SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer
Diagrama de topología

All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.

Página 1 de 7
CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR
Cap. 6: Reto de integración de aptitudes de Packet Tracer

Tabla de direccionamiento para R1
Dispositivo

Interfaz
S0/0/0

R1

S0/0/1
S0/1/0
S0/1/1
Fa0/0
Fa0/1

B1-R1

Fa1/0
Fa1/1
S0/0/0
Fa0/0
Fa0/1

B2-R1

Fa1/0
Fa1/1
S0/0/0
Fa0/0
Fa0/1

B3-R1

Fa1/0
Fa1/1
S0/0/0

Dirección IP

10.1.255.241
10.1.255.245
10.1.255.249
209.165.201.2

10.1.0.1
10.1.32.1
10.1.64.1
10.1.96.1
10.1.255.242
10.1.128.1
10.1.144.1
10.1.160.1
10.1.176.1
10.1.255.246
10.1.192.1
10.1.200.1
10.1.208.1
10.1.216.1
10.1.255.250

Máscara de subred
255.255.255.252
255.255.255.252
255.255.255.252
255.255.255.252

255.255.224.0
255.255.224.0
255.255.224.0
255.255.224.0
255.255.255.252

255.255.240.0
255.255.240.0
255.255.240.0
255.255.240.0
255.255.255.252

255.255.248.0
255.255.248.0
255.255.248.0
255.255.248.0
255.255.255.252

S0/0/0

Servidor Web 1

255.255.255.252

S0/0/1

209.165.201.5

255.255.255.252

Fa0/0

ISP-R1

209.165.201.1
209.165.200.225

255.255.255.252

NI
C

209.165.200.226

255.255.255.252

All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.
Página 2 de 7
CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR
Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer

Tabla de direccionamiento para R2
Dispositivo

Interfaz
S0/0/0

R2

S0/0/1
S0/1/0
S0/1/1
Fa0/0
Fa0/1

B1-R2

Fa1/0
Fa1/1
S0/0/0
Fa0/0
Fa0/1

B2-R2

Fa1/0
Fa1/1
S0/0/0
Fa0/0
Fa0/1

B3-R2

Fa1/0
Fa1/1
S0/0/0

Dirección IP

172.20.255.241
172.20.255.245
172.20.255.249
209.165.201.10

Máscara de subred

255.255.255.252
255.255.255.252
255.255.255.252
255.255.255.252

172.20.0.1
172.20.16.1

255.255.240.0
255.255.240.0

172.20.32.1
172.20.48.1
172.20.255.242
172.20.64.1
172.20.72.1
172.20.80.1
172.20.88.1
172.20.255.246
172.20.96.1
172.20.100.1
172.20.104.1
172.20.108.1
172.20.255.250

255.255.240.0
255.255.240.0
255.255.255.252
255.255.248.0
255.255.248.0
255.255.248.0
255.255.248.0
255.255.255.252
255.255.252.0
255.255.252.0
255.255.252.0
255.255.252.0
255.255.255.252

S0/0/0

Servidor Web 2

255.255.255.252

S0/0/1

209.165.201.9

255.255.255.252

Fa0/0

ISP-R2

209.165.201.6
209.165.200.229

255.255.255.252

NI
C

209.165.200.230

255.255.255.252

Introducción:
Esta actividad se centra en las habilidades para la división en subredes con LVSM, en las configuraciones
básicas de dispositivos, en el enrutamiento estático y en el enrutamiento RIP. Una vez que haya
configurado todos los dispositivos, deberá probar la conectividad de extremo a extremo y examinar
su configuración.

All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information.
Página 3 de 7
CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR
Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer

Objetivos
•

Diseñar y documentar un esquema de direccionamiento según los requisitos.

•

Aplicar una configuración básica a los dispositivos.

•

Configurar el enrutamiento estático entre los routers ISP.

•

Configurar el enrutamiento RIPv2 en Región 1 (se proporcionan los comandos) y el enrutamiento
estático en Región 2.

•

Deshabilitar las actualizaciones RIP en las interfaces apropiadas.

