SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO I:
“DEFINICIONES EH HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN”
El electrón fue descubierto por Joseph John Thomson mientras estudiaba la naturaleza
de los rayos catódicos (descubiertos por William Crooke), realizando el siguiente
experimento:
Para lograr medir la velocidad de los rayos catódicos en el tubo de Crooke, Thomson
hizo pasar por la combinación de un campo eléctrico y un campo magnético, producidos
por un par de placas conectadas a una batería y por un par de electroimanes. De la
siguiente manera:
Tanto la fuerza eléctrica como la magnética ejercidas sobre las supuestas partículas
eran directamente proporcionales a la relación entre su carga y su masa. Sin
embargo, la fuerza magnética depende, además, de la velocidad.
Con este principio, Thomson ajustaba ambos campos para compensar con el
segundo la deflexión ocasionada por el primero. En estas condiciones, conocer el
cociente de los campos era medir la velocidad. Como información adicional, el
experimento permitía medir la relación entre la carga y la masa de las partículas en
cuestión.
Luego en 1906, el físico norteamericano Robert Andrews Millikan se encargo de
medir la carga eléctrica de electrón de manera más precisa utilizando el famoso
experimento de la “Gota de Aceite” llegando a la conclusión de que la carga del
electrón es 1.592 X l0-19
coulombs (muy cerca al valor real).
De esta manera el electrón pudo ser recién aislado y comprendido a mediados del
siglo XIX cuando científicos comprendieron que en el átomo había una fuerza
negativa que era atraída sobre el núcleo. Esta situación permitió entender que la
electricidad que se genera en un átomo es resultante de la fuerza de atracción y
repulsión que ejercen sobre sí mismos los protones y los electrones.
Hoy en día se sabe que los electrones se encuentran en la orbitas exteriores del
núcleo (nube electrónica), girando alrededor del núcleo en forma elíptica en
orbitales que contienen un número máximo de electrones por orbita los y son
conocidos como capas u orbitales, poseen una carga eléctrica negativa y además los
electrones son partículas que entran dentro del grupo de los leptones, es decir,
aquellas que están sujetas a la fuerza electromagnética, a la fuerza gravitacional, etc.
Campo magnético
Campo eléctrico
De todas las partículas conocidas como leptones, el electrón es el que más se ha
llegado a comprender en su naturaleza, teniendo una cualidad estable.
Podemos resumir todas las propiedades y características del electrón en el siguiente
cuadro:
Familia Fermion.
Grupo Leptón.
Símbolo e-
Antipartícula Positrón.
Carga Electrica 1e-
= -1.60217653 x 10-
19
C
Masa 9,109 382 91×10−31
kg
5,485 799 09×10−4
uma
Espín ±1/2
Momento
magnético
-1.0011596521 µB
Descubridor Joseph John Thomson
El descubrimiento, análisis y comprensión del electrón ha sido sin duda alguna
relevante para la vida del ser humano ya que esto ha permitido el descubrimiento de
la electricidad, elemento vital para el estilo de vida actual e indispensable.
Junto con esto, miles de elementos y aparatos que basan su estructura en la
electrónica han podido ser desarrollados con el tiempo con el fin de permitir al ser
humano conocer mejor aquello que lo rodea además obtener a partir de eso niveles
más altos de calidad de vida desarrollando el avance y crecimiento de la ciencia y la
tecnología para el bien de la humanidad.
MODULO II:
“PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL HAZ DE ELECTRONES EN
ACELERADORES CLÍNICOS”
Actualmente existen maquinas capaces de generar haces de electrones a altas energías
para uso terapéutico, el más usado es el acelerador lineal de electrones.
Se sabe que la carga eléctrica del electrón es negativa, se obtienen mediante el proceso
de radiación de frenado donde electrones altamente energéticos chocan con un objetivo
que tiene un alto número atómico (Z), esos producen el haz de fotones.
Cuando se aplica una diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo los electrones
emitidos desde el filamento son acelerados hacia el ánodo, adquiriendo una gran
velocidad antes de chocar contra el blanco, los rayos x se producen por la deflexión
abrupta de los electrones debido a la fuerza coulombiana atractiva de los núcleos del
blanco produciendo bresstrahlung o radiación de frenado.
Para el modo de tratamiento con electrones, el blanco se mueve horizontalmente y las
hojas dispersoras toman el lugar del blanco. Un interruptor ubicado en el soporte del
blanco detecta la posición correcta de las hojas, habilitando la terapia de haces de
electrones.
La dependencia de la dosis con la profundidad indica claramente a menor profundidad
aumenta la dosis es por ello que las terapias con electrones son para tratamiento de
