SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE JUÁREZ DEL
ESTADO DE DURANGO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CAMPUS GÓMEZ PALACIO
EDUCACIÓN AMBIENTAL
M.E. LUIS ANTONIO MONTOYA JÁQUEZ
EQUIPO UPA (UNIDOS POR EL AMBIENTE):
ANDREA MICHELLE NÚÑEZ REYES,
AXEL ELÍAS LÓPEZ SOTO,
CECILIA ALEJANDRA RODRÍGUEZ SOTO,
RUTH DEYANIRA TORRES CERVANTES,
STEPHANIE PILLADO FIERRO.
2.4 LOS CUATRO PRINCIPIOS AMBIENTALES
UNIDAD DOS
SEGUNDO SEMESTRE, SECCIÓN “D”
GÓMEZ PALACIO, DGO. VIERNES 03 DE ABRIL DE 2020
I. Presentación
Dentro de la Comarca Lagunera podemos encontrar diferentes factores contaminantes, pero en la
región de Gómez Palacio los principales afectados son el suelo, agua y el aire ya que estos están en
niveles medios de contaminación.
Sobre la contaminación de los suelos, María del Refugio, directora de Ecología y Protección al Medio
Ambiente en Gómez Palacio, al citar datos de las investigaciones del Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente, explicó que tiene su origen desde hace cerca de 60 años, cuando las tierras
eran fumigadas para favorecer el desarrollo del algodón.
Para María del Refugio, uno de los mayores contaminantes de la localidad es el dióxido de carbono, el
cual es generado principalmente por la quema de combustibles, lo que se explica debido al alto padrón
vehicular de la urbe.
De las 350 toneladas de basura que se generan diariamente en la Comarca Lagunera, al menos 100 no se
recogen y ésta se convierte en un riesgo de infección y contaminación que daña a la región y afecta
incluso a la actividad agrícola.
Además, existen gran cantidad de basureros clandestinos sin medidas de seguridad ni maneja
adecuados, lo cual afecta en los alrededores, ya que en ocasiones están cerca de las escuelas.
En esos depósitos clandestinos se cuenta con mucha basura que puede tardar hasta 150 años o más en
degradarse, ocasionando diferentes afectaciones al media ambiente.
Pero esta región se ha colocado como una de las más contaminadas del país y es necesario actuar para
lograr un cambio verdadero, por ello, diferentes agrupaciones campesinas han iniciado una campaña
para mejorar esta problemática.
Dentro de la contaminación del agua podemos darnos cuenta que los mantos acuíferos de la laguna se
encuentras muy sobre explotada y contaminados con arsénico, debido a eso el agua que fluye dentro de
la población es mínima y provoca daños a la salud.
Estas cifras de arsénico dentro de los acuíferos son del 2014 donde se registraba una mínima cantidad
de enfermos, mientras que en 2019 se registra el mayor número de afectados por los químicos que tiene
el agua, alrededor del 50% de los acuíferos están demasiados contaminados y entre ellos se encuentran
los que van directamente a la población que por ende, da de resultado 200 mil enfermos por
padecimientos relacionados con cáncer y diabetes, relacionados directamente con la ingesta del agua.
Pero no olvidemos la basta contaminación que tienen los suelos dentro de esta población, al día se
registran alrededor de 350 toneladas de las cuales 100 no son recogidas y afectan no solo a la región, si
no, también afectan la agricultura y son riesgo de infección.
En la contaminación del aire podemos encontrar que esta, está en niveles muy altos de temperatura 31°,
presión atmosférica de 1006 y humedad de 24 aun que nos mantenemos en unas cifras regulares sigue
siendo un problema.
A pesar de las cifras en las que se encuentra Gómez Palacio, es considerada la ciudad con mayor calidad
de aire en el país.
Es de todos concientizar que el mundo entero está sufriendo una crisis ambiental y los efectos
negativos se están haciendo día con día presentes. Es muy difícil el tratar de solucionar un problema
ambiental de forma individual, pero lo que si queda claro que cualquier acción y el cambio en nuestras
actividades cotidianas tiene un efecto positivo sobre el ambiente. Por esta razón tenemos que actuar
procurando los siguientes factores denominados “las tres ´C´”:
 Cuidar la tierra: disminuir la cantidad de contaminación aérea que producen las quemas de
llantas y de basura, así como la producción de gases contaminantes de la zona industrial de
Gómez palacio, Durango.
 Cuidar la gente: con estas, el sistema respiratorio de la gente aspirará aire más limpio y fresco,
por lo cual se debe observar reflejado en la salud de los habitantes de la comarca lagunera.
 Cuidar los recursos naturales: con estas medidas se contribuye a preservar y restaurar la capa de
ozono la cual en la actualidad está muy deteriorada y se necesitan medidas como estas para
hacer un cambio en el impacto ambiental.
Necesitamos hacer concientización del impacto individual de la población en el medio ambiente, hay
demasiadas medidas que todos podemos implementar para reducir la contaminación, entre muchas: no
dejar prendida la luz cuando esta no se utiliza, no utilizar aerosoles que dañen la capa de ozono, no
dejar la llave del agua abierta cuando esta no se está utilizando, caminar o utilizar bicicleta para
trasladarse de un lado a otro, no tirar basura en la calle, promover el reciclaje, no utilizar cubiertos de
plástico ni popotes, etc.
Se tiene que pensar globalmente, ya que este es un problema de todos y si todos en el mundo hacemos
un cambio la diferencia será enorme; sin embargo, primero se actúa personalmente: se empieza con uno
mismo, no puedes decirle a alguien que realice una acción si tú mismo no la efectúas.
II. Introducción
i. Contaminación del suelo
La contaminación del suelo consiste en la degradación dada en la calidad de la superficie terrestre
asociada a múltiples causas; pero principalmente generada por sustancias químicas. Por su parte, esto ha
provocado el aumento en la concentración de dichas sustancias; las cuales en su mayoría se relaciona
con la existencia a partir del ser humano.
La aplicación de las diversas sustancias químicas a las tierras del planeta; van dejando muchas
consecuencias que hacen determinar al planeta en un ambiente contaminado, pero que a su vez
depende de la concentración de compuestos que tenga.
Es reconocida como contaminación del suelo: cuando las sustancias engloban desechos sólidos,
líquidos o gaseosos dentro de la superficie terrestre de cualquier lugar; sea cual sea el origen de las
causas.
Al contaminar los suelos, se ve afectado desde la biota edáfica, hasta las plantas; la flora y todas las
especies de fauna, sin dejar de lado la salud humana la cual se perjudica ampliamente de acuerdo con la
gravedad de la contaminación.
El suelo de forma directa se puede ver adscrito a lo perjudicial cuando se encuentra en torno a ruptura
de tanques de almacenamiento subterráneo; así como también cuando hay exposición constante de
pesticidas, filtraciones y a su vez; pozos ciegos dados por la acumulación masiva de distintos tipos de
productos industriales o radioactivos.
Por otra parte, suele haber contaminación del suelo dejada a partir de depósitos subterráneos de
alquitrán; sustancia realmente nociva para distintos tipos de superficies terrestres en todo el planeta.
Del mismo modo, van afectando aquellas sustancias químicas realmente potentes para las alteraciones
