SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación exitosa de modelado
bim: estrategias y mejores practicas
CONFERENCIA
CONTENIDO
1. introducción
2. LAESTRATEGIA
3. BUENASPRACTICAS
4. PREGUNTAS
INTRODUCCIÓN
MARCO ANTONIO POMA
entusiasta
LA ESTRATEGIA
PASO1:estrategia
Función
Proceso Información
Integraciónbasada
En BIM
M. Oh et al. / Automation in Construction 58 (2015) 196–206
Factores
Controlables
Objetivosde
producción
Construible
Objetivosdel
Proyecto
ObjetivosdelCliente
Seguro?
Con Calidad?
A tiempo?
En Presupuesto?
Usable
Operable
Sostenible
Usar, Operary Sosteneren el tiempo
Diseñoy Construcción
PASO1:estrategia
Activodelproyecto Activodelclientefinal
Comunicacion. Colaboración.
Ahorro de
Tiempo
Compartir
Información
Resultados y
ejecución clara
“Me especializo en referir a otros
especialistas”
“Llamé a esta reunión para discutir temas críticos,
Utilicemos nuestro tiempo discutiendo algo
Completamente sin relación”
“Hombre Banda”
Modeladores/Coordinadores/Gestores
BIM
consultores
BIM
Desarrollo in-house
Modeladores/Coordinadores/Gestores
BIM
consultores
BIM
Desarrollo in-house
• Servicio tercerizado
• Necesidad de alcance Claro
• Objetivos definidos
• Servicio tercerizado – Necesidad de alcance Claras
• Objetivos y métricas claras
• Contratación por etapas
• Plan de Acción definida
• Objetivos y métricas claras
Modeladores/Coordinadores/Gestores
BIM
consultores
BIM
Desarrollo in-house
Comunicación directa
INFRAESTRUCTURA TERCERIZADA
OBJETIVOSDETALLADOS OBJETIVOSESTRATEGICOS
Comunicación Indirecta
INFRAESTRUCTURA
TERCERIZADA/IN-HOUSE
Comunicación directa
INFRAESTRUCTURA IN-HOUSE
CDE CDE
CDE
CASO A CASO B CASO C
Pensemos en que nos enfocaremos:
PARA
Modelado BIM Genérico
Maqueta Virtual
Planificación y Diseño
Simulaciones
Cuantificación
Construcción y Fabricación
Operación y Mantenimiento
Monitoreo y Control
Interconexión y Extensiones
BUENAS PRACTICAS
1. Establezca una estructura de carpeta bien organizada para su modelo BIM, con nombres lógicos para archivos y carpetas. Esto le ayudará a
administrar el modelo de manera más eficiente y evitar confusiones.
Establezca una estructura de proyecto clara y
consistente:
1.Utilice estándares BIM establecidos, como los establecidos por ISO, ASTM u organizaciones locales / nacionales, para garantizar la consistencia y
la interoperabilidad con otros modelos BIM.
Siga los estándares BIM:
1. Establezca objetivos y requisitos claros del proyecto de antemano y asegúrese de que el modelo BIM se alinee con estos objetivos. Esto ayudará a
garantizar que el modelo sea adecuado para su propósito y satisfaga las necesidades de todas las partes interesadas.
Defina los objetivos y requisitos del proyecto:
1. Coordine regularmente con otros miembros del equipo del proyecto (por ejemplo, arquitectos, ingenieros, contratistas, etc.) para garantizar que
el modelo BIM se alinee con sus necesidades y evitar conflictos.
Coordine con los miembros del equipo del
proyecto:
1. Use un nivel de detalle (LOD) apropiado para cada elemento del modelo, según la etapa y el propósito del proyecto. Evite usar detalles excesivos
o modelos poco desarrollados, ya que esto puede conducir a ineficiencias e inexactitudes.
Use el nivel de detalle apropiado:
1.Asegúrese de que el modelo BIM se mantenga preciso y actualizado durante todo el proyecto y evite hacer cambios fuera del software de
modelado designado.
Mantenga la integridad del modelo:
1. Documente todos los cambios realizados en el modelo BIM, incluyendo cuándo y por qué se hicieron. Esto ayudará a garantizar que el modelo
siga siendo preciso y proporcionará una clara auditoría del proyecto.
Documente todos los cambios:
1. Use convenciones de nomenclatura consistentes y descriptivas para todos los elementos del modelo, incluyendo capas, vistas y familias. Esto lo
ayudará a navegar por el modelo de manera más eficiente y evitar confusiones.
Use convenciones de nomenclatura
consistentes:
1.Incluya metadatos (por ejemplo, información del proyecto, propiedades del elemento, etc.) en el modelo BIM, ya que esto puede ayudar a
simplificar procesos y mejorar la colaboración.
Incluya metadatos:
1. Valide regularmente el modelo BIM con criterios establecidos, como detección de colisiones, análisis de rendimiento o estimación de costos. Esto
ayudará a garantizar que el modelo cumpla con los objetivos y requisitos del proyecto.
Valide el modelo:
¿Cómo sabemos que
estamos en el rumbo
correcto con bim ?
Generando valor
Ejemplos de valor en proyectos
Reducción de retrabajos
reducción enciclode diseño
retrabajo reducido
mayoriteración para mejorar el producto
previsibilidad DELA inversión costos
capacidad para interactuarcon interesados
VISUALIZACIÓN Y FLUJO MEJORADOS
mayorresolución de planificación
mayorcalidad
mayorseguridad
productividad incrementada
Simulaciónmétodos constructivos
Ejemplos de valor en un activo
modelo precisode construcción
planificación de operacionesy mantenimiento
gestión eficiente de instalacionescon etiquetado de
activos
respuesta mejorada a incidentes
datos actualizados en situacionesde emergencia
Schultz, Audrey. (2013). The Economics of BIM and added Value of BIM to Construction Sector and Society.
diseño
construcción
operación
RECOMENDACIONES
ENTUSIASMO
HUMILDAD
INSATISFACCIÓN
EJECUCIÓN
preguntas
¡GRACIAS!
Marco Antonio Poma Valdivia
www.linkedin.com/in/mpoma/
mpomav@scio.pe
www.scio.pe