lesiones superficiales.
El acelerador lineal utiliza tecnología de microondas (similares a la que se usa para
radar) para acelerar los electrones en la parte del acelerador llamada "guía de ondas", y
luego permite que estos electrones choquen contra un blanco de metal pesado. Como
resultado de estos choques, los rayos X de alta energía son producidos del blanco. Estos
rayos X de alta energía.
Electrones de Alta Energía:
 Mejoran el Rango de Aplicaciones.
 Intensa Absorción por los tejidos vivos en pocos centímetros.
 Dosis casi nula en tejidos sanos subyacentes.
Estos electrones, que son partículas cargadas, sufren una fuerte interacción con los
tejidos vivos, lo que hace muy intensa su absorción. Esto determina que el haz que
penetra en el paciente sea rápidamente frenado, de modo que más allá de algunos
centímetros de profundidad, no existe prácticamente dosis alguna en los tejidos
subyacentes. Su empleo terapéutico es entonces específico en lesiones de pocos
centímetros de profundidad. Cuanto mayor sea la energía de los Electrones, mayor es su
alcance terapéutico.
Relación entre la Energía de electrones y el alcance terapéutico:
Energía Alcance
6 Mev 2.7 cm
9 Mev 4.2 cm
12 Mev 5.8 cm
16 Mev 7,7 cm
20 Mev 16 cm
Antes de empezar el tratamiento se deben verificar tres parámetros importantes como el
monitoreo de la dosis, el tipo de energía, la simetría y planitud.
Hay que tener muy en cuenta las unidades en que se mide la energía de los electrones y
esta es en Mega electrón voltio (MeV); ya que está relacionado con un espectro angosto
de electrones primarios producidos por la posición de las láminas difusoras.
MODULO III:
“TIPOS DE TRATAMIENTOS ASOCIADOS A LAS DIVERSAS PATOLOGÍAS
ONCOLÓGICAS”
Electrones de acelerador lineal: los aceleradores lineales modernos producen electrones
de diversas energías, de 6 a 20 MeV, que ofrecen la ventaja de una caída rápida de la
dosis en profundidad, capaz de preservar el tejido sano que no es necesario tratar.
El empleo de Electrones de alta energía, amplía enormemente el rango de aplicaciones:
cabeza y cuello, columna en irradiación de metástasis y tratamiento profiláctico de
raquis en pediatría, también está recomendada la terapia con electrones para lesiones de
bajo poder de diseminación linfática (Tumores de parpado, vestíbulo nasal, tumor de
mucosa geniana, labio y vulva).
Las indicaciones terapéuticas con electrones son: adenopatías cervicales o
supraclaviculares, boost o refuerzo en la Radioterapia después de cirugía conservadora
de cáncer de mama, lesiones cutáneas o subcutáneas ubicadas delante de órganos o
tejidos críticos (recidivas cutáneas de cáncer de mama) micosis fungoides, tumores de
piel extensos.
La dosis en profundidad administrada por la radiación de electrones de distintas
energías, utilizados con mayor frecuencia para el tratamiento del cáncer de piel; No
obstante, los perfiles de dosis son menos precisos para campos de tratamiento pequeños,
siendo necesaria la medida directa de la dosis administrada en lesiones tumorales
pequeñas.
Los electrones no depositan su máxima energía en la superficie cutánea, sino por
debajo, por lo tanto hay que realizar unas modificaciones para aumentar la dosis en
superficie; lo más habitual es colocar un material equivalente al tejido humano (bolus),
directamente sobre la superficie cutánea, con ello se logra que la dosis depositada por el
haz de electrones en la zona de tratamiento tumoral sea la adecuada, aumentando así la
dosis en la superficie cutánea y cubriendo hasta la profundidad estimada. Además
deberán utilizarse protecciones de plomo de ser el caso.
El haz de electrones pierde su precisión cuanto más oblicua sea la incidencia de entrada
al área anatómica a tratar, viéndose afectada la dosis prescrita o necesaria para tratar el
tumor en esa zona. El haz de radiación debe incidir lo más perpendicular posible sobre
la zona tumoral delimitada, para minimizar un posible efecto de infra dosificación en el
campo de tratamiento. Sabemos que los tumores muchas veces no asientan en áreas
anatómicas planas, ni son de forma homogénea, pero debemos tratar de conseguir, de la
mejor forma posible, las condiciones más ideales y reproducibles de tratamiento.
Algunos efectos adversos o secundarios serian:
 Fatiga (en parte por la energía gastada para reemplazar las células normales que
mueren durante el proceso).
 Irritación de la piel, enrojecimiento, heridas, comezón.
 Pérdida del cabello.
 Conteo sanguíneo disminuido (puede ser monitoreado por el clínico supervisando
el tratamiento).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de lorentz
Ley de lorentzLey de lorentz
Ley de lorentz
Walther Vasquez Monja
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Edison Coimbra G.
 