del suelo, tales como son el petróleo; solventes, pesticidas y también metales pesados.
Todos estos productos van creando un fenómeno que se relaciona de manera directa con la
industrialización y sus efectos directos sobre las tierras; llegando a contaminarla en diferentes
intensidades.
Para empezar a resolver los detalles que se integran en la contaminación del suelo, se requiere de
habilidades como la geología, hidrografía y química; pues son ciencias que conocen la profundidad del
problema y saben trabajar de forma conjunta llegando a la raíz no solo del inconveniente; sino también
de la solución recomendada.
Las causas de la contaminación del suelo son las siguientes:
 Accidentes de origen nuclear
Así como lo hizo Chernóbil, otros accidentes nucleares también han mostrado ser los principales
causantes de la contaminación del suelo; así como del aire y de la hidrografía del planeta;
considerándose agentes altamente contaminantes y que deben tener un límite para tiempos actuales.
 Pruebas atómicas
Una de las que más ha contaminado la superficie terrestre son aquellas realizadas por los británicos; ya
que son las que generan que los suelos no puedan acceder a procesos futuros de descontaminación;
incluso si se requieren de miles de años para conseguir tal efecto.
 Tecnología agrícola
Este tipo de tecnología ha sido nociva desde su descubrimiento; pues tanto la utilización de aguas
negras como el uso excesivo e indiscriminado de sustancias químicas como los pesticidas y fertilizantes;
van dejando un gran producto de contaminación en los suelos, especialmente en aquellos de gran
fertilidad preparados para cultivos.
 Eliminación de basura urbana
En este caso, la fuente predisponente a la contaminación de los suelos, es el uso inadecuado o la
carencia de aquellos sistemas dedicados completamente a la eliminación de basura urbana; pues es lo
que certifica que las sustancias químicas no aborden los diferentes tipos de suelos y con ello se vaya
extendiendo la contaminación en todo el planeta; sabiendo que son los desechos los que provocan la
alteración en estas superficies, por largo plazo.
 Vertido de plásticos
Este es otro de los factores que se presta para la amplia contaminación del suelo; debido a que muchas
de las rocas que existen en distintas áreas del planeta constan de metales pesados, tales como plomo,
níquel o cromo y son los que hacen que los suelos se transformen bajo el proceso de meteorización y si
bien; son muchas veces aprovechables; gran parte de las ocasiones resultan altamente nocivos para la
salud.
 Compactación terrestre
Esto hace referencia a la compactación que suele darse en los suelos cuando se comprime para poder
realizar estructuras sobre él o también cuando hay una cantidad masiva de ganado que camina sobre la
zona de manera recurrente.
Así mismo va generando que las plantas no florezcan y hace que las raíces se dañen por completo;
conllevando a que la contaminación de este tipo de suelo se refleje como un suelo infértil.
Consecuencias de la contaminación del suelo:
 Vegetación removible
La consecuencia primaria que se desenlaza tras el problema de la contaminación de los suelos tiene
actuación directa en contra de la vegetación; pues son las plantas las primeras que se van degradando al
estar frente a un perfil de suelo no apto.
Con la disminución de todo tipo de plantas: la variedad de especies y con ello la cadena alimenticia se
va deteriorando progresivamente, llegando a un punto de tal extremismo que llega a ser imposible la
vida de los seres vivos.
Y es una situación que realmente sucede, tiene protagonismo en la actualidad aunque muchas personas
no estén al tanto de ello. A medida que avanza la pobreza en vegetación; las especies irán tratando de
sobrevivir a pesar del proceso natural que requieren para su supervivencia; pero sin acciones tomadas,
lo peor se acercará; ayudando a acabar no solo con los suelos, sino también con el ecosistema en su
totalidad.
 Fauna en extinción
Con la dificultad para la mantención de la vegetación y cualquier tipo de flora, implica también haber
dificultad para tener agua potable; aspecto que hace que las especies animales vayan sufriendo daños
irremediables pertenecientes a su cadena de procreación; teniendo otro aspecto a favor para la
disminución del ecosistema.
 Degradación paisajística
La pérdida en el valor del suelo, permite que haya lugar para la degradación paisajística; además de
influir en la pobreza en actividades agropecuarias; determinando que se trate de una tierra inútil, lo que
lleva a complicar la vida dentro del planeta.
 Silencio peligroso
Las consecuencias más trágicas y peligrosas de la contaminación del suelo; son aquellas que se generan
de forma silente; pues van atacando a todos los seres vivos que la habitan, por igual. Muchas de ellas se
plasman en ejemplos de fugas radiactivas que generan una afectación inminente y directa del suelo;
consolidando la pérdida de la agricultura y también de la ganadería y la pesca.
ii. Contaminación del agua
Uno de los mayores problemas mundiales en la actualidad es la falta de acceso de agua dulce y potable
por saneamiento. Si, además, le sumamos el problema de la contaminación del agua, se empeora el
panorama. La contaminación se produce por los residuos vertidos, los fertilizantes, pesticidas o
químicos que desembocan en las aguas dulces y que acaban por contaminar también el agua salada.
Sobre este problema, la ONG InpirAction dice: “Más de 1.000 millones de personas sufrirán en el
futuro la escasez de agua a causa de la contaminación, la superpoblación y el cambio climático, que
afectan a las fuentes de este recurso esencial”.
A su vez, según el informe de 2016 de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos
en el mundo, casi el 80% de los puestos de trabajo que constituyen la fuerza laboral mundial dependen
del acceso a un suministro adecuado de agua y servicios relacionados con el agua, incluyendo el
saneamiento.
El agua es necesaria para cultivar y procesar alimentos, también brinda energía a la industria con el
objeto de satisfacer a una población en constante crecimiento. La gestión inadecuada de las aguas
residuales urbanas, industriales y agrícolas, conlleva a que el agua que beben cientos de millones de
personas se vea peligrosamente contaminada o polucionada químicamente. La contaminación del agua
también provoca que parte de los ecosistemas acuáticos terminen desapareciendo por la rápida
proliferación de algas invasoras que se nutren de todos los nutrientes que les proporcionan los residuos.
Un aspecto importante es la división del agua según su grado de contaminación. El primero es la
polisaprobia: agua que está fuertemente contaminada con carbono orgánico, caracterizada por una
población de organismos específicos y normalmente con una concentración muy baja e incluso total
ausencia de oxígeno. El segundo es la mesosaprobiana: los organismos que viven en medios con una
cantidad moderada de materia orgánica y variable cantidad de oxígeno en disolución, como algunas
algas clorofíceas. Por último, se encuentra la oligosaprobiana: zonas de vertido de aguas residuales a un
río, donde las aguas han alcanzado el aspecto y características de su estado natural.
