SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCION DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACION Uno de los primeros acercamientos que tiene el ser humano para ordenar el caos de la realidad es, precisamente el narrativo. La temporalidad histórica: es producto de cómo el presente va  configurar e interrogar al pasado y la actividad interrogativa  implica poseer un saber preconstituido que posibilite cuestionar al pasado. Pensar historicamente:  es producto del conocimiento de una sociedad. Su enseñanza debe concebirse como una acción cultural-interpretativa que requiere madurarse con un conjunto de estrategias que apuntan hacia la reflexión y problematización, para aspirar a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en los alumnos. La psicología h a desarrollado una línea de investigación, afirma que el aprendizaje del pensamiento histórico  involucra ciertas habilidades conginitvas especificas y que es el entorno cultural y social del individuo lo que hace posible su desarrollo.
La narrativa es una modalidad de pensamiento. Lo narrativo nos permite conocer y usar la amplia gama de sentidos de cada cultura y, a su vez, darnos cuenta que en el  proceso de conocimiento el pensamiento no actúa de manera  univoca  sino que posee diferentes modalidades el paradigmático y el narrativo. El pensamiento narrativo implica el desarrollo de habilidades cognitivas que no han sido consideradas por el currículo, y  es precisamente la historia , junto con la literatura, la que da oportunidad de desarrollar esta forma de  pensamiento. Lo importante es llevar a los alumnos de manera gradual al como se construyen las representaciones  sobre la realidad  histórica. Al hacerlo así  el contenido histórico  se desplaza desde la simple información fáctica  a la representación dela realidad. Importante fundamento de la lógica  consiste en observar y participar  en el como se construye lo que se aprende.
El alumno puede apropiarse de la naturaleza del conocimiento histórico al darse cuenta que la historia no es solamente la “interpretación” si no una representación de la realidad que nunca es definitiva. Para lograr que el alumno utilice lo aprendido en la escuela y pueda aproximarse a la  comprensión del mundo que lo rodea: ,[object Object]
Plantear preguntas a las fuentes históricas.
Establecer analogías.
Hacer inferencias para formarse una imagen coherente del pasado.
Tejer hipótesis.
Aclarar las ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
grupotendencias
 
Realismo pedagogico
Realismo pedagogicoRealismo pedagogico
Realismo pedagogico
fajamez
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
LeoNardo VeLarde
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
AdrianaGuerreroAguil
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Los paradigmas en la ciencia de la educación
Los paradigmas en la ciencia de la educaciónLos paradigmas en la ciencia de la educación
Los paradigmas en la ciencia de la educación
Heddkas
 
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticosJOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
nachonext
 
La educación en la comunidad primitiva
La educación en la comunidad primitivaLa educación en la comunidad primitiva
La educación en la comunidad primitiva
EDIKA VILLCA
 
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
Adriana Flores
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
catalina escarte
 
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Alejandra Aguilera Martínez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Maria-alejandra2306
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
CristinaTamara1
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
AnaFlaviaLeon
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua grecia
Javier Armendariz
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Cristhiam´S Danniel
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
Darío Ojeda Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Realismo pedagogico
Realismo pedagogicoRealismo pedagogico
Realismo pedagogico
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Los paradigmas en la ciencia de la educación
Los paradigmas en la ciencia de la educaciónLos paradigmas en la ciencia de la educación
Los paradigmas en la ciencia de la educación
 
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticosJOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
 
La educación en la comunidad primitiva
La educación en la comunidad primitivaLa educación en la comunidad primitiva
La educación en la comunidad primitiva
 
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
 
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua grecia
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 

Destacado

La funcion de la narrativa en la educacion equipo
La funcion de la narrativa en la educacion equipoLa funcion de la narrativa en la educacion equipo
La funcion de la narrativa en la educacion equipo
RAFA .VALLADARES
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
luis JIMENEZ
 
La función de la narrativa en la educación
La función   de la narrativa en la educaciónLa función   de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
laura-21
 
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacionRESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
BODOCACID
 
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
Ramiro Murillo
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
jlzurdol
 
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
AdrianaAmu
 

Destacado (8)

La funcion de la narrativa en la educacion equipo
La funcion de la narrativa en la educacion equipoLa funcion de la narrativa en la educacion equipo
La funcion de la narrativa en la educacion equipo
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
La función de la narrativa en la educación
La función   de la narrativa en la educaciónLa función   de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacionRESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
 
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
 
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
 

Similar a La funcion de la narrativa en la educacion

La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
yanguita
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
socoesamor
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
helenjies
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
Lauris López Luna
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
Lauris López Luna
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
CLAUDIA ELENA GALVEZ LOPEZ
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
lulugutierrez
 
Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.
xartre
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
claudiasaldivar
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
Estefania Cano Lule
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
AdrianaAmu
 
Cuarta sesion
Cuarta sesionCuarta sesion
Cuarta sesion
patymugica
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Cindy Azuara
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
antoniatorres
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
Marco Medina
 
El pensam.ppt
El pensam.pptEl pensam.ppt
El pensam.ppt
Beristain Alicia
 

Similar a La funcion de la narrativa en la educacion (20)

La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
 
Cuarta sesion
Cuarta sesionCuarta sesion
Cuarta sesion
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
 
El pensam.ppt
El pensam.pptEl pensam.ppt
El pensam.ppt
 

Más de ailicec5

Diseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independenciaDiseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independencia
ailicec5
 
Diseño de situacion problema
Diseño de situacion problemaDiseño de situacion problema
Diseño de situacion problema
ailicec5
 
