SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo: 421-2 Equipo #1
Álvarez Castro Melva Gissell
Flores Pulido Alan Samuel
García Alaniz Israel
Maldonado Rendón Barbara E.
Regalado Camarena Isaac
BIOELECTRICIDAD Y
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL
SISTEMA ELÉCTRICO DEL CUERPO
HUMANO
Electricidad
Es el flujo continuo de electrones en un sistema
aislado.
La electricidad cuente con:
Intensidad de corriente: la carga eléctrica que
atraviesa la sección en una unidad de tiempo.
Densidad de corriente: intensidad de corriente
que atraviesa una sección, por unidad de
superficie de la sección.
Conducción eléctrica
Como se mencionó anteriormente la
conducción eléctrica es el flujo continuo
de electrones.
Este flujo se puede modificar por factores
como:
Temperatura
La condición del sistema que recorre
Presencia de resistencias
Resistencia
biológica
La ecuación de
permitividad de Cole-
Cole se puede usar para
explicar los niveles de
resistencia eléctrica
presentes en el
organismo.
BIOELECTRICIDAD
Es una rama de las ciencias biológicas que estudia el fenómeno consistente en la
producción de campos magnéticos o eléctricos producidos por seres vivos; estos
dos conceptos van fuertemente unidos, ya que toda corriente eléctrica produce
un campo magnético.
Conceptos básicos
Electrostática. Estudio de cargas eléctricas en reposo. (Coulomb)
Electrodinámica. Estudio de las cargas eléctricas en movimiento. (Ohm)
Campo eléctrico
Es la zona del espacio donde cargas eléctricas ejercen su influencia. Es decir que
cada carga eléctrica con su presencia modifica las propiedades del espacio que
la rodea.
Equilibrio de Gibbs-Donnan
Las moléculas cargadas de gran tamaño que no se difunden a través de una
membrana semipermeable,cambia la distribución de las partículas iónicas.
La proteína intracelular, cargada -, atrae iones K+ y repele iones Cl-,
produciéndose un gradiente eléctrico y dos gradientes de concentración de K y
Cl, iguales y de signo opuesto. En el equilibrio, se tiene:
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso permite que el
cuerpo responda a los cambios
continuos en su medio externo e
interno. Controla e integra las
actividades funcionales de los
órganos y los sistemas orgánicos.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Está compuesto por el encéfalo y la
médula espinal, contenidos en la cavidad
craneana y Tiene tres funciones básicas:
➔ Sensitivas.
➔ Integradora
➔ Motora.
❏ La mayoría de los impulsos nerviosos que
estimulan la contracción muscular y las
secreciones glandulares se originan en el SNC.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Está formado por los nervios
craneales que nacen en el
encéfalo y los nervios raquídeos
que nacen en la médula espinal.
Una parte de estos nervios lleva
impulsos nerviosos hasta el SNC,
mientras que otras partes
transportan los impulsos nerviosos
que salen del SNC.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO AUTÓNOMO
Es la parte del sistema
nervioso que controla
las acciones
involuntarias.
Transmite impulsos
nerviosos desde el
sistema nervioso
central hasta la
periferia estimulando
los aparatos y
sistemas orgánicos
periféricos.
Formado por neuronas
sensitivas que llevan información
desde los receptores sensoriales
fundamentalmente ubicados en
la cabeza, la superficie corporal
y las extremidades, hasta el
sistema nervioso central (SNC),
y por axones motores que
conducen los impulsos a los
músculos esqueléticos para
permitir movimientos voluntarios.
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO SOMÁTICO
IMPULSOS NERVIOSOS: NEURONA
Es la unidad básica del sistema nervioso, es una célula especializada que se
distingue de una célula normal por su incapacidad de reproducirse.
TIPOS DE NEURONAS
Neuronas Sensoriales o
aferentes
Neuronas motoras o
eferentes
Interneuronas
POTENCIAL DE ACCIÓN
➢ El potencial de acción es
una oscilación eléctrica
que recorre la superficie
del neurilema.
➢ El potencial de acción dura
aproximadamente 1mseg
y es monofásico.
POTENCIAL DE ACCIÓN DE LAS NEURONAS
Una célula nerviosa consta de un
cuerpo celular y una larga
prolongación llamada axón. El
fluido de un axón tiene una
composición parecida al fluido
del cuerpo celular. Un impulso
nervioso es un potencial de
acción que se propaga a lo largo
del axón.
La repentina subida y
bajada del potencial celular,
recibe el nombre de
potencial de acción
El interior del axón tiene un
potencial de -85 mV con
respecto al fluido
extracelular.
POTENCIAL DE ACCIÓN DE LAS NEURONAS
SINAPSIS
Es la comunicación de 28 mil
millones de neuronas en el