La contaminación de agua se genera por diferentes tipos de vertidos: aguas de proceso, aguas fecales y
aguas blancas. El primero es un vertido del proceso productivo, con lo que su carga contaminante va a
depender de la actividad industrial. El segundo es generado en los aseos y asimilables a aguas residuales
domésticas. Y el último, se les suele llamar “aguas crudas” por su carácter previo a la potabilización. Su
importancia está en que son la base de la producción de agua para el consumo humano masivo.
Los servicios de agua y saneamiento insuficientes o gestionados de forma inapropiada exponen a la
población a riesgos prevenibles para su salud: enfermedades como el cólera, diarreas, disentería,
hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Esto es especialmente cierto en el caso de los centros
hospitalarios en los que tanto los pacientes como los profesionales quedan expuestos a mayores riesgos
de infección y enfermedad cuando no existen servicios de suministro de agua, saneamiento e higiene.
Según un artículo de Responsabilidad Socio Sanitaria en octubre de 2016, se calcula que unas 842.000
personas mueren cada año de diarrea como consecuencia de la contaminación del agua, de un
saneamiento insuficiente o de una mala higiene de las manos.
Otra de las causas de la contaminación del agua es la deforestación en las zonas costeras y la creciente
demanda de la construcción de gigantescos edificios. Esto produce que los suelos en esas zonas se
vuelvan vulnerables. A su vez, si le agregamos que la pavimentación no permite el paso a las filtraciones
de aguas fluviales cuando llueve, el ecosistema se ve seriamente perjudicado. Esto favorece que las
aguas saladas se filtren por debajo contaminando las aguas dulces.
iii. Contaminación del aire
Se trata de una contaminación especial, basada en la alteración de los gases suspendidos en la atmósfera.
Cada uno de los problemas que involucran a la atmósfera; van dejando secuelas no solo en el ambiente
sino también en todos sus habitantes, seres humanos; flora y fauna igualmente.
Las sustancias que inundan la capa de la atmósfera van incrementándose a partir de las fuentes
contaminantes. En el aire respirable; la contaminación tiene intervención a partir de diferentes
sustancias que modifican la capa natural y todos los componentes que están en ella.
Son muchas las causas que generan estos resultados en la capa atmosférica; dando lugar a que el aire no
esté totalmente puro, como se requiere para la vida de todos los seres vivos.
Al ser un problema de máxima gravedad; el aire contaminado va afectando la calidad de vida de todos
los seres humanos y con ello; el equilibrio climático del planeta, creando distintos eventos
meteorológicos negativos que causan daños terrestres permanentes.
Causas de la contaminación del aire:
 Combustibles fósiles
Una de las máximas fuentes contaminantes del aire, son los combustibles fósiles; tales como la energía
que emanan los automóviles por su combustible; el cual va emitiendo dióxido de carbono que va
ascendiendo hasta la capa atmosférica.
Cualquier tipo de autos, vehículos pesados y otros medios de transporte van presentando estos detalles
de contaminación siendo más o menos graves; de acuerdo con el tipo de combustible que usen.
Las fuentes de energía y la emisión de combustibles fósiles no solo tienen descarga desde los
automóviles; sino también desde las fábricas y plantas de energía eléctrica.
 Chimeneas industriales
Son dos tipos de contaminación las que existen cuando se habla de una fuente industrial. El primer tipo
contaminante es el provocado por la emisión del humo de hornos y máquinas industriales. Sin
embargo, esta clase contaminante se ha reducido notoriamente dado el reemplazo del carbón y el
petróleo por la energía eléctrica.
El segundo tipo contaminante relacionado con la actividad industrial, se asocia al mal control de sus
combustibles emanados; guiándose hacia la exacerbación de los problemas atmosféricos y con ello de la
vitalidad de todos los seres vivos.
 Industria química
Los productos de las diferentes industrias van asumiendo su trabajo con una buena cantidad de
procesos químicos; los cuales agregan más elementos contaminantes en torno a la toxicidad del
ambiente que varían en cuanto a rango de peligrosidad.
El mal funcionamiento de las plantas industriales; van envenenando el aire de forma progresiva sin
tener un límite, llegando a provocar catástrofes ambientales; ante la aparición de distintos efectos
climáticos cambiantes que pueden llegar a ser permanentes si no se toma una acción determinada.
 Quema de basura
El depósito de basura en las áreas especiales dejadas por el hombre; va asumiendo una gran cantidad de
inconvenientes que implican la salubridad del ambiente y de todos los habitantes; incluyendo animales,
flores y seres humanos.
Aquellos basurales que están a cielo abierto; generan una gran dimensión de contaminación del aire que
repercute en el planeta con el paso del tiempo.
Poco a poco se va avanzando siempre y cuando se recurra al reciclaje; pero en condiciones contrarias, la
utilización de materiales contaminantes va dejando efectos malignos en todos los entornos naturales.
 CFC
Los clorofluorocarbonos son sustancias emitidas por empresas creadoras de refrigerantes; aerosoles y
también otras aplicaciones similares que ha tenido lugar desde hace varios años atrás.
Poco a poco se empezó a descubrir que el uso constante de los CFC iba generando muchos efectos
tóxicos para la capa de ozono. Desde ese momento; tienes la capacidad de escoger aquellos aerosoles
que indiquen en su etiqueta informativa que no contienen CFC.
Las consecuencias de esta contaminación son las siguientes:
 Lluvia ácida
Gracias a la acumulación de vapores y gases tóxicos; el aire se va contaminando de forma directa con
una buena proporción de ácidos que van cayendo en el agua de las lluvias; permitiendo dañar desde las
tierras; hasta los cultivos de cualquier siembra.
Esto se debe a que la lluvia ácida se encarga de ir erosionando los suelos; así como las esculturas y las
edificaciones y monumentos; lo que se traduce en un daño completo para todos los ámbitos
ambientales y humanos.
Este tipo de lluvia suele recorrer amplias distancias gracias a la velocidad del viento antes de que
precipite en forma de lluvia; llovizna e incluso granizo, deteriorando el medio ambiente en cualquiera de
sus ecosistemas.
 Efecto invernadero
Este es el fenómeno caracterizado por la inclusión de muchos tipos de gases dentro de la capa de la
atmósfera; pues va colaborando en la retención de calor emanado en todo el planeta. Por consiguiente;
la temperatura de la tierra va manteniéndose mucho más cálida de lo que sería sin este efecto,
rebotando sobre la superficie terrestre y quedando atrapada por largo tiempo.
A la vez, este es el fenómeno que nos protege de las muy bajas temperaturas que existirían en otras
situaciones; siendo mucho más difícil para vivir con confort térmico. Los principales gases que constan
al efecto invernadero son el dióxido de carbono y el metano.
Es así como los científicos han designado que el efecto invernadero es el total causante del
calentamiento global; por lo cual el planeta cursa actualmente.
 Salud respiratoria
A lo largo de los años se ha podido determinar que el aire contaminado influye de forma directa en la
función pulmonar para el proceso respiratorio; siendo un gran factor predisponente para los ataques
cardíacos; o también enfermedades mortales como el cáncer pulmonar entre otras enfermedades
producto del humo; como el EPOC.
Esto hace referencia a que con la constante exposición a la contaminación del aire se va deteriorando
no solo la salud física sino también la salud mental de la población; más aún en aquellas personas que
tienen predisposición genética.
La culminación de estas capacidades termina reduciendo la memoria; así como también va generando
problemas de coordinación y disminución del rendimiento físico.
 Lesiones en piel
Una de las repercusiones más importantes que tiene la contaminación del aire en el ser humano es sin
duda, los daños en la piel; pues con el contacto directo hacia los gases contaminantes se incrementa el
riesgo de aparición de cáncer de piel.
No solo se trata del contacto con los gases contaminantes; sino que también hace parte de la inducción
de los gases hacia el calentamiento global, provocando mayor incidencia de los rayos solares sobre la
piel y con ello, más daños progresivos hacia el cáncer.
 Efecto Smog
También es designado por los científicos como efecto boina, siendo un fenómeno generado por el aire
que ha sido contaminado; conformando la inversión de la temperatura natural del planeta.
Esto indica que las altas presiones van creando una alta barrera, de forma que el aire frío se quede
atrapado en las capas como baja temperatura; mientras que las altas capas van llenándose de una
temperatura muchísimo más alta debido a la cercanía con los rayos UV.
De este modo el efecto smog se traduce en un compuesto lleno de gases tóxicos y polen que van
inhalando todos los habitantes; en especial las personas alérgicas y van teniendo muchas consecuencias
negativas para sus pulmones, especialmente.
III. Mapa ambiental
IV. Diagnóstico participativo
En relación a la problemática ambiental que se aborda, se encuentran diversas actividades que la causan
dentro de la ciudad de Gómez Palacio, Dgo. Es por esto que se propone un diagnóstico participativo
en el que, buscando la colaboración total o mayoritaria, los habitantes se unan al cuidado del medio
ambiente y se logré así disminuir la contaminación en el área.
Para ello, se empezó enlistando las actividades que se consideran más importantes para contribuir con
el cuidado del medio ambiente:
 Depositar la basura en su lugar y, si es posible, separarla.
 Evitar tirar cualquier cuerpo sólido o líquido al gua que pueda contaminarla
 Deshacerse adecuadamente de los residuos de manejo especial como os medicamentos
caducos, pilas, aparatos eléctricos…
 Evitar la quema de residuos sólidos y líquidos
 Optar por medios de transporte que no dañen al medio ambiente
Las actividades anteriores buscan erradicar con los problemas de contaminación de suelo, agua y aire.
Al realizar estas medidas, se obtendrá un incremento benéfico para el medio ambiente, puesto que el no
realizarlo provoca un impacto severo este.
Se consideró que la raíz de estos problemas proviene de los malos hábitos, contrarios a actividades
ambientalistas propuestas, que tiene la gente y hace día con día; sabiendo esto, se busca que cambien
estos hábitos para contribuir con el medio ambiente con acciones que ni siquiera afectan la rutina diaria
de cada individuo.
V. Alternativas de solución
i. Crear un contenedor especial para los químicos desechados por las empresas
productoras, para así no contaminar más el agua.
ii. Los productos de alimentos enlatados o empacados en bolsa, sean biodegradables.
iii. Consultar de una fuente confiable como desechar de manera correcta los
medicamentos caducos.
iv. El embasamiento de los medicamentos sea biodegradable.
v. Buscar o crear algún neutralizante ecológico para los químicos.
I. Plan de acción o proyecto
Reducir la contaminación es responsabilidad de todos los seres humanos, para tener una comunidad
más limpia, libre de contaminación en el aire y el agua cada uno de nosotros debemos de seguir este
plan de acción.
i. Para reducir la contaminación en el aire:
 Elige caminar o ir en bicicleta, además de ser bueno para tu salud, ayudas a no contaminar el
aire con tu coche.
ii. Para reducir la contaminación en el agua:
 Evita tirar basura por el desagüe o el inodoro, la basura que no se desintegra llega al mar, ríos o
lagos. Al igual cuando visites estos lugares evita tirar la basura ahí.
 Ahorra toda el agua que puedas, no la desperdicies, si no la estas usando cierra la llave.
iii. Para reducir la contaminación del suelo:
 Evita tirar las pilas a la basura, igual los medicamentos, ya que desprenden sus químicos y esa
tierra ya no se podrá usar como por ejemplo para la agricultura. Buscar algún programa que los
recicle o los deseche de manera correcta.
II. Conclusiones
En la actualidad la mayoría de las personas les es indiferente el tema de la contaminación y por tal razón
las personas no hacen nada por reducirla. Al identificar esta problemática se proponen algunas
alternativas para llevarlas a cabo.
Las alternativas propuestas y el plan de acción, lo debemos de llevar a cabo todas las personas que
habitamos en la cuidad y todas sus empresas productoras para que la contaminación que existe en
nuestra ciudad pueda disminuir y así poder tener una mejor calidad de vida, ya que, si llevamos a cabo
esto toda la comunidad, no funcionara como se tiene planeado.
III. Bibliografías
https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/1056410.las-fuentes-de-contaminacion-en-durango-y-
gomez-palacio.html
https://aqicn.org/map/mexico/durango/gomez-palacio/campestre/es/
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/290977.alarma-la-contaminacion-en-durango-y-en-
gomez-palacio.html
https://www.milenio.com/estados/aire-agua-laguna-alto-indice-contaminacion
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/311636/Informe_ProAire_Comarca_Lagunera_
E11.pdf
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1566777.critica-calidad-del-aire-en-la-laguna.html
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1460640.cien-toneladas-de-basura-van-al-suelo.html
https://www.lajornadamaya.mx/2019-08-07/Pobladores-de-La-Laguna-consumen-agua-con-altos-
niveles-de-arsenico
https://www.redalyc.org/jatsRepo/370/37050971007/html/index.html
http://periodico.sfpcoahuila.gob.mx/ArchivosPO/13-SS-14-FEB-2014.PDF
http://earthgonomic.com/noticias/como-afectan-al-medio-ambiente-los-medicamentos-caducos/
https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/como-y-donde-deshacerse-de-los-
medicamentos-sin-utilizar
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1460640.cien-toneladas-de-basura-van-al-suelo.html
http://www.teorema.com.mx/contaminacion_/la-comarca-lagunera-entre-las-mas-contaminadas/
https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/suelo/
https://agua.org.mx/contaminacion-del-agua-causas-consecuencias-soluciones/
https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/aire/

Más contenido relacionado

Similar a 2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf

Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
SofiaParra13
 
Informe
InformeInforme
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
lauramelisa6
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
SofiaParra13
 
La contaminacion por victor 1 a
La contaminacion  por victor 1 aLa contaminacion  por victor 1 a
La contaminacion por victor 1 a
VICTOR CORNEJO
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
joan loza
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaMosquera8
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
tatianamatabanchoyma
 
Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.
iconiee
 
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto AmbientalContaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
DoriannyCalzadilla
 
Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
diamarcela0310
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
skintroyo
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
skintroyo
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
skintroyo
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Leidy Vivas
 
Contaminación ambiental actividad1 eje 4
Contaminación ambiental actividad1 eje 4Contaminación ambiental actividad1 eje 4
Contaminación ambiental actividad1 eje 4
Andrey McDylan Levinson
 
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
Andrey McDylan Levinson
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Andrey McDylan Levinson
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Wiildar Alvar'
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
ngelMartinez8
 

Similar a 2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf (20)

Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
La contaminacion por victor 1 a
La contaminacion  por victor 1 aLa contaminacion  por victor 1 a
La contaminacion por victor 1 a
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.
 
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto AmbientalContaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
 
Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Contaminación ambiental actividad1 eje 4
Contaminación ambiental actividad1 eje 4Contaminación ambiental actividad1 eje 4
Contaminación ambiental actividad1 eje 4
 
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CAMPUS GÓMEZ PALACIO EDUCACIÓN AMBIENTAL M.E. LUIS ANTONIO MONTOYA JÁQUEZ EQUIPO UPA (UNIDOS POR EL AMBIENTE): ANDREA MICHELLE NÚÑEZ REYES, AXEL ELÍAS LÓPEZ SOTO, CECILIA ALEJANDRA RODRÍGUEZ SOTO, RUTH DEYANIRA TORRES CERVANTES, STEPHANIE PILLADO FIERRO. 2.4 LOS CUATRO PRINCIPIOS AMBIENTALES UNIDAD DOS SEGUNDO SEMESTRE, SECCIÓN “D” GÓMEZ PALACIO, DGO. VIERNES 03 DE ABRIL DE 2020
  • 2. I. Presentación Dentro de la Comarca Lagunera podemos encontrar diferentes factores contaminantes, pero en la región de Gómez Palacio los principales afectados son el suelo, agua y el aire ya que estos están en niveles medios de contaminación. Sobre la contaminación de los suelos, María del Refugio, directora de Ecología y Protección al Medio Ambiente en Gómez Palacio, al citar datos de las investigaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, explicó que tiene su origen desde hace cerca de 60 años, cuando las tierras eran fumigadas para favorecer el desarrollo del algodón. Para María del Refugio, uno de los mayores contaminantes de la localidad es el dióxido de carbono, el cual es generado principalmente por la quema de combustibles, lo que se explica debido al alto padrón vehicular de la urbe. De las 350 toneladas de basura que se generan diariamente en la Comarca Lagunera, al menos 100 no se recogen y ésta se convierte en un riesgo de infección y contaminación que daña a la región y afecta incluso a la actividad agrícola. Además, existen gran cantidad de basureros clandestinos sin medidas de seguridad ni maneja adecuados, lo cual afecta en los alrededores, ya que en ocasiones están cerca de las escuelas. En esos depósitos clandestinos se cuenta con mucha basura que puede tardar hasta 150 años o más en degradarse, ocasionando diferentes afectaciones al media ambiente. Pero esta región se ha colocado como una de las más contaminadas del país y es necesario actuar para lograr un cambio verdadero, por ello, diferentes agrupaciones campesinas han iniciado una campaña para mejorar esta problemática.
  • 3. Dentro de la contaminación del agua podemos darnos cuenta que los mantos acuíferos de la laguna se encuentras muy sobre explotada y contaminados con arsénico, debido a eso el agua que fluye dentro de la población es mínima y provoca daños a la salud. Estas cifras de arsénico dentro de los acuíferos son del 2014 donde se registraba una mínima cantidad de enfermos, mientras que en 2019 se registra el mayor número de afectados por los químicos que tiene el agua, alrededor del 50% de los acuíferos están demasiados contaminados y entre ellos se encuentran los que van directamente a la población que por ende, da de resultado 200 mil enfermos por padecimientos relacionados con cáncer y diabetes, relacionados directamente con la ingesta del agua. Pero no olvidemos la basta contaminación que tienen los suelos dentro de esta población, al día se registran alrededor de 350 toneladas de las cuales 100 no son recogidas y afectan no solo a la región, si no, también afectan la agricultura y son riesgo de infección. En la contaminación del aire podemos encontrar que esta, está en niveles muy altos de temperatura 31°, presión atmosférica de 1006 y humedad de 24 aun que nos mantenemos en unas cifras regulares sigue siendo un problema.
  • 4. A pesar de las cifras en las que se encuentra Gómez Palacio, es considerada la ciudad con mayor calidad de aire en el país. Es de todos concientizar que el mundo entero está sufriendo una crisis ambiental y los efectos negativos se están haciendo día con día presentes. Es muy difícil el tratar de solucionar un problema ambiental de forma individual, pero lo que si queda claro que cualquier acción y el cambio en nuestras actividades cotidianas tiene un efecto positivo sobre el ambiente. Por esta razón tenemos que actuar procurando los siguientes factores denominados “las tres ´C´”:  Cuidar la tierra: disminuir la cantidad de contaminación aérea que producen las quemas de llantas y de basura, así como la producción de gases contaminantes de la zona industrial de Gómez palacio, Durango.  Cuidar la gente: con estas, el sistema respiratorio de la gente aspirará aire más limpio y fresco, por lo cual se debe observar reflejado en la salud de los habitantes de la comarca lagunera.  Cuidar los recursos naturales: con estas medidas se contribuye a preservar y restaurar la capa de ozono la cual en la actualidad está muy deteriorada y se necesitan medidas como estas para hacer un cambio en el impacto ambiental. Necesitamos hacer concientización del impacto individual de la población en el medio ambiente, hay demasiadas medidas que todos podemos implementar para reducir la contaminación, entre muchas: no dejar prendida la luz cuando esta no se utiliza, no utilizar aerosoles que dañen la capa de ozono, no dejar la llave del agua abierta cuando esta no se está utilizando, caminar o utilizar bicicleta para trasladarse de un lado a otro, no tirar basura en la calle, promover el reciclaje, no utilizar cubiertos de plástico ni popotes, etc. Se tiene que pensar globalmente, ya que este es un problema de todos y si todos en el mundo hacemos un cambio la diferencia será enorme; sin embargo, primero se actúa personalmente: se empieza con uno mismo, no puedes decirle a alguien que realice una acción si tú mismo no la efectúas. II. Introducción i. Contaminación del suelo La contaminación del suelo consiste en la degradación dada en la calidad de la superficie terrestre asociada a múltiples causas; pero principalmente generada por sustancias químicas. Por su parte, esto ha
  • 5. provocado el aumento en la concentración de dichas sustancias; las cuales en su mayoría se relaciona con la existencia a partir del ser humano. La aplicación de las diversas sustancias químicas a las tierras del planeta; van dejando muchas consecuencias que hacen determinar al planeta en un ambiente contaminado, pero que a su vez depende de la concentración de compuestos que tenga. Es reconocida como contaminación del suelo: cuando las sustancias engloban desechos sólidos, líquidos o gaseosos dentro de la superficie terrestre de cualquier lugar; sea cual sea el origen de las causas. Al contaminar los suelos, se ve afectado desde la biota edáfica, hasta las plantas; la flora y todas las especies de fauna, sin dejar de lado la salud humana la cual se perjudica ampliamente de acuerdo con la gravedad de la contaminación. El suelo de forma directa se puede ver adscrito a lo perjudicial cuando se encuentra en torno a ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo; así como también cuando hay exposición constante de pesticidas, filtraciones y a su vez; pozos ciegos dados por la acumulación masiva de distintos tipos de productos industriales o radioactivos. Por otra parte, suele haber contaminación del suelo dejada a partir de depósitos subterráneos de alquitrán; sustancia realmente nociva para distintos tipos de superficies terrestres en todo el planeta. Del mismo modo, van afectando aquellas sustancias químicas realmente potentes para las alteraciones del suelo, tales como son el petróleo; solventes, pesticidas y también metales pesados. Todos estos productos van creando un fenómeno que se relaciona de manera directa con la industrialización y sus efectos directos sobre las tierras; llegando a contaminarla en diferentes intensidades. Para empezar a resolver los detalles que se integran en la contaminación del suelo, se requiere de habilidades como la geología, hidrografía y química; pues son ciencias que conocen la profundidad del problema y saben trabajar de forma conjunta llegando a la raíz no solo del inconveniente; sino también de la solución recomendada. Las causas de la contaminación del suelo son las siguientes:  Accidentes de origen nuclear
  • 6. Así como lo hizo Chernóbil, otros accidentes nucleares también han mostrado ser los principales causantes de la contaminación del suelo; así como del aire y de la hidrografía del planeta; considerándose agentes altamente contaminantes y que deben tener un límite para tiempos actuales.  Pruebas atómicas Una de las que más ha contaminado la superficie terrestre son aquellas realizadas por los británicos; ya que son las que generan que los suelos no puedan acceder a procesos futuros de descontaminación; incluso si se requieren de miles de años para conseguir tal efecto.  Tecnología agrícola Este tipo de tecnología ha sido nociva desde su descubrimiento; pues tanto la utilización de aguas negras como el uso excesivo e indiscriminado de sustancias químicas como los pesticidas y fertilizantes; van dejando un gran producto de contaminación en los suelos, especialmente en aquellos de gran fertilidad preparados para cultivos.  Eliminación de basura urbana En este caso, la fuente predisponente a la contaminación de los suelos, es el uso inadecuado o la carencia de aquellos sistemas dedicados completamente a la eliminación de basura urbana; pues es lo que certifica que las sustancias químicas no aborden los diferentes tipos de suelos y con ello se vaya extendiendo la contaminación en todo el planeta; sabiendo que son los desechos los que provocan la alteración en estas superficies, por largo plazo.  Vertido de plásticos Este es otro de los factores que se presta para la amplia contaminación del suelo; debido a que muchas de las rocas que existen en distintas áreas del planeta constan de metales pesados, tales como plomo, níquel o cromo y son los que hacen que los suelos se transformen bajo el proceso de meteorización y si bien; son muchas veces aprovechables; gran parte de las ocasiones resultan altamente nocivos para la salud.  Compactación terrestre Esto hace referencia a la compactación que suele darse en los suelos cuando se comprime para poder realizar estructuras sobre él o también cuando hay una cantidad masiva de ganado que camina sobre la zona de manera recurrente. Así mismo va generando que las plantas no florezcan y hace que las raíces se dañen por completo; conllevando a que la contaminación de este tipo de suelo se refleje como un suelo infértil.