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICASONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
Pedro Hernandez
 
UMTS
UMTSUMTS
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
angel cardenas
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
cimltrajd
 
Flujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesFlujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificaciones
Oskaar Garciaa
 
Tren de levitacion magnetica
Tren de levitacion magneticaTren de levitacion magnetica
Tren de levitacion magnetica
BadilloyRodriguez
 
Aplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoAplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismo
shirley10264
 
Ley de ampere. ITO
Ley de ampere. ITOLey de ampere. ITO
Ley de ampere. ITO
Juan Toledo
 
Presentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmPresentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohm
Andres Galindo
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
KaXio Sosa
 
Problemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
Problemas Fuerza Magnet Sobre ParticulasProblemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
Problemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
ESPOL
 
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y BohrInconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Paola Rey
 
Expocision ENERGÍA ELECTROMAGNETICA
Expocision ENERGÍA ELECTROMAGNETICAExpocision ENERGÍA ELECTROMAGNETICA
Expocision ENERGÍA ELECTROMAGNETICA
albacifuentes13
 
Manual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicionalManual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicional
Luis Mauricio Acosta Yepes
 
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Ondas
OndasOndas
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
José Miranda
 
Ondas
OndasOndas

La actualidad más candente (20)

Ley de lorentz
Ley de lorentzLey de lorentz
Ley de lorentz
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICASONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
 
UMTS
UMTSUMTS
UMTS
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
 
Flujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesFlujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificaciones
 
Tren de levitacion magnetica
Tren de levitacion magneticaTren de levitacion magnetica
Tren de levitacion magnetica
 
Aplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoAplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismo
 
Ley de ampere. ITO
Ley de ampere. ITOLey de ampere. ITO
Ley de ampere. ITO
 
Presentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmPresentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohm
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
 
Problemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
Problemas Fuerza Magnet Sobre ParticulasProblemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
Problemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
 
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y BohrInconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
 
Expocision ENERGÍA ELECTROMAGNETICA
Expocision ENERGÍA ELECTROMAGNETICAExpocision ENERGÍA ELECTROMAGNETICA
Expocision ENERGÍA ELECTROMAGNETICA
 
Manual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicionalManual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicional
 
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 

Destacado

El electron javier
El electron javierEl electron javier
El electron javier
mildredsapa
 
Tema 3 electron
Tema 3 electronTema 3 electron
Tema 3 electron
ANTONIO
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
20916398
 
