SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA SESIÓN INICIO TERMINO
La profesión de fe 10/05/2022 22/05/2022
Docente: Nelida Jovita Miranda Acosta
CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO
COMPRENSIÓN
DOCTRINAL CRISTIANA
 Identifica las verdades de fe que un
cristiano debe creer.
 Reconoce en la oración del
credo las verdades de fe que un
cristiano debe creer.
DISCERNIMIENTO
DE FE
 Asume su fe con alegría.
 Acepta y vive las verdades de
fe con alegría.
ACTITUD
 Respeta las creencias de sus otros
compañeros.
 Respeta las creencias de sus
otros compañeros.
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA
PROCESOS
COGNITIVOS
ESTRATEGIAS/
DESARROLLO TIEMPO
CONOCEMOS LA
REALIDAD
Despertando el
interés
Motivación.
o Oración Inicial.
o Escuchan atentamente la lectura “La parabola del
peluquero”
Recogiendo los
saberes previos
Conflicto
Cognitivo
Preguntas:
- ¿Crees tu realmente que Dios existe?
- ¿Qué necesitas concretamente cambiar en tu vida para
que empieces a vivir de acuerdo a la voluntad de Dios
para ti?
- ¿Por qué no todo el mundo cree en Dios?
- ¿Descubrimos realmente en la impotencia de ese
crucificado al Hijo de Dios?
- ¿Es Jesús realmente el Señor de nuestra vida?
- ¿Qué es la fe?
CONSTRUYENDO
EL PRENDIZAJE
Iluminando con la
Palabra de Dios
Recepción de la
Información
Distribución de la ficha informativa y lo leen.
Interiorizando la
Palabra
Lectura del EvangelioLc 9, 18-21
Comentan la palabra de Dios relacionada con la Oración
del Credo.
APLICAMOS LO
APRENDIDO.
Actuando en la vida Caracterización
Reconocimiento
Subraya las partes básicas de la oración del Credo.
En grupos elaboran un esquema con las partes básicas de
la oración del Credo.
Exponen al pleno sus trabajos.
Metacognición
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Compromisos Comentario: A nivel personal, social, eclesial y
ecológico.
Viviendo la
Celebración
Cantan y recitan la Oración del Credo.
RECURSOS
Biblia de América, Libro de Religión 4º, Fichas.
EVALUACIÓN:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO
Comprensión Doctrinal
Cristiana
 Identifica las verdades
de fe que un cristiano
debe creer, por medio de
un esquema.
Ejercicio Práctico Mapa Conceptual
Discernimiento de Fe  Asume su fe con
alegría, por medio de la
oración del Credo. Observación Sistemática Lista de Cotejo
Actitud ante el Área  Respeta las creencias
de sus otros
compañeros. Observación Sistemática Lista de Cotejo
TEMA I.- PROFESIÓN DE FECUADRO DE ACTIVIDADES
Capacidad Aprendizaje esperado Indicador Iluminación
Comprensión
Doctrinal
Cristiana
Identifica las verdades de
fe que un cristiano debe
creer.
Identifica las verdades de fe
que un cristiano debe creer,
por medio de un esquema.
 Reflexión del Credo / Lc 9,18-
21
Actitud
Discernimiento
de Fe
Asume su fe con alegría. Asume su fe con alegría,
por medio de una oración.
Respeta las creencias de sus
otros compañeros.
PARÁBOLAS DEL PELUQUERO
Un hombre fue a una peluquería a cortarse el cabello y recortarse la barba, como es costumbre. En estos casos entabló
una amena conversación con la persona que le atendía. Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos
temas, de pronto tocaron el tema de Dios, el peluquero dijo:
- Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice.
- Pero, ¿por qué dice usted eso? – preguntó el cliente.
- Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe, o dígame,
acaso si Dios existiera, habrían tantos enfermos, habría niños abandonados, si Dios existiera no
habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad, yo no puedo pensarque exista un Dios que permita todas estas
cosas.El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responderpara evitar una discusión.El peluquero
terminó su trabajo y el cliente salió del negocio
Recién abandonaba la peluquería cuando vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello largo, al parecer hacía
