SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Versión: 01

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Fecha: 01/04/2013
Código: F004-P006-GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación:
Técnico en instalaciones eléctricas residenciales
Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE BANCOS PARA
MONTAJES ELÉCTRICOS EN LOS AMBIENTES DE ELÉCTRICIDAD
DEL PROGRAMA INDUSTRIA.
Fase del proyecto:

Código:
Versión: 01

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje:

Resultados de Aprendizaje:
•
Aplicar los procedimientos de análisis de circuitos
eléctricos para calcular parámetros de resistencia, corriente,
voltaje y potencia.

Competencia:
•
Analizar circuitos eléctricos de
acuerdo con el método requerido

Resultados de Aprendizaje:
•
Seleccionar y conectar bajo procedimientos técnicos los
instrumentos de medida de acuerdo a los parámetros a medir.

Competencia:
•
Analizar circuitos eléctricos de
acuerdo con el método requerido

Resultados de Aprendizaje:
•
Interpretar y registrar resultados de la medición de
variables (corriente, voltaje, potencia, resistencia) del circuito
eléctrico de conformidad con los procedimientos de análisis
previos.

Competencia:
•
Analizar circuitos eléctricos de
acuerdo con el método requerido

Duración de la guía ( en horas):

130

Código:
Guía de Aprendizaje
2. INTRODUCCIÓN

Existen dos tipos de corriente disponibles para el consumidor de hoy. Uno es la corriente directa (cd), en la
que idealmente el flujo de carga (corriente) no cambia en magnitud o dirección con el tiempo. La otra es la
corriente alterna senoidal (ca). En la que el flujo de carga se encuentra cambiando continuamente en
magnitud (y dirección) con el tiempo. En esta competencia inicialmente se analizaran circuitos desde el
enfoque cd. Se analizaran con todo detalle los métodos y conceptos para la corriente directa; en la medida
de lo posible, un breve análisis será suficiente para cubrir cualquier variación que pudiera encontrarse
cuando se considere el tipo de ca.
La batería por virtud de la diferencia de potencial entre sus terminales, tiene la habilidad de causar o
presionar para que la carga fluya a través del circuito simple. La terminal positiva atrae los electrones a
través del cable al mismo ritmo con que estos son proporcionados por la terminal negativa. Siempre que la
batería se encuentre conectada dentro del circuito y mantenga sus características terminales. La corriente
(cd) a través del circuito no cambiara en magnitud ni en dirección.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.
¿Para qué sirve el análisis de circuitos en el funcionamiento de los motores que se utilizan en la
industria?
¿De qué forma estarán conectadas las cargas de una empresa que tiene un servicio monofásico?

Página 2 de 7
Guía de Aprendizaje
¿Cuál circuito consume más energía un circuito en serie o paralelo?
¿En una instalación eléctrica, ¿Cuáles son los conceptos más importante de circuitos eléctricos que se
consideran para su diseño?
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Realizar la lectura del siguiente fragmento y socializar sus conceptos al respecto. No obstante, se tendrá
que investigar en diferentes medios para ampliar dicha información y realizar una exposición de lo
planteado.
La tensión o voltaje de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), depende de las características que tenga
cada una de ellas en particular. Existen equipos o dispositivos cuyos circuitos se diseñan para trabajar con
voltajes muy bajos, como los que emplean baterías, mientras otros se diseñan para que funcionen
conectados en un enchufe de la red eléctrica industrial o doméstica.
Por tanto, podemos encontrar equipos o dispositivos
electrodomésticos y herramientas de mano, que funcionan con
baterías de 1,5; 3, 6, 9, 12, 18, 24 volt, etc. Un ejemplo lo tenemos en
el taladro de la foto derecha que funciona con corriente eléctrica
directa suministrada por batería, sin que tenga que estar conectado a
una red de corriente eléctrica externa. Existen también otros
dispositivos y equipos para vehículos automotores, que funcionan con baterías de 12 ó 24 volt.