Presentación3 narrativa
Presentación3 narrativaPresentación3 narrativa
Presentación3 narrativaailicec5
 
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresCuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
ailicec5
 
Preguntas de independencia
Preguntas de independenciaPreguntas de independencia
Preguntas de independencia
ailicec5
 
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguezEntrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
ailicec5
 
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresCuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
ailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
ailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
ailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
ailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
ailicec5
 
La rama tradicional
La rama tradicionalLa rama tradicional
La rama tradicional
ailicec5
 
24 de febrero
24 de febrero24 de febrero
24 de febrero
ailicec5
 

Más de ailicec5 (13)

Diseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independenciaDiseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independencia
 
Diseño de situacion problema
Diseño de situacion problemaDiseño de situacion problema
Diseño de situacion problema
 
Presentación3 narrativa
Presentación3 narrativaPresentación3 narrativa
Presentación3 narrativa
 
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresCuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
 
Preguntas de independencia
Preguntas de independenciaPreguntas de independencia
Preguntas de independencia
 
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguezEntrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
 
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresCuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
La rama tradicional
La rama tradicionalLa rama tradicional
La rama tradicional
 
24 de febrero
24 de febrero24 de febrero
24 de febrero
 

La funcion de la narrativa en la educacion

  • 1. LA FUNCION DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACION Uno de los primeros acercamientos que tiene el ser humano para ordenar el caos de la realidad es, precisamente el narrativo. La temporalidad histórica: es producto de cómo el presente va configurar e interrogar al pasado y la actividad interrogativa implica poseer un saber preconstituido que posibilite cuestionar al pasado. Pensar historicamente: es producto del conocimiento de una sociedad. Su enseñanza debe concebirse como una acción cultural-interpretativa que requiere madurarse con un conjunto de estrategias que apuntan hacia la reflexión y problematización, para aspirar a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en los alumnos. La psicología h a desarrollado una línea de investigación, afirma que el aprendizaje del pensamiento histórico involucra ciertas habilidades conginitvas especificas y que es el entorno cultural y social del individuo lo que hace posible su desarrollo.
  • 2. La narrativa es una modalidad de pensamiento. Lo narrativo nos permite conocer y usar la amplia gama de sentidos de cada cultura y, a su vez, darnos cuenta que en el proceso de conocimiento el pensamiento no actúa de manera univoca sino que posee diferentes modalidades el paradigmático y el narrativo. El pensamiento narrativo implica el desarrollo de habilidades cognitivas que no han sido consideradas por el currículo, y es precisamente la historia , junto con la literatura, la que da oportunidad de desarrollar esta forma de pensamiento. Lo importante es llevar a los alumnos de manera gradual al como se construyen las representaciones sobre la realidad histórica. Al hacerlo así el contenido histórico se desplaza desde la simple información fáctica a la representación dela realidad. Importante fundamento de la lógica consiste en observar y participar en el como se construye lo que se aprende.
  • 3.
  • 4. Plantear preguntas a las fuentes históricas.
  • 6. Hacer inferencias para formarse una imagen coherente del pasado.
  • 9.
  • 10. Hacer inteligible este conocimiento mediante la narrativa.En el proceso de aprendizaje de la historia es importante que el alumno genere sus propias hipótesis, que comparta el porque llego a determinadas afirmaciones. La comunicación dialógica que establecemos con los otros es finalmente narrativa
  • 11. La narrativa, modo de razonar la historia La historia no es la restitución del acontecimiento en si, sino tan solo una de sus representaciones. El alumno debe comprender lo que esta recreando mediante una narrativa comprensiva que presente un argumento lógico bien formulado, que presente cierta coherencia de los hechos dentro de una trama y, a su vez relato construido. ES UNA FORMA DE APRENDER LA REALIDAD SOCIAL SE LE ASOCIA CON CONSTRUCCIONES IMGAGINARIAS NARRATIVA INTERPRETACION ES UNA FORMA DE COSTRUIR
  • 12.
  • 13. LA NARRATIVA EN EL CONOCIMIENTO HISTORICO PERMITE DAR SENTIDO A LAS EXPERIENCAS VIVIDAS POR EL HOMBRE.
  • 14. LA COMPRENSION DE UN HECHO PARTICULAR TIENE QUE ESTAR EN EL CONTEXTO DE UNA PROBLEMÁTICA.
  • 15. CADA PROBLEMÁTICA DEBE ABRIR EL HORIZONTE HACIA NUEVAS PREGUNTAS. (MIENTRAS MAS ADENTREMOS A UN PROBLEMA MAS ENIGMATICO SE VUELVE.)ABRE POSIBILIDADES A LA HISTORIA PROBLEMA HISTORICO ENTORNO CONVENIENTE AL PENSAMIENTO DEL ALUMNO NARRATIVA ACONTECI- MIENTO HISTORICO RESTRINGE A SOLO SER HISTORIA FACTUAL
  • 16.
  • 17. El hecho de que el alumno pueda construir esa narración implica que se ha familiarizado con los elementos que la conforman.
  • 18. ¿como educa la narrativa?
  • 19. La narrativa en la enseñanza de la historia tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos.
  • 20.
  • 21. Debe de recrear una interpretación mediante la profundización de un problema para que comprenda la realidad en sus múltiples particularidades.
  • 22. La narrativa es ante todo, un enfoque interpretativo del conocimiento histórico.Hay que impulsar en los alumnos la competencia de sistematizar la información. Esto es una manera de estimular ciertas habilidades del pensamiento reflexivo. Enseñar consiste en seguir generando el deseo del conocimiento.