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
guest5e4d062
 
Quimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 AtomoQuimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 Atomo
Podologia Epm
 
Electrones
ElectronesElectrones
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin JiménezQUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
Josselin4feb
 
Tema 2 linea del átomo
Tema 2 linea del átomoTema 2 linea del átomo
Tema 2 linea del átomo
ANTONIO
 
Potasio
PotasioPotasio
El descubrimiento de los electrones y protones
El descubrimiento de los electrones y protonesEl descubrimiento de los electrones y protones
El descubrimiento de los electrones y protones
Arturo David Mora Guerrero
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
Arias Berenice
 
Modelo de rutherford
Modelo de rutherfordModelo de rutherford
Modelo de rutherford
Jose Arango Sanchez
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
Hoyos123
 
Neutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomicoNeutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomico
NaTi GonZalez
 
50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo
Ana Cerna
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomo
luciano
 
Presentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempoPresentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempo
Jaime Bobadilla
 
Elatomo
ElatomoElatomo
Elatomo
pilargracia
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
iwnyk
 
Mi amigo jesús dinamica
Mi amigo jesús dinamicaMi amigo jesús dinamica
Mi amigo jesús dinamica
Rita Patri
 

Destacado (20)

El electron javier
El electron javierEl electron javier
El electron javier
 
Tema 3 electron
Tema 3 electronTema 3 electron
Tema 3 electron
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
 
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
 
Quimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 AtomoQuimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 Atomo
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin JiménezQUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
 
Tema 2 linea del átomo
Tema 2 linea del átomoTema 2 linea del átomo
Tema 2 linea del átomo
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
El descubrimiento de los electrones y protones
El descubrimiento de los electrones y protonesEl descubrimiento de los electrones y protones
El descubrimiento de los electrones y protones
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
 
Modelo de rutherford
Modelo de rutherfordModelo de rutherford
Modelo de rutherford
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Neutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomicoNeutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomico
 
50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomo
 
Presentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempoPresentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempo
 
Elatomo
ElatomoElatomo
Elatomo
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Mi amigo jesús dinamica
Mi amigo jesús dinamicaMi amigo jesús dinamica
Mi amigo jesús dinamica
 

Similar a Electron-Historia y Aplicacion en Medicina

consolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptxconsolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptx
JUANCARLOSPORTILLOPR
 
Antena
AntenaAntena
Antena
Mari alpo
 
Rayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptxRayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptx
TifhanyGuananga2
 
Características Ondas Electromagnéticas
Características Ondas ElectromagnéticasCaracterísticas Ondas Electromagnéticas
Características Ondas Electromagnéticas
gabrielcespedesalarc
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
Edgar Quispe Aybar
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
S. R. G.
 
Formacion de la imagen
Formacion de la imagenFormacion de la imagen
Formacion de la imagen
Giancarlo Bryan Rosales Luna
 
Electro-Bisturí
Electro-BisturíElectro-Bisturí
Electro-Bisturí
SistemadeEstudiosMed
 
Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123
Andrés Orellana
 
Edxs
EdxsEdxs
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
Martwitter Urias
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
lucho171717
 
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)
Jocelyne Garcia
 
Biomagnetismo1
Biomagnetismo1Biomagnetismo1
Biomagnetismo1
CLAUDIO MEZA
 
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdfModulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
JessPaz9
 
6-Campos_electricos_UNESA.pdf
6-Campos_electricos_UNESA.pdf6-Campos_electricos_UNESA.pdf
6-Campos_electricos_UNESA.pdf
aristotelessolano
 
Electrobisturí
ElectrobisturíElectrobisturí
Electrobisturí
guayacan87
 
Electrobisturí Electromedicina.pdf
Electrobisturí Electromedicina.pdfElectrobisturí Electromedicina.pdf
Electrobisturí Electromedicina.pdf
Miguel Dante Cervantes Saldaña
 
Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración
Oposición de Promoción interna para titulado en RestauraciónOposición de Promoción interna para titulado en Restauración
Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración
turulaca
 