3.3

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Participar activamente en todos los encuentros de la formación
Desarrollar talleres o demás actividades sugeridas por el instructor
Manifestar sus inquietudes referentes a los temas a tratar
Desarrollar un buen trabajo colaborativo con los demás compañeros
Ejecutar los las laboratorios propuestos de manera entusiasta con los demás compañeros
Asistir puntualmente a todos los encuentros

En forma específica se deberá realizar:
Realizar el cuestionario numero 1 anexo
Realizar la practica numero 1 anexo
3.4



Actividades de transferencia del conocimiento.
Actividades expositivas:
La clases magistral

Página 3 de 7
Guía de Aprendizaje




La conferencia
El interrogatorio
La demostración
Actividades constructivas:
 El taller
 Lecturas independientes dirigidas
 Estudio de casos
 Laboratorios
Actividades de profundización:
 Seminarios
Actividades socioeconómicas:
 Conversatorios
 Salidas de campo

En forma específica se deberá realizar:
Una demostración a través de un circuito eléctrico básico, en el cual se pueda evidenciar las diferentes
leyes de la electricidad como son: Ley de Ohm, Ley de Watt, Ley de voltaje de Kirchhoff y Ley de corriente
de Kirchhoff.

Página 4 de 7
Guía de Aprendizaje
3.5

Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje

Evidencias de Conocimiento :
- determinación de la conexión y
manejo de la fuente para
corriente continua y corriente
alterna.
- selección del tipo de carga
indicado en el esquema,
(resistivo, inductivo o capacitivo).
- identificación y análisis de los
parámetros a medir en los
circuitos eléctricos.
- selección, conexión y
manipulación los instrumentos de
medida de acuerdo a las
magnitudes a medir.

Evidencias de Desempeño:
- realización de la comprobación
la comprobación de los cálculos
con las lecturas de las
magnitudes tomadas de los
instrumentos de medida.
- aplicación de la ley de ohm
para calcular los parámetros
desconocidos en el circuito.
- selección, conexión y
manipulación la fuente de
acuerdo a los procedimientos
establecidos por el fabricante y la
carga a conectar.
- aplicación de la ley de watt,
para calcular la potencia del

Criterios de Evaluación

Identifica características de los
tipos de fuentes, según tipo de
corriente.

Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Formulación de preguntas
Cuestionario

Interpreta símbolos y esquemas
de conexión.
Clasifica los instrumentos de
medida de acuerdo a la clase
de corriente y capacidad de
medida y colocación del trabajo.

Determina parámetros o valores
reales de medición de las
diferentes magnitudes.
Selecciona el tipo de carga
indicado en el esquema de
circuito, (resistivo, inductivo o
capacitivo).
Manipula los instrumentos de
medición de acuerdo con las
recomendaciones técnicas,
aplicando las normas de
seguridad correspondientes.
Calcula los valores de los
circuitos eléctricos, según leyes,
métodos y tipo de conexionado.

Simulación de situaciones
Lista de chequeo

Análisis de casos
Lista de chequeo

circuito.
Evidencias de Producto:
- aplicación de las leyes de
kirchhoff para analizar corrientes
y tensiones de los diferentes
puntos o elementos del circuito.
- interpretación de la simbología
y nomenclatura en los planos de
los circuitos eléctricos.
- aplicación de normas de
seguridad en la conexión de
Página 5 de 7
Guía de Aprendizaje
instrumentos de medida.
- cálculo de parámetros
parámetros de los circuitos
eléctricos, según leyes, métodos
y tipo de conexionado.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo

5. GLOSARIO DE TERMINOS
:
Voltaje: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una
partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.
Corriente: La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un
material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional
de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una
corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un
fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
Circuito eléctrico: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como
resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos
una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores,
condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden
analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en
corriente alterna.
Potencia: La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir,
la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el
Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo
mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles,
como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos
Página 6 de 7
Guía de Aprendizaje
químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía
eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede
almacenar químicamente en baterías.
La energía consumida por un dispositivo eléctrico se mide en vatios-hora (Wh), o en kilovatios-hora (kWh).
Normalmente las empresas que suministran energía eléctrica a la industria y los hogares, en lugar de
facturar el consumo en vatios-hora, lo hacen en kilovatios-hora (kWh). La potencia en vatios (W) o
kilovatios (kW) de todos los aparatos eléctricos debe figurar junto con la tensión de alimentación en una
placa metálica ubicada, generalmente, en la parte trasera de dichos equipos. En los motores, esa placa se
halla colocada en uno de sus costados y en el caso de las bombillas de alumbrado el dato viene impreso en
el cristal o en su base.
Resistencia: La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente y es

directamente proporcional a la longitud e inversamente proporcional a su sección transversal:

En donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Introducción al análisis de circuitos, Robert L. Boylestad, 2004
Manual del instalador electricista, Enríquez Harper, 2007
Reparación de Motores Eléctricos, Robert Rosenberg, 1976
RETIE
Norma NTC 2050
Normas de CENS S.A E.S.P

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

MSc. John Jairo Castro Maldonado IEM
Instructor contratista - Electricidad

Página 7 de 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armado y-reparacion-de-circuitos-electronicos
Armado y-reparacion-de-circuitos-electronicosArmado y-reparacion-de-circuitos-electronicos
Armado y-reparacion-de-circuitos-electronicos
cesarbaquero4
 
04 desempeños a desarrollar grado 10° y 11°
04 desempeños a desarrollar grado 10° y 11°04 desempeños a desarrollar grado 10° y 11°
04 desempeños a desarrollar grado 10° y 11°tecnovirtual77
 
05 instrumento de evaluación redes informáticas - sede rufino sur
05 instrumento de evaluación   redes informáticas - sede rufino sur05 instrumento de evaluación   redes informáticas - sede rufino sur
05 instrumento de evaluación redes informáticas - sede rufino surtecnovirtual77
 
Presentación Departamento Electrónica
Presentación Departamento ElectrónicaPresentación Departamento Electrónica
Presentación Departamento Electrónicaeclaesp
 
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
04 guia 4 fundamentos electricidad 104 guia 4 fundamentos electricidad 1
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
CIBERINTERNETINTERNE
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.PEPESANCHEZSALAZAR
 
1 txa007100g0701 ct1
1 txa007100g0701 ct11 txa007100g0701 ct1
1 txa007100g0701 ct1
Omar Corazza
 
G 01 03_01_cableado_estructurado2
G 01 03_01_cableado_estructurado2G 01 03_01_cableado_estructurado2
G 01 03_01_cableado_estructurado2Edison Martinez
 
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
Efren Franco
 
Técnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica
Técnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaicaTécnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica
Técnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica
CenproexFormacion
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Manual schneider volumen3
Manual schneider volumen3Manual schneider volumen3
Manual schneider volumen3
jceasd
 
Inversores sqw
Inversores sqwInversores sqw
Inversores sqw
Cristian Guzman
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
ghuty142115
 
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2AlejandraDorado
 
Tarea 2 c v moodle docente alejandro buitrago
Tarea 2  c v moodle   docente  alejandro   buitragoTarea 2  c v moodle   docente  alejandro   buitrago
Tarea 2 c v moodle docente alejandro buitrago
timiza
 
06 lista de chequeo toda la formación
06 lista de chequeo toda la formación06 lista de chequeo toda la formación
06 lista de chequeo toda la formacióntecnovirtual77
 

La actualidad más candente (20)

Armado y-reparacion-de-circuitos-electronicos
Armado y-reparacion-de-circuitos-electronicosArmado y-reparacion-de-circuitos-electronicos
Armado y-reparacion-de-circuitos-electronicos
 
Guia de aprendizaje lms 2
Guia de aprendizaje lms 2Guia de aprendizaje lms 2
Guia de aprendizaje lms 2
 
04 desempeños a desarrollar grado 10° y 11°
04 desempeños a desarrollar grado 10° y 11°04 desempeños a desarrollar grado 10° y 11°
04 desempeños a desarrollar grado 10° y 11°
 
05 instrumento de evaluación redes informáticas - sede rufino sur
05 instrumento de evaluación   redes informáticas - sede rufino sur05 instrumento de evaluación   redes informáticas - sede rufino sur
05 instrumento de evaluación redes informáticas - sede rufino sur
 
Presentación Departamento Electrónica
Presentación Departamento ElectrónicaPresentación Departamento Electrónica
Presentación Departamento Electrónica
 
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
04 guia 4 fundamentos electricidad 104 guia 4 fundamentos electricidad 1
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.
 
