SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubén Cucuzza
“Escenas de lectura en Argentina: de la lectura
coral a la lectura silenciosa en pantallas.”
Resistencia Chaco 2018
http://slideshare.net/rubencucuzza
La letra se apodera del camino a la
escuela
…Hoy en el hogar más infeliz hay siempre medios para
inculcar a un niño los primeros rudimentos de la lectura; se
dispone para ello de todos los medios posibles: la
extensión cada vez mayor del alfabetismo, los libros á
precios insignificantes, el periódico o diario, los avisos de
reclame, los anuncios públicos, todo eso, en una palabra
que hace que en nuestros tiempos se tenga desde el
nacimiento las letras del abecedario delante de los
ojos, aunque más no sea para conseguir saber el niño á
los cinco años que la o es redonda.
Ramos, J. P. (1910), p. 22-23, destacado propio
Periodización intrínseca y estudios en
la sincronía
• El paisaje rural “iletrado” y la lectura coral colectiva.
• Transiciones hacia el paisaje urbano “hipoletrado” y la
escena de lectura expresiva individual.
• El paisaje urbano “letrado” y la lectura silenciosa en
pantallas.
Cucuzza, H. R. (2011), p. 54
Paisaje rural “iletrado” Misión Laishí
Liva, Y.(2018), p. 203
El paisaje rural “iletrado” y la lectura
coral colectiva.
• Acceso aristocracia blanca, española o criolla.
Marginación de género y castas.
• Soportes materiales: cajón de arena. Pizarra individual.
Silabario, Catón y catecismo.
• Tentativas modernizadoras: Contrato Social. Sistema
Lancaster.
• Artieda, T. L. (2017)
• Cucuzza, H. R. (2012b)
• Liva, Y. (2018)
Transiciones paisaje urbano
“hipoletrado”
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1714178101993001
&set=g.119542998136342&type=1&theater&ifg=1
Transiciones hacia el paisaje urbano
“hipoletrado” y la escena de lectura
expresiva individual.
• Legislación obligatoriedad escolar y proceso de
expansión del acceso.
• Soportes materiales: Cuadernos. Pizarrón frontal.
Libro de lectura como género.
• “Talones juntos puntas separadas” La escena de
lectura escolar.
Spregelburd, R. P. y Linares, M. C. (2017)
Cucuzza, H. R. (2017)
Paisaje urbano “letrado”
https://www.facebook.com/groups/119542998136342/about/
El paisaje urbano “letrado” y la lectura
silenciosa en pantallas.
• Ampliación del acceso a la lectura en las condiciones
desiguales de la globalización.
• Masificación del libro: “leen cualquier cosa”; de la televisión:
“no leen nada”; de la computadora y celular: “no saben leer”.
• Hipertexto y multitarea. ¿Existen los “nativos digitales”?
• Programa Conectar Igualdad - Plan Aprender Conectados
decreto (386/2018):
Concepciones ampliadas o escolarizadas del sujeto lector.
Benítez Larghi, S, Dussel, I, Southwell, I. (2018)
Cucuzza,G.(2016) https://youtu.be/UfqtQ-s_IRI
Cucuzza, H. R. y Spregelburd, R. P (2012)
Somoza Rodríguez, M. (2012)
Por una lectura de la esperanza frente a la
globalización de la desigualdad
“En esas condiciones de desigualdad escandalosa hay que
ubicar al analfabetismo, no para esperar que la
alfabetización surja como resultado inevitable de la
esperada-pero siempre lejana- aspiración a la reducción de
las desigualdades, sino para comprender mejor las
dificultades de una alfabetización condicionada por la
pobreza, el trabajo manual extenuante (incluso el de los
niños) y las necesidades apremiantes de la sobrevivencia
cotidiana. En esas condiciones la voluntad individual no es
suficiente”
Ferreiro, E. (2007), pp.41-42
Bibliografía (p. 1)
 Alderoqui, S. (2012) Paseos urbanos. El arte de caminar como práctica pedagógica, Lugar Editorial, Bs. As.
 Benítez Larghi, S, Dussel, I, Southwell, I. (2018) ¿Qué pasó con conectar igualdad? Inclusión y desigualdad
digital en el mundo educativo. FaHCE UNLP. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=ETSj2UoEZN4&feature=youtu.be
 Benjamin, W. (2006) Los pasajes de Paris, Akal, Madrid.
 Bottarini, R. y Spregelburd, R. P. (2015) "Entre la teoría y la práctica, reflexiones sobre “cultura escrita”. En Muse,
Cecilia, Serie de Volúmenes Digitales Cátedra UNESCO. Lectura y Escritura: continuidades, rupturas y
reconstrucciones. Volumen 4. Disponible en
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2310/serie%20Unesco_volumen%2004_AAVV.pdf?sequence=1&isA
llowed=y