Similar a Electron-Historia y Aplicacion en Medicina (20)

consolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptxconsolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptx
 
Antena
AntenaAntena
Antena
 
Rayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptxRayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptx
 
Características Ondas Electromagnéticas
Características Ondas ElectromagnéticasCaracterísticas Ondas Electromagnéticas
Características Ondas Electromagnéticas
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Formacion de la imagen
Formacion de la imagenFormacion de la imagen
Formacion de la imagen
 
Electro-Bisturí
Electro-BisturíElectro-Bisturí
Electro-Bisturí
 
Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123
 
Edxs
EdxsEdxs
Edxs
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
 
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)
 
Biomagnetismo1
Biomagnetismo1Biomagnetismo1
Biomagnetismo1
 
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdfModulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
 
6-Campos_electricos_UNESA.pdf
6-Campos_electricos_UNESA.pdf6-Campos_electricos_UNESA.pdf
6-Campos_electricos_UNESA.pdf
 
Electrobisturí
ElectrobisturíElectrobisturí
Electrobisturí
 
Electrobisturí Electromedicina.pdf
Electrobisturí Electromedicina.pdfElectrobisturí Electromedicina.pdf
Electrobisturí Electromedicina.pdf
 
Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración
Oposición de Promoción interna para titulado en RestauraciónOposición de Promoción interna para titulado en Restauración
Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración
 

Más de Ricardo Palma Esparza

Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Ricardo Palma Esparza
 
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
Ricardo Palma Esparza
 
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Ricardo Palma Esparza
 
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
Ricardo Palma Esparza
 
Curso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRSCurso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRS
Ricardo Palma Esparza
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
Ricardo Palma Esparza
 
Polarización de laluz
Polarización de laluzPolarización de laluz
Polarización de laluz
Ricardo Palma Esparza
 
Difracción de la luz.
Difracción de la luz.Difracción de la luz.
Difracción de la luz.
Ricardo Palma Esparza
 
Central Nuclear Fukushima
Central Nuclear FukushimaCentral Nuclear Fukushima
Central Nuclear Fukushima
Ricardo Palma Esparza
 
Guerra Nuclear
Guerra NuclearGuerra Nuclear
Guerra Nuclear
Ricardo Palma Esparza
 
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
Ricardo Palma Esparza
 

Más de Ricardo Palma Esparza (11)

Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
 
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
 
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
 
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
 
Curso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRSCurso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRS
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
 
Polarización de laluz
Polarización de laluzPolarización de laluz
Polarización de laluz
 
Difracción de la luz.
Difracción de la luz.Difracción de la luz.
Difracción de la luz.
 
Central Nuclear Fukushima
Central Nuclear FukushimaCentral Nuclear Fukushima
Central Nuclear Fukushima
 
