SlideShare una empresa de Scribd logo
24 de Febrero<br />Para llegar a la bandera que hoy conocemos, tuvieron que hacerse varias modificaciones al igual que las que ha tenido la historia mexicana.<br />Muchos fueron los estandartes y banderas  que se tuvieron en México a lo largo de la historia como símbolo de nuestra patria. Todas sufrieron algunas variaciones<br /> El uso de estandartes se remonta a la época del México antiguo. Se sabe que tanto los aztecas como los tlaxcaltecas y los tepanecas utilizaban estandartes con distintos símbolos que los identificaban con su gobernante o con su estado.<br />  Cuando gobernaron aquí los españoles, es decir, durante la Colonia (1521-1821), utilizaron sus propios estandartes y banderas; sin embargo, no hubo una bandera nacional. Tanto en España como en los territorios bajo su dominio, era muy común que se utilizaran los escudos de los monarcas como banderas. <br />Cuando el pueblo se levantó en armas en 1810, la bandera que utilizó Miguel Hidalgo fué un lienzo con la imagen de la virgen de Gudalupe que tomó de la iglesia de Atotonilco. <br />Después con Morelos, la bandera que lo acompañó en su lucha hasta el año de 1814, era un rectángulo de color azul con otro de color blanco, este último tenía en el centro un águila coronada que posaba sobre un nopal, encima de un puente de tres arcos con las iniciales quot;
VVMquot;
 (Viva la Virgen María). <br />Pero el 24 de febrero de 1821 fue cuando Agustín de Iturbide ideó la actual y la llamó Bandera de las Tres Garantías. La cual consta de 3 colores distribuidos en forma vertical en este orden comenzando en el asta: verde, blanco y rojo.<br />Sus tres colores, son tres garantías que definen las ideas políticas que impulsaron el proyecto de independencia nacional, y de los mexicanos que iniciaron la construcción de un Estado libre y soberano. <br />Cada color tiene  un significado diferente: el verde simboliza la esperanza del pueblo en el destino de su raza, el blanco representa la pureza de los ideales del pueblo y el rojo simboliza la sangre que derramaron los héroes por la patria.<br />En el centro la bandera, en la franja blanca, contiene un escudo, este escudo tiene su origen en el jeroglífico que usaron los aztecas para representar la fundación de Techochtitlan.<br />La leyenda narra que los Aztecas (una de las tribus indígenas más importantes que tuvo México) vivían tranquilos en Aztlán, cuando su dios principal llamado Huitzilopochtli habló con los sacerdotes y les dijo que tenían que abandonar Aztlán para buscar una tierra nueva donde tendrían riquezas, poder y donde nacería un nuevo pueblo; y que cuando encontraran un águila posada en un nopal devorando una serpiente habrían llegado a la tierra prometida; después de aproximadamente 302 años encontraron la señal y ahí fundaron Tenochtitlan y así este acontecimiento es considerado como la fundación de México, y por su importancia se uso señal para formar el Escudo Nacional.<br />El escudo, al igual que la bandera, ha sufrido mucho cambio a través del tiempo, el actual está constituido por un águila mexicana, con la parte superior de las alas en actitud de combate. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una penca sobre un lago, sujeta con la garra derecha y con el pico a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior que se unen por medio de un listón dividido en tres franjas. El águila representa la fuerza cósmica del sol, el nopal el paisaje de México y la serpiente las potencialidades de la tierra.<br />Asi llegamos a la bandera que hoy conocemos,  que es uno de los símbolos nacionales que nos identifica y nos impulsa a seguir conquistando la libertad, la democracia y la justicia, y que es considerada el símbolo más importante de la patria Mexicana, <br /> La cual se ondeó por primera vez en el Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1917 y después en 1934, ya que en ese año se creó el Día de la Bandera Mexicana y a partir de entonces se celebra cada 24 de febrero. Esta festividad fue oficialmente reconocida en 1940, por el decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.<br />
24 de febrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Historia de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicoHistoria de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxico
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
24 de febrero
24 de febrero24 de febrero
24 de febrero
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
 
Bandera de méxico
Bandera de méxicoBandera de méxico
Bandera de méxico
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
 
La historia de la bandera de méxico
La historia de la bandera de méxicoLa historia de la bandera de méxico
La historia de la bandera de méxico
 
Trabajo De La Bandera
Trabajo De La BanderaTrabajo De La Bandera
Trabajo De La Bandera
 
El escudo
El escudoEl escudo
El escudo
 
La bandera nacional de méxico y su evolución
La bandera nacional de méxico y su evoluciónLa bandera nacional de méxico y su evolución
La bandera nacional de méxico y su evolución
 
El escudo nacional
El escudo nacionalEl escudo nacional
El escudo nacional
 
Dia De La Bandera
Dia De La BanderaDia De La Bandera
Dia De La Bandera
 

Similar a 24 de febrero

Similar a 24 de febrero (20)

BANDERAS
BANDERASBANDERAS
BANDERAS
 
Dia de la bandera
Dia de la banderaDia de la bandera
Dia de la bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
1
11
1
 
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste MexicanoIv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Bandera Minerva
Bandera MinervaBandera Minerva
Bandera Minerva
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Los Símbolos Patrios
Los Símbolos PatriosLos Símbolos Patrios
Los Símbolos Patrios
 
Escudo estado de mexico
Escudo estado de mexicoEscudo estado de mexico
Escudo estado de mexico
 
Proyecto bloque tres
Proyecto bloque tresProyecto bloque tres
Proyecto bloque tres
 