  • 7. Consecuencias de la contaminación del suelo:  Vegetación removible La consecuencia primaria que se desenlaza tras el problema de la contaminación de los suelos tiene actuación directa en contra de la vegetación; pues son las plantas las primeras que se van degradando al estar frente a un perfil de suelo no apto. Con la disminución de todo tipo de plantas: la variedad de especies y con ello la cadena alimenticia se va deteriorando progresivamente, llegando a un punto de tal extremismo que llega a ser imposible la vida de los seres vivos. Y es una situación que realmente sucede, tiene protagonismo en la actualidad aunque muchas personas no estén al tanto de ello. A medida que avanza la pobreza en vegetación; las especies irán tratando de sobrevivir a pesar del proceso natural que requieren para su supervivencia; pero sin acciones tomadas, lo peor se acercará; ayudando a acabar no solo con los suelos, sino también con el ecosistema en su totalidad.  Fauna en extinción Con la dificultad para la mantención de la vegetación y cualquier tipo de flora, implica también haber dificultad para tener agua potable; aspecto que hace que las especies animales vayan sufriendo daños irremediables pertenecientes a su cadena de procreación; teniendo otro aspecto a favor para la disminución del ecosistema.  Degradación paisajística La pérdida en el valor del suelo, permite que haya lugar para la degradación paisajística; además de influir en la pobreza en actividades agropecuarias; determinando que se trate de una tierra inútil, lo que lleva a complicar la vida dentro del planeta.  Silencio peligroso Las consecuencias más trágicas y peligrosas de la contaminación del suelo; son aquellas que se generan de forma silente; pues van atacando a todos los seres vivos que la habitan, por igual. Muchas de ellas se plasman en ejemplos de fugas radiactivas que generan una afectación inminente y directa del suelo; consolidando la pérdida de la agricultura y también de la ganadería y la pesca. ii. Contaminación del agua
  • 8. Uno de los mayores problemas mundiales en la actualidad es la falta de acceso de agua dulce y potable por saneamiento. Si, además, le sumamos el problema de la contaminación del agua, se empeora el panorama. La contaminación se produce por los residuos vertidos, los fertilizantes, pesticidas o químicos que desembocan en las aguas dulces y que acaban por contaminar también el agua salada. Sobre este problema, la ONG InpirAction dice: “Más de 1.000 millones de personas sufrirán en el futuro la escasez de agua a causa de la contaminación, la superpoblación y el cambio climático, que afectan a las fuentes de este recurso esencial”. A su vez, según el informe de 2016 de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, casi el 80% de los puestos de trabajo que constituyen la fuerza laboral mundial dependen del acceso a un suministro adecuado de agua y servicios relacionados con el agua, incluyendo el saneamiento. El agua es necesaria para cultivar y procesar alimentos, también brinda energía a la industria con el objeto de satisfacer a una población en constante crecimiento. La gestión inadecuada de las aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas, conlleva a que el agua que beben cientos de millones de personas se vea peligrosamente contaminada o polucionada químicamente. La contaminación del agua también provoca que parte de los ecosistemas acuáticos terminen desapareciendo por la rápida proliferación de algas invasoras que se nutren de todos los nutrientes que les proporcionan los residuos. Un aspecto importante es la división del agua según su grado de contaminación. El primero es la polisaprobia: agua que está fuertemente contaminada con carbono orgánico, caracterizada por una población de organismos específicos y normalmente con una concentración muy baja e incluso total ausencia de oxígeno. El segundo es la mesosaprobiana: los organismos que viven en medios con una cantidad moderada de materia orgánica y variable cantidad de oxígeno en disolución, como algunas algas clorofíceas. Por último, se encuentra la oligosaprobiana: zonas de vertido de aguas residuales a un río, donde las aguas han alcanzado el aspecto y características de su estado natural. La contaminación de agua se genera por diferentes tipos de vertidos: aguas de proceso, aguas fecales y aguas blancas. El primero es un vertido del proceso productivo, con lo que su carga contaminante va a depender de la actividad industrial. El segundo es generado en los aseos y asimilables a aguas residuales domésticas. Y el último, se les suele llamar “aguas crudas” por su carácter previo a la potabilización. Su importancia está en que son la base de la producción de agua para el consumo humano masivo. Los servicios de agua y saneamiento insuficientes o gestionados de forma inapropiada exponen a la población a riesgos prevenibles para su salud: enfermedades como el cólera, diarreas, disentería,
  • 9. hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Esto es especialmente cierto en el caso de los centros hospitalarios en los que tanto los pacientes como los profesionales quedan expuestos a mayores riesgos de infección y enfermedad cuando no existen servicios de suministro de agua, saneamiento e higiene. Según un artículo de Responsabilidad Socio Sanitaria en octubre de 2016, se calcula que unas 842.000 personas mueren cada año de diarrea como consecuencia de la contaminación del agua, de un saneamiento insuficiente o de una mala higiene de las manos. Otra de las causas de la contaminación del agua es la deforestación en las zonas costeras y la creciente demanda de la construcción de gigantescos edificios. Esto produce que los suelos en esas zonas se vuelvan vulnerables. A su vez, si le agregamos que la pavimentación no permite el paso a las filtraciones de aguas fluviales cuando llueve, el ecosistema se ve seriamente perjudicado. Esto favorece que las aguas saladas se filtren por debajo contaminando las aguas dulces. iii. Contaminación del aire Se trata de una contaminación especial, basada en la alteración de los gases suspendidos en la atmósfera. Cada uno de los problemas que involucran a la atmósfera; van dejando secuelas no solo en el ambiente sino también en todos sus habitantes, seres humanos; flora y fauna igualmente. Las sustancias que inundan la capa de la atmósfera van incrementándose a partir de las fuentes contaminantes. En el aire respirable; la contaminación tiene intervención a partir de diferentes sustancias que modifican la capa natural y todos los componentes que están en ella. Son muchas las causas que generan estos resultados en la capa atmosférica; dando lugar a que el aire no esté totalmente puro, como se requiere para la vida de todos los seres vivos. Al ser un problema de máxima gravedad; el aire contaminado va afectando la calidad de vida de todos los seres humanos y con ello; el equilibrio climático del planeta, creando distintos eventos meteorológicos negativos que causan daños terrestres permanentes. Causas de la contaminación del aire:  Combustibles fósiles Una de las máximas fuentes contaminantes del aire, son los combustibles fósiles; tales como la energía que emanan los automóviles por su combustible; el cual va emitiendo dióxido de carbono que va ascendiendo hasta la capa atmosférica.
  • 10. Cualquier tipo de autos, vehículos pesados y otros medios de transporte van presentando estos detalles de contaminación siendo más o menos graves; de acuerdo con el tipo de combustible que usen. Las fuentes de energía y la emisión de combustibles fósiles no solo tienen descarga desde los automóviles; sino también desde las fábricas y plantas de energía eléctrica.  Chimeneas industriales Son dos tipos de contaminación las que existen cuando se habla de una fuente industrial. El primer tipo contaminante es el provocado por la emisión del humo de hornos y máquinas industriales. Sin embargo, esta clase contaminante se ha reducido notoriamente dado el reemplazo del carbón y el petróleo por la energía eléctrica. El segundo tipo contaminante relacionado con la actividad industrial, se asocia al mal control de sus combustibles emanados; guiándose hacia la exacerbación de los problemas atmosféricos y con ello de la vitalidad de todos los seres vivos.  Industria química Los productos de las diferentes industrias van asumiendo su trabajo con una buena cantidad de procesos químicos; los cuales agregan más elementos contaminantes en torno a la toxicidad del ambiente que varían en cuanto a rango de peligrosidad. El mal funcionamiento de las plantas industriales; van envenenando el aire de forma progresiva sin tener un límite, llegando a provocar catástrofes ambientales; ante la aparición de distintos efectos climáticos cambiantes que pueden llegar a ser permanentes si no se toma una acción determinada.  Quema de basura El depósito de basura en las áreas especiales dejadas por el hombre; va asumiendo una gran cantidad de inconvenientes que implican la salubridad del ambiente y de todos los habitantes; incluyendo animales, flores y seres humanos. Aquellos basurales que están a cielo abierto; generan una gran dimensión de contaminación del aire que repercute en el planeta con el paso del tiempo. Poco a poco se va avanzando siempre y cuando se recurra al reciclaje; pero en condiciones contrarias, la utilización de materiales contaminantes va dejando efectos malignos en todos los entornos naturales.  CFC Los clorofluorocarbonos son sustancias emitidas por empresas creadoras de refrigerantes; aerosoles y también otras aplicaciones similares que ha tenido lugar desde hace varios años atrás.