Guerra Nuclear
Guerra NuclearGuerra Nuclear
Guerra Nuclear
 
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
 

Electron-Historia y Aplicacion en Medicina

  • 1. MODULO I: “DEFINICIONES EH HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN” El electrón fue descubierto por Joseph John Thomson mientras estudiaba la naturaleza de los rayos catódicos (descubiertos por William Crooke), realizando el siguiente experimento: Para lograr medir la velocidad de los rayos catódicos en el tubo de Crooke, Thomson hizo pasar por la combinación de un campo eléctrico y un campo magnético, producidos por un par de placas conectadas a una batería y por un par de electroimanes. De la siguiente manera: Tanto la fuerza eléctrica como la magnética ejercidas sobre las supuestas partículas eran directamente proporcionales a la relación entre su carga y su masa. Sin embargo, la fuerza magnética depende, además, de la velocidad. Con este principio, Thomson ajustaba ambos campos para compensar con el segundo la deflexión ocasionada por el primero. En estas condiciones, conocer el cociente de los campos era medir la velocidad. Como información adicional, el experimento permitía medir la relación entre la carga y la masa de las partículas en cuestión. Luego en 1906, el físico norteamericano Robert Andrews Millikan se encargo de medir la carga eléctrica de electrón de manera más precisa utilizando el famoso experimento de la “Gota de Aceite” llegando a la conclusión de que la carga del electrón es 1.592 X l0-19 coulombs (muy cerca al valor real). De esta manera el electrón pudo ser recién aislado y comprendido a mediados del siglo XIX cuando científicos comprendieron que en el átomo había una fuerza negativa que era atraída sobre el núcleo. Esta situación permitió entender que la electricidad que se genera en un átomo es resultante de la fuerza de atracción y repulsión que ejercen sobre sí mismos los protones y los electrones. Hoy en día se sabe que los electrones se encuentran en la orbitas exteriores del núcleo (nube electrónica), girando alrededor del núcleo en forma elíptica en orbitales que contienen un número máximo de electrones por orbita los y son conocidos como capas u orbitales, poseen una carga eléctrica negativa y además los electrones son partículas que entran dentro del grupo de los leptones, es decir, aquellas que están sujetas a la fuerza electromagnética, a la fuerza gravitacional, etc. Campo magnético Campo eléctrico
  • 2. De todas las partículas conocidas como leptones, el electrón es el que más se ha llegado a comprender en su naturaleza, teniendo una cualidad estable. Podemos resumir todas las propiedades y características del electrón en el siguiente cuadro: Familia Fermion. Grupo Leptón. Símbolo e- Antipartícula Positrón. Carga Electrica 1e- = -1.60217653 x 10- 19 C Masa 9,109 382 91×10−31 kg 5,485 799 09×10−4 uma Espín ±1/2 Momento magnético -1.0011596521 µB Descubridor Joseph John Thomson El descubrimiento, análisis y comprensión del electrón ha sido sin duda alguna relevante para la vida del ser humano ya que esto ha permitido el descubrimiento de la electricidad, elemento vital para el estilo de vida actual e indispensable. Junto con esto, miles de elementos y aparatos que basan su estructura en la electrónica han podido ser desarrollados con el tiempo con el fin de permitir al ser humano conocer mejor aquello que lo rodea además obtener a partir de eso niveles más altos de calidad de vida desarrollando el avance y crecimiento de la ciencia y la tecnología para el bien de la humanidad. MODULO II: “PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL HAZ DE ELECTRONES EN ACELERADORES CLÍNICOS” Actualmente existen maquinas capaces de generar haces de electrones a altas energías para uso terapéutico, el más usado es el acelerador lineal de electrones. Se sabe que la carga eléctrica del electrón es negativa, se obtienen mediante el proceso de radiación de frenado donde electrones altamente energéticos chocan con un objetivo que tiene un alto número atómico (Z), esos producen el haz de fotones. Cuando se aplica una diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo los electrones emitidos desde el filamento son acelerados hacia el ánodo, adquiriendo una gran velocidad antes de chocar contra el blanco, los rayos x se producen por la deflexión abrupta de los electrones debido a la fuerza coulombiana atractiva de los núcleos del blanco produciendo bresstrahlung o radiación de frenado.
