SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROCURRÍCULO 
ASIGNATURA CÓDIGO Horas de trabajo 
Semanal Horas 
Teoría Electromagnética 
Facultad FADI Presencial TP 3 
Programa Todos Independiente TI 4 
Sección Total TT 7 
Prerrequisito Física de ondas Nº semanas 16 
Campo de formación Créditos Académicos 3 
Ciclo de formación Profesional Universitario Intensidad horaria 
presencial 48 
1. SÍNTESIS 
La asignatura consta del desarrollo de «la teoría electromagnética» clásica, o sea, la síntesis de todas las observaciones, 
experimentos y leyes sobre electricidad, magnetismo y aun sobre óptica, en una teoría consistente, Maxwell formuló las 
ecuaciones llamadas "ecuaciones de Maxwell". Un campo eléctrico no solo puede ser producido por una carga eléctrica, sino 
también por un campo magnético variable. Pensando inversamente, los campos magnéticos podían ser producidos por 
campos eléctricos variables y no sólo por corrientes eléctricas. 
2. JUSTIFICACIÓN 
El profesional en este ramo, debe comprender y analizar los fenómenos electromagnéticos que fundamentan la operación de 
los diferentes sistemas electromagnéticos, aplicados a dispositivos eléctricos o electrónicos de comunicaciones, control 
automático e instrumentación, que permitan su diseño, implementación, operación y mantenimiento. 
· COMPETENCIAS 
· Competencias Genéricas. 
• Modelar matemáticamente fenómenos y situaciones. 
• Pensar lógica, algorítmica, heurística, analítica y sintéticamente. 
• Argumentar con contundencia y precisión. 
• Procesar e interpretar datos. 
• Representar e interpretar conceptos en diferentes formas: numérica, geométrica, algebraica, trascendente y verbal. 
• Comunicar ideas en el lenguaje matemático en forma oral y escrita. 
• Reconocer conceptos o principios generales e integradores. 
• Establecer generalizaciones. 
• Potenciar las habilidades para el uso de tecnologías de la información. 
· Competencias Específicas. 
• Analizar y deducir los conceptos de campo y Potencial eléctrico. 
• Resolver problemas donde se involucre la Ley de Gauss y distribuciones- de Carga Lineal, sup. y volumétrica. 
• Resolver y aplicar la ecuación de Poisson y Laplace 
• Analizar el concepto de densidad de corriente y deducir la ecuación de continuidad. 
• Deducir las Ecuaciones de Maxwell en su forma integral y diferencial. 
Versión 1 
05-03-2008
MICROCURRÍCULO 
• Aplicar las Ecuaciones de Maxwell a la propagación de Ondas Electromagnéticas 
Cognitivas: 
El estudiante aplicará las leyes fundamentales del Campo Electromagnético. 
Procedimentales: 
El estudiante deducirá y aplicará las ecuaciones de Maxwell para campos variables en el tiempo y la propagación de Ondas 
Electromagnéticas 
Actitudinales: Capacidad para expresar los resultados de forma rigurosa, clara y precisa, para organizar 
y planificar. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica en situaciones diversas. Capacidad de análisis y 
síntesis. 
3. CONTENIDO 
I ANÁLISIS VECTORIAL 
1. ÁLGEBRA VECTORIAL 
1.1 Diferenciación de vectores 
1.2 Vector unitario tangente 
1.3 Vector unitario normal 
2. SISTEMAS DE COORDENADAS Y SU TRANSFORMACIÓN 