mucho tiempo que no se lo cortaba y se veía muy desarreglado. Entonces entró de nuevo a la peluquería y le dijo al
peluquero.
- ¿Sabe una cosa? los peluqueros no existen
- ¿Cómo que no existen? preguntó el peluquero
- Si aquí estoy yo y soy peluquero.
- No! Dijo el cliente, no existen porque si existieran no habría personas con el pelo y la barba tan larga como la de ese
hombre que va por la calle.
- Ahh, los peluqueros si existen, lo que pasa es que esas personas no vienen hacia mí.
- Exacto! Dijo el cliente ese es el punto, Dios sí existe lo que pasa es que las personas no van hacia él y no le buscan,
por eso hay tanto dolor y miseria.
REFLEXIONEMOS ENTORNO A ESTAS INTERROGANTES:
1º. ¿Crees tu realmente que Dios existe?
2º. ¿Qué necesitas concretamente cambiar en tu vida para que empieces a vivir de acuerdo a la voluntad de Dios para
ti?
3º. ¿Por qué no todo el mundo cree en Dios?
4º. ¿Descubrimos realmente en la impotencia de ese crucificado al Hijo de Dios?
5º. ¿Es Jesús realmente el Señor de nuestra vida?
6º. ¿Qué es la fe?
7º. ¿Qué importancia tiene Dios Padre en tu vida?
EL CREDO
EL USO DEL CREDO APOSTÓLICO
Es esencial que los creyentes entiendan la necesidad de confesar su fe (Mt. 10:32; Ro. 10:9). Confesamos nuestra
fe en el bautismo, en la Cena del Señor, al testificar a los incrédulos, al dar buen testimonio en la vida pública y
privada, y al recitar el Credo en el culto de adoración. Toda confesión pública de la fe debe hacerse con
sinceridad, y debe venir acompañada de una vida de compromiso con los valores del reino de Dios.
Hasta aquí todos estamos de acuerdo, pero ocurre que en latinoamérica hay algunas iglesias evangélicas que no le
dan valor al Credo Apostólico. Se rehúsan a estudiarlo o a confesar sus creencias básicas por medio de él. A
veces esta actitud surge porque la gente piensa equivocadamente que el Credo Apostólico pertenece a la iglesia
romana. Pero así se pierden una gran bendición. El Credo nos provee de una forma lindísima de confesar los
puntos claves de su fe. Y al hacerlo, nos unimos a la iglesia universal que ha venido confesando su fe desde su
mismo nacimiento. Otros tienen miedo de que con el Credo le restemos autoridad a la Biblia, olvidando que el
Credo tiene validez sólo porque es un resumen de lo que dice la Biblia. Sólo la Biblia posee autoridad divina.
EL NOMBRE DEL CREDO
La palabra Credo es realmente el verbo con el cual empieza el Credo Apostólico en latín, el cual dice: Credo in
Deum Patrem (= Creo en Dios Padre). Así que Credo quiere decir Creo, es decir, "yo creo", yo confieso mi fe en
forma pública (cf. 2 Co. 4:13). Por consiguiente, un credo no es otra cosa que una forma de confesar nuestras
creencias básicas (Mt. 10:32; Ro. 10:8-10). Aunque el Credo no fue escrito por los apóstoles, con razón se le
llama "apostólico" porque contiene las doctrinas básicas que los apóstoles predicaron.
CÓMO SE ORIGINÓ EL CREDO APOSTÓLICO
Las reglas de fe no son una novedad inventada por la iglesia romana o el tiempo moderno. Los judíos usaban
Deuteronomio 6:4-9 como su confesión de fe. Además, uno de los primeros credos de la iglesia está contenido en las
palabras de Pedro, cuando confesó que Jesús era "el Cristo, el Hijo del Dios viviente" (Mt. 16:16). Después, la
expansión misionera del cristianismo hizo obligatorio el surgimiento de una declaración de fe básica para instruir
a los candidatos al bautismo. Para este fin se juntaron las palabras de Pedro (Mt. 16:16) con la fórmula de
bautismo que encontramos en Mateo 28:19, "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo", y ésta fue la
semilla trinitaria del Credo. Pasajes como Romanos 1:3,4; 8:34; 1 Corintios 15:1-4 muestran que el lenguaje del
Credo era parte de lo que la iglesia proclamaba desde el mismo principio. Luego la iglesia siguió extendiéndose,
y ésto la puso en contacto con culturas y filosofías paganas que amenazaban introducirse dentro del pueblo de