1 txa007100g0701 ct1
1 txa007100g0701 ct11 txa007100g0701 ct1
1 txa007100g0701 ct1
 
Electr%F3nica
Electr%F3nicaElectr%F3nica
Electr%F3nica
 
G 01 03_01_cableado_estructurado2
G 01 03_01_cableado_estructurado2G 01 03_01_cableado_estructurado2
G 01 03_01_cableado_estructurado2
 
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
 
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
 
Técnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica
Técnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaicaTécnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica
Técnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
 
Manual schneider volumen3
Manual schneider volumen3Manual schneider volumen3
Manual schneider volumen3
 
Inversores sqw
Inversores sqwInversores sqw
Inversores sqw
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
 
Tarea 2 c v moodle docente alejandro buitrago
Tarea 2  c v moodle   docente  alejandro   buitragoTarea 2  c v moodle   docente  alejandro   buitrago
Tarea 2 c v moodle docente alejandro buitrago
 
06 lista de chequeo toda la formación
06 lista de chequeo toda la formación06 lista de chequeo toda la formación
06 lista de chequeo toda la formación
 

Destacado

Guias de aprendizaje 6
Guias de aprendizaje 6Guias de aprendizaje 6
Guias de aprendizaje 6HFELIPE2014
 
Clase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos ACClase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Cuadro de carga
Cuadro de cargaCuadro de carga
Cuadro de carga
aurenth79
 
Redes electricas
Redes electricasRedes electricas
Redes electricasEdwinpri
 
Red Hat Enterprise Linux 5
Red Hat Enterprise Linux 5Red Hat Enterprise Linux 5
Red Hat Enterprise Linux 5Oliver Centeno
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosOscar Toro
 
Medidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De OficiosMedidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De Oficios
geopaloma
 
Simbología electrónica básica
Simbología electrónica básicaSimbología electrónica básica
Simbología electrónica básica
simbologia_electronica
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladrosjmariomunoz
 
Guia Didactica
Guia DidacticaGuia Didactica
Guia Didactica
dianapaisita
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
malicosi
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
anunezsotomayor
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
Aida Ivars
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
JUAN CARLOS ALANOCA
 

Destacado (18)

Guias de aprendizaje 6
Guias de aprendizaje 6Guias de aprendizaje 6
Guias de aprendizaje 6
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Clase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos ACClase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos AC
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Cuadro de carga
Cuadro de cargaCuadro de carga
Cuadro de carga
 
Redes electricas
Redes electricasRedes electricas
Redes electricas
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
 
Red Hat Enterprise Linux 5
Red Hat Enterprise Linux 5Red Hat Enterprise Linux 5
Red Hat Enterprise Linux 5
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planos
 
Medidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De OficiosMedidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De Oficios
 
Simbología electrónica básica
Simbología electrónica básicaSimbología electrónica básica
Simbología electrónica básica
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Guia Didactica
Guia DidacticaGuia Didactica
Guia Didactica
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 

Similar a 174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje

Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potenciaManual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
jvasquez213
 
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
MurciGonzales
 
Fundamento de electricidad y elctronica del automovil
Fundamento de electricidad y elctronica del automovilFundamento de electricidad y elctronica del automovil
Fundamento de electricidad y elctronica del automovil
Samir Hancco Ccama
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
Sam Paredes Chaves
 
Taller eléctrico
Taller eléctricoTaller eléctrico
Taller eléctrico
Breyner Rodriguez Valles
 
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De ElectrotecniaPresentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
jcrrub
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
CUN
 
Guia de aprendizaje_circuitos
Guia de aprendizaje_circuitosGuia de aprendizaje_circuitos
Guia de aprendizaje_circuitoslinajimenez30
 
266 15 05
266 15 05266 15 05
266 15 05
guyglesias
 
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
adrian fernando cuevas osorio
 
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docxCiencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
DanielRamos88338
 