•

Configurar las rutas de forma predeterminada y redistribuir a través del RIP.

•

Verificar la completa conectividad entre todos los dispositivos de la topología.

Tarea 1: Diseñar y documentar un esquema de direccionamiento.
Paso 1: Diseñe un esquema de direccionamiento.
Utilice la topología y los siguientes requisitos para diseñar un esquema de direccionamiento:
•

Los enlaces WAN entre R1 y R2, junto con sus respectivos routers ISP, ya están configurados.
Los enlaces entre el servidor ISP y el servidor Web también están configurados.

•

El espacio de dirección para la Región 1 es 10.1.0.0/16. Le deberá asignar a cada router de
sucursal (B1-R1, B2-R1 y B3-R1) un espacio de dirección según estos requisitos. Comenzando
por el mayor requisito, asigne espacio de dirección a cada router.
ƒ
ƒ

B2-R1 necesita espacio para 16 000 hosts

ƒ
•

B1-R1 necesita espacio para 32.000 hosts

B3-R1 necesita espacio para 8000 hosts

Divida el espacio de dirección para cada router de sucursal en cuatro subredes iguales. Registre
las subredes en la siguiente tabla:

B1-R1 Fa0/0

Número
de
subred
0

B1-R1 Fa0/1

1

B1-R1 Fa1/0

2

B1-R1 Fa1/1

3

Router

B2-R1 Fa0/0

Número
de
subred
0

B2-R1 Fa0/1

1

B2-R1 Fa1/0

2

B2-R1 Fa1/1

3

Router

Dirección de subred

10.1.0.0
10.1.32.0
10.1.64.0
10.1.96.0

Dirección de subred

10.1.128.0
10.1.144.0
10.1.160.0
10.1.176.0

All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information.
Página 4 de 7
CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR
Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer

B3-R1 Fa0/0

Número
de
subred
0

B3-R1 Fa0/1

1

B3-R1 Fa1/0

2

B3-R1 Fa1/1

3

Router

•

B1-R1 <--> R1

Número
de
subred
0

B2-R1 <--> R1

1

B3-R1 <--> R1

2

Dirección de subred

10.1.255.240
10.1.255.244
10.1.255.248

El espacio de dirección para la Región 2 es 172.20.0/16. Se le deberá asignar a cada router de
sucursal (B1-R2, B2-R2 y B3-R2) un espacio de dirección según estos requisitos. Comenzando
por el mayor requisito, asigne el espacio de dirección a cada router.
ƒ

B1-R2 necesita espacio para 4000 hosts

ƒ

B2-R2 necesita espacio para 2000 hosts

ƒ
•

10.1.192.0
10.1.200.0
10.1.208.0
10.1.216.0

Para las WAN en la Región 1, realice una conexión con una subred en la dirección
10.1.255.240/28. La conexión B1-R1 a R1 utiliza la primera subred, la conexión B2-R1 a R1
utiliza la segunda y la conexión B3-R1 a R1, la tercera. Registre las subredes en la siguiente
tabla:

Router

•

Dirección de subred

B3-R2 necesita espacio para 1000 hosts

Divida el espacio de dirección para cada router de sucursal en cuatro subredes iguales. Registre
las subredes en la siguiente tabla:

B1-R2 Fa0/0

Número
de
subred
0

B1-R2 Fa0/1

1

B1-R2 Fa1/0

2

B1-R2 Fa1/1

3

Router

B2-R2 Fa0/0

Número
de
subred
0

B2-R2 Fa0/1

1

B2-R2 Fa1/0

2

B2-R2 Fa1/1

3

Router

Dirección de subred

172.20.0.0
172.20.16.0
172.20.32.0
172.20.48.0

Dirección de subred

172.20.64.0
172.20.72.0
172.20.80.0
172.20.88.0

All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information.
Página 5 de 7
CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR
Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer

B3-R2 Fa0/0

Número
de
subred
0

B3-R2 Fa0/1

1

B3-R2 Fa1/0

2

B3-R2 Fa1/1

3

Router

•

Dirección de subred

172.20.96.0
172.20.100.0
172.20.104.0
172.20.108.0

Para las WAN en la Región 2, realice una conexión con una subred en la dirección
172.20.255.240/28. La conexión B1-R2 a R2 utiliza la primera subred, la conexión B2-R2 a R2
utiliza la segunda y la conexión B3-R2 a R2, la tercera. Registre las subredes en la siguiente
tabla:

B1-R2 <--> R2

Número
de
subred
0

B2-R2 <--> R2

1

B3-R2 <--> R2

2

Router

Dirección de subred

172.20.255.240
172.20.255.244
172.20.255.248

Paso 2: Documente el esquema de direccionamiento.
•

Documente las direcciones IP y máscaras de subred. Asigne la primera dirección IP a la interfaz
del router.

•

En los enlaces WAN asigne la primera dirección IP a R1 y R2 para los enlaces con los routers B1,
B2 y B3 respectivos de cada router.

Tarea 2: Aplicar una configuración básica.
Utilizando su documentación, configure los routers con las configuraciones básicas, incluyendo el
direccionamiento y los nombres de los hosts. Utilice cisco como contraseña de línea y class como la
contraseña secreta. Utilice 64 000 como frecuencia de reloj.

Tarea 3: Configurar el enrutamiento estático entre los routers ISP.
Cada router ISP ya tiene dos rutas estáticas hacia las WAN conectadas directamente al otro router ISP.
Implemente el enrutamiento estático en cada router ISP para garantizar la conectividad entre las dos
regiones.

All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information.
Página 6 de 7
CCNA Exploration
Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR
Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer

Tarea 4: Configurar el enrutamiento RIPv2 en Región 1 y el enrutamiento estático en
Región 2.
Paso 1: Configure el enrutamiento RIPv2 en Región 1.
Configure todos los routers en Región 1 (R1, B1-R1, B2-R1, y B3-R1) con RIP como protocolo de
enrutamiento dinámico. Con el fin de apreciar completamente la implementación de su diseño VLSM en
un entorno de enrutamiento dinámico, agregue los siguientes dos comandos a su configuración RIP:
Router(config-router)#version 2
Router(config-router)#no auto-summary
El comando version 2 habilita el RIPv2 que incluye el envío de información de máscaras de subred
en actualizaciones de enrutamiento. De manera predeterminada, RIPv2 resume actualizaciones en
límites con clase, al igual que RIPv1. El comando no auto-summary deshabilita. Estos dos comandos
se explicarán en detalle en el siguiente capítulo.
Paso 2: Configure el enrutamiento estático en Región 2.
La Región 2 no utiliza un protocolo de enrutamiento dinámico. Configure los routers con las rutas
estáticas y predeterminadas necesarias para asegurar una conectividad completa de extremo a extremo.
•

R2 debe tener tres rutas estáticas y una ruta predeterminada.

•

B1-R2, B2-R2 y B3-R2 deben tener una ruta predeterminada cada uno.

Tarea 5: Deshabilitar las actualizaciones RIP en las interfaces apropiadas.
Las actualizaciones de enrutamiento no necesitan ser enviadas a todas las interfaces de routers.
Deshabilite las actualizaciones RIP en las interfaces apropiadas.

Tarea 6: Configurar las rutas predeterminadas y llevar a cabo una redistribución a través
del RIP.
En la Región 1, determine qué router necesita una ruta predeterminada. A continuación configure ese
router para redistribuir la ruta predeterminada a otros routers en la región.

Tarea 7: Verificar la completa conectividad entre todos los dispositivos de la topología.
Paso 1: Pruebe la conectividad.
•

•

Ahora debe tener conectividad de extremo a extremo. Utilice el ping para probar la conectividad
a través de la red. Cada router debe poder realizar un ping a todas las otras interfaces de router
y a ambos servidores Web.
Resuelva los problemas que se presenten hasta que los pings tengan éxito.

Paso 2: Examine la configuración.
Utilice los comandos de verificación para asegurarse de haber completado sus configuraciones.