 Cucuzza, G. (1016) ¿Nativos digitales? ¿O inventos que nos facilitan la interacción? Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=UfqtQ-s_IRI&feature=youtu.be
 Cucuzza, H. R. (2011) El Proyecto Histelea: nuevas aperturas teóricas y desafíos metodológicos, magis, Revista
Internacional de Investigación en Educación, Universidad Javeriana, Colombia, 4 (7), 45-66. Disponible en
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3555
 Cucuzza, H. R. Introducción (2012) en Cucuzza, H. R. (dir) y Spregelburd, R. P. (co-dir) Historia de la lectura en
Argentina, Buenos Aires, Ampersand, ex Editoras del Calderón, Buenos Aires.
 Artieda, T. L. (2017) La alteridad indígena en libros de lectura de Argentina (ca. 1885-1940), Madrid, CSIC.
 Cucuzza, H. R. (2012b) Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana, en Cucuzza, H. R. (dir) y Spregelburd, R. P. (co-
dir) , op. Cit.
 Cucuzza, H.R. (2017) Desembarco de la Escuela Nueva en Buenos Aires: Heterogéneas naves atracan en
puertos heterogéneos (2017) Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica, Salvador, v. 02, n. 05, p. 310-329,
maio/ago. 2017. Disponible en https://www.revistas.uneb.br/index.php/rbpab/article/view/3396
 Chao, D. (2012) Régimen escópico e imaginario social, Revista Afuera, Estudios de Crítica Cultural, Vol. 2, Nº 2,
Buenos Aires. Disponible en: http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=210&nro=11
 De Certeau, M. (2000) La invención de lo cotidiano, Universidad Iberoamericana, México DF. Disponible en:
https://archive.org/stream/pdfy-KjGkc74yjRpe9QVl/La+Invencion+de+Lo+Cotidiano.+1+Artes+de+Hacer_djvu.txt
 Dussel, I. (2004) Camino a la escuela, Flacso, Buenos Aires. http://flacso.org.ar/producciones/iguales-pero-
diferentes/
 Dussel, I. ( 2009) Escuela y cultura de la imagen: los nuevos desafíos, Universidad Central de Colombia, IESCO,
Bogotá. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n30/n30a14.pdf
Bibliografía (p. 2)
• Dussel, I. y Gutiérrez, D. (2006),comp., Educar la mirada. Política y pedagogía de la imagen, Manantial, Buenos
Aires. Disponible en: http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/bancoderecursos/media/docs/apoyo/apoyo04.pdf
• Ferreiro, E. (2007) Las inscripciones de la escritura, Editorial de la Universidad de la Plata, La Plata. (Conferencia
Honoris Causa)
• Jay, M. (2003) Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural, cap. 9. Regímenes escópicos de
la modernidad, Paidós, Buenos Aires. Disponible en: https://es.scribd.com/document/222913891/Martin-Jay-
Campos-de-fuerza-entre-la-historia-intelectual-y-la-cri-tica-cultural-2003
• Lahire, B. (2008) El “iletrismo” o el mundo social desde la cultura, Archivos de Ciencias de la Educación, Año 2, Nº
2, 4ª época, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
Departamento de Educación, La Plata.
• Liva, Y. (2018) El proyecto educativo de la orden franciscana en la Misión Laishí, Formosa (1900-1950), Tesis de
doctorado, UNLu, inédito.
• Llomparte, M. P. (2º13) El paisaje como infraestructura, Cuadernos de Ciencias Sociales, Vol. 2, Nº2, Universidad
Nacional del Nordeste, Centro de Estudios Sociales, Resistencia, Chaco. Disponible en:
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/7085/6336
• Marcús, J. (2009) Juliana Marcús (2009) La ciudad como expresión de la discriminación social. En XXVII
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de
Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Disponible en:
https://www.aacademica.org/000-062/156
• Nogué, J., (2007) Paisaje, identidad y globalización, Fabrikart: arte, tecnología, industria, sociedad, Nº. 7,
http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Fabrikart/article/view/2227/1843, Universidad del País Vasco.
• Ramos, J. P. (1910) Historia de la instrucción primaria en la República Argentina, 1810-1910, (Atlas Escolar),
Jacobo Peuser, Buenos Aires.
• Somoza Rodríguez, M. (2012) Los saberes letrados en la 'sociedad de la información'. Lectura, soportes y ritmos
sociales. En Cucuzza, H. R. (dir) y Spregelburd, R. P. (co-dir) (2012)
• Spregelburd, R. P. y Linares, M. C. (2017) El control de la lectura. Los textos escolares bajo la supervisión del
Estado nacional (1881-1916 y 1941-1965), EdUNLU, Luján.
• Szir, S. (2007) Infancia y Cultura Visual. Los periódicos ilustrados para niños (1880-1910), Miño y Dávila, Buenos
Aires.