Más contenido relacionado

Similar a 23032022-PEM BIM.pdf

Clase proyecto sidet
Clase proyecto sidetClase proyecto sidet
Clase proyecto sidet
Nii Caytuiro
 
Bim informacion
Bim informacionBim informacion
Bim informacion
Angel gabriel
 
U1_Principios de Metodología BIM_Clase 1.pptx
U1_Principios de Metodología BIM_Clase 1.pptxU1_Principios de Metodología BIM_Clase 1.pptx
U1_Principios de Metodología BIM_Clase 1.pptx
ssuser03b675
 
BIM Spot 2019 - "Las claves de la transformación del sector. BIM, LEAN, IPD" ...
BIM Spot 2019 - "Las claves de la transformación del sector. BIM, LEAN, IPD" ...BIM Spot 2019 - "Las claves de la transformación del sector. BIM, LEAN, IPD" ...
BIM Spot 2019 - "Las claves de la transformación del sector. BIM, LEAN, IPD" ...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Manuel García Naranjo B.
 
diplomado BIM 2022- JUNIO_compressed (3).pdf
diplomado BIM 2022- JUNIO_compressed (3).pdfdiplomado BIM 2022- JUNIO_compressed (3).pdf
diplomado BIM 2022- JUNIO_compressed (3).pdf
NinoFranklinAraujoJa1
 
Paper
PaperPaper
METODOLOGÍA BIM APLICADO A LA ING CIVIL.pdf
METODOLOGÍA BIM APLICADO A LA ING CIVIL.pdfMETODOLOGÍA BIM APLICADO A LA ING CIVIL.pdf
METODOLOGÍA BIM APLICADO A LA ING CIVIL.pdf
PedroMiguelCamizanVi1
 
Lineamientos para la utilización de la metodología BIM en las inversiones púb...
Lineamientos para la utilización de la metodología BIM en las inversiones púb...Lineamientos para la utilización de la metodología BIM en las inversiones púb...
Lineamientos para la utilización de la metodología BIM en las inversiones púb...
SCIO DC
 
Brochure CASB.BIM 2021_Rev0
Brochure CASB.BIM 2021_Rev0Brochure CASB.BIM 2021_Rev0
Brochure CASB.BIM 2021_Rev0
Cristhian A. Solano B.
 