24 de febrero día de la bandera mexicana
24 de febrero día de la bandera mexicana24 de febrero día de la bandera mexicana
24 de febrero día de la bandera mexicana
 
Historia de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicoHistoria de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxico
 
Historia de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicoHistoria de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxico
 
Méxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frasesMéxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frases
 
La bandera
La banderaLa bandera
La bandera
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Word
WordWord
Word
 

Más de ailicec5

Diseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independenciaDiseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independenciaailicec5
 
Diseño de situacion problema
Diseño de situacion problemaDiseño de situacion problema
Diseño de situacion problemaailicec5
 
Presentación3 narrativa
Presentación3 narrativaPresentación3 narrativa
Presentación3 narrativaailicec5
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionailicec5
 
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresCuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresailicec5
 
Preguntas de independencia
Preguntas de independenciaPreguntas de independencia
Preguntas de independenciaailicec5
 
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguezEntrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguezailicec5
 
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresCuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoailicec5
 
La rama tradicional
La rama tradicionalLa rama tradicional
La rama tradicionalailicec5
 

Más de ailicec5 (13)

Diseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independenciaDiseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independencia
 
Diseño de situacion problema
Diseño de situacion problemaDiseño de situacion problema
Diseño de situacion problema
 
Presentación3 narrativa
Presentación3 narrativaPresentación3 narrativa
Presentación3 narrativa
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresCuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
 
Preguntas de independencia
Preguntas de independenciaPreguntas de independencia
Preguntas de independencia
 
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguezEntrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
 
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresCuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
La rama tradicional
La rama tradicionalLa rama tradicional
La rama tradicional
 

24 de febrero

  • 1. 24 de Febrero<br />Para llegar a la bandera que hoy conocemos, tuvieron que hacerse varias modificaciones al igual que las que ha tenido la historia mexicana.<br />Muchos fueron los estandartes y banderas que se tuvieron en México a lo largo de la historia como símbolo de nuestra patria. Todas sufrieron algunas variaciones<br /> El uso de estandartes se remonta a la época del México antiguo. Se sabe que tanto los aztecas como los tlaxcaltecas y los tepanecas utilizaban estandartes con distintos símbolos que los identificaban con su gobernante o con su estado.<br />  Cuando gobernaron aquí los españoles, es decir, durante la Colonia (1521-1821), utilizaron sus propios estandartes y banderas; sin embargo, no hubo una bandera nacional. Tanto en España como en los territorios bajo su dominio, era muy común que se utilizaran los escudos de los monarcas como banderas. <br />Cuando el pueblo se levantó en armas en 1810, la bandera que utilizó Miguel Hidalgo fué un lienzo con la imagen de la virgen de Gudalupe que tomó de la iglesia de Atotonilco. <br />Después con Morelos, la bandera que lo acompañó en su lucha hasta el año de 1814, era un rectángulo de color azul con otro de color blanco, este último tenía en el centro un águila coronada que posaba sobre un nopal, encima de un puente de tres arcos con las iniciales quot; VVMquot; (Viva la Virgen María). <br />Pero el 24 de febrero de 1821 fue cuando Agustín de Iturbide ideó la actual y la llamó Bandera de las Tres Garantías. La cual consta de 3 colores distribuidos en forma vertical en este orden comenzando en el asta: verde, blanco y rojo.<br />Sus tres colores, son tres garantías que definen las ideas políticas que impulsaron el proyecto de independencia nacional, y de los mexicanos que iniciaron la construcción de un Estado libre y soberano. <br />Cada color tiene un significado diferente: el verde simboliza la esperanza del pueblo en el destino de su raza, el blanco representa la pureza de los ideales del pueblo y el rojo simboliza la sangre que derramaron los héroes por la patria.<br />En el centro la bandera, en la franja blanca, contiene un escudo, este escudo tiene su origen en el jeroglífico que usaron los aztecas para representar la fundación de Techochtitlan.<br />La leyenda narra que los Aztecas (una de las tribus indígenas más importantes que tuvo México) vivían tranquilos en Aztlán, cuando su dios principal llamado Huitzilopochtli habló con los sacerdotes y les dijo que tenían que abandonar Aztlán para buscar una tierra nueva donde tendrían riquezas, poder y donde nacería un nuevo pueblo; y que cuando encontraran un águila posada en un nopal devorando una serpiente habrían llegado a la tierra prometida; después de aproximadamente 302 años encontraron la señal y ahí fundaron Tenochtitlan y así este acontecimiento es considerado como la fundación de México, y por su importancia se uso señal para formar el Escudo Nacional.<br />El escudo, al igual que la bandera, ha sufrido mucho cambio a través del tiempo, el actual está constituido por un águila mexicana, con la parte superior de las alas en actitud de combate. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una penca sobre un lago, sujeta con la garra derecha y con el pico a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior que se unen por medio de un listón dividido en tres franjas. El águila representa la fuerza cósmica del sol, el nopal el paisaje de México y la serpiente las potencialidades de la tierra.<br />Asi llegamos a la bandera que hoy conocemos, que es uno de los símbolos nacionales que nos identifica y nos impulsa a seguir conquistando la libertad, la democracia y la justicia, y que es considerada el símbolo más importante de la patria Mexicana, <br /> La cual se ondeó por primera vez en el Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1917 y después en 1934, ya que en ese año se creó el Día de la Bandera Mexicana y a partir de entonces se celebra cada 24 de febrero. Esta festividad fue oficialmente reconocida en 1940, por el decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.<br />