Dios. Entonces se sintió la necesidad de amplificar más el Credo. Alrededor del año 107 d.C., un pastor llamado
Ignacio, escribió una carta a una congregación, y en esa carta usa palabras que se asemejan mucho al Credo.
Después otro líder de la iglesia, llamado Ireneo (fl. ca. 175-195), escribe de tal forma que deja en claro que la iglesia
de su tiempo tenía una confesión como el Credo. Finalmente, alrededor de los años 337 -341 d.C., otro pastor
escribió una carta en la que trataba de probar que él era un pastor que se apegaba a la Biblia, y para demostrarlo
escribe una forma breve del Credo.
EL TEXTO DEL CREDO APOSTÓLICO
En el presente texto usaremos la versión que hoy es aceptada por toda la iglesia cristiana a través del mundo, y que
llamaremos "Texto Recibido" (650 d.C). En su división tradicional de 12 artículos, el Credo dice así:
Creo en Dios Padre Todopoderoso,Creador del cielo y de la tierra.
Y en Jesucristo,su único Hijo, nuestro Señor;
que fue concebido del Espíritu Santo,nació de María virgen;
padeció bajo Poncio Pilato,fue crucificado,muerto y sepultado;
descendió a los infiernos,al tercer día resucitó de entre los muertos ;
subió al cielo y está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso;
de allí vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo;
la santa iglesia católica,la comunión de los santos;el perdón de los pecados;
la resurrección del cuerpo
y la vida eterna. Amén".
SU FORMA TRINITARIA
En su forma de semilla, el Credo Apostólico fue el resultado de una combinación de la confesión de Pedro (Mt.
16:16) y la fórmula trinitaria del bautismo (Mt. 28:19). En esta forma breve, fue usado por la iglesia primitiva como
una fórmula para administrar el bautismo. Después a cada persona de la Trinidad se le fue añadiendo algo más.
Hoy el Credo mantiene sus tres divisiones: El Padre y nuestra creación, el Hijo y nuestra redención, el Espíritu
Santo y nuestra santificación. Debe notarse que la parte referida al Hijo es la más detallada. Esto se debe a que
desde el tiempo apostólico, la iglesia tuvo que lidiar con falsas doctrinas que atacaban a Jesucristo (cf. 1 Jn. 4:1-
6,15). Por esto fue que el Credo tuvo que formular su doctrina en base a una estructura trinitaria.
ILUMINACION.
Realiza un comentario de cada una de las partes del credo según la citas bíblicas.
Creo en Dios. (Dt 6,4)
Padre todo poderoso.(Lc 1,37)
Creador del cielo y de la tierra.(Gn 1,1)
Creo en Jesucristo.(Mt 16,16)
Su único Hijo.(Jn 3,16)
Nuestro Señor. (Hch 2,36)
Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo.(Lc 1,35)
Nació de santa María Virgen.(Mt 1,22-23)
Padeció bajo el poder de Poncio Pilato.(Jn 19,1)
Fue crucificado. (Jn 19,17).
Muerto y sepultado.(Lc 23, 46.53).
Descendió a los infiernos. (1 P 3,18-19)
Al tercer día resucitó de entre los muertos. (1 Co 15,3-4).
Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre todo poderoso. (Mc 16,19)
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.(Hch 10,42).
Creo en el Espíritu Santo. (1 Co 2,11)
La santa Iglesia Católica. (Mt 16,18).
La comunión de los santos. (Ap 7,9)
El perdón de los pecados, (Jn 20,2-23)
La resurrección de la carne.(Rm 8,11)
Y la vida eterna.(Ap 22,5)
Amén.(Ap 22,21)
FICHA PRACTICA
1. ¿Cómo respondo en mi vida al amor gratuito que Dios me manifiesta en Cristo Jesús?
………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cómo puedo ayudar a los demás a descubrir que Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre, único salvador de
la humanidad?
………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿A qué personas se les puede llamar "salvadores"?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cuál es el Salvador de todos los hombres? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué profetas hablaron del Mesías?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Cómo sabemos que Jesús es verdadero Dios?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

Similar a 2961093.pdf.docx

GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICAGUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICAP Miguel López
 
Catolicismo evangélico: el catolicismo a la luz de la palabra - Arturo Féliz-...
Catolicismo evangélico: el catolicismo a la luz de la palabra - Arturo Féliz-...Catolicismo evangélico: el catolicismo a la luz de la palabra - Arturo Féliz-...
Catolicismo evangélico: el catolicismo a la luz de la palabra - Arturo Féliz-...EdwardCrumpp
 
Dogma Trinitario
Dogma TrinitarioDogma Trinitario
Dogma Trinitarioantso
 
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014IBE Callao
 
Cristianos cuidado con dejarse arrastrar por el ecumenismo
Cristianos cuidado con dejarse arrastrar por el ecumenismoCristianos cuidado con dejarse arrastrar por el ecumenismo
Cristianos cuidado con dejarse arrastrar por el ecumenismoMinisterios Ebenezer Commerce CA
 
La trinidad - Walter Tabera
La trinidad - Walter TaberaLa trinidad - Walter Tabera
La trinidad - Walter TaberaJosé Silva
 
UNA MEDIA AL DERECHO
UNA MEDIA AL DERECHOUNA MEDIA AL DERECHO
UNA MEDIA AL DERECHOmanu2002
 
El credo de la iglesia bíblica - Lección 12
El credo de la iglesia bíblica - Lección 12El credo de la iglesia bíblica - Lección 12
El credo de la iglesia bíblica - Lección 12Jorge A. Navidad
 
En Busca De La Santidad
En Busca De La SantidadEn Busca De La Santidad
En Busca De La SantidadClaudia Magana
 

Similar a 2961093.pdf.docx (20)

GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICAGUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
 
QUIÉN ES MI HERMANO.docx
QUIÉN ES MI HERMANO.docxQUIÉN ES MI HERMANO.docx
QUIÉN ES MI HERMANO.docx
 
Retiro tehuacán
Retiro tehuacánRetiro tehuacán
Retiro tehuacán
 
Ecumenismo
EcumenismoEcumenismo
Ecumenismo
 
Discipulado General 1
Discipulado General 1Discipulado General 1
Discipulado General 1
 
FUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA.pptx
FUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA.pptxFUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA.pptx
FUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA.pptx
 
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
 
Catolicismo evangélico: el catolicismo a la luz de la palabra - Arturo Féliz-...
Catolicismo evangélico: el catolicismo a la luz de la palabra - Arturo Féliz-...Catolicismo evangélico: el catolicismo a la luz de la palabra - Arturo Féliz-...
Catolicismo evangélico: el catolicismo a la luz de la palabra - Arturo Féliz-...
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Los cuatro compromisos basicos
Los cuatro compromisos basicosLos cuatro compromisos basicos
Los cuatro compromisos basicos
 
Dogma Trinitario
Dogma TrinitarioDogma Trinitario
Dogma Trinitario
 
Declaración de fe IGLEICO
Declaración de fe IGLEICODeclaración de fe IGLEICO
Declaración de fe IGLEICO
 
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
 
Cristianos cuidado con dejarse arrastrar por el ecumenismo
Cristianos cuidado con dejarse arrastrar por el ecumenismoCristianos cuidado con dejarse arrastrar por el ecumenismo
Cristianos cuidado con dejarse arrastrar por el ecumenismo
 
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdfHEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
 
La trinidad - Walter Tabera
La trinidad - Walter TaberaLa trinidad - Walter Tabera
La trinidad - Walter Tabera
 
UNA MEDIA AL DERECHO
UNA MEDIA AL DERECHOUNA MEDIA AL DERECHO
UNA MEDIA AL DERECHO
 
El credo de la iglesia bíblica - Lección 12
El credo de la iglesia bíblica - Lección 12El credo de la iglesia bíblica - Lección 12
El credo de la iglesia bíblica - Lección 12
 
En Busca De La Santidad
En Busca De La SantidadEn Busca De La Santidad
En Busca De La Santidad
 
Tirando el anzuelo
Tirando el anzueloTirando el anzuelo
Tirando el anzuelo
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

2961093.pdf.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA SESIÓN INICIO TERMINO La profesión de fe 10/05/2022 22/05/2022 Docente: Nelida Jovita Miranda Acosta CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA  Identifica las verdades de fe que un cristiano debe creer.  Reconoce en la oración del credo las verdades de fe que un cristiano debe creer. DISCERNIMIENTO DE FE  Asume su fe con alegría.  Acepta y vive las verdades de fe con alegría. ACTITUD  Respeta las creencias de sus otros compañeros.  Respeta las creencias de sus otros compañeros. SECUENCIA DIDÁCTICA SECUENCIA PROCESOS COGNITIVOS ESTRATEGIAS/ DESARROLLO TIEMPO CONOCEMOS LA REALIDAD Despertando el interés Motivación. o Oración Inicial. o Escuchan atentamente la lectura “La parabola del peluquero” Recogiendo los saberes previos Conflicto Cognitivo Preguntas: - ¿Crees tu realmente que Dios existe? - ¿Qué necesitas concretamente cambiar en tu vida para que empieces a vivir de acuerdo a la voluntad de Dios para ti? - ¿Por qué no todo el mundo cree en Dios? - ¿Descubrimos realmente en la impotencia de ese crucificado al Hijo de Dios? - ¿Es Jesús realmente el Señor de nuestra vida? - ¿Qué es la fe? CONSTRUYENDO EL PRENDIZAJE Iluminando con la Palabra de Dios Recepción de la Información Distribución de la ficha informativa y lo leen. Interiorizando la Palabra Lectura del EvangelioLc 9, 18-21 Comentan la palabra de Dios relacionada con la Oración del Credo. APLICAMOS LO APRENDIDO. Actuando en la vida Caracterización Reconocimiento Subraya las partes básicas de la oración del Credo. En grupos elaboran un esquema con las partes básicas de la oración del Credo. Exponen al pleno sus trabajos. Metacognición  ¿Qué aprendí?  ¿Cómo aprendí?  ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Compromisos Comentario: A nivel personal, social, eclesial y ecológico. Viviendo la Celebración Cantan y recitan la Oración del Credo.
  • 2. RECURSOS Biblia de América, Libro de Religión 4º, Fichas. EVALUACIÓN: CRITERIOS INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO Comprensión Doctrinal Cristiana  Identifica las verdades de fe que un cristiano debe creer, por medio de un esquema. Ejercicio Práctico Mapa Conceptual Discernimiento de Fe  Asume su fe con alegría, por medio de la oración del Credo. Observación Sistemática Lista de Cotejo Actitud ante el Área  Respeta las creencias de sus otros compañeros. Observación Sistemática Lista de Cotejo TEMA I.- PROFESIÓN DE FECUADRO DE ACTIVIDADES Capacidad Aprendizaje esperado Indicador Iluminación Comprensión Doctrinal Cristiana Identifica las verdades de fe que un cristiano debe creer. Identifica las verdades de fe que un cristiano debe creer, por medio de un esquema.  Reflexión del Credo / Lc 9,18- 21 Actitud Discernimiento de Fe Asume su fe con alegría. Asume su fe con alegría, por medio de una oración. Respeta las creencias de sus otros compañeros. PARÁBOLAS DEL PELUQUERO Un hombre fue a una peluquería a cortarse el cabello y recortarse la barba, como es costumbre. En estos casos entabló una amena conversación con la persona que le atendía. Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos temas, de pronto tocaron el tema de Dios, el peluquero dijo: - Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice. - Pero, ¿por qué dice usted eso? – preguntó el cliente. - Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe, o dígame, acaso si Dios existiera, habrían tantos enfermos, habría niños abandonados, si Dios existiera no habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad, yo no puedo pensarque exista un Dios que permita todas estas cosas.El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responderpara evitar una discusión.El peluquero terminó su trabajo y el cliente salió del negocio
  • 3. Recién abandonaba la peluquería cuando vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello largo, al parecer hacía mucho tiempo que no se lo cortaba y se veía muy desarreglado. Entonces entró de nuevo a la peluquería y le dijo al peluquero. - ¿Sabe una cosa? los peluqueros no existen - ¿Cómo que no existen? preguntó el peluquero - Si aquí estoy yo y soy peluquero. - No! Dijo el cliente, no existen porque si existieran no habría personas con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle. - Ahh, los peluqueros si existen, lo que pasa es que esas personas no vienen hacia mí. - Exacto! Dijo el cliente ese es el punto, Dios sí existe lo que pasa es que las personas no van hacia él y no le buscan, por eso hay tanto dolor y miseria. REFLEXIONEMOS ENTORNO A ESTAS INTERROGANTES: 1º. ¿Crees tu realmente que Dios existe? 2º. ¿Qué necesitas concretamente cambiar en tu vida para que empieces a vivir de acuerdo a la voluntad de Dios para ti? 3º. ¿Por qué no todo el mundo cree en Dios? 4º. ¿Descubrimos realmente en la impotencia de ese crucificado al Hijo de Dios? 5º. ¿Es Jesús realmente el Señor de nuestra vida? 6º. ¿Qué es la fe? 7º. ¿Qué importancia tiene Dios Padre en tu vida? EL CREDO EL USO DEL CREDO APOSTÓLICO Es esencial que los creyentes entiendan la necesidad de confesar su fe (Mt. 10:32; Ro. 10:9). Confesamos nuestra fe en el bautismo, en la Cena del Señor, al testificar a los incrédulos, al dar buen testimonio en la vida pública y privada, y al recitar el Credo en el culto de adoración. Toda confesión pública de la fe debe hacerse con sinceridad, y debe venir acompañada de una vida de compromiso con los valores del reino de Dios. Hasta aquí todos estamos de acuerdo, pero ocurre que en latinoamérica hay algunas iglesias evangélicas que no le dan valor al Credo Apostólico. Se rehúsan a estudiarlo o a confesar sus creencias básicas por medio de él. A veces esta actitud surge porque la gente piensa equivocadamente que el Credo Apostólico pertenece a la iglesia romana. Pero así se pierden una gran bendición. El Credo nos provee de una forma lindísima de confesar los puntos claves de su fe. Y al hacerlo, nos unimos a la iglesia universal que ha venido confesando su fe desde su mismo nacimiento. Otros tienen miedo de que con el Credo le restemos autoridad a la Biblia, olvidando que el Credo tiene validez sólo porque es un resumen de lo que dice la Biblia. Sólo la Biblia posee autoridad divina. EL NOMBRE DEL CREDO La palabra Credo es realmente el verbo con el cual empieza el Credo Apostólico en latín, el cual dice: Credo in Deum Patrem (= Creo en Dios Padre). Así que Credo quiere decir Creo, es decir, "yo creo", yo confieso mi fe en forma pública (cf. 2 Co. 4:13). Por consiguiente, un credo no es otra cosa que una forma de confesar nuestras creencias básicas (Mt. 10:32; Ro. 10:8-10). Aunque el Credo no fue escrito por los apóstoles, con razón se le llama "apostólico" porque contiene las doctrinas básicas que los apóstoles predicaron. CÓMO SE ORIGINÓ EL CREDO APOSTÓLICO Las reglas de fe no son una novedad inventada por la iglesia romana o el tiempo moderno. Los judíos usaban Deuteronomio 6:4-9 como su confesión de fe. Además, uno de los primeros credos de la iglesia está contenido en las palabras de Pedro, cuando confesó que Jesús era "el Cristo, el Hijo del Dios viviente" (Mt. 16:16). Después, la expansión misionera del cristianismo hizo obligatorio el surgimiento de una declaración de fe básica para instruir a los candidatos al bautismo. Para este fin se juntaron las palabras de Pedro (Mt. 16:16) con la fórmula de bautismo que encontramos en Mateo 28:19, "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo", y ésta fue la semilla trinitaria del Credo. Pasajes como Romanos 1:3,4; 8:34; 1 Corintios 15:1-4 muestran que el lenguaje del Credo era parte de lo que la iglesia proclamaba desde el mismo principio. Luego la iglesia siguió extendiéndose, y ésto la puso en contacto con culturas y filosofías paganas que amenazaban introducirse dentro del pueblo de Dios. Entonces se sintió la necesidad de amplificar más el Credo. Alrededor del año 107 d.C., un pastor llamado Ignacio, escribió una carta a una congregación, y en esa carta usa palabras que se asemejan mucho al Credo. Después otro líder de la iglesia, llamado Ireneo (fl. ca. 175-195), escribe de tal forma que deja en claro que la iglesia de su tiempo tenía una confesión como el Credo. Finalmente, alrededor de los años 337 -341 d.C., otro pastor escribió una carta en la que trataba de probar que él era un pastor que se apegaba a la Biblia, y para demostrarlo escribe una forma breve del Credo. EL TEXTO DEL CREDO APOSTÓLICO En el presente texto usaremos la versión que hoy es aceptada por toda la iglesia cristiana a través del mundo, y que
  • 4. llamaremos "Texto Recibido" (650 d.C). En su división tradicional de 12 artículos, el Credo dice así: Creo en Dios Padre Todopoderoso,Creador del cielo y de la tierra. Y en Jesucristo,su único Hijo, nuestro Señor; que fue concebido del Espíritu Santo,nació de María virgen; padeció bajo Poncio Pilato,fue crucificado,muerto y sepultado; descendió a los infiernos,al tercer día resucitó de entre los muertos ; subió al cielo y está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso; de allí vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo; la santa iglesia católica,la comunión de los santos;el perdón de los pecados; la resurrección del cuerpo y la vida eterna. Amén". SU FORMA TRINITARIA En su forma de semilla, el Credo Apostólico fue el resultado de una combinación de la confesión de Pedro (Mt. 16:16) y la fórmula trinitaria del bautismo (Mt. 28:19). En esta forma breve, fue usado por la iglesia primitiva como una fórmula para administrar el bautismo. Después a cada persona de la Trinidad se le fue añadiendo algo más. Hoy el Credo mantiene sus tres divisiones: El Padre y nuestra creación, el Hijo y nuestra redención, el Espíritu Santo y nuestra santificación. Debe notarse que la parte referida al Hijo es la más detallada. Esto se debe a que desde el tiempo apostólico, la iglesia tuvo que lidiar con falsas doctrinas que atacaban a Jesucristo (cf. 1 Jn. 4:1- 6,15). Por esto fue que el Credo tuvo que formular su doctrina en base a una estructura trinitaria. ILUMINACION. Realiza un comentario de cada una de las partes del credo según la citas bíblicas. Creo en Dios. (Dt 6,4) Padre todo poderoso.(Lc 1,37) Creador del cielo y de la tierra.(Gn 1,1) Creo en Jesucristo.(Mt 16,16) Su único Hijo.(Jn 3,16) Nuestro Señor. (Hch 2,36) Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo.(Lc 1,35) Nació de santa María Virgen.(Mt 1,22-23) Padeció bajo el poder de Poncio Pilato.(Jn 19,1) Fue crucificado. (Jn 19,17). Muerto y sepultado.(Lc 23, 46.53). Descendió a los infiernos. (1 P 3,18-19) Al tercer día resucitó de entre los muertos. (1 Co 15,3-4). Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre todo poderoso. (Mc 16,19) Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.(Hch 10,42). Creo en el Espíritu Santo. (1 Co 2,11) La santa Iglesia Católica. (Mt 16,18). La comunión de los santos. (Ap 7,9) El perdón de los pecados, (Jn 20,2-23) La resurrección de la carne.(Rm 8,11) Y la vida eterna.(Ap 22,5) Amén.(Ap 22,21) FICHA PRACTICA 1. ¿Cómo respondo en mi vida al amor gratuito que Dios me manifiesta en Cristo Jesús? ……………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cómo puedo ayudar a los demás a descubrir que Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre, único salvador de la humanidad? ……………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿A qué personas se les puede llamar "salvadores"? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cuál es el Salvador de todos los hombres? ¿Por qué?
  • 5. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Qué profetas hablaron del Mesías? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Cómo sabemos que Jesús es verdadero Dios? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….