All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information.
Página 7 de 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
Jose Hernandez Landa
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Priinzheziita Punk
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
YinaGarzon
 
Capitulo 7 ri_pv2
Capitulo 7 ri_pv2Capitulo 7 ri_pv2
Capitulo 7 ri_pv2
TeleredUSM
 
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
Gianpietro Lavado
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
cleiver_antonio
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Investigación Enrutamiento
Investigación EnrutamientoInvestigación Enrutamiento
Investigación Enrutamiento
José Alexis Cruz Solar
 
Ud6 hoja5 correccion
Ud6 hoja5 correccionUd6 hoja5 correccion
Ud6 hoja5 correccion
Angelica Fernandez
 
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Iris González
 
Configuracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switchConfiguracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switch
jesalvatierra
 
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Vanesa Rodríguez Percy
 
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Anthony Torres Bastidas
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
Patty Vm
 
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Dario Esquina
 
Servidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracerServidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracer
Kevin Cruz Duarte
 
55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf
YAMID FERREIRA MORA
 
Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6
bramstoker
 
5.1 Redes y Subredes ip
5.1 Redes y Subredes ip5.1 Redes y Subredes ip
5.1 Redes y Subredes ip
David Narváez
 

La actualidad más candente (20)

Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
 
Capitulo 7 ri_pv2
Capitulo 7 ri_pv2Capitulo 7 ri_pv2
Capitulo 7 ri_pv2
 
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Investigación Enrutamiento
Investigación EnrutamientoInvestigación Enrutamiento
Investigación Enrutamiento
 
Ud6 hoja5 correccion
Ud6 hoja5 correccionUd6 hoja5 correccion
Ud6 hoja5 correccion
 
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
 
Configuracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switchConfiguracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switch
 
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
 
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
 
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014
 
Servidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracerServidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracer
 
55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf
 
Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6
 
5.1 Redes y Subredes ip
5.1 Redes y Subredes ip5.1 Redes y Subredes ip
5.1 Redes y Subredes ip
 

Destacado

3.5.2.2
3.5.2.23.5.2.2
3.5.2.2
Whaleejaa Wha
 
3.6.1.3
3.6.1.33.6.1.3
3.6.1.3
Whaleejaa Wha
 
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracerPractica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
Arana Paker
 
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNACapitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
Nathali Quiñones Puemape
 
CCNA 3
CCNA 3CCNA 3
Pdf ccna2 v5_rev1
Pdf ccna2 v5_rev1Pdf ccna2 v5_rev1
Pdf ccna2 v5_rev1
julius77
 
Ejercicios de redes con packet tracer
Ejercicios de redes con packet tracerEjercicios de redes con packet tracer
Ejercicios de redes con packet tracer
Fernando Esteban
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
1 2d
 
CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2
Notaria Higa Nakamura
 
Imágenes del trabajo realizado en el packet tracer
Imágenes del trabajo realizado en el packet tracerImágenes del trabajo realizado en el packet tracer
Imágenes del trabajo realizado en el packet tracer
carito0730
 
Topologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerTopologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-router
lilianaalfonso
 
comandos-cli-router
comandos-cli-routercomandos-cli-router
comandos-cli-router
alex hincapie
 
Creacion de una red ftp en cisco packet tracer
Creacion de una red ftp en cisco packet tracerCreacion de una red ftp en cisco packet tracer
Creacion de una red ftp en cisco packet tracer
Jenny Lophezz
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
Eliseo Sanabria
 
Simulacion en Packet Tracer
Simulacion en Packet TracerSimulacion en Packet Tracer
Simulacion en Packet Tracer
Fernando Alvarado
 
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet TracerConfiguración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Řỉgö VẻGầ
 
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerCreacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Jenny Lophezz
 
4.1.2.9 packet tracer documenting the network instructions
4.1.2.9 packet tracer   documenting the network instructions4.1.2.9 packet tracer   documenting the network instructions
4.1.2.9 packet tracer documenting the network instructions
bahtiarrahman
 
Uso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracerUso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracer
Eduardo Sanchez Piña
 
Tutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracer
José Guerrero
 

Destacado (20)

3.5.2.2
3.5.2.23.5.2.2
3.5.2.2
 
3.6.1.3
3.6.1.33.6.1.3
3.6.1.3
 
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracerPractica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
 
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNACapitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
 
CCNA 3
CCNA 3CCNA 3
CCNA 3
 
Pdf ccna2 v5_rev1
Pdf ccna2 v5_rev1Pdf ccna2 v5_rev1
Pdf ccna2 v5_rev1
 
Ejercicios de redes con packet tracer
Ejercicios de redes con packet tracerEjercicios de redes con packet tracer
Ejercicios de redes con packet tracer
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2
 
Imágenes del trabajo realizado en el packet tracer
Imágenes del trabajo realizado en el packet tracerImágenes del trabajo realizado en el packet tracer
Imágenes del trabajo realizado en el packet tracer
 
Topologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerTopologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-router
 
comandos-cli-router
comandos-cli-routercomandos-cli-router
comandos-cli-router
 
Creacion de una red ftp en cisco packet tracer
Creacion de una red ftp en cisco packet tracerCreacion de una red ftp en cisco packet tracer
Creacion de una red ftp en cisco packet tracer
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
 
Simulacion en Packet Tracer
Simulacion en Packet TracerSimulacion en Packet Tracer
Simulacion en Packet Tracer
 
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet TracerConfiguración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
 
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerCreacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
 
4.1.2.9 packet tracer documenting the network instructions
4.1.2.9 packet tracer   documenting the network instructions4.1.2.9 packet tracer   documenting the network instructions
4.1.2.9 packet tracer documenting the network instructions
 
Uso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracerUso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracer
 
Tutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracer
 

Similar a (106708832) e2 pt act_6_5_1_directions

Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdfPractica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
JAVIERHERNANDEZMENDE1
 
Practico de redes
Practico de redesPractico de redes
Practico de redes
Jose Luis Monge Vite
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
victdiazm
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
victdiazm
 
Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1
UNAD
 
Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1
UNAD
 
Rip v2
Rip v2Rip v2
561
561561
Ospf1
Ospf1Ospf1
Taller vlsm y rip v2
Taller vlsm y rip v2Taller vlsm y rip v2
Taller vlsm y rip v2
Alumic S.A
 
Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)
Ivan Nuñez Salinas
 
841
841841
Curso: Redes y telecomunicaciones: 10 Protocolos de ruteo
Curso: Redes y telecomunicaciones: 10 Protocolos de ruteoCurso: Redes y telecomunicaciones: 10 Protocolos de ruteo
Curso: Redes y telecomunicaciones: 10 Protocolos de ruteo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Taller escuelita
Taller escuelitaTaller escuelita
Taller escuelita
Alexander Hernandez
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
Eduardo Sanchez Piña
 
1.5.3
1.5.31.5.3
1.5.3
victdiazm
 
1.5.3
1.5.31.5.3
1.5.3
victdiazm
 
Reto 10.7.1
Reto 10.7.1Reto 10.7.1
Reto 10.7.1
UNAD
 
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Amairani Benavides
 
562
562562

Similar a (106708832) e2 pt act_6_5_1_directions (20)

Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdfPractica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
 
Practico de redes
Practico de redesPractico de redes
Practico de redes
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
 
Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1
 
Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1
 
Rip v2
Rip v2Rip v2
Rip v2
 
561
561561
561
 
Ospf1
Ospf1Ospf1
Ospf1
 
Taller vlsm y rip v2
Taller vlsm y rip v2Taller vlsm y rip v2
Taller vlsm y rip v2
 
Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)
 
841
841841
841
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 10 Protocolos de ruteo
Curso: Redes y telecomunicaciones: 10 Protocolos de ruteoCurso: Redes y telecomunicaciones: 10 Protocolos de ruteo
Curso: Redes y telecomunicaciones: 10 Protocolos de ruteo
 
Taller escuelita
Taller escuelitaTaller escuelita
Taller escuelita
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
 
1.5.3
1.5.31.5.3
1.5.3
 
1.5.3
1.5.31.5.3
1.5.3
 
Reto 10.7.1
Reto 10.7.1Reto 10.7.1
Reto 10.7.1
 
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
 
562
562562
562
 

Último

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions

  • 1. Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer Diagrama de topología All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 1 de 7
  • 2. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR Cap. 6: Reto de integración de aptitudes de Packet Tracer Tabla de direccionamiento para R1 Dispositivo Interfaz S0/0/0 R1 S0/0/1 S0/1/0 S0/1/1 Fa0/0 Fa0/1 B1-R1 Fa1/0 Fa1/1 S0/0/0 Fa0/0 Fa0/1 B2-R1 Fa1/0 Fa1/1 S0/0/0 Fa0/0 Fa0/1 B3-R1 Fa1/0 Fa1/1 S0/0/0 Dirección IP 10.1.255.241 10.1.255.245 10.1.255.249 209.165.201.2 10.1.0.1 10.1.32.1 10.1.64.1 10.1.96.1 10.1.255.242 10.1.128.1 10.1.144.1 10.1.160.1 10.1.176.1 10.1.255.246 10.1.192.1 10.1.200.1 10.1.208.1 10.1.216.1 10.1.255.250 Máscara de subred 255.255.255.252 255.255.255.252 255.255.255.252 255.255.255.252 255.255.224.0 255.255.224.0 255.255.224.0 255.255.224.0 255.255.255.252 255.255.240.0 255.255.240.0 255.255.240.0 255.255.240.0 255.255.255.252 255.255.248.0 255.255.248.0 255.255.248.0 255.255.248.0 255.255.255.252 S0/0/0 Servidor Web 1 255.255.255.252 S0/0/1 209.165.201.5 255.255.255.252 Fa0/0 ISP-R1 209.165.201.1 209.165.200.225 255.255.255.252 NI C 209.165.200.226 255.255.255.252 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 2 de 7
  • 3. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer Tabla de direccionamiento para R2 Dispositivo Interfaz S0/0/0 R2 S0/0/1 S0/1/0 S0/1/1 Fa0/0 Fa0/1 B1-R2 Fa1/0 Fa1/1 S0/0/0 Fa0/0 Fa0/1 B2-R2 Fa1/0 Fa1/1 S0/0/0 Fa0/0 Fa0/1 B3-R2 Fa1/0 Fa1/1 S0/0/0 Dirección IP 172.20.255.241 172.20.255.245 172.20.255.249 209.165.201.10 Máscara de subred 255.255.255.252 255.255.255.252 255.255.255.252 255.255.255.252 172.20.0.1 172.20.16.1 255.255.240.0 255.255.240.0 172.20.32.1 172.20.48.1 172.20.255.242 172.20.64.1 172.20.72.1 172.20.80.1 172.20.88.1 172.20.255.246 172.20.96.1 172.20.100.1 172.20.104.1 172.20.108.1 172.20.255.250 255.255.240.0 255.255.240.0 255.255.255.252 255.255.248.0 255.255.248.0 255.255.248.0 255.255.248.0 255.255.255.252 255.255.252.0 255.255.252.0 255.255.252.0 255.255.252.0 255.255.255.252 S0/0/0 Servidor Web 2 255.255.255.252 S0/0/1 209.165.201.9 255.255.255.252 Fa0/0 ISP-R2 209.165.201.6 209.165.200.229 255.255.255.252 NI C 209.165.200.230 255.255.255.252 Introducción: Esta actividad se centra en las habilidades para la división en subredes con LVSM, en las configuraciones básicas de dispositivos, en el enrutamiento estático y en el enrutamiento RIP. Una vez que haya configurado todos los dispositivos, deberá probar la conectividad de extremo a extremo y examinar su configuración. All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Página 3 de 7
  • 4. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer Objetivos • Diseñar y documentar un esquema de direccionamiento según los requisitos. • Aplicar una configuración básica a los dispositivos. • Configurar el enrutamiento estático entre los routers ISP. • Configurar el enrutamiento RIPv2 en Región 1 (se proporcionan los comandos) y el enrutamiento estático en Región 2. • Deshabilitar las actualizaciones RIP en las interfaces apropiadas. • Configurar las rutas de forma predeterminada y redistribuir a través del RIP. • Verificar la completa conectividad