SlideShare una empresa de Scribd logo
El relato policial
Departamento de Lengua y Literatura
NM2 - 2020
PROFESORAS: Claudia Rojas - Beatriz Torroja
El cuento policial refiere la historia de un
crimen cometido por un autor
desconocido en circunstancias
misteriosas.
El relato cuenta el procedimiento
deductivo que, a partir de la observación
y la interpretación de una serie de
indicios, lleva adelante un personaje
(generalmente un detective) para
desenmascarar al culpable y explicar sus
móviles.
Las narraciones policiales
El escritor estadounidense Edgar Allan Poe (1809-
1849) fue el primer exponente, con el relato “Los
crímenes de la calle Morgue”.
A partir de este cuento, donde la aplicación de las
nuevas teorías científicas y el gran poder de
observación del detective resuelven un misterio
de difícil explicación, surgió el género policial que
se desarrolló, principalmente, en Inglaterra y
Francia.
Origen del Relato Policial
El relato policial de enigma
presenta un crimen que
constituye un misterio
aparentemente irresoluble que
sólo la inteligencia superior del
detective puede develar.
El relato policial de enigma
Relato policial inglés, clásico o de enigma
Surge a mediados del siglo XIX en Estados Unidos con Edgar Allan Poe, pero la
mayoría de los autores más importantes del género son ingleses, por ejemplo Conan
Doyle, quien creó a Sherlock Holmes; y G. K. Chesterton, que dio vida al ingenioso
Padre Brown.
• El delito está separado de su motivación social.
• El detective es un defensor de la ley que investiga por amor a la verdad y
colabora con la policía.
• El detective es un razonador puro.
• Se evita todo tipo de violencia.
• Estructura:
Habitualmente es un relato que se
hace al revés de la narrativa
tradicional.
Al comienzo se presenta el enigma,
que debe ser resuelto al final.
El tiempo para aclarar el misterio
procede en dos sentidos: mientras
avanza la investigación, futuro; se
revela el enigma, pasado.
Características del relato policial
• Ambiente:
Por lo general es urbano.
En los primeros relatos el crimen
ocurría en espacios interiores, en
cuartos cerrados y en lugares
apartados o aislados de la
civilización.
En la actualidad la violencia se
desata en las calles, ante la
sorpresa o indiferencia de los
posibles testigos.
Características del relato policial
• Trama.
La acción brinda el mayor suspenso. Deja
siempre un hilo o eslabón por resolver.
Con rigor deductivo, el investigador y el lector
desentrañan el enigma, al reunir esos hilos en
el desenlace.
Al principio se proponen varias soluciones
fáciles, a primera vista tentadoras, que sin
embargo resultan falsas. Hay una solución
inesperada, a la cual sólo se llega al final.
Para la solución del enigma se desecha todo
elemento sobrenatural o inexplicable.
Es un relato hecho para que el lector participe
en desentrañar el misterio; ingresa en el
mismo como un investigador más.
Características del relato policial
• Personajes.
Se presentan en una
perspectiva antitética: el
policía, el detective, el
inspector, el asesino y el
espía; es decir, los buenos y
los malos.
Por lo general son tipos;
tienen caracteres bien
definidos y no evolucionan
a lo largo del relato.
Características del relato policial
PREGUNTAS QUE TE AYUDARÁN A DESCUBRIR EL CRIMEN
¿QUÉ PASÓ?
Esta pregunta te permite
identificar el crimen , al que
llamarás:
“CASO”
¿A QUIÉN LE PASÓ?
Será la pregunta que te permita
identificar a la persona en quien
recae la acción y que identificarás
como:
“ VÍCTIMA”
PREGUNTAS QUE TE AYUDARÁN A DESCUBRIR EL CRIMEN
¿QUIÉN PUDO HABERLO HECHO?
Te permite visualizar a los posibles
realizadores del crimen , a ellos los
identificarás como:
“SOSPECHOSOS”
¿QUIÉN REALIZÓ EL CRIMEN?
Este sospechoso pasará a
identificarse como:
“CRIMINAL”.
Luego de la investigación policial, el
detective llega a una conclusión y descubre
a:
PREGUNTAS QUE TE AYUDARÁN A DESCUBRIR EL CRIMEN
¿CÓMO SE HIZO EL CRIMEN?
Esta pregunta te sirve para
identificar y ordenar las pruebas
que permitan acusar al criminal. A
ellas las identificarás como:
“PISTAS”
¿DÓNDE y CUÁNDO SE HIZO EL
CRIMEN? :
Preguntas que corresponden al lugar
y tiempo en que se realizó el crimen,
ellas te servirán para identificar
“LA ESCENA DEL CRIMEN”.
PREGUNTAS QUE TE AYUDARÁN A DESCUBRIR EL CRIMEN
El encargado de identificar al culpable y los motivos que el éste tuvo para
realizar el crimen será:
“EL DETECTIVE”.
Te ayudarán a este propósito las preguntas:
¿POR QUÉ y PARA QUÉ SE HIZO EL CRIMEN?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región de las Sierras Pampeanas.
Región de las  Sierras Pampeanas.Región de las  Sierras Pampeanas.
Región de las Sierras Pampeanas.
Martin Alberto Belaustegui
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
divyamoreslides
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
Kevin Delgado
 
El cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungosEl cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungos
Huellas Literarias
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledadelecasper
 
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
jeremycorrea18
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Julián Gioda
 
Historieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique BrecciaHistorieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique BrecciaLuciana Pighin
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
La cuenca del plata
La cuenca del plataLa cuenca del plata
La cuenca del plata
Fernando de los Ángeles
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Natyauve
 
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguayaActividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
IFD Paysandù
 
Actividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. cActividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. c
pilar
 
Noa, listo
Noa, listoNoa, listo
Noa, listo
Ana luz Luna
 
Características del realismo social en la novela
Características del realismo social en la novelaCaracterísticas del realismo social en la novela
Características del realismo social en la novelaLeyre Lozano
 
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María ArguedasAnálisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
diegoarmando2002
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
Q'anchary Jesus Colque Luque
 

La actualidad más candente (20)

Región de las Sierras Pampeanas.
Región de las  Sierras Pampeanas.Región de las  Sierras Pampeanas.
Región de las Sierras Pampeanas.
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
 
El medico a palos
El medico  a palosEl medico  a palos
El medico a palos
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
El cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungosEl cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungos
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Historieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique BrecciaHistorieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique Breccia
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
La cuenca del plata
La cuenca del plataLa cuenca del plata
La cuenca del plata
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
 
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguayaActividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
 
Actividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. cActividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. c
 
Noa, listo
Noa, listoNoa, listo
Noa, listo
 
Características del realismo social en la novela
Características del realismo social en la novelaCaracterísticas del realismo social en la novela
Características del realismo social en la novela
 
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María ArguedasAnálisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
Ficha de resumen el hipocampo de oro
Ficha de resumen el hipocampo de oroFicha de resumen el hipocampo de oro
Ficha de resumen el hipocampo de oro
 

Similar a PPt-Lenguaje-2° (1).pptx

El género policial
El género policial El género policial
El género policial
JoseValdez2013
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
gabriela corradini
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
gabriela corradini
 
Clase 6 conectar igualdad
Clase 6  conectar igualdadClase 6  conectar igualdad
Clase 6 conectar igualdadclaudia-0809
 
Cuento policiaco
Cuento policiacoCuento policiaco
Cuento policíaco
Cuento policíacoCuento policíaco
Cuento policíaco
Edgardo Ariel Páez
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
MariaJosRivera4
 
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIAEL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
gabriela corradini
 
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIAEL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
gabriela corradini
 
Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policialConceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial
Larisa Nardin
 
El género policial.ppsx
El género policial.ppsxEl género policial.ppsx
El género policial.ppsx
LucilaRoveretti2
 
Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial
Larisa Nardin
 
Cuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaPato Zapata
 
Inicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavoInicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavo
Valentina Albornoz
 
29092020_642am_5f732ba6d9c0gfddfdfdf2.pptx
29092020_642am_5f732ba6d9c0gfddfdfdf2.pptx29092020_642am_5f732ba6d9c0gfddfdfdf2.pptx
29092020_642am_5f732ba6d9c0gfddfdfdf2.pptx
JUANDEDIOSSOHAAQUISP
 
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisidFASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid
CARLOSMEJIA616263
 
Cuento y novela policial
Cuento y novela policial Cuento y novela policial
Cuento y novela policial
Florencia Maria Steinhardt Lackner
 

Similar a PPt-Lenguaje-2° (1).pptx (20)

El género policial
El género policial El género policial
El género policial
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
 
Clase 6 conectar igualdad
Clase 6  conectar igualdadClase 6  conectar igualdad
Clase 6 conectar igualdad
 
Cuento policiaco
Cuento policiacoCuento policiaco
Cuento policiaco
 
Cuento policíaco
Cuento policíacoCuento policíaco
Cuento policíaco
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
 
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIAEL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
 
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIAEL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
 
Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policialConceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial
 
El género policial.ppsx
El género policial.ppsxEl género policial.ppsx
El género policial.ppsx
 
Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial
 
Cuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literatura
 
Inicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavoInicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavo
 
29092020_642am_5f732ba6d9c0gfddfdfdf2.pptx
29092020_642am_5f732ba6d9c0gfddfdfdf2.pptx29092020_642am_5f732ba6d9c0gfddfdfdf2.pptx
29092020_642am_5f732ba6d9c0gfddfdfdf2.pptx
 
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisidFASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Cuento y novela policial
Cuento y novela policial Cuento y novela policial
Cuento y novela policial
 
Novela negra
Novela negraNovela negra
Novela negra
 

Más de FranciscaRojas64

parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptxparra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
FranciscaRojas64
 
1.-Realismo-magico (1).pptx
1.-Realismo-magico (1).pptx1.-Realismo-magico (1).pptx
1.-Realismo-magico (1).pptx
FranciscaRojas64
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
FranciscaRojas64
 
La libertad como tema literario.pptx
La libertad como tema literario.pptxLa libertad como tema literario.pptx
La libertad como tema literario.pptx
FranciscaRojas64
 
Ficha conversatorio.pptx
Ficha conversatorio.pptxFicha conversatorio.pptx
Ficha conversatorio.pptx
FranciscaRojas64
 
material_2019D1_DER106_09_118122.pptx
material_2019D1_DER106_09_118122.pptxmaterial_2019D1_DER106_09_118122.pptx
material_2019D1_DER106_09_118122.pptx
FranciscaRojas64
 
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdfPPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
FranciscaRojas64
 

Más de FranciscaRojas64 (7)

parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptxparra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
 
1.-Realismo-magico (1).pptx
1.-Realismo-magico (1).pptx1.-Realismo-magico (1).pptx
1.-Realismo-magico (1).pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
La libertad como tema literario.pptx
La libertad como tema literario.pptxLa libertad como tema literario.pptx
La libertad como tema literario.pptx
 
Ficha conversatorio.pptx
Ficha conversatorio.pptxFicha conversatorio.pptx
Ficha conversatorio.pptx
 
material_2019D1_DER106_09_118122.pptx
material_2019D1_DER106_09_118122.pptxmaterial_2019D1_DER106_09_118122.pptx
material_2019D1_DER106_09_118122.pptx
 
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdfPPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