Guia de aprendizaje fuente de voltaje - manuel m
Guia de aprendizaje   fuente de voltaje - manuel mGuia de aprendizaje   fuente de voltaje - manuel m
Guia de aprendizaje fuente de voltaje - manuel mSENA
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
EnocngelArcentalesVa
 
1.2.3 PPT semana 4.ppt
1.2.3 PPT semana 4.ppt1.2.3 PPT semana 4.ppt
1.2.3 PPT semana 4.ppt
AlvaroSebastianMarin
 
Lab1 introducción electronica2016_ii 111
Lab1 introducción electronica2016_ii 111Lab1 introducción electronica2016_ii 111
Lab1 introducción electronica2016_ii 111
Sebastian Avellaneda
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
SofiaOrtiz46
 
Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5  Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5
princigonzalez
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
JuanpabloMorales30
 

Similar a 174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje (20)

Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potenciaManual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
 
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
 
Fundamento de electricidad y elctronica del automovil
Fundamento de electricidad y elctronica del automovilFundamento de electricidad y elctronica del automovil
Fundamento de electricidad y elctronica del automovil
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 
Taller eléctrico
Taller eléctricoTaller eléctrico
Taller eléctrico
 
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De ElectrotecniaPresentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
 
Guia de aprendizaje_circuitos
Guia de aprendizaje_circuitosGuia de aprendizaje_circuitos
Guia de aprendizaje_circuitos
 
266 15 05
266 15 05266 15 05
266 15 05
 
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
 
Fisicayquimic atema8
Fisicayquimic atema8Fisicayquimic atema8
Fisicayquimic atema8
 
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docxCiencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
 
Guia de aprendizaje fuente de voltaje - manuel m
Guia de aprendizaje   fuente de voltaje - manuel mGuia de aprendizaje   fuente de voltaje - manuel m
Guia de aprendizaje fuente de voltaje - manuel m
 
Tarea web quest
Tarea web questTarea web quest
Tarea web quest
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
 
1.2.3 PPT semana 4.ppt
1.2.3 PPT semana 4.ppt1.2.3 PPT semana 4.ppt
1.2.3 PPT semana 4.ppt
 
Lab1 introducción electronica2016_ii 111
Lab1 introducción electronica2016_ii 111Lab1 introducción electronica2016_ii 111
Lab1 introducción electronica2016_ii 111
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5  Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 

Más de Juan Carlos

Thales
ThalesThales
Thales
Juan Carlos
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
Juan Carlos
 
Juan carlosgomez actividad1_2mapac
Juan carlosgomez actividad1_2mapacJuan carlosgomez actividad1_2mapac
Juan carlosgomez actividad1_2mapac
Juan Carlos
 
Los poliedros y cuerpos redondos
Los poliedros y cuerpos redondosLos poliedros y cuerpos redondos
Los poliedros y cuerpos redondos
Juan Carlos
 
Derechos basicos de aprendizaje matematicas
Derechos basicos de aprendizaje matematicasDerechos basicos de aprendizaje matematicas
Derechos basicos de aprendizaje matematicas
Juan Carlos
 

Más de Juan Carlos (7)

Thales
ThalesThales
Thales
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
Juan carlosgomez actividad1_2mapac
Juan carlosgomez actividad1_2mapacJuan carlosgomez actividad1_2mapac
Juan carlosgomez actividad1_2mapac
 
Los poliedros y cuerpos redondos
Los poliedros y cuerpos redondosLos poliedros y cuerpos redondos
Los poliedros y cuerpos redondos
 
Derechos basicos de aprendizaje matematicas
Derechos basicos de aprendizaje matematicasDerechos basicos de aprendizaje matematicas
Derechos basicos de aprendizaje matematicas
 