entre todos los dispositivos de la topología. Tarea 1: Diseñar y documentar un esquema de direccionamiento. Paso 1: Diseñe un esquema de direccionamiento. Utilice la topología y los siguientes requisitos para diseñar un esquema de direccionamiento: • Los enlaces WAN entre R1 y R2, junto con sus respectivos routers ISP, ya están configurados. Los enlaces entre el servidor ISP y el servidor Web también están configurados. • El espacio de dirección para la Región 1 es 10.1.0.0/16. Le deberá asignar a cada router de sucursal (B1-R1, B2-R1 y B3-R1) un espacio de dirección según estos requisitos. Comenzando por el mayor requisito, asigne espacio de dirección a cada router. ƒ ƒ B2-R1 necesita espacio para 16 000 hosts ƒ • B1-R1 necesita espacio para 32.000 hosts B3-R1 necesita espacio para 8000 hosts Divida el espacio de dirección para cada router de sucursal en cuatro subredes iguales. Registre las subredes en la siguiente tabla: B1-R1 Fa0/0 Número de subred 0 B1-R1 Fa0/1 1 B1-R1 Fa1/0 2 B1-R1 Fa1/1 3 Router B2-R1 Fa0/0 Número de subred 0 B2-R1 Fa0/1 1 B2-R1 Fa1/0 2 B2-R1 Fa1/1 3 Router Dirección de subred 10.1.0.0 10.1.32.0 10.1.64.0 10.1.96.0 Dirección de subred 10.1.128.0 10.1.144.0 10.1.160.0 10.1.176.0 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Página 4 de 7
  • 5. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer B3-R1 Fa0/0 Número de subred 0 B3-R1 Fa0/1 1 B3-R1 Fa1/0 2 B3-R1 Fa1/1 3 Router • B1-R1 <--> R1 Número de subred 0 B2-R1 <--> R1 1 B3-R1 <--> R1 2 Dirección de subred 10.1.255.240 10.1.255.244 10.1.255.248 El espacio de dirección para la Región 2 es 172.20.0/16. Se le deberá asignar a cada router de sucursal (B1-R2, B2-R2 y B3-R2) un espacio de dirección según estos requisitos. Comenzando por el mayor requisito, asigne el espacio de dirección a cada router. ƒ B1-R2 necesita espacio para 4000 hosts ƒ B2-R2 necesita espacio para 2000 hosts ƒ • 10.1.192.0 10.1.200.0 10.1.208.0 10.1.216.0 Para las WAN en la Región 1, realice una conexión con una subred en la dirección 10.1.255.240/28. La conexión B1-R1 a R1 utiliza la primera subred, la conexión B2-R1 a R1 utiliza la segunda y la conexión B3-R1 a R1, la tercera. Registre las subredes en la siguiente tabla: Router • Dirección de subred B3-R2 necesita espacio para 1000 hosts Divida el espacio de dirección para cada router de sucursal en cuatro subredes iguales. Registre las subredes en la siguiente tabla: B1-R2 Fa0/0 Número de subred 0 B1-R2 Fa0/1 1 B1-R2 Fa1/0 2 B1-R2 Fa1/1 3 Router B2-R2 Fa0/0 Número de subred 0 B2-R2 Fa0/1 1 B2-R2 Fa1/0 2 B2-R2 Fa1/1 3 Router Dirección de subred 172.20.0.0 172.20.16.0 172.20.32.0 172.20.48.0 Dirección de subred 172.20.64.0 172.20.72.0 172.20.80.0 172.20.88.0 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Página 5 de 7
  • 6. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer B3-R2 Fa0/0 Número de subred 0 B3-R2 Fa0/1 1 B3-R2 Fa1/0 2 B3-R2 Fa1/1 3 Router • Dirección de subred 172.20.96.0 172.20.100.0 172.20.104.0 172.20.108.0 Para las WAN en la Región 2, realice una conexión con una subred en la dirección 172.20.255.240/28. La conexión B1-R2 a R2 utiliza la primera subred, la conexión B2-R2 a R2 utiliza la segunda y la conexión B3-R2 a R2, la tercera. Registre las subredes en la siguiente tabla: B1-R2 <--> R2 Número de subred 0 B2-R2 <--> R2 1 B3-R2 <--> R2 2 Router Dirección de subred 172.20.255.240 172.20.255.244 172.20.255.248 Paso 2: Documente el esquema de direccionamiento. • Documente las direcciones IP y máscaras de subred. Asigne la primera dirección IP a la interfaz del router. • En los enlaces WAN asigne la primera dirección IP a R1 y R2 para los enlaces con los routers B1, B2 y B3 respectivos de cada router. Tarea 2: Aplicar una configuración básica. Utilizando su documentación, configure los routers con las configuraciones básicas, incluyendo el direccionamiento y los nombres de los hosts. Utilice cisco como contraseña de línea y class como la contraseña secreta. Utilice 64 000 como frecuencia de reloj. Tarea 3: Configurar el enrutamiento estático entre los routers ISP. Cada router ISP ya tiene dos rutas estáticas hacia las WAN conectadas directamente al otro router ISP. Implemente el enrutamiento estático en cada router ISP para garantizar la conectividad entre las dos regiones. All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Página 6 de 7
  • 7. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: VLSM y CIDR Cap. 6: Reto de integración de habilidades de Packet Tracer Tarea 4: Configurar el enrutamiento RIPv2 en Región 1 y el enrutamiento estático en Región 2. Paso 1: Configure el enrutamiento RIPv2 en Región 1. Configure todos los routers en Región 1 (R1, B1-R1, B2-R1, y B3-R1) con RIP como protocolo de enrutamiento dinámico. Con el fin de apreciar completamente la implementación de su diseño VLSM en un entorno de enrutamiento dinámico, agregue los siguientes dos comandos a su configuración RIP: Router(config-router)#version 2 Router(config-router)#no auto-summary El comando version 2 habilita el RIPv2 que incluye el envío de información de máscaras de subred en actualizaciones de enrutamiento. De manera predeterminada, RIPv2 resume actualizaciones en límites con clase, al igual que RIPv1. El comando no auto-summary deshabilita. Estos dos comandos se explicarán en detalle en el siguiente capítulo. Paso 2: Configure el enrutamiento estático en Región 2. La Región 2 no utiliza un protocolo de enrutamiento dinámico. Configure los routers con las rutas estáticas y predeterminadas necesarias para asegurar una conectividad completa de extremo a extremo. • R2 debe tener tres rutas estáticas y una ruta predeterminada. • B1-R2, B2-R2 y B3-R2 deben tener una ruta predeterminada cada uno. Tarea 5: Deshabilitar las actualizaciones RIP en las interfaces apropiadas. Las actualizaciones de enrutamiento no necesitan ser enviadas a todas las interfaces de routers. Deshabilite las actualizaciones RIP en las interfaces apropiadas. Tarea 6: Configurar las rutas predeterminadas y llevar a cabo una redistribución a través del RIP. En la Región 1, determine qué router necesita una ruta predeterminada. A continuación configure ese router para redistribuir la ruta predeterminada a otros routers en la región. Tarea 7: Verificar la completa conectividad entre todos los dispositivos de la topología. Paso 1: Pruebe la conectividad. • • Ahora debe tener conectividad de extremo a extremo. Utilice el ping para probar la conectividad a través de la red. Cada router debe poder realizar un ping a todas las otras interfaces de router y a ambos servidores Web. Resuelva los problemas que se presenten hasta que los pings tengan éxito. Paso 2: Examine la configuración. Utilice los comandos de verificación para asegurarse de haber completado sus configuraciones. All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Página 7 de 7