Plataforma PMO para BIM
Plataforma PMO para BIMPlataforma PMO para BIM
Plataforma PMO para BIM
EAE
 
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A PROPIETARIOS DE INMUEBLES
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A PROPIETARIOS DE INMUEBLESSERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A PROPIETARIOS DE INMUEBLES
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A PROPIETARIOS DE INMUEBLES
BIMGENIA S.L.
 
Plan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bimPlan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bim
Kathia Espinoza Rojas
 
03 Siconet VI Semana CMMI
03 Siconet VI Semana CMMI03 Siconet VI Semana CMMI
03 Siconet VI Semana CMMI
Pepe
 
Español - episode 2 - Planificacion BIM Simple
Español - episode 2 - Planificacion BIM SimpleEspañol - episode 2 - Planificacion BIM Simple
Español - episode 2 - Planificacion BIM Simple
Clive Jordan - fighter of Evil BIM
 
Migrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIMMigrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIM
Salvador Moreno Rodríguez
 
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A EMPRESAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A EMPRESAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICASERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A EMPRESAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A EMPRESAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
BIMGENIA S.L.
 
tesis
tesis tesis
Introducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIMIntroducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIM
CPIC
 
BEP descripcion.pptx
BEP descripcion.pptxBEP descripcion.pptx
BEP descripcion.pptx
JonathanGutierrez938691
 

Similar a 23032022-PEM BIM.pdf (20)

Clase proyecto sidet
Clase proyecto sidetClase proyecto sidet
Clase proyecto sidet
 
Bim informacion
Bim informacionBim informacion
Bim informacion
 
U1_Principios de Metodología BIM_Clase 1.pptx
U1_Principios de Metodología BIM_Clase 1.pptxU1_Principios de Metodología BIM_Clase 1.pptx
U1_Principios de Metodología BIM_Clase 1.pptx
 
BIM Spot 2019 - "Las claves de la transformación del sector. BIM, LEAN, IPD" ...
BIM Spot 2019 - "Las claves de la transformación del sector. BIM, LEAN, IPD" ...BIM Spot 2019 - "Las claves de la transformación del sector. BIM, LEAN, IPD" ...
BIM Spot 2019 - "Las claves de la transformación del sector. BIM, LEAN, IPD" ...
 
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
 
diplomado BIM 2022- JUNIO_compressed (3).pdf
diplomado BIM 2022- JUNIO_compressed (3).pdfdiplomado BIM 2022- JUNIO_compressed (3).pdf
diplomado BIM 2022- JUNIO_compressed (3).pdf
 
Paper
PaperPaper
Paper
 
METODOLOGÍA BIM APLICADO A LA ING CIVIL.pdf
METODOLOGÍA BIM APLICADO A LA ING CIVIL.pdfMETODOLOGÍA BIM APLICADO A LA ING CIVIL.pdf
METODOLOGÍA BIM APLICADO A LA ING CIVIL.pdf
 
Lineamientos para la utilización de la metodología BIM en las inversiones púb...
Lineamientos para la utilización de la metodología BIM en las inversiones púb...Lineamientos para la utilización de la metodología BIM en las inversiones púb...
Lineamientos para la utilización de la metodología BIM en las inversiones púb...
 
Brochure CASB.BIM 2021_Rev0
Brochure CASB.BIM 2021_Rev0Brochure CASB.BIM 2021_Rev0
Brochure CASB.BIM 2021_Rev0
 
Plataforma PMO para BIM
Plataforma PMO para BIMPlataforma PMO para BIM
Plataforma PMO para BIM
 
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A PROPIETARIOS DE INMUEBLES
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A PROPIETARIOS DE INMUEBLESSERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A PROPIETARIOS DE INMUEBLES
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A PROPIETARIOS DE INMUEBLES
 
Plan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bimPlan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bim
 
03 Siconet VI Semana CMMI
03 Siconet VI Semana CMMI03 Siconet VI Semana CMMI
03 Siconet VI Semana CMMI
 
Español - episode 2 - Planificacion BIM Simple
Español - episode 2 - Planificacion BIM SimpleEspañol - episode 2 - Planificacion BIM Simple
Español - episode 2 - Planificacion BIM Simple
 
Migrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIMMigrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIM
 
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A EMPRESAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A EMPRESAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICASERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A EMPRESAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
SERVICIOS QUE GD-INCO OFRECE A EMPRESAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
 
tesis
tesis tesis
tesis
 
Introducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIMIntroducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIM
 
BEP descripcion.pptx
BEP descripcion.pptxBEP descripcion.pptx
BEP descripcion.pptx
 

Más de Marco Antonio Poma Valdivia

INTRODUCCION A LA COORDINACION BIM
INTRODUCCION A LA COORDINACION BIMINTRODUCCION A LA COORDINACION BIM
INTRODUCCION A LA COORDINACION BIM
Marco Antonio Poma Valdivia
 
EXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVIT
EXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVITEXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVIT
EXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVIT
Marco Antonio Poma Valdivia
 
INTRODUCCIÓN AL VDC PONENCIA
INTRODUCCIÓN AL VDC PONENCIAINTRODUCCIÓN AL VDC PONENCIA
INTRODUCCIÓN AL VDC PONENCIA
Marco Antonio Poma Valdivia
 
APLICANDO VDC EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
APLICANDO VDC EN LA GESTIÓN DE PROYECTOSAPLICANDO VDC EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
APLICANDO VDC EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Marco Antonio Poma Valdivia
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
Marco Antonio Poma Valdivia
 
USO DE SOFTWARE BIM Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCE
USO DE SOFTWARE BIM Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCEUSO DE SOFTWARE BIM Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCE
USO DE SOFTWARE BIM Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCE
Marco Antonio Poma Valdivia
 

Más de Marco Antonio Poma Valdivia (6)

INTRODUCCION A LA COORDINACION BIM
INTRODUCCION A LA COORDINACION BIMINTRODUCCION A LA COORDINACION BIM
INTRODUCCION A LA COORDINACION BIM
 
EXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVIT
EXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVITEXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVIT
EXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVIT
 
INTRODUCCIÓN AL VDC PONENCIA
INTRODUCCIÓN AL VDC PONENCIAINTRODUCCIÓN AL VDC PONENCIA
INTRODUCCIÓN AL VDC PONENCIA
 
APLICANDO VDC EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
APLICANDO VDC EN LA GESTIÓN DE PROYECTOSAPLICANDO VDC EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
APLICANDO VDC EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
 
USO DE SOFTWARE BIM Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCE
USO DE SOFTWARE BIM Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCEUSO DE SOFTWARE BIM Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCE
USO DE SOFTWARE BIM Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCE
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