sistema nervioso que se
presenta mediante señales
químicas o eléctricas.
POTENCIAL DE NERNST
El potencial de reposo de una célula es producido por diferencias en la
concentración de iones dentro y fuera de la célula y por diferencias en la
permeabilidad de la pared celular a los diferentes iones.
Sistema de conducción eléctrica del corazón
El latido cardíaco garantiza que las células del organismo reciban el suministro
necesario de nutrientes, oxígeno y otras sustancias mediante la sangre. Para
ello, el músculo cardíaco, mediante un complejo sistema eléctrico, se contrae y
se expande para enviar el flujo sanguíneo que circulará por el sistema
circulatorio.
Nodo Sinusal
El sistema de conducción eléctrico del
corazón coordina la contracción de las
aurículas y los ventrículos.
El latido se inicia en el nodo sinusal o
sinoauricular (SA).
Se trata de una estructura formada por
un grupo de células que tiene la
capacidad específica de crear impulsos
eléctricos.
¿Cómo funciona el sistema eléctrico del corazón?
Situado en la parte superior de la aurícula derecha, el nodo sinusal marca el
compás del latido de forma regular y la contracción correcta de las cámaras del
corazón. Esta contracción se produce por los miocitos, células que se encargan
de la conducción de los impulsos eléctricos.
Músculo Cardiaco
Su contracción se diferencia de la del músculo esquelético en dos aspectos: es
involuntaria y sigue la ley del “todo o nada”, es decir o se contraen a pleno
rendimiento o no lo hace para nada.
Se contrae de forma espontánea, sin la necesidad de recibir señales del cerebro
y sin cansarse.
Nodo Sinoauricular
La señal eléctrica viaja hasta otro punto: el nódulo auriculoventricular (nodo
AV). Allí el impulso eléctrico se hace más lento. Activa primero las cavidades
superiores del corazón, -las aurículas-, y después los ventrículos. Retarda su
transmisión hasta que las aurículas se han contraído y los ventrículos llenan de
sangre.
Se envía la sangre a los pulmones y a todo el cuerpo.
Este nodo actúa como un marcapasos, cuando falla el nódulo sinusal o la
transmisión del impulso. También puede “filtrar” el número de impulsos si
llegan de manera muy rápida. Esta facultad se aprovecha en el tratamiento de
arritmias.
Nodo Sinoauricular
La señal eléctrica llega al haz de His. Es una especie de cable de fibras
musculares en medio del corazón, que recorre el tabique interauricular. Esta
estructura une los dos nódulos y se distribuye por las paredes del corazón a
modo de “hilo eléctrico”.
Se divide en dos ramas de conducción
a derecha e izquierda de cada
ventrículo.
Las fibras de Purkinje, distribuyen el
impulso a las células del endocardio.
Después la señal continúa por el
epicardio para llegar a los ventrículos
haciendo que se contraigan.
Reiniciando así el proceso.
Haz de His
Arritmias
Las arritmias son trastornos del ritmo
del corazón. Se originan por una
alteración en el sistema de conducción
eléctrico del corazón, o porque las
células cardíacas, en determinadas
circunstancias, pueden crear un impulso
eléctrico que provoque una contracción
independiente del nódulo.
Periodo Refractario
Estas células tienen un sistema de protección “período refractario”. Durante
este intervalo, las células hacen un descanso “obligatorio”, donde no se
responde hasta la nueva contracción.
Hay varios tipos de arritmias en función del lugar donde se crea el impulso, que
condiciona también la frecuencia del latido.
Referencias
Dale Dubin . (1976). Electrocardiografia Practica. Estados Unidos: McGraw Hill.
● Espinosa, P. (2017). El sistema eléctrico del corazón. About.com en Español.
Retrieved 1 April 2017, from http://enfermedadescorazon.about.com/od/El-
corazon/a/El-Sistema-De-Conduccion-Del-Corazon.htm
● Iqb.es. (2017). Fisiología. Capítulo 1º. [online] Disponible en:
http://www.iqb.es/cbasicas/fisio/cap01/cap1_2.htm [Accesado 1 Abr. 2017].
● Fundamentos de la bioelectricidad recuperado de:
https://prezi.com/nvild7q8r7uc/fundamentos-de-la-bioelectricidad/
● Ross, M y Wojciech, P. (2016). Histología 7ma ed. Barcelona: Walters
Klumer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre función nerviosa y endocrina
Relación   entre función   nerviosa y   endocrinaRelación   entre función   nerviosa y   endocrina
Relación entre función nerviosa y endocrina
Darwin Romero
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
oskitarlds
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
transporte Celular
transporte Celulartransporte Celular
transporte Celular
jent46
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Secundaria
 
Sinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nerviosoSinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nervioso
andrea_sanchez_UCE
 
Medula espinal
Medula  espinalMedula  espinal
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
biologiaunimeta
 
Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
Mercedes lopez
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
karina2260
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Ramon Castro
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
Juan Diego
 
Adhesión celular
Adhesión celularAdhesión celular
Adhesión celular
Margarita Miranda Ruiz
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membrana
Gonzalo Chavez
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
Evelin Rojas
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
Universidad Mayor
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Oswaldo A. Garibay
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Liz Castro
 
Formas de electrización
Formas de electrizaciónFormas de electrización
Formas de electrización
Tania G'Villanueva
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6
profrcconcepcion
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre función nerviosa y endocrina
Relación   entre función   nerviosa y   endocrinaRelación   entre función   nerviosa y   endocrina
Relación entre función nerviosa y endocrina
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
transporte Celular
transporte Celulartransporte Celular
transporte Celular
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
Sinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nerviosoSinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nervioso
 
Medula espinal
Medula  espinalMedula  espinal
Medula espinal
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
Adhesión celular
Adhesión celularAdhesión celular
Adhesión celular
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membrana
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Formas de electrización
Formas de electrizaciónFormas de electrización
Formas de electrización
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6
 

Similar a Bioelectricidad y representación gráfica del sistema eléctrico del cuerpo humano.

Biofisica electricidad
Biofisica electricidadBiofisica electricidad
Biofisica electricidad
hersonalvarez2010
 
Bioseñales
BioseñalesBioseñales
Bioseñales
13jeniffervelandia
 
Presentacion diapositivas 1
Presentacion diapositivas 1Presentacion diapositivas 1
Presentacion diapositivas 1
Lia M.r.
 
Electro
ElectroElectro
Bioseñales
BioseñalesBioseñales
Bioseñales
Edinson Torres
 
M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2
M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2
M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2
Miguel Albarran
 
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
Raquel Figueroa
 
Fisiologia dl aparato cardiovascular
Fisiologia dl aparato cardiovascularFisiologia dl aparato cardiovascular
Fisiologia dl aparato cardiovascular
Universidad de Guadalajara
 
Guia clase cardio
Guia clase cardioGuia clase cardio
Guia clase cardio
Joseph Lezcano
 
Unidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon ExcitaciónUnidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon Excitación
Leonardo Hernandez
 
14 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
Leonardo Medina
 
Unidad 3 biofisica
Unidad 3 biofisicaUnidad 3 biofisica
Unidad 3 biofisica
Briggitte Sornoza
 
ECG (Wikipedia)
ECG (Wikipedia)ECG (Wikipedia)
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinZonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Andrea Guanopatin
 
Bioseñales
BioseñalesBioseñales
Bioseñales
pradasilvia
 
Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii° Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii°
Rafaa Silvaah
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
Jos Quind
 
Ecg castellanos rayado.
Ecg castellanos rayado.Ecg castellanos rayado.
Ecg castellanos rayado.
Reds07m5052
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
cardiovascular97
 
Elecroterapia
ElecroterapiaElecroterapia
Elecroterapia
Norma Obaid
 

Similar a Bioelectricidad y representación gráfica del sistema eléctrico del cuerpo humano. (20)

Biofisica electricidad
Biofisica electricidadBiofisica electricidad
Biofisica electricidad
 
Bioseñales
BioseñalesBioseñales
Bioseñales
 
Presentacion diapositivas 1
Presentacion diapositivas 1Presentacion diapositivas 1
Presentacion diapositivas 1
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Bioseñales
BioseñalesBioseñales
Bioseñales
 
M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2
M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2
M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2
 
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
 
Fisiologia dl aparato cardiovascular
Fisiologia dl aparato cardiovascularFisiologia dl aparato cardiovascular
Fisiologia dl aparato cardiovascular
 
Guia clase cardio
Guia clase cardioGuia clase cardio
Guia clase cardio
 
Unidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon ExcitaciónUnidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon Excitación
 
14 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
 
Unidad 3 biofisica
Unidad 3 biofisicaUnidad 3 biofisica
Unidad 3 biofisica
 
ECG (Wikipedia)
ECG (Wikipedia)ECG (Wikipedia)
ECG (Wikipedia)
 
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinZonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
 
Bioseñales
BioseñalesBioseñales
Bioseñales
 
Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii° Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii°
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Ecg castellanos rayado.
Ecg castellanos rayado.Ecg castellanos rayado.
Ecg castellanos rayado.
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Elecroterapia
ElecroterapiaElecroterapia
Elecroterapia
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 

Bioelectricidad y representación gráfica del sistema eléctrico del cuerpo humano.