42a5b693a4e07
42a5b693a4e0742a5b693a4e07
42a5b693a4e07
 
Apartado4 3
Apartado4 3Apartado4 3
Apartado4 3
 

174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01 GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Fecha: 01/04/2013 Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en instalaciones eléctricas residenciales Nombre del Proyecto: CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE BANCOS PARA MONTAJES ELÉCTRICOS EN LOS AMBIENTES DE ELÉCTRICIDAD DEL PROGRAMA INDUSTRIA. Fase del proyecto: Código: Versión: 01 Actividad (es) del Proyecto: Actividad (es) de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: • Aplicar los procedimientos de análisis de circuitos eléctricos para calcular parámetros de resistencia, corriente, voltaje y potencia. Competencia: • Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido Resultados de Aprendizaje: • Seleccionar y conectar bajo procedimientos técnicos los instrumentos de medida de acuerdo a los parámetros a medir. Competencia: • Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido Resultados de Aprendizaje: • Interpretar y registrar resultados de la medición de variables (corriente, voltaje, potencia, resistencia) del circuito eléctrico de conformidad con los procedimientos de análisis previos. Competencia: • Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido Duración de la guía ( en horas): 130 Código:
  • 2. Guía de Aprendizaje 2. INTRODUCCIÓN Existen dos tipos de corriente disponibles para el consumidor de hoy. Uno es la corriente directa (cd), en la que idealmente el flujo de carga (corriente) no cambia en magnitud o dirección con el tiempo. La otra es la corriente alterna senoidal (ca). En la que el flujo de carga se encuentra cambiando continuamente en magnitud (y dirección) con el tiempo. En esta competencia inicialmente se analizaran circuitos desde el enfoque cd. Se analizaran con todo detalle los métodos y conceptos para la corriente directa; en la medida de lo posible, un breve análisis será suficiente para cubrir cualquier variación que pudiera encontrarse cuando se considere el tipo de ca. La batería por virtud de la diferencia de potencial entre sus terminales, tiene la habilidad de causar o presionar para que la carga fluya a través del circuito simple. La terminal positiva atrae los electrones a través del cable al mismo ritmo con que estos son proporcionados por la terminal negativa. Siempre que la batería se encuentre conectada dentro del circuito y mantenga sus características terminales. La corriente (cd) a través del circuito no cambiara en magnitud ni en dirección. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. ¿Para qué sirve el análisis de circuitos en el funcionamiento de los motores que se utilizan en la industria? ¿De qué forma estarán conectadas las cargas de una empresa que tiene un servicio monofásico? Página 2 de 7
  • 3. Guía de Aprendizaje ¿Cuál circuito consume más energía un circuito en serie o paralelo? ¿En una instalación eléctrica, ¿Cuáles son los conceptos más importante de circuitos eléctricos que se consideran para su diseño? 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Realizar la lectura del siguiente fragmento y socializar sus conceptos al respecto. No obstante, se tendrá que investigar en diferentes medios para ampliar dicha información y realizar una exposición de lo planteado. La tensión o voltaje de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), depende de las características que tenga cada una de ellas en particular. Existen equipos o dispositivos cuyos circuitos se diseñan para trabajar con voltajes muy bajos, como los que emplean baterías, mientras otros se diseñan para que funcionen conectados en un enchufe de la red eléctrica industrial o doméstica. Por tanto, podemos encontrar equipos o dispositivos electrodomésticos y herramientas de mano, que funcionan con baterías de 1,5; 3, 6, 9, 12, 18, 24 volt, etc. Un ejemplo lo tenemos en el taladro de la foto derecha que funciona con corriente eléctrica directa suministrada por batería, sin que tenga que estar conectado a una red de corriente eléctrica externa. Existen también otros dispositivos y equipos para vehículos automotores, que funcionan con baterías de 12 ó 24 volt. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Participar activamente en todos los encuentros de la formación Desarrollar talleres o demás actividades sugeridas por el instructor Manifestar sus inquietudes referentes a los temas a tratar Desarrollar un buen trabajo colaborativo con los demás compañeros Ejecutar los las laboratorios propuestos de manera entusiasta con los demás compañeros Asistir puntualmente a todos los encuentros En forma específica se deberá realizar: Realizar el cuestionario numero 1 anexo Realizar la practica numero 1 anexo 3.4  Actividades de transferencia del conocimiento. Actividades expositivas: La clases magistral Página 3 de 7