23032022-PEM BIM.pdf

  • 1. Planificación exitosa de modelado bim: estrategias y mejores practicas CONFERENCIA
  • 2. CONTENIDO 1. introducción 2. LAESTRATEGIA 3. BUENASPRACTICAS 4. PREGUNTAS
  • 6. PASO1:estrategia Función Proceso Información Integraciónbasada En BIM M. Oh et al. / Automation in Construction 58 (2015) 196–206
  • 7. Factores Controlables Objetivosde producción Construible Objetivosdel Proyecto ObjetivosdelCliente Seguro? Con Calidad? A tiempo? En Presupuesto? Usable Operable Sostenible Usar, Operary Sosteneren el tiempo Diseñoy Construcción PASO1:estrategia Activodelproyecto Activodelclientefinal
  • 9. “Me especializo en referir a otros especialistas” “Llamé a esta reunión para discutir temas críticos, Utilicemos nuestro tiempo discutiendo algo Completamente sin relación” “Hombre Banda” Modeladores/Coordinadores/Gestores BIM consultores BIM Desarrollo in-house
  • 10. Modeladores/Coordinadores/Gestores BIM consultores BIM Desarrollo in-house • Servicio tercerizado • Necesidad de alcance Claro • Objetivos definidos • Servicio tercerizado – Necesidad de alcance Claras • Objetivos y métricas claras • Contratación por etapas • Plan de Acción definida • Objetivos y métricas claras
  • 11. Modeladores/Coordinadores/Gestores BIM consultores BIM Desarrollo in-house Comunicación directa INFRAESTRUCTURA TERCERIZADA OBJETIVOSDETALLADOS OBJETIVOSESTRATEGICOS Comunicación Indirecta INFRAESTRUCTURA TERCERIZADA/IN-HOUSE Comunicación directa INFRAESTRUCTURA IN-HOUSE CDE CDE CDE CASO A CASO B CASO C
  • 12. Pensemos en que nos enfocaremos: PARA Modelado BIM Genérico Maqueta Virtual Planificación y Diseño Simulaciones Cuantificación Construcción y Fabricación Operación y Mantenimiento Monitoreo y Control Interconexión y Extensiones
  • 14. 1. Establezca una estructura de carpeta bien organizada para su modelo BIM, con nombres lógicos para archivos y carpetas. Esto le ayudará a administrar el modelo de manera más eficiente y evitar confusiones. Establezca una estructura de proyecto clara y consistente: 1.Utilice estándares BIM establecidos, como los establecidos por ISO, ASTM u organizaciones locales / nacionales, para garantizar la consistencia y la interoperabilidad con otros modelos BIM. Siga los estándares BIM: 1. Establezca objetivos y requisitos claros del proyecto de antemano y asegúrese de que el modelo BIM se alinee con estos objetivos. Esto ayudará a garantizar que el modelo sea adecuado para su propósito y satisfaga las necesidades de todas las partes interesadas. Defina los objetivos y requisitos del proyecto: 1. Coordine regularmente con otros miembros del equipo del proyecto (por ejemplo, arquitectos, ingenieros, contratistas, etc.) para garantizar que el modelo BIM se alinee con sus necesidades y evitar conflictos. Coordine con los miembros del equipo del proyecto: 1. Use un nivel de detalle (LOD) apropiado para cada elemento del modelo, según la etapa y el propósito del proyecto. Evite usar detalles excesivos o modelos poco desarrollados, ya que esto puede conducir a ineficiencias e inexactitudes. Use el nivel de detalle apropiado: 1.Asegúrese de que el modelo BIM se mantenga preciso y actualizado durante todo el proyecto y evite hacer cambios fuera del software de modelado designado. Mantenga la integridad del modelo: 1. Documente todos los cambios realizados en el modelo BIM, incluyendo cuándo y por qué se hicieron. Esto ayudará a garantizar que el modelo siga siendo preciso y proporcionará una clara auditoría del proyecto. Documente todos los cambios: 1. Use convenciones de nomenclatura consistentes y descriptivas para todos los elementos del modelo, incluyendo capas, vistas y familias. Esto lo ayudará a navegar por el modelo de manera más eficiente y evitar confusiones. Use convenciones de nomenclatura consistentes: 1.Incluya metadatos (por ejemplo, información del proyecto, propiedades del elemento, etc.) en el modelo BIM, ya que esto puede ayudar a simplificar procesos y mejorar la colaboración. Incluya metadatos: 1. Valide regularmente el modelo BIM con criterios establecidos, como detección de colisiones, análisis de rendimiento o estimación de costos. Esto ayudará a garantizar que el modelo cumpla con los objetivos y requisitos del proyecto. Valide el modelo:
  • 15. ¿Cómo sabemos que estamos en el rumbo correcto con bim ? Generando valor Ejemplos de valor en proyectos Reducción de retrabajos reducción enciclode diseño retrabajo reducido mayoriteración para mejorar el producto previsibilidad DELA inversión costos capacidad para interactuarcon interesados VISUALIZACIÓN Y FLUJO MEJORADOS mayorresolución de planificación mayorcalidad mayorseguridad productividad incrementada Simulaciónmétodos constructivos Ejemplos de valor en un activo modelo precisode construcción planificación de operacionesy mantenimiento gestión eficiente de instalacionescon etiquetado de activos respuesta mejorada a incidentes datos actualizados en situacionesde emergencia Schultz, Audrey. (2013). The Economics of BIM and added Value of BIM to Construction Sector and Society. diseño construcción operación
  • 18. ¡GRACIAS! Marco Antonio Poma Valdivia www.linkedin.com/in/mpoma/ mpomav@scio.pe www.scio.pe