SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUSTRIALES
PROYECTO
RESIDUOS
SUSTENTABILIDAD:
KAREN BALVAS,PEDRO IVAN, EDUARDO
FERNANDEZ, EDWIN JESUS.
Tomar conciencia sobre la importancia ecológica
de nuestras acciones es muy importante.
Si lo tienes claro, puedes comenzar con pequeños
cambios en tu día a día para hacer tu aporte.
Crear un nuevo proceso de fabricación a partir de
los residuos industriales generados por las
empresas puede ser una gran iniciativa para
promover la sostenibilidad medioambiental y la
eficiencia de los recursos. Al transformar los
residuos en recursos valiosos, puede contribuir a la
economía circular y reducir el impacto ambiental
de las actividades industriales.
Enfoque para la
implementación:
Identifique los tipos de residuos industriales:
Analizar los flujos de residuos generados por
diferentes empresas y clasificarlos según
sus características, como la composición
química, las propiedades físicas y el
potencial de reutilización o reciclaje.
Evaluar la viabilidad:
Evaluar la viabilidad de utilizar los flujos de
residuos identificados como materias primas
o insumos para un nuevo proceso de
fabricación. Tenga en cuenta factores como la
cantidad y la calidad de los desechos, la
compatibilidad con el proceso de fabricación
deseado y cualquier consideración
reglamentaria o de seguridad.
Desarrollar el Proceso de
Fabricación:
Diseñar un proceso de fabricación que
incorpore como materia prima los residuos
industriales identificados. Determinar el
equipo, la tecnología y los recursos necesarios
para el proceso.
Realizar ensayos y pruebas:
implementar ensayos piloto para probar la
viabilidad y eficacia del nuevo proceso de
fabricación. Supervisar la calidad de los
productos fabricados con materiales de
desecho y realizar los ajustes necesarios para
optimizar el proceso.
Garantizar el cumplimiento
normativo:
Asegurarnos de que el nuevo proceso de
fabricación se adhiera a todas las normas y
directrices pertinentes con respecto a la
gestión de residuos, la protección del medio
ambiente y la seguridad en el lugar de trabajo.
Colaborar con empresas y
partes interesadas.
Establecer asociaciones y colaboraciones con
las empresas que generan los desechos, las
agencias de gestión de desechos y las partes
interesadas relevantes para garantizar un
suministro constante de materiales de
desecho y crear un ecosistema sostenible para
la utilización de desechos.
Comunicar los beneficios:
Resaltar los beneficios ambientales y
económicos del nuevo proceso de fabricación
para atraer empresas y partes interesadas.
Enfatice cómo esta iniciativa contribuye a la
reducción de desechos, la conservación de
recursos y la economía circular.
Supervisar y mejorar:
Supervisar continuamente el rendimiento del
nuevo proceso de fabricación, recopile datos
sobre la utilización de residuos, la calidad del
producto y el impacto medioambiental. Utilice
esta información para identificar áreas de
mejora y optimizar aún más el proceso.
Al implementar este enfoque,
se va a poder transformar los
desechos industriales en
recursos valiosos,reducir los
desechos que se envían a los
vertederos y promover una
industria manufacturera mas
sostenible y eficiente.
TIPOS DE RESIDUOS.
Residuos electrónicos:
Empresas de tecnología como Apple o
Samsung generan residuos electrónicos como
teléfonos móviles, ordenadores, cables, etc.
Estos residuos a menudo contienen
materiales tóxicos como plomo, mercurio, y
otros metales pesados.
Residuos plásticos:
Empresas de comida rápida como
McDonald's o Coca-Cola generan grandes
cantidades de residuos plásticos,
principalmente envases y embalajes de
alimentos y bebidas. Estos residuos plásticos
pueden ser difíciles de reciclar y a menudo
terminan en vertederos o como
contaminantes en los océanos.
Residuos químicos:
Empresas químicas como Dow Chemical o
BASF generan residuos químicos peligrosos,
como productos químicos tóxicos, solventes, y
productos de desecho. Estos residuos pueden
tener un impacto negativo en el medio
ambiente y la salud humana si no se manejan
adecuadamente.
Residuos de la Industria Textil:
Empresas de moda rápida como Zara o H&M
generan grandes cantidades de residuos
textiles, como recortes de tela, ropa no
vendida y ropa desechada por los
consumidores. Estos residuos textiles pueden
ser difíciles de reciclar y terminan en
vertederos o incineradoras
Residuos alimentarios:
Empresas de alimentos y supermercados
como Walmart o Nestlé generan grandes
cantidades de residuos alimentarios, como
alimentos no vendidos, productos caducados,
y restos de comida. Estos residuos
alimentarios contribuyen al problema global
del desperdicio de alimentos y pueden tener
un impacto negativo en el medio ambiente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf

Residuos industriales
Residuos industrialesResiduos industriales
Residuos industriales
ambientalearth
 
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de EcodiseñoPreparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de EcodiseñoucvAmbiental
 
SELICAS
SELICASSELICAS
SELICAS
manito_0101
 
Cinco soluciones medioambientales para empresas
Cinco soluciones medioambientales para empresasCinco soluciones medioambientales para empresas
Cinco soluciones medioambientales para empresas
QuimtiaMedioAmbiente
 
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
DaiidDi
 
Maria
MariaMaria
Maria
maluguer
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
vcentella28
 
proceso de produccion sustentable
proceso de produccion sustentable proceso de produccion sustentable
proceso de produccion sustentable
Octavio Alberto Pinto Fernandez
 
proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"Alejita Paz
 
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAlejita Paz
 
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAlejita Paz
 
Hacia el envase sostenible, cuestión de competitividad
Hacia el envase sostenible, cuestión de competitividadHacia el envase sostenible, cuestión de competitividad
Hacia el envase sostenible, cuestión de competitividad
Monica Daluz
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
Fanny Georgina Trigos Lacera
 
