SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOELECTRICIDAD
Universidad Autónoma de Baja California
Valle de las Palmas
ECISALUD
Medicina 422-2
Biofisica Funcional
Integrantes:
- Contreras Grajeda Ernesto Ivan
- Garcia Reyes Jocelyne
- Salvador Martinez Jose Feliciano
- Tapia Gonzalez Alec Omar
Referencias:
- FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE
PRODUCCION.(2009)ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO .Colombia. Copernico Escuela
de Ingenieria de Colombia.
http://copernico.escuelaing.edu.co/lpinilla/www/protocols/ERGO/ELECTRICIDAD%202009-2.pdf.
- Prieto, Maria. (09 de Mayo del 2013).La electricidad en el cuerpo
humano.Prezi.https://prezi.com/u9fwdcinbxsz/electricidad-en-el-cuerpo-humano/
- Pina Barba, Ma.Cristina.La fisica en la medicina.La ciencia para todos.Sistema
Nervioso.http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/37/htm/sec_7.htm
Electricidad
La electricidad es una fuerza fundamental
de la naturaleza, análoga a la de la
gravedad, cuya diferencia radica en que la
fuerza de la gravedad entre dos objetos
depende de su masa mientras que la
fuerza eléctrica depende de su carga.
BIOELECTRICIDAD:
La Bioelectricidad es el estudio de los procesos eléctricos que experimentan los
seres vivos.
Todas las células tienen una diferencia de potencial en su membrana
plasmática,sin la cual no sería posible el impulso eléctrico.
Este potencial se debe a la diferencia de iones en el interior y exterior de la célula.
La transmisión de señales se
da por medio de la sinapsis
entre dos células nerviosas.
Campo eléctrico.
Las fuerzas eléctricas como las fuerzas
gravitacionales son fuerzas de acción a distancia
que se manifiestan sin que haya ningún contacto
entre los cuerpos.
Estas fuerzas se aproximan a cero cuando las
distancias tienden al infinito
Potencial eléctrico
Se le llama diferencia de potencial entre dos
puntos a la diferencia de energía potencial de
una carga dentro de un campo eléctrico entre
estos dos puntos dividido por el valor de la carga,
o también el trabajo realizado por la fuerza
producida por el campo dividido por la carga
En que se fundamenta la bioelectricidad?
En leyes y principios de la física eléctrica:, a partir de los cuales se estudian los
fenómenos bioeléctricos que ocurren en el organismo :
-Transporte de iones a través de la membrana.
-Transferencia de los impulsos nerviosos.
-Contracción de las fibras musculares,etc.
Y para su comprensión existen dispositivos que miden diversos registros
eléctricos:
-Electrocardiograma, electroencefalograma..
Carga eléctrica: Ley de Coulomb
La carga como la masa es una propiedad fundamental en la materia, y puede
ser de dos tipos:
-Carga positiva , asociadas al protón.
-Carga negativa, asociadas al electrón.
Por tanto, las fuerzas eléctricas pueden ser de atracción o repulsión, regida por la
ley de las cargas (cargas iguales se repelen, opuestas se atraen).
Principios físicos:
-La carga eléctrica se mide en Coulombs (C).
-La fuerza eléctrica entre dos objetos con cargas q1 y q2, separadas por una
distancia “r” es :
Fe=+k(q1xq2/r^2)
Fuerza eléctrica
Depende del producto de las cargas de los objetos como la fuerza de la gravedad
depende del producto de sus masas .
Ambas fuerzas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que
separa los objetos :
Fg= -G(m1xm2/r2)
Otra diferencia entre estas fuerzas es que la gravedad siempre es atractiva y
la eléctrica puede ser repulsiva.
Aisladores y Conductores.
En muchos metales los electrones más cercanos están fuertemente ligados al
núcleo pero un electrón del exterior puede estar relativamente libre para ser
transferido de un átomo a otro.
Estos electrones pueden moverse libremente y por lo tanto son llamados
“electrones libres”.
Al contrario de los electrones, los núcleos cargados positivamente están fijos en un
lugar dentro del cristal de un metal y no contribuyen en nada a la conducción de
electricidad.
Un buen conductor posee una cantidad apreciable de electrones libres y por eso
conduce la carga con una resistencia relativamente pequeña, son conductores los
metales.
Un mal conductor, es decir, un aislador, tiene muy pocos o nulos electrones
libres, y posee una elevada resistencia a la conducción de cargas o lo que es lo
mismo la carga se mueve con dificultad como por ejemplo la goma, la madera, el
hule, el vidrio..
Donde “k” es la constante eléctrica universal :
k=9,0x10^9(NxM^2/C^2)
Aquellas sustancias que conducen la carga pero con menor capacidad que los
metales, aunque mayor que los aislantes se les llama semiconductores , por