Más contenido relacionado

Similar a 23o foro final

23o foro
23o foro23o foro
23o foro
Rubén Cucuzza
 
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPELProfesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Yeslando de jesus Gonzalez Bracho
 
Historia argentina 1955 1970
Historia argentina 1955 1970Historia argentina 1955 1970
Historia argentina 1955 1970
Martin Balderrama
 
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos rolesLa función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
Sandra Sánchez García
 
Guia_parvularia_textos_no_literarios.pdf
Guia_parvularia_textos_no_literarios.pdfGuia_parvularia_textos_no_literarios.pdf
Guia_parvularia_textos_no_literarios.pdf
ornella69
 
La función social de la biblioteca
La función social de la bibliotecaLa función social de la biblioteca
La función social de la biblioteca
Sandra Sánchez García
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Pelopin
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Carla Patricia Lurati
 
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambianteLeer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante
Secretaría de Educación Pública
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Roberto Murillo Medina
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
Vueltalmundo
VueltalmundoVueltalmundo
Vueltalmundo
EM MR
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
guest52b89b3
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
John Jairo Enriquez Bravo
 
CLASE 1_ Aprender a Leer_Escribir_Sandoval_15.02.21.pptx.pdf
CLASE 1_ Aprender a Leer_Escribir_Sandoval_15.02.21.pptx.pdfCLASE 1_ Aprender a Leer_Escribir_Sandoval_15.02.21.pptx.pdf
CLASE 1_ Aprender a Leer_Escribir_Sandoval_15.02.21.pptx.pdf
cecilia cifuentes cazorla
 
Entrevista a margulis
Entrevista a margulisEntrevista a margulis
Entrevista a margulis
Gringa111
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)
Jardell17
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Videoconferencias UTPL
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
Plan Lector y Coeducación
Plan Lector y CoeducaciónPlan Lector y Coeducación
Plan Lector y Coeducación
Marian Moreno
 

Similar a 23o foro final (20)

23o foro
23o foro23o foro
23o foro
 
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPELProfesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
 
Historia argentina 1955 1970
Historia argentina 1955 1970Historia argentina 1955 1970
Historia argentina 1955 1970
 
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos rolesLa función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
 
Guia_parvularia_textos_no_literarios.pdf
Guia_parvularia_textos_no_literarios.pdfGuia_parvularia_textos_no_literarios.pdf
Guia_parvularia_textos_no_literarios.pdf
 
La función social de la biblioteca
La función social de la bibliotecaLa función social de la biblioteca
La función social de la biblioteca
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
 
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambianteLeer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
032 proyecto
 
Vueltalmundo
VueltalmundoVueltalmundo
Vueltalmundo
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
 
CLASE 1_ Aprender a Leer_Escribir_Sandoval_15.02.21.pptx.pdf
CLASE 1_ Aprender a Leer_Escribir_Sandoval_15.02.21.pptx.pdfCLASE 1_ Aprender a Leer_Escribir_Sandoval_15.02.21.pptx.pdf
CLASE 1_ Aprender a Leer_Escribir_Sandoval_15.02.21.pptx.pdf
 
Entrevista a margulis
Entrevista a margulisEntrevista a margulis
Entrevista a margulis
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
Plan Lector y Coeducación
Plan Lector y CoeducaciónPlan Lector y Coeducación
Plan Lector y Coeducación
 

Más de Rubén Cucuzza

Amsafe final
Amsafe finalAmsafe final
Amsafe final
Rubén Cucuzza
 
Escenas de lectura
Escenas de lectura Escenas de lectura
Escenas de lectura
Rubén Cucuzza
 
Escenas de lectura taller
Escenas de lectura tallerEscenas de lectura taller
Escenas de lectura taller
Rubén Cucuzza
 
Cuadernos escolares en la religiosidad patriótica laica
Cuadernos escolares en la religiosidad patriótica laicaCuadernos escolares en la religiosidad patriótica laica
Cuadernos escolares en la religiosidad patriótica laica
Rubén Cucuzza
 
TeóRico De Cierre Hsei 2009
TeóRico De Cierre Hsei 2009TeóRico De Cierre Hsei 2009
TeóRico De Cierre Hsei 2009
Rubén Cucuzza
 
Clase 7 2008: la invención del aula
Clase 7 2008: la invención del aulaClase 7 2008: la invención del aula
Clase 7 2008: la invención del aula
Rubén Cucuzza
 
La invención del aula
La invención del aulaLa invención del aula
La invención del aula
Rubén Cucuzza
 

Más de Rubén Cucuzza (7)

Amsafe final
Amsafe finalAmsafe final
Amsafe final
 
Escenas de lectura
Escenas de lectura Escenas de lectura
Escenas de lectura
 
Escenas de lectura taller
Escenas de lectura tallerEscenas de lectura taller
Escenas de lectura taller
 
Cuadernos escolares en la religiosidad patriótica laica
Cuadernos escolares en la religiosidad patriótica laicaCuadernos escolares en la religiosidad patriótica laica
Cuadernos escolares en la religiosidad patriótica laica
 
TeóRico De Cierre Hsei 2009
TeóRico De Cierre Hsei 2009TeóRico De Cierre Hsei 2009
TeóRico De Cierre Hsei 2009
 
Clase 7 2008: la invención del aula
Clase 7 2008: la invención del aulaClase 7 2008: la invención del aula
Clase 7 2008: la invención del aula
 
La invención del aula
La invención del aulaLa invención del aula
La invención del aula
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