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de EmpresasTema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
AnaCedeo19
 
Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
Trabajo final 405
Trabajo final 405Trabajo final 405
Trabajo final 405
esneydermauricioacero
 

Similar a 2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf (20)

Residuos industriales
Residuos industrialesResiduos industriales
Residuos industriales
 
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de EcodiseñoPreparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
SELICAS
SELICASSELICAS
SELICAS
 
Cinco soluciones medioambientales para empresas
Cinco soluciones medioambientales para empresasCinco soluciones medioambientales para empresas
Cinco soluciones medioambientales para empresas
 
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
proceso de produccion sustentable
proceso de produccion sustentable proceso de produccion sustentable
proceso de produccion sustentable
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"
 
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borrador
 
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borrador
 
Hacia el envase sostenible, cuestión de competitividad
Hacia el envase sostenible, cuestión de competitividadHacia el envase sostenible, cuestión de competitividad
Hacia el envase sostenible, cuestión de competitividad
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
 
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de EmpresasTema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
 
Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
 
Trabajo final 405
Trabajo final 405Trabajo final 405
Trabajo final 405
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf

  • 2. Tomar conciencia sobre la importancia ecológica de nuestras acciones es muy importante. Si lo tienes claro, puedes comenzar con pequeños cambios en tu día a día para hacer tu aporte.
  • 3. Crear un nuevo proceso de fabricación a partir de los residuos industriales generados por las empresas puede ser una gran iniciativa para promover la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia de los recursos. Al transformar los residuos en recursos valiosos, puede contribuir a la economía circular y reducir el impacto ambiental de las actividades industriales.
  • 4. Enfoque para la implementación: Identifique los tipos de residuos industriales: Analizar los flujos de residuos generados por diferentes empresas y clasificarlos según sus características, como la composición química, las propiedades físicas y el potencial de reutilización o reciclaje.
  • 5. Evaluar la viabilidad: Evaluar la viabilidad de utilizar los flujos de residuos identificados como materias primas o insumos para un nuevo proceso de fabricación. Tenga en cuenta factores como la cantidad y la calidad de los desechos, la compatibilidad con el proceso de fabricación deseado y cualquier consideración reglamentaria o de seguridad.
  • 6. Desarrollar el Proceso de Fabricación: Diseñar un proceso de fabricación que incorpore como materia prima los residuos industriales identificados. Determinar el equipo, la tecnología y los recursos necesarios para el proceso.
  • 7. Realizar ensayos y pruebas: implementar ensayos piloto para probar la viabilidad y eficacia del nuevo proceso de fabricación. Supervisar la calidad de los productos fabricados con materiales de desecho y realizar los ajustes necesarios para optimizar el proceso.
  • 8. Garantizar el cumplimiento normativo: Asegurarnos de que el nuevo proceso de fabricación se adhiera a todas las normas y directrices pertinentes con respecto a la gestión de residuos, la protección del medio ambiente y la seguridad en el lugar de trabajo.
  • 9. Colaborar con empresas y partes interesadas. Establecer asociaciones y colaboraciones con las empresas que generan los desechos, las agencias de gestión de desechos y las partes interesadas relevantes para garantizar un suministro constante de materiales de desecho y crear un ecosistema sostenible para la utilización de desechos.
  • 10. Comunicar los beneficios: Resaltar los beneficios ambientales y económicos del nuevo proceso de fabricación para atraer empresas y partes interesadas. Enfatice cómo esta iniciativa contribuye a la reducción de desechos, la conservación de recursos y la economía circular.
  • 11. Supervisar y mejorar: Supervisar continuamente el rendimiento del nuevo proceso de fabricación, recopile datos sobre la utilización de residuos, la calidad del producto y el impacto medioambiental. Utilice esta información para identificar áreas de mejora y optimizar aún más el proceso.
  • 12. Al implementar este enfoque, se va a poder transformar los desechos industriales en recursos valiosos,reducir los desechos que se envían a los vertederos y promover una industria manufacturera mas sostenible y eficiente.
  • 14. Residuos electrónicos: Empresas de tecnología como Apple o Samsung generan residuos electrónicos como teléfonos móviles, ordenadores, cables, etc. Estos residuos a menudo contienen materiales tóxicos como plomo, mercurio, y otros metales pesados.
  • 15. Residuos plásticos: Empresas de comida rápida como McDonald's o Coca-Cola generan grandes cantidades de residuos plásticos, principalmente envases y embalajes de alimentos y bebidas. Estos residuos plásticos pueden ser difíciles de reciclar y a menudo terminan en vertederos o como contaminantes en los océanos.
  • 16. Residuos químicos: Empresas químicas como Dow Chemical o BASF generan residuos químicos peligrosos, como productos químicos tóxicos, solventes, y productos de desecho. Estos residuos pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana si no se manejan adecuadamente.
  • 17. Residuos de la Industria Textil: Empresas de moda rápida como Zara o H&M generan grandes cantidades de residuos textiles, como recortes de tela, ropa no vendida y ropa desechada por los consumidores. Estos residuos textiles pueden ser difíciles de reciclar y terminan en vertederos o incineradoras
  • 18. Residuos alimentarios: Empresas de alimentos y supermercados como Walmart o Nestlé generan grandes cantidades de residuos alimentarios, como alimentos no vendidos, productos caducados, y restos de comida. Estos residuos alimentarios contribuyen al problema global del desperdicio de alimentos y pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente.