SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Miguel Rafael Prado
SECST
Lengua y Literatura 8° básicos A – B – C
NO IMPRIMA ESTE DOCUMENTO
Su autor: Edgar Allan Poe
Nació en Boston, Estados
Unidos en 1809 y murió en
Baltimore el año 1849. Fue
un poeta, narrador y crítico
estadounidense, uno de los
mejores cuentistas de todos
los tiempos.
Fue el gran maestro del
género de terror e inauguró
además el relato policial.
Edgar Allan Poe perdió a sus
padres, actores de teatro
itinerantes, cuando contaba
apenas dos años de edad. El
pequeño Edgar fue educado por
John Allan, un acaudalado
hombre de negocios. Las
relaciones de Poe con su padre
adoptivo fueron traumáticas;
también la temprana muerte de
su madre se convertiría en una
de sus obsesiones recurrentes.
De 1815 a 1820 vivió con John
Allan en el Reino Unido.
Su autor: Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe: su obra
Los relatos policiales
(disponible en la página 84 del texto del estudiante)
EL CRIMEN: Es el punto de partida de todo relato policial. Se
presenta como un enigma que hay que dilucidar, pues no se
conocen las causas ni el responsable. Se ubica al inicio de la
historia
Los relatos policiales
EL DETECTIVE: Su intervención es fundamental para que la
historia se desarrolle. Puede ser un detective profesional o
alguien que tiene habilidades detectivescas. En torno a la
investigación liderada por este personaje surgen los conflictos
que hacen avanzar la acción.
Los relatos policiales
¿Qué visión de mundo presentan?
Los relatos policiales presentan un mundo ordenado, en que la
justicia y la verdad son posibles. Frente a un crimen que rompe el
orden social, surge el detective o policía, quien investiga y restaura
el orden. Lo que en un momento fue oscuro o misterioso, se
esclarece y cada pieza encuentra su lugar. Es un mundo en que los
hechos pueden ser explicados por la inteligencia humana, por
enigmáticos que parezcan.
Recuerda que la visión de mundo es una idea o conjunto de
ideas que tiene un individuo o cultura en una época
determinada. Con estas se explican las costumbres, las
formas de ser y de comportamiento, así como las creencias
que un pueblo tiene
¡ACTIVIDAD!
1- Lee el texto Los crímenes de la calle Morgue de
Edgar Allan Poe, disponible en Classroom, en la
sección “Controles de lectura y material
complementario”.
2- Realiza una infografía sobre Los crímenes de la
calle Morgue…
Pero, ¿qué es una infografía?

Más contenido relacionado

Similar a 29092020_642am_5f732ba6d9dsfdfc02 (1).pptx

Los crímenes de la rue Morgue
Los crímenes de la rue MorgueLos crímenes de la rue Morgue
Los crímenes de la rue Morgue
Kelita Vanegas
 
Cuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literatura
Pato Zapata
 
Análisis semiológico según la dra
Análisis semiológico según la draAnálisis semiológico según la dra
Análisis semiológico según la dra
Alexis Alexa
 
Novela policial presentacion mañana
Novela policial presentacion mañanaNovela policial presentacion mañana
Novela policial presentacion mañana
Magu Pangol
 

Similar a 29092020_642am_5f732ba6d9dsfdfc02 (1).pptx (20)

Novela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcionNovela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcion
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
 
Pastori ma. jorgelina
Pastori ma. jorgelinaPastori ma. jorgelina
Pastori ma. jorgelina
 
Los crímenes de la rue Morgue
Los crímenes de la rue MorgueLos crímenes de la rue Morgue
Los crímenes de la rue Morgue
 
Novela negra
Novela negraNovela negra
Novela negra
 
El Cuento Policial
El Cuento PolicialEl Cuento Policial
El Cuento Policial
 
Cuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literatura
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
Análisis semiológico según la dra
Análisis semiológico según la draAnálisis semiológico según la dra
Análisis semiológico según la dra
 
Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02
Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02
Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02
 
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptxDescubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
 
Lengua y Literatura: novela policial
Lengua y Literatura: novela policialLengua y Literatura: novela policial
Lengua y Literatura: novela policial
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Presentación Cuentos Policiales
Presentación Cuentos PolicialesPresentación Cuentos Policiales
Presentación Cuentos Policiales
 
Novetats segon trimestre 2016 2017 - 2
Novetats segon trimestre 2016 2017 - 2Novetats segon trimestre 2016 2017 - 2
Novetats segon trimestre 2016 2017 - 2
 
Cuentos de Edgar Allan Poe
Cuentos de Edgar Allan PoeCuentos de Edgar Allan Poe
Cuentos de Edgar Allan Poe
 
La narración policial
La narración policialLa narración policial
La narración policial
 
Novela policial presentacion mañana
Novela policial presentacion mañanaNovela policial presentacion mañana
Novela policial presentacion mañana
 
Inicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavoInicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavo
 

Último

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 

Último (11)

PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
MANEJO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL (1).pdf
MANEJO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL (1).pdfMANEJO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL (1).pdf
MANEJO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL (1).pdf
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 

29092020_642am_5f732ba6d9dsfdfc02 (1).pptx

  • 1. Liceo Miguel Rafael Prado SECST Lengua y Literatura 8° básicos A – B – C NO IMPRIMA ESTE DOCUMENTO
  • 2. Su autor: Edgar Allan Poe Nació en Boston, Estados Unidos en 1809 y murió en Baltimore el año 1849. Fue un poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. Fue el gran maestro del género de terror e inauguró además el relato policial. Edgar Allan Poe perdió a sus padres, actores de teatro itinerantes, cuando contaba apenas dos años de edad. El pequeño Edgar fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios. Las relaciones de Poe con su padre adoptivo fueron traumáticas; también la temprana muerte de su madre se convertiría en una de sus obsesiones recurrentes. De 1815 a 1820 vivió con John Allan en el Reino Unido.
  • 3. Su autor: Edgar Allan Poe
  • 5. Los relatos policiales (disponible en la página 84 del texto del estudiante) EL CRIMEN: Es el punto de partida de todo relato policial. Se presenta como un enigma que hay que dilucidar, pues no se conocen las causas ni el responsable. Se ubica al inicio de la historia
  • 6. Los relatos policiales EL DETECTIVE: Su intervención es fundamental para que la historia se desarrolle. Puede ser un detective profesional o alguien que tiene habilidades detectivescas. En torno a la investigación liderada por este personaje surgen los conflictos que hacen avanzar la acción.
  • 8. ¿Qué visión de mundo presentan? Los relatos policiales presentan un mundo ordenado, en que la justicia y la verdad son posibles. Frente a un crimen que rompe el orden social, surge el detective o policía, quien investiga y restaura el orden. Lo que en un momento fue oscuro o misterioso, se esclarece y cada pieza encuentra su lugar. Es un mundo en que los hechos pueden ser explicados por la inteligencia humana, por enigmáticos que parezcan. Recuerda que la visión de mundo es una idea o conjunto de ideas que tiene un individuo o cultura en una época determinada. Con estas se explican las costumbres, las formas de ser y de comportamiento, así como las creencias que un pueblo tiene
  • 9. ¡ACTIVIDAD! 1- Lee el texto Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe, disponible en Classroom, en la sección “Controles de lectura y material complementario”. 2- Realiza una infografía sobre Los crímenes de la calle Morgue… Pero, ¿qué es una infografía?