2.1 Coordenadas cartesianas 
2.2 Coordenadas cilíndricas 
2.3 Coordenadas esféricas 
2.4 Superficies de coordenadas constantes 
3. CÁLCULO APLICADO A VECTORES 
3.1 Longitud, área y volumen diferenciales 
3.2 Integrales de línea, superficie y volumen 
3.3 Operador delta 
3.4 Gradiente de un escalar 
3.5 Divergencia de un vector y teorema de la divergencia 
3.6 Rotacional de un vector y teorema de Stokes 
3.7 Laplaciano de un escalar 
3.8 Clasificación de los campos vectoriales 
II ELECTROSTÁTICA 
4. CAMPOS ELECTROSTÁTICOS 
4.1 Ley de Coulomb e intensidad de campo 
4.2 Campos eléctricos debidos a distribuciones continuas de carga 
4.3 Densidad del flujo eléctrico 
4.4 Ley de Gauss – Ecuación de Maxwell 
4.5 Dipolo eléctrico y líneas de flujo 
4.6 Densidad de energía en campos electrostáticos 
5. CAMPOS ELÉCTRICOS EN EL ESPACIO MATERIAL 
5.1 Propiedades de los materiales 
5.2 Corrientes de convección y de conducción 
5.3 Conductores 
5.4 Polarización en dieléctricos 
5.5 Constante y resistencia dieléctricas 
5.6 Dieléctricos lineales isotrópicos y homogéneos 
5.7 Ecuaciones de continuidad y tiempo de relajación 
5.8 Condiciones en la frontera 
6. PROBLEMAS DE ELECTROSTÁTICA CON VALOR EN LA FRONTERA 
6.1 Ecuaciones de Poisson y de Laplace 
6.2 Teorema de unicidad 
6.3 Procedimiento general para resolver la ecuación de Poisson o de Laplace 
6.4 Resistencia y capacitancia 
6.5 Método de imágenes 
III MAGNETOSTÁTICA 
7. CAMPOS MAGNETOSTÁTICOS 
7.1 Ley de Biot – Savart 
7.2 Ley de los circuitos de Ampere. Ecuación de Maxwell 
7.3 Aplicaciones de la ley de Ampere 
7.4 Densidad de flujo magnético. Ecuación de Maxwell 
7.5 Ecuaciones de Maxwell para campos electromagnéticos estáticos 
7.6 Potenciales magnéticos escalar y vectorial 
Versión 1 
05-03-2008
MICROCURRÍCULO 
7.7 Deducción de las leyes de Biot – Savart y Ampere 
8. FUERZA, MATERIALES Y DISPOSITIVOS MAGNÉTICOS 
8.1 Fuerzas debidas a campos magnéticos 
8.2 Torque y momento magnético 
8.3 Dipolo magnético 
8.4 Magnetización en materiales 
8.5 Clasificación de los materiales magnéticos 
8.6 Condiciones en la frontera en magnetismo 
8.7 Inductores e inductancias 
8.8 Energía magnética 
8.9 Circuitos magnéticos 
8.10 Fuerza sobre materiales magnéticos 
IV ONDAS Y APLICACIONES 
9. ECUACIONES DE MAXWELL 
9.1 Ley de Faraday 
9.2 Fuerza electromotriz estática y cinética 
9.3 Corriente de desplazamiento 
9.4 Versión definitiva de las ecuaciones de Maxwell 
9.5 Potenciales variables en el tiempo 
9.6 Campos armónicos en el tiempo. 
4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 
•Propiciar la búsqueda y selección de información de los temas del curso. 
• Proponer ejemplos, ejercicios y problemas para facilitar el razonamiento y la reflexión matemática de los fenómenos y 
leyes que explican la teoría electromagnética. 
• Proporcionar casos o ejemplos de problemas reales, cotidianos y actuales relacionados con la ingeniería eléctrica y 
electrónica. 
• Generar actividades de aprendizaje que despierten el interés y motivación del alumno, resolviendo problemas prácticos 
