctricos
• Analizar problemas básicos de sistemas de puesta a tierra
• Analizar problemas básicos de aislamiento eléctrico en equipos de alta tensión
• Conocer y entender el principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas
• Identificar condiciones de riesgo en el funcionamiento u operación de los equipos
eléctricos que se pueden presentar por efecto de campos electromagnéticos así como
por voltajes y corrientes
• Conocer e identificar las razones por las cuales su pueden presentar condiciones de
riesgo por efecto de campos eléctricos y magnéticos
PROGRAMA SINTÉTICO:
I. CONCEPTOS GENERALES
II. CAMPOS ELÉCTRICOS ESTÁTICOS Y CUASIESTÁTICOS
III. CAMPOS MAGNÉTICOS ESTÁTICOS Y CUASIESTÁTICOS
IV. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
III. ESTRATEGIAS
Metodología Pedagógica y Didáctica
• Clase magistral
• Programación y simulaciones electromagnéticas
• Talleres de trabajo en grupo
• Trabajos de investigación
• Análisis y diseño
• Sustentación y defensa de trabajos y proyectos
Horas
Horas
profesor/semana
Horas
Estudiante/semana
Horas
Estudiante/semestre
Créditos
Tipo de Curso TD TC TA (TD + TC) (TD + TC+TA) X 16 semanas
3
Teórico 4 2 3 6 9 144
Trabajo Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes.
Trabajo Cooperativo (TC): Trabajo de tutoría del docente a pequeños grupos o de forma
individual a los estudiantes.
Trabajo Autónomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar
en distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca,
laboratorio, etc.)
IV. RECURSOS
Medios y Ayudas
• Uso de equipos de cómputo y proyección de ayudas audiovisuales
• Uso de equipos y espacios de laboratorio
• Uso de programas de simulación numérica (COMSOL, MATLAB)
• Acceso a bases de datos para la búsqueda de información actualizada en el tema
Bibliografía
Textos Guías
• Elementos de electromagnetismo. Matthew N. O. Sadiku. Editorial Oxford
• Teoría Electromagnética. Campos y ondas. C. Johnk. Editorial Limusa
Textos Complementarios
• Numerical Techniques in Electromagnetics with MATLAB. Matthew N. O. Sadiku. Editorial
CRC Press
• Teoría electromagnética. Hayt, W.H. Editorial MacGraw-Hill
• Marshall S. y Skitek G., Electromagnetic Concepts and Applications. Editorial Prentice
Hall
• Campos electromagnéticos, Roald K. Wangsness, Editorial Limusa
Revistas
• IEEE Transactions on Magnetics
• IEEE Transactions on Power Delivery
• IEEE Transactions on Dielectrics and Electrical Insulation
• Journal of Electromagnetic Analysis and Applications
• International Journal of Applied Electromagnetics and Mechanics
• International Journal of Electromagnetics and Applications
Direcciones de Internet
• http://ieeexplore.ieee.org
• http://ewh.ieee.org/soc/emcs/
• http://ocw.mit.edu/courses/electrical-engineering-and-computer-science/6-641-
electromagnetic-fields-forces-and-motion-spring-2009/
• http://www.physicsclassroom.com/class
• http://www.who.int/topics/electromagnetic_fields/es/
V. ORGANIZACIÓN / TIEMPOS
Espacios, Tiempos, Agrupamientos
PROGRAMA SINTÉTICO
SEMANAS ACADÉMICAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. BREVE REPASO
Vectores, espacios vectoriales, espacios
escalares. Sistemas de coordenadas,
transformación de espacios vectoriales,
transformación de espacios escalares
Integración de vectores. Gradiente,
divergencia, rotacional, laplaciano
2. INTRODUCCIÓN
El origen de los campos eléctricos y
magnéticos, carga eléctrica, densidad de
carga, densidad de corriente, corriente
eléctrica, Ley de Lorentz. Las leyes de
Maxwell
3. CAMPOS ELÉCTRICOS ESTÁTICOS
Y CUASI-ESTÁTICOS
Ley de coulomb. Fuerza eléctrica.
Intensidad de campo eléctrico.
Ley de Gauss en el vacío. Potencial
eléctrico. Densidad de energía en campos
Eléctricos
Corrientes de convección y de conducción.
Polarización en dieléctricos.
Caracterización de materiales dieléctricos.
Propiedades de los materiales dieléctricos
(linealidad, isotropía, homogeneidad).
Ecuación de continuidad y tiempo de
relajación
Condiciones de frontera. Densidad de flujo
eléctrico. Ley de Gauss en materiales
Ecuaciones de Poisson y Laplace.
Resistencia y capacitancia. Método de
imágenes, simulación de carga
Aplicación a problemas reales: Sistemas de
puesta a tierra, aislamiento eléctrico,
primeros elementos del modelo de línea de
transmisión
4. CAMPOS ELÉCTRICOS ESTÁTICOS
Y CUASI-ESTÁTICOS
Ley Biot-Savart. Ley de Ampere en el
vacío. Densidad de flujo magnético
Potencial vectorial y escalar magnético
Magnetización en materiales. Clasificación
de materiales magnéticos.
Condiciones de frontera. Intensidad de
campo magnético. Ley de Ampere en
materiales
Energía magnética, circuitos magnéticos.
Inductancia
Fuerzas en materiales magnéticos. Ley de
Lorentz. Torque y momento magnético
Aplicación a problemas reales: El motor
eléctrico, el modelo completo de línea de
transmisión
5. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
VARIABLES EN EL TIEMPO
Ley de Faraday. Fuerza electromotriz
cinética y estática. Corriente de
desplazamiento. Ley de Ampere.
VI. EVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN FECHA PORCENTAJE
PRIMER CORTE Parciales, talleres, quices Semana 8 de clases 35%
SEGUNDO CORTE Parciales, talleres, quices Semana 16 de clases 35%
EXAMEN FINAL Examen Final y proyecto
Semana 17 -18 de
clases
30%
ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO
1. Evaluación del desempeño docente
2. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones: individual/grupo,
teórica/práctica, oral/escrita.
3. Autoevaluación y Co-evaluación del curso: de forma oral entre estudiantes y docente.
VII. PROGRAMA COMPLETO
Datos del Profesor
Nombre:
Pregrado:
Postgrado:
Correo Electrónico:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
adrian fernando cuevas osorio
 
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
Alberto Vazquez
 
Taller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricosTaller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricos
fredymaturana
 
Ana maria caicedo moreno
Ana maria caicedo morenoAna maria caicedo moreno
Ana maria caicedo moreno
Docente Innovatic
 
Silabo fisica iii civil 3-1
Silabo fisica iii   civil 3-1Silabo fisica iii   civil 3-1
Silabo fisica iii civil 3-1
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Presentacion electrotecnia resumen
Presentacion electrotecnia resumenPresentacion electrotecnia resumen
Presentacion electrotecnia resumen
ARATECNO
 

La actualidad más candente (7)

Fisica informatica
Fisica informaticaFisica informatica
Fisica informatica
 
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
 
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
 
Taller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricosTaller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricos
 
Ana maria caicedo moreno
Ana maria caicedo morenoAna maria caicedo moreno
Ana maria caicedo moreno
 
Silabo fisica iii civil 3-1
Silabo fisica iii   civil 3-1Silabo fisica iii   civil 3-1
Silabo fisica iii civil 3-1
 
Presentacion electrotecnia resumen
Presentacion electrotecnia resumenPresentacion electrotecnia resumen
Presentacion electrotecnia resumen
 

Destacado

A2dbj095
A2dbj095A2dbj095
A2dbj095c.west
 
Schiedammer parkmoord
Schiedammer parkmoordSchiedammer parkmoord
Schiedammer parkmoordFrank Smilda
 
Las tic actividad 2
Las tic actividad 2Las tic actividad 2
Las tic actividad 2Marly
 
Algorithm Design and Complexity - Course 11
Algorithm Design and Complexity - Course 11Algorithm Design and Complexity - Course 11
Algorithm Design and Complexity - Course 11Traian Rebedea
 
Quizzine prelims
Quizzine prelimsQuizzine prelims
Quizzine prelims
BPDC
 

Destacado (7)

A2dbj095
A2dbj095A2dbj095
A2dbj095
 
Schiedammer parkmoord
Schiedammer parkmoordSchiedammer parkmoord
Schiedammer parkmoord
 
Las tic actividad 2
Las tic actividad 2Las tic actividad 2
Las tic actividad 2
 
Algorithm Design and Complexity - Course 11
Algorithm Design and Complexity - Course 11Algorithm Design and Complexity - Course 11
Algorithm Design and Complexity - Course 11
 
CV_Mohammed Abrar_New
CV_Mohammed Abrar_NewCV_Mohammed Abrar_New
CV_Mohammed Abrar_New
 
Causality Epidemiology
Causality EpidemiologyCausality Epidemiology
Causality Epidemiology
 
Quizzine prelims
Quizzine prelimsQuizzine prelims
Quizzine prelims
 

Similar a 224 campos electromagnéticos

Campos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdfCampos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Chris832046
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticasGerardo_Conti
 
Temario OEM ESIMEZ
Temario OEM ESIMEZTemario OEM ESIMEZ
Temario OEM ESIMEZ
Omar Briseño
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticasGustavo G-j
 
Curso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.PdfCurso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.Pdf
carlos2d
 
Id asignatura=68012032
 Id asignatura=68012032 Id asignatura=68012032
Id asignatura=68012032
Mishel Salazar Defaz
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docxELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
mecatronica3
 
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia 2014
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia    2014Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia    2014
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia 2014
Alberto Vazquez
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
CUN
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
carlossalas67
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Circuitos Electricos 1196819747188165 2
Circuitos Electricos 1196819747188165 2Circuitos Electricos 1196819747188165 2
Circuitos Electricos 1196819747188165 2Fernando Lopez
 
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
Juan Carlos
 
GUÍA 7.pdf
GUÍA 7.pdfGUÍA 7.pdf
GUÍA 7.pdf
DionneBeck
 

Similar a 224 campos electromagnéticos (20)

Syllabus de campos electromagnéticos
Syllabus  de campos electromagnéticosSyllabus  de campos electromagnéticos
Syllabus de campos electromagnéticos
 
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdfCampos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdf
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticas
 
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismoFa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
 
Temario OEM ESIMEZ
Temario OEM ESIMEZTemario OEM ESIMEZ
Temario OEM ESIMEZ
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticas
 
Curso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.PdfCurso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.Pdf
 
Id asignatura=68012032
 Id asignatura=68012032 Id asignatura=68012032
Id asignatura=68012032
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docxELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
 
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia 2014
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia    2014Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia    2014
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia 2014
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos Electricos 1196819747188165 2
Circuitos Electricos 1196819747188165 2Circuitos Electricos 1196819747188165 2
Circuitos Electricos 1196819747188165 2
 
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
 
GUÍA 7.pdf
GUÍA 7.pdfGUÍA 7.pdf
GUÍA 7.pdf
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

224 campos electromagnéticos

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Nombre del Docente ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): Código: 224 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Obligatorio  Básico  Complementario Electivo Intrínseco Extrínseco Número de Estudiantes Grupo Número de Créditos Tres (3) TIPO DE CURSO: Teórico  Práctico Teórico - Práctico Alternativas Metodológicas: Clase Magistral  Seminario Seminario-Taller Taller  Prácticas Proyectos Tutoriados  Otros HORARIO DÍA HORAS SALÓN I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO Esta asignatura contribuye al desarrollo de la competencia “Identificar, analizar y comprobar fenómenos eléctricos” que se encuentra en el dominio del área “ciencias básicas” del proyecto curricular de Ingeniería Eléctrica. Esta asignatura permite entender y validar todos los conceptos básicos y aplicados que se usan comúnmente en las actividades relacionadas con la ingeniería eléctrica. Ayuda a entender e interpretar las relaciones matemáticas con las cuales se calculan cantidades como corriente, voltaje, carga eléctrica, campos eléctricos y magnéticos, así como su comportamiento de acuerdo a las características físicas y eléctricas de los materiales. Permite obtener y entender la relación que existe entre las cantidades eléctricas con otras cantidades físicas como fuerza, aceleración y velocidad. Permite entender el funcionamiento de los equipos y de los dispositivos eléctricos con base en las relaciones expuestas anteriormente. No se puede concebir el diseño de un dispositivo o equipo eléctrico sin evaluar su desempeño desde el punto de vista de los campos eléctricos y magnéticos. Cualquier dispositivo eléctrico en buen estado tiene al menos 2 tipos de materiales que garantizan su funcionamiento y cada uno de estos es igualmente importante. Los materiales aislantes se seleccionan con base en las características propias del material y con base es su comportamiento ante los campos eléctricos. El espesor, el volumen y la geometría del dieléctrico que se obtienen en la etapa de diseño, dependen de las características presentadas anteriormente y será parte fundamental en el desempeño del equipo. Un mal diseño implica una reducción significativa en la vida útil del equipo y un riesgo eléctrico bastante alto para el personal que los opera. Los materiales conductores por
  • 2. su parte, se seleccionan según sus características y su comportamiento ante los campos eléctricos y magnéticos. Dependiendo de estas características, se define las especificaciones de los conductores y materiales magnéticos a usar en el diseño de equipos y sistemas eléctricos. Igual que en el caso anterior, una mala selección puede llevar a una falla en el funcionamiento del equipo o a un daño permanente. Los conceptos básicos de la teoría electromagnética permiten modelar los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica a partir del modelo básico de línea de transmisión, el cual es empleado frecuentemente por el profesional en ingeniería eléctrica para el análisis de sistemas eléctricos. Adicionalmente, es necesario que el estudiante de Ingeniería Eléctrica conozca y maneje herramientas computacionales que le permitan modelar fenómenos electromagnéticos complejos o desarrollar algoritmos propios empleando métodos numéricos como el Método de Elementos Finitos. Conocimientos Previos: El estudiante debe tener conocimientos previos de: algebra lineal, calculo diferencial, calculo integral, cálculo multivariado, circuitos eléctricos, física electromagnética, física newtoniana, programación básica II. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO OBJETIVO GENERAL Proporcionar al estudiante los fundamentos y técnicas necesarias para entender el origen de los campos electromagnéticos, conocer su efecto e importancia en el comportamiento de los materiales, identificar los criterios de selección y diseño necesarios para el estudio de sistemas, equipos, máquinas eléctricas y líneas de transporte de energía. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar la materia el alumno estará en capacidad de:  Conocer la relación física y matemática que existe entre las variables de origen eléctrico (voltaje, corriente, carga) y los campos electromagnéticos de acuerdo con las leyes de Maxwell.  Identificar y saber cómo se clasifican los materiales según sus características y su comportamiento frente a los campos eléctricos y magnéticos.  Conocer el efecto de los materiales (dieléctricos y conductores) en el comportamiento de los campos electromagnéticos.  Calcular los parámetros eléctricos (resistencia, inductancia, capacitancia) de un elemento asociado a una geometría, conociendo las características de los materiales usados.  Manejar conceptos de electromagnetismo y con base en estos poder identificar los criterios a tener en cuenta en los procesos de evaluación, diseño y fabricación de equipos y/o sistemas eléctricos.  Conocer y entender el principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas (transformadores y motores) para realizar cálculos básicos de energía, fuerza, par y velocidad.  Estar en capacidad de modelar un sistema de transmisión de energía eléctrica a partir del modelo básico de línea de transmisión y calcular sus parámetros asociados (RLC).  Emplear herramientas computacionales para el análisis de fenómenos electromagnéticos. COMPETENCIAS DE FORMACIÓN Competencias de Contexto  Interactuar y trabajar de manera conjunta con otras personas para dar solución a un problema planteado.  Desarrollar habilidades y metodologías para dar solución a problemas de carácter general  Desarrollar actitudes enfocadas a fortaleces la responsabilidad y la participación Competencias Básicas:
  • 3. • Interactuar y trabajar de manera conjunta con otras personas para dar solución a un problema planteado. • Analizar e interpretar de manera adecuada problemas de electromagnetismo • Solucionar problemas básicos de campos electromagnéticos relacionados con materiales dieléctricos • Solucionar problemas básicos relacionados con campos magnéticos en materiales ferromagnéticos • Conocer e interpretar de forma adecuada las leyes de Maxwell • Solucionar ejercicios de magnetismo usando circuitos magnéticos  Solucionar problemas de sistemas eléctricos a partir del método de imágenes y el cálculo de parámetros RLC del sistema. Competencias Laborales: Contribuye principalmente a la competencia del perfil: “Identificar, analizar y comprobar fenómenos físicos”. Además de las siguientes: • Identificar claramente como es la relación entre las cantidades voltaje y corriente con respecto a los campos eléctricos y magnéticos • Interpretar y entender mapas de campo eléctrico y superficies equipotenciales • Analizar y dar solución a problemas básicos en sistemas y/o equipos eléctricos • Analizar problemas básicos de sistemas de puesta a tierra • Analizar problemas básicos de aislamiento eléctrico en equipos de alta tensión • Conocer y entender el principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas • Identificar condiciones de riesgo en el funcionamiento u operación de los equipos eléctricos que se pueden presentar por efecto de campos electromagnéticos así como por voltajes y corrientes • Conocer e identificar las razones por las cuales su pueden presentar condiciones de riesgo por efecto de campos eléctricos y magnéticos PROGRAMA SINTÉTICO: I. CONCEPTOS GENERALES II. CAMPOS ELÉCTRICOS ESTÁTICOS Y CUASIESTÁTICOS III. CAMPOS MAGNÉTICOS ESTÁTICOS Y CUASIESTÁTICOS IV. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS III. ESTRATEGIAS Metodología Pedagógica y Didáctica • Clase magistral • Programación y simulaciones electromagnéticas • Talleres de trabajo en grupo • Trabajos de investigación • Análisis y diseño • Sustentación y defensa de trabajos y proyectos Horas Horas profesor/semana Horas Estudiante/semana Horas Estudiante/semestre Créditos Tipo de Curso TD TC TA (TD + TC) (TD + TC+TA) X 16 semanas 3 Teórico 4 2 3 6 9 144 Trabajo Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes. Trabajo Cooperativo (TC): Trabajo de tutoría del docente a pequeños grupos o de forma individual a los estudiantes. Trabajo Autónomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar en distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca, laboratorio, etc.) IV. RECURSOS Medios y Ayudas