PPt-Lenguaje-2° (1).pptx

  • 1. El relato policial Departamento de Lengua y Literatura NM2 - 2020 PROFESORAS: Claudia Rojas - Beatriz Torroja
  • 2. El cuento policial refiere la historia de un crimen cometido por un autor desconocido en circunstancias misteriosas. El relato cuenta el procedimiento deductivo que, a partir de la observación y la interpretación de una serie de indicios, lleva adelante un personaje (generalmente un detective) para desenmascarar al culpable y explicar sus móviles. Las narraciones policiales
  • 3. El escritor estadounidense Edgar Allan Poe (1809- 1849) fue el primer exponente, con el relato “Los crímenes de la calle Morgue”. A partir de este cuento, donde la aplicación de las nuevas teorías científicas y el gran poder de observación del detective resuelven un misterio de difícil explicación, surgió el género policial que se desarrolló, principalmente, en Inglaterra y Francia. Origen del Relato Policial
  • 4. El relato policial de enigma presenta un crimen que constituye un misterio aparentemente irresoluble que sólo la inteligencia superior del detective puede develar. El relato policial de enigma
  • 5. Relato policial inglés, clásico o de enigma Surge a mediados del siglo XIX en Estados Unidos con Edgar Allan Poe, pero la mayoría de los autores más importantes del género son ingleses, por ejemplo Conan Doyle, quien creó a Sherlock Holmes; y G. K. Chesterton, que dio vida al ingenioso Padre Brown. • El delito está separado de su motivación social. • El detective es un defensor de la ley que investiga por amor a la verdad y colabora con la policía. • El detective es un razonador puro. • Se evita todo tipo de violencia.
  • 6. • Estructura: Habitualmente es un relato que se hace al revés de la narrativa tradicional. Al comienzo se presenta el enigma, que debe ser resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos: mientras avanza la investigación, futuro; se revela el enigma, pasado. Características del relato policial
  • 7. • Ambiente: Por lo general es urbano. En los primeros relatos el crimen ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados y en lugares apartados o aislados de la civilización. En la actualidad la violencia se desata en las calles, ante la sorpresa o indiferencia de los posibles testigos. Características del relato policial
  • 8. • Trama. La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Con rigor deductivo, el investigador y el lector desentrañan el enigma, al reunir esos hilos en el desenlace. Al principio se proponen varias soluciones fáciles, a primera vista tentadoras, que sin embargo resultan falsas. Hay una solución inesperada, a la cual sólo se llega al final. Para la solución del enigma se desecha todo elemento sobrenatural o inexplicable. Es un relato hecho para que el lector participe en desentrañar el misterio; ingresa en el mismo como un investigador más. Características del relato policial
  • 9. • Personajes. Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el detective, el inspector, el asesino y el espía; es decir, los buenos y los malos. Por lo general son tipos; tienen caracteres bien definidos y no evolucionan a lo largo del relato. Características del relato policial
  • 10. PREGUNTAS QUE TE AYUDARÁN A DESCUBRIR EL CRIMEN ¿QUÉ PASÓ? Esta pregunta te permite identificar el crimen , al que llamarás: “CASO” ¿A QUIÉN LE PASÓ? Será la pregunta que te permita identificar a la persona en quien recae la acción y que identificarás como: “ VÍCTIMA”
  • 11. PREGUNTAS QUE TE AYUDARÁN A DESCUBRIR EL CRIMEN ¿QUIÉN PUDO HABERLO HECHO? Te permite visualizar a los posibles realizadores del crimen , a ellos los identificarás como: “SOSPECHOSOS” ¿QUIÉN REALIZÓ EL CRIMEN? Este sospechoso pasará a identificarse como: “CRIMINAL”. Luego de la investigación policial, el detective llega a una conclusión y descubre a:
  • 12. PREGUNTAS QUE TE AYUDARÁN A DESCUBRIR EL CRIMEN ¿CÓMO SE HIZO EL CRIMEN? Esta pregunta te sirve para identificar y ordenar las pruebas que permitan acusar al criminal. A ellas las identificarás como: “PISTAS” ¿DÓNDE y CUÁNDO SE HIZO EL CRIMEN? : Preguntas que corresponden al lugar y tiempo en que se realizó el crimen, ellas te servirán para identificar “LA ESCENA DEL CRIMEN”.
  • 13. PREGUNTAS QUE TE AYUDARÁN A DESCUBRIR EL CRIMEN El encargado de identificar al culpable y los motivos que el éste tuvo para realizar el crimen será: “EL DETECTIVE”. Te ayudarán a este propósito las preguntas: ¿POR QUÉ y PARA QUÉ SE HIZO EL CRIMEN?