que ayuden a comprender y aprender significativamente los conceptos, fundamentos y leyes del electromagnetismo. 
• Utilizar software actualizado (Matlab, Mathcad, Matemathica, Maple) como ayuda didáctica en todas las unidades de 
aprendizaje. 
• Consultar direcciones de Internet relacionadas con temas propuestos de las unidades de aprendizaje. 
• Enriquecer de manera permanente las prácticas del Laboratorio electromagnetismo. 
• Organizar y asistir a conferencias. 
• Motivar entre alumnos y maestros la creación y presentación de material didáctico utilizando todos los medios al 
alcance.(software de presentaciones, rotafolio, retroproyector etc.) 
• Utilizar películas y videos que tratan los temas del programa. 
• Programar visitas a las industrias relacionadas. 
• Desarrollar modelos didácticos que permitan comprender los conceptos teóricos. 
5.1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE- ENSEÑANZA 
En las actividades de aprendizaje y prácticas, se hace necesario que el profesor haga una mediación oportuna y moderada: 
oportuna, para no dejar que la frustración embargue al alumno; moderada, para permitirle pensar. Debe tenerse presente que 
las respuestas o acciones del estudiante, durante el proceso de construcción, no necesariamente serán inmediatas, ni las 
esperadas, por lo que deberá tomarse lo rescatable de cada aportación y orientar la discusión para la obtención del logro de 
las competencias. 
Es necesario crear y proponer problemas en los que haya información no necesaria o faltante para propiciar que el alumno 
discrimine entre la información relevante e irrelevante o por el contrario justifique lo faltante. 
5. EVALUACIÓN 
La evaluación se llevará a cabo siguiendo los parámetros que fija la institución, es decir, se computarán dos notas parciales 
con un valor del 30% cada una y una nota final con un valor del 40%. Tanto en las notas parciales como en la nota final, se 
tendrán en cuenta tres tipos de evaluaciones alternativas: 
· Autoevaluación: Cumplimiento en el desarrollo de talleres, trabajos individuales y en pequeños grupos, la 
Versión 1 
05-03-2008
MICROCURRÍCULO 
interacción en el aula. 
· Coevaluación: Evaluación entre compañeros y participantes en equipos de trabajo. 
· Heteroevaluación: Según criterios de asistencia, puntualidad, control de lecturas, actitud y participación en 
clase y calidad de los aportes. 
Los instrumentos de evaluación utilizados serán las pruebas escritas y orales, participación en clase. 
6. BIBLIOGRAFÍA 
BASICA 
1. David K Cheng, Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana 
2. M. Sadiku, Elementos de Electromagnetismo, Ed. CECSA 
3. Clayton R. Paul, Keith W. Whites, Introduction to Electromagnetic Fields, Ed. Mc Graw Hill 
4. David J. Griffiths, Introduction to Elecrodynamics (3rd. Edition) 
5. Reitz – Milford – Chrysty, Fundamentos de la Teoría Electromagnética, Ed. Addison Wesley, 4ª Edición 
6. Hayt William H., Teoría Electromagnética, Ed. Mc Graw Hill. 
CIBERGRAFÍA 
www.youtube.com/watch?v=y07Ek9kuDfY&list=TLZ2fquJWL_4j740daMrwLun6nnKO8r9yw 
http://zona.udearroba.co/video/23 
FECHA 
AGOSTO DE 2014 
FIRMA 
Versión 1 
05-03-2008

Más contenido relacionado

Similar a Microcurriculo teoría electromagnética

Curso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.PdfCurso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.Pdf
carlos2d
 
Silabo electromagtetismo (1) (1)
Silabo electromagtetismo (1) (1)Silabo electromagtetismo (1) (1)
Silabo electromagtetismo (1) (1)
FritzJosCaritaQuispe
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticasGerardo_Conti
 
Programa (6) Sintético de Física II
Programa (6) Sintético de Física IIPrograma (6) Sintético de Física II
Programa (6) Sintético de Física II
LUIS POWELL
 
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdfCampos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Chris832046
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
Elember
 
Silabo fisica iii 2018-1
Silabo fisica iii 2018-1Silabo fisica iii 2018-1
Silabo fisica iii 2018-1
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docxtrabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
SAIDNAYDERMEJIASERNA
 
electricidad-y-magnetismo.pdf
electricidad-y-magnetismo.pdfelectricidad-y-magnetismo.pdf
electricidad-y-magnetismo.pdf
CAMILOANDRESGARZONVI
 
Id asignatura=68012032
 Id asignatura=68012032 Id asignatura=68012032
Id asignatura=68012032
Mishel Salazar Defaz
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Washington Meneses
 
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Manuel Castro
 
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Fabricio Cevallos
 
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
erichvbm
 
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
LUIS POWELL
 
Ele teoria electromagnetica
Ele teoria electromagneticaEle teoria electromagnetica
Ele teoria electromagnetica
Efraín Sánchez
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
panuchi003
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015
 
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
MurciGonzales
 

Similar a Microcurriculo teoría electromagnética (20)

Curso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.PdfCurso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.Pdf
 
Silabo electromagtetismo (1) (1)
Silabo electromagtetismo (1) (1)Silabo electromagtetismo (1) (1)
Silabo electromagtetismo (1) (1)
 
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismoFa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticas
 
Programa (6) Sintético de Física II
Programa (6) Sintético de Física IIPrograma (6) Sintético de Física II
Programa (6) Sintético de Física II
 
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdfCampos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdf
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
 
Silabo fisica iii 2018-1
Silabo fisica iii 2018-1Silabo fisica iii 2018-1
Silabo fisica iii 2018-1
 
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docxtrabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
 
electricidad-y-magnetismo.pdf
electricidad-y-magnetismo.pdfelectricidad-y-magnetismo.pdf
electricidad-y-magnetismo.pdf
 
Id asignatura=68012032
 Id asignatura=68012032 Id asignatura=68012032
Id asignatura=68012032
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
 
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
 
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
 
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
 
Ele teoria electromagnetica
Ele teoria electromagneticaEle teoria electromagnetica
Ele teoria electromagnetica
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Microcurriculo teoría electromagnética