  • 4. Guía de Aprendizaje    La conferencia El interrogatorio La demostración Actividades constructivas:  El taller  Lecturas independientes dirigidas  Estudio de casos  Laboratorios Actividades de profundización:  Seminarios Actividades socioeconómicas:  Conversatorios  Salidas de campo En forma específica se deberá realizar: Una demostración a través de un circuito eléctrico básico, en el cual se pueda evidenciar las diferentes leyes de la electricidad como son: Ley de Ohm, Ley de Watt, Ley de voltaje de Kirchhoff y Ley de corriente de Kirchhoff. Página 4 de 7
  • 5. Guía de Aprendizaje 3.5 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje Evidencias de Conocimiento : - determinación de la conexión y manejo de la fuente para corriente continua y corriente alterna. - selección del tipo de carga indicado en el esquema, (resistivo, inductivo o capacitivo). - identificación y análisis de los parámetros a medir en los circuitos eléctricos. - selección, conexión y manipulación los instrumentos de medida de acuerdo a las magnitudes a medir. Evidencias de Desempeño: - realización de la comprobación la comprobación de los cálculos con las lecturas de las magnitudes tomadas de los instrumentos de medida. - aplicación de la ley de ohm para calcular los parámetros desconocidos en el circuito. - selección, conexión y manipulación la fuente de acuerdo a los procedimientos establecidos por el fabricante y la carga a conectar. - aplicación de la ley de watt, para calcular la potencia del Criterios de Evaluación Identifica características de los tipos de fuentes, según tipo de corriente. Técnicas e Instrumentos de Evaluación Formulación de preguntas Cuestionario Interpreta símbolos y esquemas de conexión. Clasifica los instrumentos de medida de acuerdo a la clase de corriente y capacidad de medida y colocación del trabajo. Determina parámetros o valores reales de medición de las diferentes magnitudes. Selecciona el tipo de carga indicado en el esquema de circuito, (resistivo, inductivo o capacitivo). Manipula los instrumentos de medición de acuerdo con las recomendaciones técnicas, aplicando las normas de seguridad correspondientes. Calcula los valores de los circuitos eléctricos, según leyes, métodos y tipo de conexionado. Simulación de situaciones Lista de chequeo Análisis de casos Lista de chequeo circuito. Evidencias de Producto: - aplicación de las leyes de kirchhoff para analizar corrientes y tensiones de los diferentes puntos o elementos del circuito. - interpretación de la simbología y nomenclatura en los planos de los circuitos eléctricos. - aplicación de normas de seguridad en la conexión de Página 5 de 7
  • 6. Guía de Aprendizaje instrumentos de medida. - cálculo de parámetros parámetros de los circuitos eléctricos, según leyes, métodos y tipo de conexionado. 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE El instructor - Tutor El entorno Las TIC El trabajo colaborativo 5. GLOSARIO DE TERMINOS : Voltaje: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Corriente: La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán. Circuito eléctrico: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Potencia: La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt). Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos Página 6 de 7
  • 7. Guía de Aprendizaje químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías. La energía consumida por un dispositivo eléctrico se mide en vatios-hora (Wh), o en kilovatios-hora (kWh). Normalmente las empresas que suministran energía eléctrica a la industria y los hogares, en lugar de facturar el consumo en vatios-hora, lo hacen en kilovatios-hora (kWh). La potencia en vatios (W) o kilovatios (kW) de todos los aparatos eléctricos debe figurar junto con la tensión de alimentación en una placa metálica ubicada, generalmente, en la parte trasera de dichos equipos. En los motores, esa placa se halla colocada en uno de sus costados y en el caso de las bombillas de alumbrado el dato viene impreso en el cristal o en su base. Resistencia: La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente y es directamente proporcional a la longitud e inversamente proporcional a su sección transversal: En donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material. 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA Introducción al análisis de circuitos, Robert L. Boylestad, 2004 Manual del instalador electricista, Enríquez Harper, 2007 Reparación de Motores Eléctricos, Robert Rosenberg, 1976 RETIE Norma NTC 2050 Normas de CENS S.A E.S.P 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) MSc. John Jairo Castro Maldonado IEM Instructor contratista - Electricidad Página 7 de 7