ejemplo el silicio y germanio, usados para fabricar transitores.
Al contrario de lo que sucede en el metal, en los líquidos la conducción de carga
puede deberse a átomos positivos y negativamente cargados.
Un electrolito por ejemplo, que es una solución generada al combinar NaCl en
agua(H2O), donde ambos se disocian y forman un ion Na+ cargado positivo, y un
Cl- Cargado negativo, el Cl ha ganado un electrón, mientras que el Na pierde uno
quedando cargado positivo (catión), es buena conductora, es esencialmente el
movimiento de ambas en direcciones opuestas.
No todas las soluciones conducen bien la electricidad, depende de la disociación
iónica.
Iones en disolución.
➔Un ión es una especie cargada.
➔Si una especie química neutra gana electrones, se carga negativamente y se
denomina “anión”.
➔Si pierde electrones se carga positivamente y se denomina “catión”.
➔En una disolución acuosa las cargas se estabilizan por la interacción con las
Una diferencia de concentración de iones a través de una membrana puede crear
un potencial de membrana.
Potenciales eléctricos.
Hay potenciales eléctricos a través de las membranas de prácticamente todas las
células del cuerpo.
Las células nerviosas y musculares son capaces de generar impulsos
electroquímicos rápidamente cambiantes en sus membranas y estos impulsos se
utilizan para transmitir señales a través de las membranas de los nervios y
músculos.
Potencial de membrana.
Las corrientes eléctricas biológicas, como las generadas al contraerse los
músculos o en la actividad neuronal tienen su origen en las diferencias de
concentración de iones entre el interior y el exterior de las células. Las
membranas celulares dan origen a la aparición de una diferencia de potencial
conocida como potencial de membrana.
El transporte de iones a través de la membrana celular se produce mediante dos
mecanismos:
➢Canales Iónicos: Son proteínas que forman canales a través de la membrana
y que permiten el paso (transporte pasivo) de iones.
➢Bombas de iones: Proteínas de membrana que emplean la hidrólisis del ATP
para bombear iones a través de la membrana.
Tipos de potenciales.
Potencial de estado estacionario
Definición: diferencia de potencial entre el interior y el exterior de una célula
viva.
Presente en toda célula viva.
En reposo.
70 mV en neuronas.
90 mV en músculo esquelético.
Potencial local
Definición: cambio en el potencial de estado estacionario al aplicar un estímulo
a una célula.
Se encuentra en toda célula viva.
Se desencadena ante estímulos subumbrales.
Características
Puede ser de hipopolarización
Aumento de permeabilidad al sodio
Disminución de permeabilidad al potasio
Puede ser hiperpolarización
Aumento de permeabilidad al cloro
Se suma en tiempo y espacio
Decae exponencialmente
Su magnitud depende de la intensidad del estímulo
Potencial umbral
Definición: voltaje que tiene la célula, que si se alcanza se dispara un potencial
de acción.
Se encuentra en las células excitables.
Estímulo umbral es el que evoluciona el potencial de estado estacionario hasta
el valor del potencial umbral.
Potencial de acción
Definición: serie de cambios abruptos y explosivos en la permeabilidad normal
de la membrana, que se produce ante la aplicación de un estímulo umbral.
Se encuentra en células excitables.
Base iónicas del potencial de acción
Fase de despolarización
Aumento brusco de la permeabilidad al sodio
Se inicia el aumento de permeabilidad al potasio
Inactivación de la entrada de sodio
Fase de repolarización
Aumento marcado en la permeabilidad al potasio
Pospotencial negativo (PPN)
Salida lenta de potasio
Pospotencial positivo (PPP)
Salida excesiva de potasio
Trabajo de la bomba de sodio y potasio
Características del potencial de acción
Sigue la ley del todo o nada
Tiene siempre la misma magnitud
No se suma
Se conduce sin decremento
Trabajo eléctrico.
El trabajo eléctrico es igual a la carga transportada por la
diferencia de potencial. Si en la reacción se intercambian n
electrones, cuando reaccione un mol la carga será -nF.
Resistencia.
Cuando una carga pasa a través de un sitio lo hace impulsada por un
gradiente eléctrico (o diferencia de potencial); simultáneamente pasa con
una determinada intensidad.
La relación entre la fuerza impulsora y la intensidad de la corriente
observada representa la resistencia del sitio considerado.
VIDEO : “La electricidad y el cuerpo humano.”.
VIDEO : “Sistema eléctrico del cuerpo humano:
miocardio”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
joaquin sapiens alcaraz
 