  • 11. Poco a poco se empezó a descubrir que el uso constante de los CFC iba generando muchos efectos tóxicos para la capa de ozono. Desde ese momento; tienes la capacidad de escoger aquellos aerosoles que indiquen en su etiqueta informativa que no contienen CFC. Las consecuencias de esta contaminación son las siguientes:  Lluvia ácida Gracias a la acumulación de vapores y gases tóxicos; el aire se va contaminando de forma directa con una buena proporción de ácidos que van cayendo en el agua de las lluvias; permitiendo dañar desde las tierras; hasta los cultivos de cualquier siembra. Esto se debe a que la lluvia ácida se encarga de ir erosionando los suelos; así como las esculturas y las edificaciones y monumentos; lo que se traduce en un daño completo para todos los ámbitos ambientales y humanos. Este tipo de lluvia suele recorrer amplias distancias gracias a la velocidad del viento antes de que precipite en forma de lluvia; llovizna e incluso granizo, deteriorando el medio ambiente en cualquiera de sus ecosistemas.  Efecto invernadero Este es el fenómeno caracterizado por la inclusión de muchos tipos de gases dentro de la capa de la atmósfera; pues va colaborando en la retención de calor emanado en todo el planeta. Por consiguiente; la temperatura de la tierra va manteniéndose mucho más cálida de lo que sería sin este efecto, rebotando sobre la superficie terrestre y quedando atrapada por largo tiempo. A la vez, este es el fenómeno que nos protege de las muy bajas temperaturas que existirían en otras situaciones; siendo mucho más difícil para vivir con confort térmico. Los principales gases que constan al efecto invernadero son el dióxido de carbono y el metano. Es así como los científicos han designado que el efecto invernadero es el total causante del calentamiento global; por lo cual el planeta cursa actualmente.  Salud respiratoria A lo largo de los años se ha podido determinar que el aire contaminado influye de forma directa en la función pulmonar para el proceso respiratorio; siendo un gran factor predisponente para los ataques cardíacos; o también enfermedades mortales como el cáncer pulmonar entre otras enfermedades producto del humo; como el EPOC.
  • 12. Esto hace referencia a que con la constante exposición a la contaminación del aire se va deteriorando no solo la salud física sino también la salud mental de la población; más aún en aquellas personas que tienen predisposición genética. La culminación de estas capacidades termina reduciendo la memoria; así como también va generando problemas de coordinación y disminución del rendimiento físico.  Lesiones en piel Una de las repercusiones más importantes que tiene la contaminación del aire en el ser humano es sin duda, los daños en la piel; pues con el contacto directo hacia los gases contaminantes se incrementa el riesgo de aparición de cáncer de piel. No solo se trata del contacto con los gases contaminantes; sino que también hace parte de la inducción de los gases hacia el calentamiento global, provocando mayor incidencia de los rayos solares sobre la piel y con ello, más daños progresivos hacia el cáncer.  Efecto Smog También es designado por los científicos como efecto boina, siendo un fenómeno generado por el aire que ha sido contaminado; conformando la inversión de la temperatura natural del planeta. Esto indica que las altas presiones van creando una alta barrera, de forma que el aire frío se quede atrapado en las capas como baja temperatura; mientras que las altas capas van llenándose de una temperatura muchísimo más alta debido a la cercanía con los rayos UV. De este modo el efecto smog se traduce en un compuesto lleno de gases tóxicos y polen que van inhalando todos los habitantes; en especial las personas alérgicas y van teniendo muchas consecuencias negativas para sus pulmones, especialmente.
  • 13. III. Mapa ambiental IV. Diagnóstico participativo En relación a la problemática ambiental que se aborda, se encuentran diversas actividades que la causan dentro de la ciudad de Gómez Palacio, Dgo. Es por esto que se propone un diagnóstico participativo en el que, buscando la colaboración total o mayoritaria, los habitantes se unan al cuidado del medio ambiente y se logré así disminuir la contaminación en el área. Para ello, se empezó enlistando las actividades que se consideran más importantes para contribuir con el cuidado del medio ambiente:  Depositar la basura en su lugar y, si es posible, separarla.  Evitar tirar cualquier cuerpo sólido o líquido al gua que pueda contaminarla
  • 14.  Deshacerse adecuadamente de los residuos de manejo especial como os medicamentos caducos, pilas, aparatos eléctricos…  Evitar la quema de residuos sólidos y líquidos  Optar por medios de transporte que no dañen al medio ambiente Las actividades anteriores buscan erradicar con los problemas de contaminación de suelo, agua y aire. Al realizar estas medidas, se obtendrá un incremento benéfico para el medio ambiente, puesto que el no realizarlo provoca un impacto severo este. Se consideró que la raíz de estos problemas proviene de los malos hábitos, contrarios a actividades ambientalistas propuestas, que tiene la gente y hace día con día; sabiendo esto, se busca que cambien estos hábitos para contribuir con el medio ambiente con acciones que ni siquiera afectan la rutina diaria de cada individuo. V. Alternativas de solución i. Crear un contenedor especial para los químicos desechados por las empresas productoras, para así no contaminar más el agua. ii. Los productos de alimentos enlatados o empacados en bolsa, sean biodegradables. iii. Consultar de una fuente confiable como desechar de manera correcta los medicamentos caducos. iv. El embasamiento de los medicamentos sea biodegradable. v. Buscar o crear algún neutralizante ecológico para los químicos. I. Plan de acción o proyecto Reducir la contaminación es responsabilidad de todos los seres humanos, para tener una comunidad más limpia, libre de contaminación en el aire y el agua cada uno de nosotros debemos de seguir este plan de acción.
  • 15. i. Para reducir la contaminación en el aire:  Elige caminar o ir en bicicleta, además de ser bueno para tu salud, ayudas a no contaminar el aire con tu coche. ii. Para reducir la contaminación en el agua:  Evita tirar basura por el desagüe o el inodoro, la basura que no se desintegra llega al mar, ríos o lagos. Al igual cuando visites estos lugares evita tirar la basura ahí.  Ahorra toda el agua que puedas, no la desperdicies, si no la estas usando cierra la llave. iii. Para reducir la contaminación del suelo:  Evita tirar las pilas a la basura, igual los medicamentos, ya que desprenden sus químicos y esa tierra ya no se podrá usar como por ejemplo para la agricultura. Buscar algún programa que los recicle o los deseche de manera correcta. II. Conclusiones En la actualidad la mayoría de las personas les es indiferente el tema de la contaminación y por tal razón las personas no hacen nada por reducirla. Al identificar esta problemática se proponen algunas alternativas para llevarlas a cabo. Las alternativas propuestas y el plan de acción, lo debemos de llevar a cabo todas las personas que habitamos en la cuidad y todas sus empresas productoras para que la contaminación que existe en nuestra ciudad pueda disminuir y así poder tener una mejor calidad de vida, ya que, si llevamos a cabo esto toda la comunidad, no funcionara como se tiene planeado. III. Bibliografías https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/1056410.las-fuentes-de-contaminacion-en-durango-y- gomez-palacio.html https://aqicn.org/map/mexico/durango/gomez-palacio/campestre/es/ https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/290977.alarma-la-contaminacion-en-durango-y-en- gomez-palacio.html
  • 16. https://www.milenio.com/estados/aire-agua-laguna-alto-indice-contaminacion https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/311636/Informe_ProAire_Comarca_Lagunera_ E11.pdf https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1566777.critica-calidad-del-aire-en-la-laguna.html https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1460640.cien-toneladas-de-basura-van-al-suelo.html https://www.lajornadamaya.mx/2019-08-07/Pobladores-de-La-Laguna-consumen-agua-con-altos- niveles-de-arsenico https://www.redalyc.org/jatsRepo/370/37050971007/html/index.html http://periodico.sfpcoahuila.gob.mx/ArchivosPO/13-SS-14-FEB-2014.PDF http://earthgonomic.com/noticias/como-afectan-al-medio-ambiente-los-medicamentos-caducos/ https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/como-y-donde-deshacerse-de-los- medicamentos-sin-utilizar https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1460640.cien-toneladas-de-basura-van-al-suelo.html http://www.teorema.com.mx/contaminacion_/la-comarca-lagunera-entre-las-mas-contaminadas/ https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/suelo/ https://agua.org.mx/contaminacion-del-agua-causas-consecuencias-soluciones/ https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/aire/