23o foro final

  • 1. Rubén Cucuzza “Escenas de lectura en Argentina: de la lectura coral a la lectura silenciosa en pantallas.” Resistencia Chaco 2018 http://slideshare.net/rubencucuzza
  • 2. La letra se apodera del camino a la escuela …Hoy en el hogar más infeliz hay siempre medios para inculcar a un niño los primeros rudimentos de la lectura; se dispone para ello de todos los medios posibles: la extensión cada vez mayor del alfabetismo, los libros á precios insignificantes, el periódico o diario, los avisos de reclame, los anuncios públicos, todo eso, en una palabra que hace que en nuestros tiempos se tenga desde el nacimiento las letras del abecedario delante de los ojos, aunque más no sea para conseguir saber el niño á los cinco años que la o es redonda. Ramos, J. P. (1910), p. 22-23, destacado propio
  • 3. Periodización intrínseca y estudios en la sincronía • El paisaje rural “iletrado” y la lectura coral colectiva. • Transiciones hacia el paisaje urbano “hipoletrado” y la escena de lectura expresiva individual. • El paisaje urbano “letrado” y la lectura silenciosa en pantallas. Cucuzza, H. R. (2011), p. 54
  • 4. Paisaje rural “iletrado” Misión Laishí Liva, Y.(2018), p. 203
  • 5. El paisaje rural “iletrado” y la lectura coral colectiva. • Acceso aristocracia blanca, española o criolla. Marginación de género y castas. • Soportes materiales: cajón de arena. Pizarra individual. Silabario, Catón y catecismo. • Tentativas modernizadoras: Contrato Social. Sistema Lancaster. • Artieda, T. L. (2017) • Cucuzza, H. R. (2012b) • Liva, Y. (2018)
  • 7. Transiciones hacia el paisaje urbano “hipoletrado” y la escena de lectura expresiva individual. • Legislación obligatoriedad escolar y proceso de expansión del acceso. • Soportes materiales: Cuadernos. Pizarrón frontal. Libro de lectura como género. • “Talones juntos puntas separadas” La escena de lectura escolar. Spregelburd, R. P. y Linares, M. C. (2017) Cucuzza, H. R. (2017)
  • 9. El paisaje urbano “letrado” y la lectura silenciosa en pantallas. • Ampliación del acceso a la lectura en las condiciones desiguales de la globalización. • Masificación del libro: “leen cualquier cosa”; de la televisión: “no leen nada”; de la computadora y celular: “no saben leer”. • Hipertexto y multitarea. ¿Existen los “nativos digitales”? • Programa Conectar Igualdad - Plan Aprender Conectados decreto (386/2018): Concepciones ampliadas o escolarizadas del sujeto lector. Benítez Larghi, S, Dussel, I, Southwell, I. (2018) Cucuzza,G.(2016) https://youtu.be/UfqtQ-s_IRI Cucuzza, H. R. y Spregelburd, R. P (2012) Somoza Rodríguez, M. (2012)
  • 10. Por una lectura de la esperanza frente a la globalización de la desigualdad “En esas condiciones de desigualdad escandalosa hay que ubicar al analfabetismo, no para esperar que la alfabetización surja como resultado inevitable de la esperada-pero siempre lejana- aspiración a la reducción de las desigualdades, sino para comprender mejor las dificultades de una alfabetización condicionada por la pobreza, el trabajo manual extenuante (incluso el de los niños) y las necesidades apremiantes de la sobrevivencia cotidiana. En esas condiciones la voluntad individual no es suficiente” Ferreiro, E. (2007), pp.41-42
  • 11. Bibliografía (p. 1)  Alderoqui, S. (2012) Paseos urbanos. El arte de caminar como práctica pedagógica, Lugar Editorial, Bs. As.  Benítez Larghi, S, Dussel, I, Southwell, I. (2018) ¿Qué pasó con conectar igualdad? Inclusión y desigualdad digital en el mundo educativo. FaHCE UNLP. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ETSj2UoEZN4&feature=youtu.be  Benjamin, W. (2006) Los pasajes de Paris, Akal, Madrid.  Bottarini, R. y Spregelburd, R. P. (2015) "Entre la teoría y la práctica, reflexiones sobre “cultura escrita”. En Muse, Cecilia, Serie de Volúmenes Digitales Cátedra UNESCO. Lectura y Escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones. Volumen 4. Disponible en https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2310/serie%20Unesco_volumen%2004_AAVV.pdf?sequence=1&isA llowed=y  Cucuzza, G. (1016) ¿Nativos digitales? ¿O inventos que nos facilitan la interacción? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=UfqtQ-s_IRI&feature=youtu.be  Cucuzza, H. R. (2011) El Proyecto Histelea: nuevas aperturas teóricas y desafíos metodológicos, magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, Universidad Javeriana, Colombia, 4 (7), 45-66. Disponible en http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3555  Cucuzza, H. R. Introducción (2012) en Cucuzza, H. R. (dir) y Spregelburd, R. P. (co-dir) Historia de la lectura en Argentina, Buenos Aires, Ampersand, ex Editoras del Calderón, Buenos Aires.  Artieda, T. L. (2017) La alteridad indígena en libros de lectura de Argentina (ca. 1885-1940), Madrid, CSIC.  Cucuzza, H. R. (2012b) Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana, en Cucuzza, H. R. (dir) y Spregelburd, R. P. (co- dir) , op. Cit.  Cucuzza, H.R. (2017) Desembarco de la Escuela Nueva en Buenos Aires: Heterogéneas naves atracan en puertos heterogéneos (2017) Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica, Salvador, v. 02, n. 05, p. 310-329, maio/ago. 2017. Disponible en https://www.revistas.uneb.br/index.php/rbpab/article/view/3396  Chao, D. (2012) Régimen escópico e imaginario social, Revista Afuera, Estudios de Crítica Cultural, Vol. 2, Nº 2, Buenos Aires. Disponible en: http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=210&nro=11  De Certeau, M. (2000) La invención de lo cotidiano, Universidad Iberoamericana, México DF. Disponible en: https://archive.org/stream/pdfy-KjGkc74yjRpe9QVl/La+Invencion+de+Lo+Cotidiano.+1+Artes+de+Hacer_djvu.txt  Dussel, I. (2004) Camino a la escuela, Flacso, Buenos Aires. http://flacso.org.ar/producciones/iguales-pero- diferentes/  Dussel, I. ( 2009) Escuela y cultura de la imagen: los nuevos desafíos, Universidad Central de Colombia, IESCO, Bogotá. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n30/n30a14.pdf
  • 12. Bibliografía (p. 2) • Dussel, I. y Gutiérrez, D. (2006),comp., Educar la mirada. Política y pedagogía de la imagen, Manantial, Buenos Aires. Disponible en: http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/bancoderecursos/media/docs/apoyo/apoyo04.pdf • Ferreiro, E. (2007) Las inscripciones de la escritura, Editorial de la Universidad de la Plata, La Plata. (Conferencia Honoris Causa) • Jay, M. (2003) Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural, cap. 9. Regímenes escópicos de la modernidad, Paidós, Buenos Aires. Disponible en: https://es.scribd.com/document/222913891/Martin-Jay- Campos-de-fuerza-entre-la-historia-intelectual-y-la-cri-tica-cultural-2003 • Lahire, B. (2008) El “iletrismo” o el mundo social desde la cultura, Archivos de Ciencias de la Educación, Año 2, Nº 2, 4ª época, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Educación, La Plata. • Liva, Y. (2018) El proyecto educativo de la orden franciscana en la Misión Laishí, Formosa (1900-1950), Tesis de doctorado, UNLu, inédito. • Llomparte, M. P. (2º13) El paisaje como infraestructura, Cuadernos de Ciencias Sociales, Vol. 2, Nº2, Universidad Nacional del Nordeste, Centro de Estudios Sociales, Resistencia, Chaco. Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/7085/6336 • Marcús, J. (2009) Juliana Marcús (2009) La ciudad como expresión de la discriminación social. En XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-062/156 • Nogué, J., (2007) Paisaje, identidad y globalización, Fabrikart: arte, tecnología, industria, sociedad, Nº. 7, http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Fabrikart/article/view/2227/1843, Universidad del País Vasco. • Ramos, J. P. (1910) Historia de la instrucción primaria en la República Argentina, 1810-1910, (Atlas Escolar), Jacobo Peuser, Buenos Aires. • Somoza Rodríguez, M. (2012) Los saberes letrados en la 'sociedad de la información'. Lectura, soportes y ritmos sociales. En Cucuzza, H. R. (dir) y Spregelburd, R. P. (co-dir) (2012) • Spregelburd, R. P. y Linares, M. C. (2017) El control de la lectura. Los textos escolares bajo la supervisión del Estado nacional (1881-1916 y 1941-1965), EdUNLU, Luján. • Szir, S. (2007) Infancia y Cultura Visual. Los periódicos ilustrados para niños (1880-1910), Miño y Dávila, Buenos Aires.