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto coronaFenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Camilo Araujo
 
La electroestatica
La electroestaticaLa electroestatica
La electroestatica
Jaiver Abril Escobar
 
Bioelectricidad
Bioelectricidad Bioelectricidad
Bioelectricidad
Alejandra Ortiz
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
Martwitter Urias
 
Electricidad plp
Electricidad plpElectricidad plp
Electricidad plp
inventadero ~ ~ ~
 
Conservacion de la Carga Eléctrica
Conservacion de la Carga EléctricaConservacion de la Carga Eléctrica
Conservacion de la Carga Eléctrica
Miriam_MarP
 
Practica de bioquimica. pilar
Practica de bioquimica. pilarPractica de bioquimica. pilar
Practica de bioquimica. pilar
Pilarcita Linda
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
Juan Andrés Castro Montoya
 
Formas de electrizacion (fisica )
Formas de electrizacion  (fisica )Formas de electrizacion  (fisica )
Formas de electrizacion (fisica )
Nataly Maya
 
Electricidad jose isea
Electricidad jose iseaElectricidad jose isea
Electricidad jose isea
iseaprof
 
3º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v13º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
MarianaMillan4
 
Fisica presentacion metodos_de_electrizacion 2.2
Fisica presentacion metodos_de_electrizacion 2.2Fisica presentacion metodos_de_electrizacion 2.2
Fisica presentacion metodos_de_electrizacion 2.2
Luis Patrick
 
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
Jocelyne Garcia
 
electrostática conceptos basicos y sus aplicaciones
electrostática conceptos basicos y sus aplicaciones electrostática conceptos basicos y sus aplicaciones
electrostática conceptos basicos y sus aplicaciones
vicente perea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pedro Hernandez
 

La actualidad más candente (17)

Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto coronaFenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
 
La electroestatica
La electroestaticaLa electroestatica
La electroestatica
 
Bioelectricidad
Bioelectricidad Bioelectricidad
Bioelectricidad
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
 
Electricidad plp
Electricidad plpElectricidad plp
Electricidad plp
 
Conservacion de la Carga Eléctrica
Conservacion de la Carga EléctricaConservacion de la Carga Eléctrica
Conservacion de la Carga Eléctrica
 
Practica de bioquimica. pilar
Practica de bioquimica. pilarPractica de bioquimica. pilar
Practica de bioquimica. pilar
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
 
Formas de electrizacion (fisica )
Formas de electrizacion  (fisica )Formas de electrizacion  (fisica )
Formas de electrizacion (fisica )
 
Electricidad jose isea
Electricidad jose iseaElectricidad jose isea
Electricidad jose isea
 
3º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v13º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v1
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Fisica presentacion metodos_de_electrizacion 2.2
Fisica presentacion metodos_de_electrizacion 2.2Fisica presentacion metodos_de_electrizacion 2.2
Fisica presentacion metodos_de_electrizacion 2.2
 
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
 
electrostática conceptos basicos y sus aplicaciones
electrostática conceptos basicos y sus aplicaciones electrostática conceptos basicos y sus aplicaciones
electrostática conceptos basicos y sus aplicaciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a “2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)

Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
Meta 2.6  conocer y comprender la bioelectricidadMeta 2.6  conocer y comprender la bioelectricidad
Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
Ever Rocha Leon
 