  • 3. Para el modo de tratamiento con electrones, el blanco se mueve horizontalmente y las hojas dispersoras toman el lugar del blanco. Un interruptor ubicado en el soporte del blanco detecta la posición correcta de las hojas, habilitando la terapia de haces de electrones. La dependencia de la dosis con la profundidad indica claramente a menor profundidad aumenta la dosis es por ello que las terapias con electrones son para tratamiento de lesiones superficiales. El acelerador lineal utiliza tecnología de microondas (similares a la que se usa para radar) para acelerar los electrones en la parte del acelerador llamada "guía de ondas", y luego permite que estos electrones choquen contra un blanco de metal pesado. Como resultado de estos choques, los rayos X de alta energía son producidos del blanco. Estos rayos X de alta energía. Electrones de Alta Energía:  Mejoran el Rango de Aplicaciones.  Intensa Absorción por los tejidos vivos en pocos centímetros.  Dosis casi nula en tejidos sanos subyacentes. Estos electrones, que son partículas cargadas, sufren una fuerte interacción con los tejidos vivos, lo que hace muy intensa su absorción. Esto determina que el haz que penetra en el paciente sea rápidamente frenado, de modo que más allá de algunos centímetros de profundidad, no existe prácticamente dosis alguna en los tejidos subyacentes. Su empleo terapéutico es entonces específico en lesiones de pocos centímetros de profundidad. Cuanto mayor sea la energía de los Electrones, mayor es su alcance terapéutico. Relación entre la Energía de electrones y el alcance terapéutico: Energía Alcance 6 Mev 2.7 cm 9 Mev 4.2 cm 12 Mev 5.8 cm 16 Mev 7,7 cm 20 Mev 16 cm Antes de empezar el tratamiento se deben verificar tres parámetros importantes como el monitoreo de la dosis, el tipo de energía, la simetría y planitud. Hay que tener muy en cuenta las unidades en que se mide la energía de los electrones y esta es en Mega electrón voltio (MeV); ya que está relacionado con un espectro angosto de electrones primarios producidos por la posición de las láminas difusoras.
  • 4. MODULO III: “TIPOS DE TRATAMIENTOS ASOCIADOS A LAS DIVERSAS PATOLOGÍAS ONCOLÓGICAS” Electrones de acelerador lineal: los aceleradores lineales modernos producen electrones de diversas energías, de 6 a 20 MeV, que ofrecen la ventaja de una caída rápida de la dosis en profundidad, capaz de preservar el tejido sano que no es necesario tratar. El empleo de Electrones de alta energía, amplía enormemente el rango de aplicaciones: cabeza y cuello, columna en irradiación de metástasis y tratamiento profiláctico de raquis en pediatría, también está recomendada la terapia con electrones para lesiones de bajo poder de diseminación linfática (Tumores de parpado, vestíbulo nasal, tumor de mucosa geniana, labio y vulva). Las indicaciones terapéuticas con electrones son: adenopatías cervicales o supraclaviculares, boost o refuerzo en la Radioterapia después de cirugía conservadora de cáncer de mama, lesiones cutáneas o subcutáneas ubicadas delante de órganos o tejidos críticos (recidivas cutáneas de cáncer de mama) micosis fungoides, tumores de piel extensos. La dosis en profundidad administrada por la radiación de electrones de distintas energías, utilizados con mayor frecuencia para el tratamiento del cáncer de piel; No obstante, los perfiles de dosis son menos precisos para campos de tratamiento pequeños, siendo necesaria la medida directa de la dosis administrada en lesiones tumorales pequeñas. Los electrones no depositan su máxima energía en la superficie cutánea, sino por debajo, por lo tanto hay que realizar unas modificaciones para aumentar la dosis en superficie; lo más habitual es colocar un material equivalente al tejido humano (bolus), directamente sobre la superficie cutánea, con ello se logra que la dosis depositada por el haz de electrones en la zona de tratamiento tumoral sea la adecuada, aumentando así la dosis en la superficie cutánea y cubriendo hasta la profundidad estimada. Además deberán utilizarse protecciones de plomo de ser el caso. El haz de electrones pierde su precisión cuanto más oblicua sea la incidencia de entrada al área anatómica a tratar, viéndose afectada la dosis prescrita o necesaria para tratar el tumor en esa zona. El haz de radiación debe incidir lo más perpendicular posible sobre la zona tumoral delimitada, para minimizar un posible efecto de infra dosificación en el campo de tratamiento. Sabemos que los tumores muchas veces no asientan en áreas anatómicas planas, ni son de forma homogénea, pero debemos tratar de conseguir, de la mejor forma posible, las condiciones más ideales y reproducibles de tratamiento. Algunos efectos adversos o secundarios serian:  Fatiga (en parte por la energía gastada para reemplazar las células normales que mueren durante el proceso).  Irritación de la piel, enrojecimiento, heridas, comezón.  Pérdida del cabello.  Conteo sanguíneo disminuido (puede ser monitoreado por el clínico supervisando el tratamiento).