  • 1. MICROCURRÍCULO ASIGNATURA CÓDIGO Horas de trabajo Semanal Horas Teoría Electromagnética Facultad FADI Presencial TP 3 Programa Todos Independiente TI 4 Sección Total TT 7 Prerrequisito Física de ondas Nº semanas 16 Campo de formación Créditos Académicos 3 Ciclo de formación Profesional Universitario Intensidad horaria presencial 48 1. SÍNTESIS La asignatura consta del desarrollo de «la teoría electromagnética» clásica, o sea, la síntesis de todas las observaciones, experimentos y leyes sobre electricidad, magnetismo y aun sobre óptica, en una teoría consistente, Maxwell formuló las ecuaciones llamadas "ecuaciones de Maxwell". Un campo eléctrico no solo puede ser producido por una carga eléctrica, sino también por un campo magnético variable. Pensando inversamente, los campos magnéticos podían ser producidos por campos eléctricos variables y no sólo por corrientes eléctricas. 2. JUSTIFICACIÓN El profesional en este ramo, debe comprender y analizar los fenómenos electromagnéticos que fundamentan la operación de los diferentes sistemas electromagnéticos, aplicados a dispositivos eléctricos o electrónicos de comunicaciones, control automático e instrumentación, que permitan su diseño, implementación, operación y mantenimiento. · COMPETENCIAS · Competencias Genéricas. • Modelar matemáticamente fenómenos y situaciones. • Pensar lógica, algorítmica, heurística, analítica y sintéticamente. • Argumentar con contundencia y precisión. • Procesar e interpretar datos. • Representar e interpretar conceptos en diferentes formas: numérica, geométrica, algebraica, trascendente y verbal. • Comunicar ideas en el lenguaje matemático en forma oral y escrita. • Reconocer conceptos o principios generales e integradores. • Establecer generalizaciones. • Potenciar las habilidades para el uso de tecnologías de la información. · Competencias Específicas. • Analizar y deducir los conceptos de campo y Potencial eléctrico. • Resolver problemas donde se involucre la Ley de Gauss y distribuciones- de Carga Lineal, sup. y volumétrica. • Resolver y aplicar la ecuación de Poisson y Laplace • Analizar el concepto de densidad de corriente y deducir la ecuación de continuidad. • Deducir las Ecuaciones de Maxwell en su forma integral y diferencial. Versión 1 05-03-2008
  • 2. MICROCURRÍCULO • Aplicar las Ecuaciones de Maxwell a la propagación de Ondas Electromagnéticas Cognitivas: El estudiante aplicará las leyes fundamentales del Campo Electromagnético. Procedimentales: El estudiante deducirá y aplicará las ecuaciones de Maxwell para campos variables en el tiempo y la propagación de Ondas Electromagnéticas Actitudinales: Capacidad para expresar los resultados de forma rigurosa, clara y precisa, para organizar y planificar. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica en situaciones diversas. Capacidad de análisis y síntesis. 3. CONTENIDO I ANÁLISIS VECTORIAL 1. ÁLGEBRA VECTORIAL 1.1 Diferenciación de vectores 1.2 Vector unitario tangente 1.3 Vector unitario normal 2. SISTEMAS DE COORDENADAS Y SU TRANSFORMACIÓN 2.1 Coordenadas cartesianas 2.2 Coordenadas cilíndricas 2.3 Coordenadas esféricas 2.4 Superficies de coordenadas constantes 3. CÁLCULO APLICADO A VECTORES 3.1 Longitud, área y volumen diferenciales 3.2 Integrales de línea, superficie y volumen 3.3 Operador delta 3.4 Gradiente de un escalar 3.5 Divergencia de un vector y teorema de la divergencia 3.6 Rotacional de un vector y teorema de Stokes 3.7 Laplaciano de un escalar 3.8 Clasificación de los campos vectoriales II ELECTROSTÁTICA 4. CAMPOS ELECTROSTÁTICOS 4.1 Ley de Coulomb e intensidad de campo 4.2 Campos eléctricos debidos a distribuciones continuas de carga 4.3 Densidad del flujo eléctrico 4.4 Ley de Gauss – Ecuación de Maxwell 4.5 Dipolo eléctrico y líneas de flujo 4.6 Densidad de energía en campos electrostáticos 5. CAMPOS ELÉCTRICOS EN EL ESPACIO MATERIAL 5.1 Propiedades de los materiales 5.2 Corrientes de convección y de conducción 5.3 Conductores 5.4 Polarización en dieléctricos 5.5 Constante y resistencia dieléctricas 5.6 Dieléctricos lineales isotrópicos y homogéneos 5.7 Ecuaciones de continuidad y tiempo de relajación 5.8 Condiciones en la frontera 6. PROBLEMAS DE ELECTROSTÁTICA CON VALOR EN LA FRONTERA 6.1 Ecuaciones de Poisson y de Laplace 6.2 Teorema de unicidad 6.3 Procedimiento general para resolver la ecuación de Poisson o de Laplace 6.4 Resistencia y capacitancia 6.5 Método de imágenes III MAGNETOSTÁTICA 7. CAMPOS MAGNETOSTÁTICOS 7.1 Ley de Biot – Savart 7.2 Ley de los circuitos de Ampere. Ecuación de Maxwell 7.3 Aplicaciones de la ley de Ampere 7.4 Densidad de flujo magnético. Ecuación de Maxwell 7.5 Ecuaciones de Maxwell para campos electromagnéticos estáticos 7.6 Potenciales magnéticos escalar y vectorial Versión 1 05-03-2008
  • 3. MICROCURRÍCULO 7.7 Deducción de las leyes de Biot – Savart y Ampere 8. FUERZA, MATERIALES Y DISPOSITIVOS MAGNÉTICOS 8.1 Fuerzas debidas a campos magnéticos 8.2 Torque y momento magnético 8.3 Dipolo magnético 8.4 Magnetización en materiales 8.5 Clasificación de los materiales magnéticos 8.6 Condiciones en la frontera en magnetismo 8.7 Inductores e inductancias 8.8 Energía magnética 8.9 Circuitos magnéticos 8.10 Fuerza sobre materiales magnéticos IV ONDAS Y APLICACIONES 9. ECUACIONES DE MAXWELL 9.1 Ley de Faraday 9.2 Fuerza electromotriz estática y cinética 9.3 Corriente de desplazamiento 9.4 Versión definitiva de las ecuaciones de Maxwell 9.5 Potenciales variables en el tiempo 9.6 Campos armónicos en el tiempo. 4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS •Propiciar la búsqueda y selección de información de los temas del curso. • Proponer ejemplos, ejercicios y problemas para facilitar el razonamiento y la reflexión matemática de los fenómenos y leyes que explican la teoría electromagnética. • Proporcionar casos o ejemplos de problemas reales, cotidianos y actuales relacionados con la ingeniería eléctrica y electrónica. • Generar actividades de aprendizaje que despierten el interés y motivación del alumno, resolviendo problemas prácticos que ayuden a comprender y aprender significativamente los conceptos, fundamentos y leyes del electromagnetismo. • Utilizar software actualizado (Matlab, Mathcad, Matemathica, Maple) como ayuda didáctica en todas las unidades de aprendizaje. • Consultar direcciones de Internet relacionadas con temas propuestos de las unidades de aprendizaje. • Enriquecer de manera permanente las prácticas del Laboratorio electromagnetismo. • Organizar y asistir a conferencias. • Motivar entre alumnos y maestros la creación y presentación de material didáctico utilizando todos los medios al alcance.(software de presentaciones, rotafolio, retroproyector etc.) • Utilizar películas y videos que tratan los temas del programa. • Programar visitas a las industrias relacionadas. • Desarrollar modelos didácticos que permitan comprender los conceptos teóricos. 5.1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE- ENSEÑANZA En las actividades de aprendizaje y prácticas, se hace necesario que el profesor haga una mediación oportuna y moderada: oportuna, para no dejar que la frustración embargue al alumno; moderada, para permitirle pensar. Debe tenerse presente que las respuestas o acciones del estudiante, durante el proceso de construcción, no necesariamente serán inmediatas, ni las esperadas, por lo que deberá tomarse lo rescatable de cada aportación y orientar la discusión para la obtención del logro de las competencias. Es necesario crear y proponer problemas en los que haya información no necesaria o faltante para propiciar que el alumno discrimine entre la información relevante e irrelevante o por el contrario justifique lo faltante. 5. EVALUACIÓN La evaluación se llevará a cabo siguiendo los parámetros que fija la institución, es decir, se computarán dos notas parciales con un valor del 30% cada una y una nota final con un valor del 40%. Tanto en las notas parciales como en la nota final, se tendrán en cuenta tres tipos de evaluaciones alternativas: · Autoevaluación: Cumplimiento en el desarrollo de talleres, trabajos individuales y en pequeños grupos, la Versión 1 05-03-2008
  • 4. MICROCURRÍCULO interacción en el aula. · Coevaluación: Evaluación entre compañeros y participantes en equipos de trabajo. · Heteroevaluación: Según criterios de asistencia, puntualidad, control de lecturas, actitud y participación en clase y calidad de los aportes. Los instrumentos de evaluación utilizados serán las pruebas escritas y orales, participación en clase. 6. BIBLIOGRAFÍA BASICA 1. David K Cheng, Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana 2. M. Sadiku, Elementos de Electromagnetismo, Ed. CECSA 3. Clayton R. Paul, Keith W. Whites, Introduction to Electromagnetic Fields, Ed. Mc Graw Hill 4. David J. Griffiths, Introduction to Elecrodynamics (3rd. Edition) 5. Reitz – Milford – Chrysty, Fundamentos de la Teoría Electromagnética, Ed. Addison Wesley, 4ª Edición 6. Hayt William H., Teoría Electromagnética, Ed. Mc Graw Hill. CIBERGRAFÍA www.youtube.com/watch?v=y07Ek9kuDfY&list=TLZ2fquJWL_4j740daMrwLun6nnKO8r9yw http://zona.udearroba.co/video/23 FECHA AGOSTO DE 2014 FIRMA Versión 1 05-03-2008