Bioelectricidad. (1)
Bioelectricidad. (1)Bioelectricidad. (1)
Bioelectricidad. (1)
Miriam Davalos
 
2.6 bioelectricidad y representacion
2.6 bioelectricidad y representacion2.6 bioelectricidad y representacion
2.6 bioelectricidad y representacion
Laura Cardenas
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
Edgar Quispe Aybar
 
La naturaleza de
La naturaleza deLa naturaleza de
La naturaleza de
FernandoMorandsg
 
La naturaleza de
La naturaleza deLa naturaleza de
La naturaleza de
leonis98
 
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidadMeta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
joaquin sapiens alcaraz
 
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
Raquel Figueroa
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
ecuacion goldman. 2.pdf
ecuacion goldman. 2.pdfecuacion goldman. 2.pdf
ecuacion goldman. 2.pdf
ValeriaOjeda19
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
oscar armando mamani quispe
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
oscar armando mamani quispe
 
Electron-Historia y Aplicacion en Medicina
Electron-Historia y Aplicacion en MedicinaElectron-Historia y Aplicacion en Medicina
Electron-Historia y Aplicacion en Medicina
Ricardo Palma Esparza
 
Cargas electricas
Cargas electricasCargas electricas
Cargas electricas
Nardys Rengel
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
anamaramirez19
 
Sistema nervioso bog
Sistema nervioso bogSistema nervioso bog
Sistema nervioso bog
karelis vilera
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
LUIS POWELL
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Guillermo Aparicio
 
Exposicion Ciencias 4.1.pptx
Exposicion Ciencias 4.1.pptxExposicion Ciencias 4.1.pptx
Exposicion Ciencias 4.1.pptx
EylinQuirosDelgado
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
Adolfo Garcia
 

Similar a “2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1) (20)

Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
Meta 2.6  conocer y comprender la bioelectricidadMeta 2.6  conocer y comprender la bioelectricidad
Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
 
Bioelectricidad. (1)
Bioelectricidad. (1)Bioelectricidad. (1)
Bioelectricidad. (1)
 
2.6 bioelectricidad y representacion
2.6 bioelectricidad y representacion2.6 bioelectricidad y representacion
2.6 bioelectricidad y representacion
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
 
La naturaleza de
La naturaleza deLa naturaleza de
La naturaleza de
 
La naturaleza de
La naturaleza deLa naturaleza de
La naturaleza de
 
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidadMeta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
 
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
Electrofisiología
 
ecuacion goldman. 2.pdf
ecuacion goldman. 2.pdfecuacion goldman. 2.pdf
ecuacion goldman. 2.pdf
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
 
Electron-Historia y Aplicacion en Medicina
Electron-Historia y Aplicacion en MedicinaElectron-Historia y Aplicacion en Medicina
Electron-Historia y Aplicacion en Medicina
 
Cargas electricas
Cargas electricasCargas electricas
Cargas electricas
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Sistema nervioso bog
Sistema nervioso bogSistema nervioso bog
Sistema nervioso bog
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Exposicion Ciencias 4.1.pptx
Exposicion Ciencias 4.1.pptxExposicion Ciencias 4.1.pptx
Exposicion Ciencias 4.1.pptx
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)

  • 2. Universidad Autónoma de Baja California Valle de las Palmas ECISALUD Medicina 422-2 Biofisica Funcional Integrantes: - Contreras Grajeda Ernesto Ivan - Garcia Reyes Jocelyne - Salvador Martinez Jose Feliciano - Tapia Gonzalez Alec Omar
  • 3. Referencias: - FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCION.(2009)ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO .Colombia. Copernico Escuela de Ingenieria de Colombia. http://copernico.escuelaing.edu.co/lpinilla/www/protocols/ERGO/ELECTRICIDAD%202009-2.pdf. - Prieto, Maria. (09 de Mayo del 2013).La electricidad en el cuerpo humano.Prezi.https://prezi.com/u9fwdcinbxsz/electricidad-en-el-cuerpo-humano/ - Pina Barba, Ma.Cristina.La fisica en la medicina.La ciencia para todos.Sistema Nervioso.http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/37/htm/sec_7.htm
  • 4. Electricidad La electricidad es una fuerza fundamental de la naturaleza, análoga a la de la gravedad, cuya diferencia radica en que la fuerza de la gravedad entre dos objetos depende de su masa mientras que la fuerza eléctrica depende de su carga.
  • 5. BIOELECTRICIDAD: La Bioelectricidad es el estudio de los procesos eléctricos que experimentan los seres vivos. Todas las células tienen una diferencia de potencial en su membrana plasmática,sin la cual no sería posible el impulso eléctrico. Este potencial se debe a la diferencia de iones en el interior y exterior de la célula.
  • 6. La transmisión de señales se da por medio de la sinapsis entre dos células nerviosas.
  • 7. Campo eléctrico. Las fuerzas eléctricas como las fuerzas gravitacionales son fuerzas de acción a distancia que se manifiestan sin que haya ningún contacto entre los cuerpos. Estas fuerzas se aproximan a cero cuando las distancias tienden al infinito
  • 8. Potencial eléctrico Se le llama diferencia de potencial entre dos puntos a la diferencia de energía potencial de una carga dentro de un campo eléctrico entre estos dos puntos dividido por el valor de la carga, o también el trabajo realizado por la fuerza producida por el campo dividido por la carga
  • 9. En que se fundamenta la bioelectricidad? En leyes y principios de la física eléctrica:, a partir de los cuales se estudian los fenómenos bioeléctricos que ocurren en el organismo : -Transporte de iones a través de la membrana. -Transferencia de los impulsos nerviosos. -Contracción de las fibras musculares,etc. Y para su comprensión existen dispositivos que miden diversos registros eléctricos: -Electrocardiograma, electroencefalograma..
  • 10. Carga eléctrica: Ley de Coulomb La carga como la masa es una propiedad fundamental en la materia, y puede ser de dos tipos: -Carga positiva , asociadas al protón. -Carga negativa, asociadas al electrón. Por tanto, las fuerzas eléctricas pueden ser de atracción o repulsión, regida por la ley de las cargas (cargas iguales se repelen, opuestas se atraen). Principios físicos: -La carga eléctrica se mide en Coulombs (C). -La fuerza eléctrica entre dos objetos con cargas q1 y q2, separadas por una distancia “r” es : Fe=+k(q1xq2/r^2)
  • 11. Fuerza eléctrica Depende del producto de las cargas de los objetos como la fuerza de la gravedad depende del producto de sus masas . Ambas fuerzas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que separa los objetos : Fg= -G(m1xm2/r2) Otra diferencia entre estas fuerzas es que la gravedad siempre es atractiva y la eléctrica puede ser repulsiva.
  • 12. Aisladores y Conductores. En muchos metales los electrones más cercanos están fuertemente ligados al núcleo pero un electrón del exterior puede estar relativamente libre para ser transferido de un átomo a otro. Estos electrones pueden moverse libremente y por lo tanto son llamados “electrones libres”. Al contrario de los electrones, los núcleos cargados positivamente están fijos en un lugar dentro del cristal de un metal y no contribuyen en nada a la conducción de electricidad.
  • 13. Un buen conductor posee una cantidad apreciable de electrones libres y por eso conduce la carga con una resistencia relativamente pequeña, son conductores los metales. Un mal conductor, es decir, un aislador, tiene muy pocos o nulos electrones libres, y posee una elevada resistencia a la conducción de cargas o lo que es lo mismo la carga se mueve con dificultad como por ejemplo la goma, la madera, el hule, el vidrio..
  • 14. Donde “k” es la constante eléctrica universal : k=9,0x10^9(NxM^2/C^2) Aquellas sustancias que conducen la carga pero con menor capacidad que los metales, aunque mayor que los aislantes se les llama semiconductores , por ejemplo el silicio y germanio, usados para fabricar transitores. Al contrario de lo que sucede en el metal, en los líquidos la conducción de carga puede deberse a átomos positivos y negativamente cargados.