  • 1. Grupo: 421-2 Equipo #1 Álvarez Castro Melva Gissell Flores Pulido Alan Samuel García Alaniz Israel Maldonado Rendón Barbara E. Regalado Camarena Isaac BIOELECTRICIDAD Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL CUERPO HUMANO
  • 2. Electricidad Es el flujo continuo de electrones en un sistema aislado. La electricidad cuente con: Intensidad de corriente: la carga eléctrica que atraviesa la sección en una unidad de tiempo. Densidad de corriente: intensidad de corriente que atraviesa una sección, por unidad de superficie de la sección.
  • 3. Conducción eléctrica Como se mencionó anteriormente la conducción eléctrica es el flujo continuo de electrones. Este flujo se puede modificar por factores como: Temperatura La condición del sistema que recorre Presencia de resistencias
  • 4. Resistencia biológica La ecuación de permitividad de Cole- Cole se puede usar para explicar los niveles de resistencia eléctrica presentes en el organismo.
  • 5. BIOELECTRICIDAD Es una rama de las ciencias biológicas que estudia el fenómeno consistente en la producción de campos magnéticos o eléctricos producidos por seres vivos; estos dos conceptos van fuertemente unidos, ya que toda corriente eléctrica produce un campo magnético.
  • 6. Conceptos básicos Electrostática. Estudio de cargas eléctricas en reposo. (Coulomb) Electrodinámica. Estudio de las cargas eléctricas en movimiento. (Ohm)
  • 7. Campo eléctrico Es la zona del espacio donde cargas eléctricas ejercen su influencia. Es decir que cada carga eléctrica con su presencia modifica las propiedades del espacio que la rodea.
  • 8. Equilibrio de Gibbs-Donnan Las moléculas cargadas de gran tamaño que no se difunden a través de una membrana semipermeable,cambia la distribución de las partículas iónicas. La proteína intracelular, cargada -, atrae iones K+ y repele iones Cl-, produciéndose un gradiente eléctrico y dos gradientes de concentración de K y Cl, iguales y de signo opuesto. En el equilibrio, se tiene:
  • 9. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso permite que el cuerpo responda a los cambios continuos en su medio externo e interno. Controla e integra las actividades funcionales de los órganos y los sistemas orgánicos.
  • 10. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, contenidos en la cavidad craneana y Tiene tres funciones básicas: ➔ Sensitivas. ➔ Integradora ➔ Motora. ❏ La mayoría de los impulsos nerviosos que estimulan la contracción muscular y las secreciones glandulares se originan en el SNC.
  • 11.
  • 12. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Está formado por los nervios craneales que nacen en el encéfalo y los nervios raquídeos que nacen en la médula espinal. Una parte de estos nervios lleva impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que otras partes transportan los impulsos nerviosos que salen del SNC.
  • 13. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO AUTÓNOMO Es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias. Transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos.
  • 14. Formado por neuronas sensitivas que llevan información desde los receptores sensoriales fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades, hasta el sistema nervioso central (SNC), y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos para permitir movimientos voluntarios. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SOMÁTICO
  • 15. IMPULSOS NERVIOSOS: NEURONA Es la unidad básica del sistema nervioso, es una célula especializada que se distingue de una célula normal por su incapacidad de reproducirse.
  • 16. TIPOS DE NEURONAS Neuronas Sensoriales o aferentes Neuronas motoras o eferentes Interneuronas
  • 17. POTENCIAL DE ACCIÓN ➢ El potencial de acción es una oscilación eléctrica que recorre la superficie del neurilema. ➢ El potencial de acción dura aproximadamente 1mseg y es monofásico.
  • 18. POTENCIAL DE ACCIÓN DE LAS NEURONAS Una célula nerviosa consta de un cuerpo celular y una larga prolongación llamada axón. El fluido de un axón tiene una composición parecida al fluido del cuerpo celular. Un impulso nervioso es un potencial de acción que se propaga a lo largo del axón.
  • 19. La repentina subida y bajada del potencial celular, recibe el nombre de potencial de acción El interior del axón tiene un potencial de -85 mV con respecto al fluido extracelular. POTENCIAL DE ACCIÓN DE LAS NEURONAS