  • 4. • Uso de equipos de cómputo y proyección de ayudas audiovisuales • Uso de equipos y espacios de laboratorio • Uso de programas de simulación numérica (COMSOL, MATLAB) • Acceso a bases de datos para la búsqueda de información actualizada en el tema Bibliografía Textos Guías • Elementos de electromagnetismo. Matthew N. O. Sadiku. Editorial Oxford • Teoría Electromagnética. Campos y ondas. C. Johnk. Editorial Limusa Textos Complementarios • Numerical Techniques in Electromagnetics with MATLAB. Matthew N. O. Sadiku. Editorial CRC Press • Teoría electromagnética. Hayt, W.H. Editorial MacGraw-Hill • Marshall S. y Skitek G., Electromagnetic Concepts and Applications. Editorial Prentice Hall • Campos electromagnéticos, Roald K. Wangsness, Editorial Limusa Revistas • IEEE Transactions on Magnetics • IEEE Transactions on Power Delivery • IEEE Transactions on Dielectrics and Electrical Insulation • Journal of Electromagnetic Analysis and Applications • International Journal of Applied Electromagnetics and Mechanics • International Journal of Electromagnetics and Applications Direcciones de Internet • http://ieeexplore.ieee.org • http://ewh.ieee.org/soc/emcs/ • http://ocw.mit.edu/courses/electrical-engineering-and-computer-science/6-641- electromagnetic-fields-forces-and-motion-spring-2009/ • http://www.physicsclassroom.com/class • http://www.who.int/topics/electromagnetic_fields/es/ V. ORGANIZACIÓN / TIEMPOS Espacios, Tiempos, Agrupamientos PROGRAMA SINTÉTICO SEMANAS ACADÉMICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1. BREVE REPASO Vectores, espacios vectoriales, espacios escalares. Sistemas de coordenadas, transformación de espacios vectoriales, transformación de espacios escalares Integración de vectores. Gradiente, divergencia, rotacional, laplaciano 2. INTRODUCCIÓN El origen de los campos eléctricos y magnéticos, carga eléctrica, densidad de carga, densidad de corriente, corriente eléctrica, Ley de Lorentz. Las leyes de Maxwell 3. CAMPOS ELÉCTRICOS ESTÁTICOS Y CUASI-ESTÁTICOS
  • 5. Ley de coulomb. Fuerza eléctrica. Intensidad de campo eléctrico. Ley de Gauss en el vacío. Potencial eléctrico. Densidad de energía en campos Eléctricos Corrientes de convección y de conducción. Polarización en dieléctricos. Caracterización de materiales dieléctricos. Propiedades de los materiales dieléctricos (linealidad, isotropía, homogeneidad). Ecuación de continuidad y tiempo de relajación Condiciones de frontera. Densidad de flujo eléctrico. Ley de Gauss en materiales Ecuaciones de Poisson y Laplace. Resistencia y capacitancia. Método de imágenes, simulación de carga Aplicación a problemas reales: Sistemas de puesta a tierra, aislamiento eléctrico, primeros elementos del modelo de línea de transmisión 4. CAMPOS ELÉCTRICOS ESTÁTICOS Y CUASI-ESTÁTICOS Ley Biot-Savart. Ley de Ampere en el vacío. Densidad de flujo magnético Potencial vectorial y escalar magnético Magnetización en materiales. Clasificación de materiales magnéticos. Condiciones de frontera. Intensidad de campo magnético. Ley de Ampere en materiales Energía magnética, circuitos magnéticos. Inductancia Fuerzas en materiales magnéticos. Ley de Lorentz. Torque y momento magnético Aplicación a problemas reales: El motor eléctrico, el modelo completo de línea de transmisión 5. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS VARIABLES EN EL TIEMPO Ley de Faraday. Fuerza electromotriz cinética y estática. Corriente de desplazamiento. Ley de Ampere. VI. EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN FECHA PORCENTAJE PRIMER CORTE Parciales, talleres, quices Semana 8 de clases 35%
  • 6. SEGUNDO CORTE Parciales, talleres, quices Semana 16 de clases 35% EXAMEN FINAL Examen Final y proyecto Semana 17 -18 de clases 30% ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO 1. Evaluación del desempeño docente 2. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones: individual/grupo, teórica/práctica, oral/escrita. 3. Autoevaluación y Co-evaluación del curso: de forma oral entre estudiantes y docente. VII. PROGRAMA COMPLETO Datos del Profesor Nombre: Pregrado: Postgrado: Correo Electrónico: