SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de las Telecomunicaciones
L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 1
2.3 METODOS PARA LA DETECCION Y CORRECCION DE
ERRORES
En matemáticas, computación y teoría de la información, la detección y
corrección de errores es una importante práctica para el mantenimiento e
integridad de los datos a través de diferentes procedimientos y dispositivos
como medios de almacenamiento confiables.
La comunicación entre varias computadoras produce continuamente un
movimiento de datos, generalmente por canales no diseñados para este
propósito (línea telefónica), y que introducen un ruido externo que produce
errores en la transmisión.
Por lo tanto, debemos asegurarnos que si dicho movimiento causa errores,
éstos puedan ser detectados. El método para detectar y corregir errores es
incluir en los bloques de datos transmitidos bits adicionales denominados
redundancia.
Existen varios tipos de errores (fig.a), los cuales los mencionaremos a
continuación.
Error de bit.
Únicamente un bit de una unidad de datos determinada cambia de 1 a 0 o
viceversa.
Un error de bit altera el significado del dato. Son el tipo de error menos
probable en una transmisión de datos serie, puesto que el intervalo de bit es
muy breve (1/frecuencia) el ruido tiene que tener una duración muy breve. Sin
embargo si puede ocurrir en una transmisión paralela, en que un cable puede
sufrir una perturbación y alterar un bit de cada byte.
Error de ráfaga.
El error de ráfaga significa que dos o más bits de la unidad de datos han
cambiado. Los errores de ráfaga no significan necesariamente que los errores
se produzcan en bits consecutivos. La longitud de la ráfaga se mide desde el
primero hasta el último bit correcto, algunos bits intermedios pueden estar bien.
Los errores de ráfaga es más probable en transmisiones serie, donde la
duración del ruido es normalmente mayor que la duración de un bit, por lo que
afectara a un conjunto de bits. El número doble bits afectados depende de la
tasa de datos y de la duración del ruido.
Fundamentos de las Telecomunicaciones
L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 2
Es el mecanismo más frecuente y barato, la VRC se denomina a menudo
verificación de paridad, y se basa en añadir un bit de redundancia, denominado
bit de paridad, al final de cada unidad de datos, de forma que el número total
de unos en la unidad (incluyendo el bit de paridad) sea par, o impar en el caso
de la verificación de paridad impar.
Esta técnica permite reconocer un error de un único bit, y también de ráfaga
siempre que el número total de bits cambiados sea impar. La función de
paridad (par o impar) suma el dato y devuelve la cantidad de unos que tiene el
dato, comparando la paridad real (par o impar) con la esperada (par o impar).
• Criterios para la paridad
• Bit de paridad par:
– Núm. total de “1”par: Bit de paridad = 0
– Núm. total de “1”impar: Bit de paridad = 1
• Bit de paridad impar:
– Núm. total de “1”par: Bit de paridad = 1
– Núm. total de “1”impar: Bit de paridad = 0
Fundamentos de las Telecomunicaciones
L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 3
EJEMPLOS:
Fundamentos de las Telecomunicaciones
L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 4
2.3.1 Verificación de redundancia vertical (VRC)
El mecanismo de detección de errores más frecuente y más barato es la
verificación de redundancia vertical (VRC), denominada a menudo verificación
de paridad. En esta técnica, se añade un bit de redundancia, denominado bit
de paridad, al final de cada unidad de datos de forma que el número total de
unos en la unidad (incluyendo el bit de paridad) sea par.
Figura 4.46 Concepto de VRC con paridad par
Suponga que se quiere transmitir la unidad de datos binarios 1100001 [ASCII a
(97)]; vea; la figura 4.46. Si se suma el número de unos se obtiene 3, un
número impar. Antes de transmitir se pasa la unidad de datos a través de un
generador de paridad. El generador de paridad cuenta los unos y añade el bit
de paridad (un 1 en este caso) al final. El número total de unos es ahora 4, un
número par. A continuación el sistema transmite la unidad expandida completa
a través del enlace de red. Cuando alcanza el destino, el receptor pasa
los 8 bits a través de una función de verificación de paridad par. Si el receptor
ve 11100001, cuenta cuatro unos, un número par, y la unidad pasa la
comprobación. Pero ¿qué ocurre si la unidad de datos ha sufrido daños en el
transito ¿Qué ocurre si en lugar de recibir 11100001 el receptor ve 11100101?
En ese caso, cuando el comprobador de paridad cuenta los unos obtiene cinco,
un número impar. El receptor sabe que en alguna parte se ha producido un
error en los datos y por tanto rechaza la unidad completa.
Observe que en, aras a la simplicidad, se está hablando únicamente de la
verificación de paridad par, donde el número de unos debería ser un número
par. Algunos sistemas podrían usar verificación de paridad impar, donde el
número de unos debería ser impar. El principio es el mismo, pero el cálculo es
distinto.
Ejemplo 4.7
Imagine que el emisor quiere enviar la palabra «world». En ASCII los cinco
caracteres se codifican como
fl1110111 1101111 1110010 1101100 1100100
w o r l d
Cada uno de los cuatro primeros caracteres tiene un número par de unos, por
lo que su bit de paridad es 0. Sin embargo, el último carácter („d‟) tiene tres
unos (un número impar), por lo que su bit de paridad es 1 para que el número
total de unos sea par. A continuación
se muestran los bits enviados realmente (los bits de paridad están subrayados).
fl 1110111011011110111001001101100011001001
Fundamentos de las Telecomunicaciones
L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 5
Ejemplo 4.8
Suponga ahora que la palabra «world» del ejemplo anterior es recibida por el
receptor sin que haya habido ningún problema de corrupción en la transmisión.
fl1110111011011110111001001101100011001001
El receptor cuenta los unos en cada carácter y obtiene números pares (6, 6, 4,
4, 4). Acep-taría los datos.
Ejemplo 4.9
Suponga ahora que la palabra «world» del Ejemplo 4.7, es recibida por el
receptor pero que sus datos han sido corrompidos durante la transmisión.
fl1111111011011110111011001101100011001001
El receptor cuenta los unos en cada carácter y obtiene números pares e
impares (7, 6, 5, 4, 4). El receptor sabe que los datos están corruptos, los
descarta y solicita su retransmisión.
Prestaciones
VRC puede detectar todos los errores en un único bit. También puede detectar
errores de ráfagas siempre que el total de números de bits cambiados sea
impar (1, 3, 5, etc.).
Supongamos que hay una unidad de datos con paridad par donde el número
total de unos, incluyendo el bit de paridad, es 6:1000111011. Si tres bits
cualquiera cambian su valor, la paridad resultante sería impar y se detectaría
el error: 1111111011son9, 0110111011son7, 1100010011son5, todos impares.
El comprobador de VRC devolvería como resultado 1
y se rechazaría la unidad. Esto mismo es cierto para cualquier número de
errores impares. Sin embargo, suponga que dos bits de la unidad de datos
cambian su valor: 1110111011son8, 1100011011son6, 1000011010: 4. En
cada caso, el número de unos en la unidad de datos sigue siendo par. El
comprobador de VRC los sumará y devolverá un número par, aunque la unidad
de datos contiene dos errores. VRC no puede detectar errores cuando el
número total de bits cambiados sea par. Si cambian dos bits cualesquiera
durante la transmisión, los cambios se anulan entre sí y la unidad de datos
pasará la verificación de paridad aunque sea erróneo. Esto mismo es cierto
para cualquier número de errores pares.
Fundamentos de las Telecomunicaciones
L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 6
2.3.2 VERIFICACION DE REDUNDANCIA LONGITUDINAL (LRC)
En esta técnica, los bloques de bits se organizan en forma de tabla (filas y
columnas), a continuación se calcula un bit de paridad para cada columna y se
crea una nueva fila de bits, que serán los bits de paridad de todo el bloque, a
continuación se añaden los bits de paridad al dato y se envían al receptor.
Típicamente los datos se agrupa en unidades de múltiplos de 8 -1 byte- (8,
16,24,32 bits) la función coloca los octetos uno debajo de otro y calcula la
paridad de los bits primeros, de los segundos, etc, generando otro octeto cuyo
primer bit es el de paridad de todos los primeros bits, etc.
Esta técnica incrementa la probabilidad de detectar errores de ráfaga, ya que
una LRC de n bits (n bits de paridad) puede detectar una ráfaga de más de n
bits, sin embargo un patrón de ráfaga que dañe algunos bits de una unidad de
datos y otros bits de otra unidad exactamente en la misma posición, el
comprobador de LRC no detectará un error.
• Se quiere enviar la información “PAG” en ASCII (7 bits):
Se añade:
Bit para VRC criterio par (verde, primera fila)
Bit para LRC criterio par (azul, última columna)
Bit de paridad cruzada criterio par (rosa)
2.3.3 VERIFICACION DE REDUNDANCIA CICLICA.
A diferencia de las técnicas VRC y LRC, que se basan en la suma (para
calcular la paridad), la técnica CRC se basa en la división binaria. En esta
técnica, se añaden bits redundantes en la unidad de datos de forma que los
todo el conjunto sea divisible exactamente por un número binario determinado,
en el destino los datos recibidos son divididos por ese mismo número, si en ese
caso no hay resto de la operación, el dato es aceptado, si apareciera un resto
de la división, el dato se entendería que se ha corrompido y se rechazará.
La técnica añade unos bits de CRC, de la siguiente manera en tres pasos
básicos: en primer lugar se añade una tira de n ceros, siendo n el número
inmediatamente menor al número de bits del divisor predefinido (que tiene n+1
bits), el segundo paso es dividir la nueva unidad de datos por el divisor
predefinido usando un proceso de división binaria, el resto que quedara sería
los bits de CRC a añadir, el tercer paso es sustituir los n bits añadidos en el
paso primero por los n bits del resto de la operación del segundo paso, el dato
final será divisible exactamente por el divisor predefinido. La imagen muestra el
esquema del proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprobacion de Paridad
Comprobacion de ParidadComprobacion de Paridad
Comprobacion de Paridad
Silvana Cecilia Vire
 