  • 15. Un electrolito por ejemplo, que es una solución generada al combinar NaCl en agua(H2O), donde ambos se disocian y forman un ion Na+ cargado positivo, y un Cl- Cargado negativo, el Cl ha ganado un electrón, mientras que el Na pierde uno quedando cargado positivo (catión), es buena conductora, es esencialmente el movimiento de ambas en direcciones opuestas. No todas las soluciones conducen bien la electricidad, depende de la disociación iónica.
  • 16. Iones en disolución. ➔Un ión es una especie cargada. ➔Si una especie química neutra gana electrones, se carga negativamente y se denomina “anión”. ➔Si pierde electrones se carga positivamente y se denomina “catión”. ➔En una disolución acuosa las cargas se estabilizan por la interacción con las
  • 17. Una diferencia de concentración de iones a través de una membrana puede crear un potencial de membrana.
  • 18. Potenciales eléctricos. Hay potenciales eléctricos a través de las membranas de prácticamente todas las células del cuerpo. Las células nerviosas y musculares son capaces de generar impulsos electroquímicos rápidamente cambiantes en sus membranas y estos impulsos se utilizan para transmitir señales a través de las membranas de los nervios y músculos.
  • 19.
  • 20. Potencial de membrana. Las corrientes eléctricas biológicas, como las generadas al contraerse los músculos o en la actividad neuronal tienen su origen en las diferencias de concentración de iones entre el interior y el exterior de las células. Las membranas celulares dan origen a la aparición de una diferencia de potencial conocida como potencial de membrana.
  • 21. El transporte de iones a través de la membrana celular se produce mediante dos mecanismos: ➢Canales Iónicos: Son proteínas que forman canales a través de la membrana y que permiten el paso (transporte pasivo) de iones. ➢Bombas de iones: Proteínas de membrana que emplean la hidrólisis del ATP para bombear iones a través de la membrana.
  • 22. Tipos de potenciales. Potencial de estado estacionario Definición: diferencia de potencial entre el interior y el exterior de una célula viva. Presente en toda célula viva. En reposo. 70 mV en neuronas. 90 mV en músculo esquelético.
  • 23. Potencial local Definición: cambio en el potencial de estado estacionario al aplicar un estímulo a una célula. Se encuentra en toda célula viva. Se desencadena ante estímulos subumbrales.
  • 24. Características Puede ser de hipopolarización Aumento de permeabilidad al sodio Disminución de permeabilidad al potasio Puede ser hiperpolarización Aumento de permeabilidad al cloro Se suma en tiempo y espacio Decae exponencialmente Su magnitud depende de la intensidad del estímulo
  • 25. Potencial umbral Definición: voltaje que tiene la célula, que si se alcanza se dispara un potencial de acción. Se encuentra en las células excitables. Estímulo umbral es el que evoluciona el potencial de estado estacionario hasta el valor del potencial umbral.
  • 26. Potencial de acción Definición: serie de cambios abruptos y explosivos en la permeabilidad normal de la membrana, que se produce ante la aplicación de un estímulo umbral. Se encuentra en células excitables.
  • 27. Base iónicas del potencial de acción Fase de despolarización Aumento brusco de la permeabilidad al sodio Se inicia el aumento de permeabilidad al potasio Inactivación de la entrada de sodio
  • 28. Fase de repolarización Aumento marcado en la permeabilidad al potasio Pospotencial negativo (PPN) Salida lenta de potasio Pospotencial positivo (PPP) Salida excesiva de potasio Trabajo de la bomba de sodio y potasio
  • 29. Características del potencial de acción Sigue la ley del todo o nada Tiene siempre la misma magnitud No se suma Se conduce sin decremento
  • 30. Trabajo eléctrico. El trabajo eléctrico es igual a la carga transportada por la diferencia de potencial. Si en la reacción se intercambian n electrones, cuando reaccione un mol la carga será -nF.
  • 31.
  • 32. Resistencia. Cuando una carga pasa a través de un sitio lo hace impulsada por un gradiente eléctrico (o diferencia de potencial); simultáneamente pasa con una determinada intensidad. La relación entre la fuerza impulsora y la intensidad de la corriente observada representa la resistencia del sitio considerado.
  • 33. VIDEO : “La electricidad y el cuerpo humano.”.
  • 34. VIDEO : “Sistema eléctrico del cuerpo humano: miocardio”.