  • 20. SINAPSIS Es la comunicación de 28 mil millones de neuronas en el sistema nervioso que se presenta mediante señales químicas o eléctricas.
  • 21. POTENCIAL DE NERNST El potencial de reposo de una célula es producido por diferencias en la concentración de iones dentro y fuera de la célula y por diferencias en la permeabilidad de la pared celular a los diferentes iones.
  • 22. Sistema de conducción eléctrica del corazón El latido cardíaco garantiza que las células del organismo reciban el suministro necesario de nutrientes, oxígeno y otras sustancias mediante la sangre. Para ello, el músculo cardíaco, mediante un complejo sistema eléctrico, se contrae y se expande para enviar el flujo sanguíneo que circulará por el sistema circulatorio.
  • 23. Nodo Sinusal El sistema de conducción eléctrico del corazón coordina la contracción de las aurículas y los ventrículos. El latido se inicia en el nodo sinusal o sinoauricular (SA). Se trata de una estructura formada por un grupo de células que tiene la capacidad específica de crear impulsos eléctricos.
  • 24. ¿Cómo funciona el sistema eléctrico del corazón? Situado en la parte superior de la aurícula derecha, el nodo sinusal marca el compás del latido de forma regular y la contracción correcta de las cámaras del corazón. Esta contracción se produce por los miocitos, células que se encargan de la conducción de los impulsos eléctricos.
  • 25. Músculo Cardiaco Su contracción se diferencia de la del músculo esquelético en dos aspectos: es involuntaria y sigue la ley del “todo o nada”, es decir o se contraen a pleno rendimiento o no lo hace para nada. Se contrae de forma espontánea, sin la necesidad de recibir señales del cerebro y sin cansarse.
  • 26. Nodo Sinoauricular La señal eléctrica viaja hasta otro punto: el nódulo auriculoventricular (nodo AV). Allí el impulso eléctrico se hace más lento. Activa primero las cavidades superiores del corazón, -las aurículas-, y después los ventrículos. Retarda su transmisión hasta que las aurículas se han contraído y los ventrículos llenan de sangre.
  • 27. Se envía la sangre a los pulmones y a todo el cuerpo. Este nodo actúa como un marcapasos, cuando falla el nódulo sinusal o la transmisión del impulso. También puede “filtrar” el número de impulsos si llegan de manera muy rápida. Esta facultad se aprovecha en el tratamiento de arritmias. Nodo Sinoauricular
  • 28. La señal eléctrica llega al haz de His. Es una especie de cable de fibras musculares en medio del corazón, que recorre el tabique interauricular. Esta estructura une los dos nódulos y se distribuye por las paredes del corazón a modo de “hilo eléctrico”.
  • 29. Se divide en dos ramas de conducción a derecha e izquierda de cada ventrículo. Las fibras de Purkinje, distribuyen el impulso a las células del endocardio. Después la señal continúa por el epicardio para llegar a los ventrículos haciendo que se contraigan. Reiniciando así el proceso. Haz de His
  • 30. Arritmias Las arritmias son trastornos del ritmo del corazón. Se originan por una alteración en el sistema de conducción eléctrico del corazón, o porque las células cardíacas, en determinadas circunstancias, pueden crear un impulso eléctrico que provoque una contracción independiente del nódulo.
  • 31. Periodo Refractario Estas células tienen un sistema de protección “período refractario”. Durante este intervalo, las células hacen un descanso “obligatorio”, donde no se responde hasta la nueva contracción. Hay varios tipos de arritmias en función del lugar donde se crea el impulso, que condiciona también la frecuencia del latido.
  • 32. Referencias Dale Dubin . (1976). Electrocardiografia Practica. Estados Unidos: McGraw Hill. ● Espinosa, P. (2017). El sistema eléctrico del corazón. About.com en Español. Retrieved 1 April 2017, from http://enfermedadescorazon.about.com/od/El- corazon/a/El-Sistema-De-Conduccion-Del-Corazon.htm ● Iqb.es. (2017). Fisiología. Capítulo 1º. [online] Disponible en: http://www.iqb.es/cbasicas/fisio/cap01/cap1_2.htm [Accesado 1 Abr. 2017]. ● Fundamentos de la bioelectricidad recuperado de: https://prezi.com/nvild7q8r7uc/fundamentos-de-la-bioelectricidad/ ● Ross, M y Wojciech, P. (2016). Histología 7ma ed. Barcelona: Walters Klumer.