Deteccion Y Control De
Deteccion Y Control DeDeteccion Y Control De
Deteccion Y Control De
guestc9b52b
 
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones IIICódigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Codigos Corrector de Errores
Codigos Corrector de ErroresCodigos Corrector de Errores
Codigos Corrector de Errores
Walter Toledo
 
DETECCION DE ERRORES DE REDES
DETECCION  DE ERRORES DE REDESDETECCION  DE ERRORES DE REDES
DETECCION DE ERRORES DE REDES
PatrickMolina10
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de errores
santi_rafael7777
 
Hamming y CRC
Hamming y CRCHamming y CRC
Capa De Enlace
Capa De EnlaceCapa De Enlace
Capa De Enlace
Cindhy Celi
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
Adilson Serrano
 
Control de Enlace de Datos.
Control de Enlace de Datos. Control de Enlace de Datos.
Codigo Hamming
Codigo HammingCodigo Hamming
Protocolos De La Capa De Enlace De Datos
Protocolos De La Capa De Enlace De DatosProtocolos De La Capa De Enlace De Datos
Protocolos De La Capa De Enlace De Datos
ricardoarp55
 
Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
Felipe Olive
 
Tema 4 capa de enlace
Tema 4   capa de enlaceTema 4   capa de enlace
Tema 4 capa de enlace
Shiquitín Martínez Ruiz
 
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVELHdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
Liliam Panchana
 
Comunicaciones miguel montoya
Comunicaciones miguel montoyaComunicaciones miguel montoya
Comunicaciones miguel montoya
Miguel Montoya
 
Protocolos De La Capa De Enlace Dedatos
Protocolos De La Capa De Enlace DedatosProtocolos De La Capa De Enlace Dedatos
Protocolos De La Capa De Enlace Dedatos
cijein
 
Ut4
Ut4Ut4
Ut4
Ut4Ut4
error crc y hamming
error crc y hammingerror crc y hamming
error crc y hamming
Kevin Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Comprobacion de Paridad
Comprobacion de ParidadComprobacion de Paridad
Comprobacion de Paridad
 
Deteccion Y Control De
Deteccion Y Control DeDeteccion Y Control De
Deteccion Y Control De
 
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones IIICódigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
 
Codigos Corrector de Errores
Codigos Corrector de ErroresCodigos Corrector de Errores
Codigos Corrector de Errores
 
DETECCION DE ERRORES DE REDES
DETECCION  DE ERRORES DE REDESDETECCION  DE ERRORES DE REDES
DETECCION DE ERRORES DE REDES
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de errores
 
Hamming y CRC
Hamming y CRCHamming y CRC
Hamming y CRC
 
Capa De Enlace
Capa De EnlaceCapa De Enlace
Capa De Enlace
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Control de Enlace de Datos.
Control de Enlace de Datos. Control de Enlace de Datos.
Control de Enlace de Datos.
 
Codigo Hamming
Codigo HammingCodigo Hamming
Codigo Hamming
 
Protocolos De La Capa De Enlace De Datos
Protocolos De La Capa De Enlace De DatosProtocolos De La Capa De Enlace De Datos
Protocolos De La Capa De Enlace De Datos
 
Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
 
Tema 4 capa de enlace
Tema 4   capa de enlaceTema 4   capa de enlace
Tema 4 capa de enlace
 
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVELHdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
 
Comunicaciones miguel montoya
Comunicaciones miguel montoyaComunicaciones miguel montoya
Comunicaciones miguel montoya
 
Protocolos De La Capa De Enlace Dedatos
Protocolos De La Capa De Enlace DedatosProtocolos De La Capa De Enlace Dedatos
Protocolos De La Capa De Enlace Dedatos
 
Ut4
Ut4Ut4
Ut4
 
Ut4
Ut4Ut4
Ut4
 
error crc y hamming
error crc y hammingerror crc y hamming
error crc y hamming
 

Similar a 285655310 2-3-metodos-para-la-deteccion-y-correccion-de-errores

Control de Enlace de Datos.
Control de Enlace de Datos.Control de Enlace de Datos.
Deteccion y Correccion de errores
Deteccion y Correccion de erroresDeteccion y Correccion de errores
Deteccion y Correccion de errores
Mishell Carrera
 
TEMA 2.3 Y 2.4.pptx
TEMA 2.3 Y 2.4.pptxTEMA 2.3 Y 2.4.pptx
TEMA 2.3 Y 2.4.pptx
AlexHernndez212940
 
Metodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de erroresMetodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de errores
Fernando Luz
 
10. Diez
10. Diez10. Diez
10. Diez
jaimepech
 
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclicaDeteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
Sabino Chalen Balon
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Levin Andres
 
Capa de Enlace de Red (UFT) Mauricio Yepez
Capa de Enlace de Red (UFT) Mauricio YepezCapa de Enlace de Red (UFT) Mauricio Yepez
Capa de Enlace de Red (UFT) Mauricio Yepez
Mauricio Yepez Martinez
 
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptxCervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
SofaCervantes3
 
Transmisión de Datos
Transmisión de Datos Transmisión de Datos
Transmisión de Datos
filps
 
Capa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De DatosCapa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De Datos
Comdat4
 
CodificacióN De Canal
CodificacióN De CanalCodificacióN De Canal
CodificacióN De Canal
Erika Sarria Navarro
 
codificación de canal
codificación de canalcodificación de canal
codificación de canal
Erika Sarria Navarro
 
Capa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
Capa de Enlace: Detección y Corrección de ErroresCapa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
Capa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
D. Armando Guevara C.
 
Capa de enlace
Capa de enlaceCapa de enlace
Capa de enlace
pablovasquez68
 
Comunicacion de datos
Comunicacion de datosComunicacion de datos
Comunicacion de datos
1 2d
 
Enlace datos
Enlace datosEnlace datos
Enlace datos
Comdat4
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Modern Warfare
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
Victor Fernando Monroy Dipp
 
Edu
EduEdu

Similar a 285655310 2-3-metodos-para-la-deteccion-y-correccion-de-errores (20)

Control de Enlace de Datos.
Control de Enlace de Datos.Control de Enlace de Datos.
Control de Enlace de Datos.
 
Deteccion y Correccion de errores
Deteccion y Correccion de erroresDeteccion y Correccion de errores
Deteccion y Correccion de errores
 
TEMA 2.3 Y 2.4.pptx
TEMA 2.3 Y 2.4.pptxTEMA 2.3 Y 2.4.pptx
TEMA 2.3 Y 2.4.pptx
 
Metodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de erroresMetodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de errores
 
10. Diez
10. Diez10. Diez
10. Diez
 
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclicaDeteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Capa de Enlace de Red (UFT) Mauricio Yepez
Capa de Enlace de Red (UFT) Mauricio YepezCapa de Enlace de Red (UFT) Mauricio Yepez
Capa de Enlace de Red (UFT) Mauricio Yepez
 
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptxCervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
 
Transmisión de Datos
Transmisión de Datos Transmisión de Datos
Transmisión de Datos
 
Capa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De DatosCapa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De Datos
 
CodificacióN De Canal
CodificacióN De CanalCodificacióN De Canal
CodificacióN De Canal
 
codificación de canal
codificación de canalcodificación de canal
codificación de canal
 
Capa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
Capa de Enlace: Detección y Corrección de ErroresCapa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
Capa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
 
Capa de enlace
Capa de enlaceCapa de enlace
Capa de enlace
 
Comunicacion de datos
Comunicacion de datosComunicacion de datos
Comunicacion de datos
 
Enlace datos
Enlace datosEnlace datos
Enlace datos
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Edu
EduEdu
Edu
 

Más de Cirino Del Ángel Del Ángel

Ejemplo plan marketing
Ejemplo plan marketingEjemplo plan marketing
Ejemplo plan marketing
Cirino Del Ángel Del Ángel
 
Mh lyptux — mh mega health
Mh lyptux — mh   mega healthMh lyptux — mh   mega health
Mh lyptux — mh mega health
Cirino Del Ángel Del Ángel
 
Significado de ímpetu (qué es, concepto y definición) significados
Significado de ímpetu (qué es, concepto y definición)   significadosSignificado de ímpetu (qué es, concepto y definición)   significados
Significado de ímpetu (qué es, concepto y definición) significados
Cirino Del Ángel Del Ángel
 
Llegar a ser como dios
Llegar a ser como diosLlegar a ser como dios
Llegar a ser como dios
Cirino Del Ángel Del Ángel
 
Qué son las hipótesis de investigación
Qué son las hipótesis de investigaciónQué son las hipótesis de investigación
Qué son las hipótesis de investigación
Cirino Del Ángel Del Ángel
 
B. aplicaciones industriales
B. aplicaciones industrialesB. aplicaciones industriales
B. aplicaciones industriales
Cirino Del Ángel Del Ángel
 
¿Cómo conecto mobizen vía inalámbrica (wi fi 3g _ lte)_ - soporte mobizen m...
¿Cómo conecto mobizen vía inalámbrica (wi fi   3g _ lte)_ - soporte mobizen m...¿Cómo conecto mobizen vía inalámbrica (wi fi   3g _ lte)_ - soporte mobizen m...
¿Cómo conecto mobizen vía inalámbrica (wi fi 3g _ lte)_ - soporte mobizen m...
Cirino Del Ángel Del Ángel
 
Tecnologías aplicadas en las ropas
Tecnologías aplicadas en las ropasTecnologías aplicadas en las ropas
Tecnologías aplicadas en las ropas
Cirino Del Ángel Del Ángel
 
Alg diag
Alg diagAlg diag
00034296
0003429600034296
Ensayos cortos para analizar
Ensayos cortos para analizarEnsayos cortos para analizar
Ensayos cortos para analizar
Cirino Del Ángel Del Ángel
 

Más de Cirino Del Ángel Del Ángel (12)

Ejemplo plan marketing
Ejemplo plan marketingEjemplo plan marketing
Ejemplo plan marketing
 
Mh lyptux — mh mega health
Mh lyptux — mh   mega healthMh lyptux — mh   mega health
Mh lyptux — mh mega health
 
Significado de ímpetu (qué es, concepto y definición) significados
Significado de ímpetu (qué es, concepto y definición)   significadosSignificado de ímpetu (qué es, concepto y definición)   significados
Significado de ímpetu (qué es, concepto y definición) significados
 
Llegar a ser como dios
Llegar a ser como diosLlegar a ser como dios
Llegar a ser como dios
 
Qué son las hipótesis de investigación
Qué son las hipótesis de investigaciónQué son las hipótesis de investigación
Qué son las hipótesis de investigación
 
B. aplicaciones industriales
B. aplicaciones industrialesB. aplicaciones industriales
B. aplicaciones industriales
 
¿Cómo conecto mobizen vía inalámbrica (wi fi 3g _ lte)_ - soporte mobizen m...
¿Cómo conecto mobizen vía inalámbrica (wi fi   3g _ lte)_ - soporte mobizen m...¿Cómo conecto mobizen vía inalámbrica (wi fi   3g _ lte)_ - soporte mobizen m...
¿Cómo conecto mobizen vía inalámbrica (wi fi 3g _ lte)_ - soporte mobizen m...
 
Tecnologías aplicadas en las ropas
Tecnologías aplicadas en las ropasTecnologías aplicadas en las ropas
Tecnologías aplicadas en las ropas
 
Alg diag
Alg diagAlg diag
Alg diag
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
 
00034296
0003429600034296
00034296
 
Ensayos cortos para analizar
Ensayos cortos para analizarEnsayos cortos para analizar
Ensayos cortos para analizar
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

285655310 2-3-metodos-para-la-deteccion-y-correccion-de-errores

  • 1. Fundamentos de las Telecomunicaciones L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 1 2.3 METODOS PARA LA DETECCION Y CORRECCION DE ERRORES En matemáticas, computación y teoría de la información, la detección y corrección de errores es una importante práctica para el mantenimiento e integridad de los datos a través de diferentes procedimientos y dispositivos como medios de almacenamiento confiables. La comunicación entre varias computadoras produce continuamente un movimiento de datos, generalmente por canales no diseñados para este propósito (línea telefónica), y que introducen un ruido externo que produce errores en la transmisión. Por lo tanto, debemos asegurarnos que si dicho movimiento causa errores, éstos puedan ser detectados. El método para detectar y corregir errores es incluir en los bloques de datos transmitidos bits adicionales denominados redundancia. Existen varios tipos de errores (fig.a), los cuales los mencionaremos a continuación. Error de bit. Únicamente un bit de una unidad de datos determinada cambia de 1 a 0 o viceversa. Un error de bit altera el significado del dato. Son el tipo de error menos probable en una transmisión de datos serie, puesto que el intervalo de bit es muy breve (1/frecuencia) el ruido tiene que tener una duración muy breve. Sin embargo si puede ocurrir en una transmisión paralela, en que un cable puede sufrir una perturbación y alterar un bit de cada byte. Error de ráfaga. El error de ráfaga significa que dos o más bits de la unidad de datos han cambiado. Los errores de ráfaga no significan necesariamente que los errores se produzcan en bits consecutivos. La longitud de la ráfaga se mide desde el primero hasta el último bit correcto, algunos bits intermedios pueden estar bien. Los errores de ráfaga es más probable en transmisiones serie, donde la duración del ruido es normalmente mayor que la duración de un bit, por lo que afectara a un conjunto de bits. El número doble bits afectados depende de la tasa de datos y de la duración del ruido.
  • 2. Fundamentos de las Telecomunicaciones L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 2 Es el mecanismo más frecuente y barato, la VRC se denomina a menudo verificación de paridad, y se basa en añadir un bit de redundancia, denominado bit de paridad, al final de cada unidad de datos, de forma que el número total de unos en la unidad (incluyendo el bit de paridad) sea par, o impar en el caso de la verificación de paridad impar. Esta técnica permite reconocer un error de un único bit, y también de ráfaga siempre que el número total de bits cambiados sea impar. La función de paridad (par o impar) suma el dato y devuelve la cantidad de unos que tiene el dato, comparando la paridad real (par o impar) con la esperada (par o impar). • Criterios para la paridad • Bit de paridad par: – Núm. total de “1”par: Bit de paridad = 0 – Núm. total de “1”impar: Bit de paridad = 1 • Bit de paridad impar: – Núm. total de “1”par: Bit de paridad = 1 – Núm. total de “1”impar: Bit de paridad = 0
  • 3. Fundamentos de las Telecomunicaciones L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 3 EJEMPLOS:
  • 4. Fundamentos de las Telecomunicaciones L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 4 2.3.1 Verificación de redundancia vertical (VRC) El mecanismo de detección de errores más frecuente y más barato es la verificación de redundancia vertical (VRC), denominada a menudo verificación de paridad. En esta técnica, se añade un bit de redundancia, denominado bit de paridad, al final de cada unidad de datos de forma que el número total de unos en la unidad (incluyendo el bit de paridad) sea par. Figura 4.46 Concepto de VRC con paridad par Suponga que se quiere transmitir la unidad de datos binarios 1100001 [ASCII a (97)]; vea; la figura 4.46. Si se suma el número de unos se obtiene 3, un número impar. Antes de transmitir se pasa la unidad de datos a través de un generador de paridad. El generador de paridad cuenta los unos y añade el bit de paridad (un 1 en este caso) al final. El número total de unos es ahora 4, un número par. A continuación el sistema transmite la unidad expandida completa a través del enlace de red. Cuando alcanza el destino, el receptor pasa los 8 bits a través de una función de verificación de paridad par. Si el receptor ve 11100001, cuenta cuatro unos, un número par, y la unidad pasa la comprobación. Pero ¿qué ocurre si la unidad de datos ha sufrido daños en el transito ¿Qué ocurre si en lugar de recibir 11100001 el receptor ve 11100101? En ese caso, cuando el comprobador de paridad cuenta los unos obtiene cinco, un número impar. El receptor sabe que en alguna parte se ha producido un error en los datos y por tanto rechaza la unidad completa. Observe que en, aras a la simplicidad, se está hablando únicamente de la verificación de paridad par, donde el número de unos debería ser un número par. Algunos sistemas podrían usar verificación de paridad impar, donde el número de unos debería ser impar. El principio es el mismo, pero el cálculo es distinto. Ejemplo 4.7 Imagine que el emisor quiere enviar la palabra «world». En ASCII los cinco caracteres se codifican como fl1110111 1101111 1110010 1101100 1100100 w o r l d Cada uno de los cuatro primeros caracteres tiene un número par de unos, por lo que su bit de paridad es 0. Sin embargo, el último carácter („d‟) tiene tres unos (un número impar), por lo que su bit de paridad es 1 para que el número total de unos sea par. A continuación se muestran los bits enviados realmente (los bits de paridad están subrayados). fl 1110111011011110111001001101100011001001
  • 5. Fundamentos de las Telecomunicaciones L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 5 Ejemplo 4.8 Suponga ahora que la palabra «world» del ejemplo anterior es recibida por el receptor sin que haya habido ningún problema de corrupción en la transmisión. fl1110111011011110111001001101100011001001 El receptor cuenta los unos en cada carácter y obtiene números pares (6, 6, 4, 4, 4). Acep-taría los datos. Ejemplo 4.9 Suponga ahora que la palabra «world» del Ejemplo 4.7, es recibida por el receptor pero que sus datos han sido corrompidos durante la transmisión. fl1111111011011110111011001101100011001001 El receptor cuenta los unos en cada carácter y obtiene números pares e impares (7, 6, 5, 4, 4). El receptor sabe que los datos están corruptos, los descarta y solicita su retransmisión. Prestaciones VRC puede detectar todos los errores en un único bit. También puede detectar errores de ráfagas siempre que el total de números de bits cambiados sea impar (1, 3, 5, etc.). Supongamos que hay una unidad de datos con paridad par donde el número total de unos, incluyendo el bit de paridad, es 6:1000111011. Si tres bits cualquiera cambian su valor, la paridad resultante sería impar y se detectaría el error: 1111111011son9, 0110111011son7, 1100010011son5, todos impares. El comprobador de VRC devolvería como resultado 1 y se rechazaría la unidad. Esto mismo es cierto para cualquier número de errores impares. Sin embargo, suponga que dos bits de la unidad de datos cambian su valor: 1110111011son8, 1100011011son6, 1000011010: 4. En cada caso, el número de unos en la unidad de datos sigue siendo par. El comprobador de VRC los sumará y devolverá un número par, aunque la unidad de datos contiene dos errores. VRC no puede detectar errores cuando el número total de bits cambiados sea par. Si cambian dos bits cualesquiera durante la transmisión, los cambios se anulan entre sí y la unidad de datos pasará la verificación de paridad aunque sea erróneo. Esto mismo es cierto para cualquier número de errores pares.
  • 6. Fundamentos de las Telecomunicaciones L.I Vicente de León Castrejón Instituto Tecnológico de Iguala Página 6 2.3.2 VERIFICACION DE REDUNDANCIA LONGITUDINAL (LRC) En esta técnica, los bloques de bits se organizan en forma de tabla (filas y columnas), a continuación se calcula un bit de paridad para cada columna y se crea una nueva fila de bits, que serán los bits de paridad de todo el bloque, a continuación se añaden los bits de paridad al dato y se envían al receptor. Típicamente los datos se agrupa en unidades de múltiplos de 8 -1 byte- (8, 16,24,32 bits) la función coloca los octetos uno debajo de otro y calcula la paridad de los bits primeros, de los segundos, etc, generando otro octeto cuyo primer bit es el de paridad de todos los primeros bits, etc. Esta técnica incrementa la probabilidad de detectar errores de ráfaga, ya que una LRC de n bits (n bits de paridad) puede detectar una ráfaga de más de n bits, sin embargo un patrón de ráfaga que dañe algunos bits de una unidad de datos y otros bits de otra unidad exactamente en la misma posición, el comprobador de LRC no detectará un error. • Se quiere enviar la información “PAG” en ASCII (7 bits): Se añade: Bit para VRC criterio par (verde, primera fila) Bit para LRC criterio par (azul, última columna) Bit de paridad cruzada criterio par (rosa) 2.3.3 VERIFICACION DE REDUNDANCIA CICLICA. A diferencia de las técnicas VRC y LRC, que se basan en la suma (para calcular la paridad), la técnica CRC se basa en la división binaria. En esta técnica, se añaden bits redundantes en la unidad de datos de forma que los todo el conjunto sea divisible exactamente por un número binario determinado, en el destino los datos recibidos son divididos por ese mismo número, si en ese caso no hay resto de la operación, el dato es aceptado, si apareciera un resto de la división, el dato se entendería que se ha corrompido y se rechazará. La técnica añade unos bits de CRC, de la siguiente manera en tres pasos básicos: en primer lugar se añade una tira de n ceros, siendo n el número inmediatamente menor al número de bits del divisor predefinido (que tiene n+1 bits), el segundo paso es dividir la nueva unidad de datos por el divisor predefinido usando un proceso de división binaria, el resto que quedara sería los bits de CRC a añadir, el tercer paso es sustituir los n bits añadidos en el paso primero por los n bits del resto de la operación del segundo paso, el dato final será divisible exactamente por el divisor predefinido. La imagen muestra el esquema del proceso.