SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
La bandera de Colombia se basa en la composición cromática creada por el General Francisco de Miranda, quien ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo el 12 de marzo de 1806 a bordo de su bergantín Leandro, en la fallida invasión a Coro. Esta misma bandera fue presentada por Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Bussy al Congreso de Venezuela de 1811 para que se adoptara como insignia nacional
Segundo pabellón de las Provincias Unidas de Nueva Granada, usada entre el 26 de abril de 1814 y julio de 1816.
Primer bandera de la Gran Colombia, entre 1819 y 1820. Este pabellón siguió usándose hasta el 9 de mayo de 1834
Bandera de la República de la Nueva Granada, vigente entre el 9 de mayo de 1834 y 22 de mayo de 1858.
Bandera de la Confederación Granadina, vigente entre el 22 de mayo de 1858 y 26 de julio de 1861.
Bandera de los Estados Unidos de Colombia, usada entre el 26 de julio de 1861 y 26 de noviembre de 1861.
La  Bandera Nacional de la República de Colombia  fue adoptada el 26 de noviembre de 1861, junto con la creación de los Estados Unidos de Colombia.  De acuerdo a la interpretación actual de los colores, estos significan: Amarillo : Representa la riqueza del suelo colombiano.  Azul : Representa los mares que bañan el territorio colombiano.  Rojo : Representa la sangre vertida por los héroes en los campos de batalla para conseguir la libertad de Colombia.
Hacia 1815, las Provincias Unidas de la Nueva Granada expiden una ley por medio de la cual se crea un escudo cuartelado que llevaba en su primer cuartel dos montañas andinas, siendo una de ellas el Chimborazo, que debía representarse "arrojando llamas de fuego por la parte de altizana"; en el segundo se hallaba un cóndor; en el tercero se veía el Salto de Tequendama y en el cuarto el istmo de Panamá y sendos barcos en el Pacífico y el Atlántico. En el centro del escudo se hallaba un escusón con una granada abierta, símbolo de la Nueva Granada. El blasón estaba rodeado por una guirnalda de granadas, un arco y un carcaj en aspa y una flecha vertical, circundados por un círculo con la leyenda "Provincias Unidas de la Nueva Granada", y esto a su vez encerrado dentro de otro círculo.
La Ley Fundamental, expedida en Angostura el 17 de diciembre de 1819, determinó la utilización provisional del escudo de Venezuela, con algunas modificaciones, como la supresión de los letreros y el agregado de tres estrellas y un barco. Pero notamos que mantiene las mismos símbolos como la india, el cocodrilo y el barranco.
“ Francisco de Paula Santander, decretó el  diseño del escudo de Cundinamarca. Éste constaba de un escudo de forma suiza, que muestra un campo de azur con un cóndor, el cual lleva una espada y una granada en sus patas. En la zona inferior se encontraba una esfera de hierro, del cual partía una cadena de 10 estrellas y sobre esto había un globo de fuego. En la zona superior del escudo se encontraba una guirnalda de laurel, y todo estaba rodeado por la Orden de los Libertadores y una cinta con el lema "Vixit et Vincit et Amore Patria", que significa "Vivió y murió, y ello, por amor a la Patria". El 12 de julio de 1821 el Congreso decretó que este escudo y la bandera venezolana eran los símbolos provisionales de la República.
“ El escudo Gran Colombiano fue modificado por última vez en 1822, constaba de un escudo de forma inglesa dividido en 3 cuarteles, cada uno con un color de la bandera. De estos cuarteles el superior tenía tantas estrellas como departamentos tuviese la República; por ello tuvo 3 en un comienzo, luego 6, posteriormente 9 y finalmente doce. En el inferior izquierdo se hallaba un caballo indómito, símbolo de libertad y en el cuartel restante se veía un cetro roto, representando a la monarquía destruida. En la zona superior del escudo llevaba un cóndor con las alas extendidas y en la zona inferior, una cinta con la leyenda "Ser Libre o Morir". Como tenantes el escudo llevaba un anciano con una maza en su mano izquierda, a sus pies un ánfora derramando agua con la leyenda "Orinoco"; y a su derecha una ninfa con una rama de olivo en su mano y a sus pies otra ánfora semejante con la leyenda "Magdalena". Luego de la disolución de la Gran Colombia en 1830 Venezuela, Ecuador y la Nueva Granada establecieron sus propios escudos nacionales.”
El 9 de mayo de 1834, se creó el escudo que, con algunas variaciones, es el adoptado hoy. Está dividido en 3 fajas horizontales, que llevarán en la parte superior, sobre un campo azul, una granada de oro, con tallos y hojas del mismo, abierta y granjeada de rojo. A cada uno de sus lados irá una granada de oro, inclinadas y vertiendo hacia el centro monedas la del derecho y la del izquierdo frutos de la zona tórrida. El primero denota el nombre que lleva esta República, y el segundo la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras. En la del medio, sobre un campo de color de platino, un gorro rojo enastado en una lanza, como símbolo de la libertad y de un metal precioso que es propio de este país. En la inferior llevará el istmo de Panamá, de azul los dos mares y ondeados de plata, y un navío con sus velas desplegadas en cada uno de ellos. Estará el escudo sostenido en la parte superior por una corona de laurel, de verde, pendiente del pico de un cóndor, con las alas desplegadas, y en una cinta ondeante asida al escudo y entrelazada en la corona, se escribirá sobre oro, con letras negras, este lema: "Libertad y Orden". El escudo descansará sobre un campo verde, adornado de algunas plantas menudas
En 1949 se expide el decreto 3158, que toma el cóndor hacia el lado derecho. Y Finalmente, el escudo que hoy se utiliza “ Actualmente cursa un proyecto de ley el cual contempla sustituir el Istmo de Panamá por las islas de San Andrés y Providencia, Santa Catalina y los Cayos, la iniciativa es importante porque Panamá dejó de ser parte del territorio colombiano desde 1903, a su vez también se propone la unificación de las riquezas naturales en frutas exóticas de la primera franja de símbolos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banderas del ecuador
Banderas del ecuadorBanderas del ecuador
Banderas del ecuador
Elyza Cevallos
 
Los símbolos patrios de la república de panamá
Los símbolos patrios de la república de panamáLos símbolos patrios de la república de panamá
Los símbolos patrios de la república de panamá
oris donoso
 
Bandera informe
Bandera informeBandera informe
Bandera informe
Kavc0699
 
El escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuadorEl escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuador
Gina Aguilar
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
Jonatan Mejia Tobon
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
juanzacariassuarez
 
ReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor NacionalReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor Nacionaljulia lema
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
arnold101803
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Jazmin Loor
 
símbolos Patrios de Panamá
símbolos Patrios de Panamásímbolos Patrios de Panamá
símbolos Patrios de Panamá
DeboraBarahona
 
Los SíMbolos Patrios Edilia
Los SíMbolos Patrios EdiliaLos SíMbolos Patrios Edilia
Los SíMbolos Patrios Ediliaediliamilagros
 
Simbolos patrios colombia
Simbolos patrios colombiaSimbolos patrios colombia
Simbolos patrios colombia
sananatonio
 
Historia de la bandera nacional
Historia de la bandera nacionalHistoria de la bandera nacional
Historia de la bandera nacional
Danilo Rodríguez
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
yessica hurtado filipes
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
Janeth Herrera Arevalo
 
El escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuadorEl escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuador
juandrees
 
Reseña histórica de los símbolos patrios
Reseña histórica de los símbolos patriosReseña histórica de los símbolos patrios
Reseña histórica de los símbolos patriosup
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
liseyka
 

La actualidad más candente (19)

Banderas del ecuador
Banderas del ecuadorBanderas del ecuador
Banderas del ecuador
 
Los símbolos patrios de la república de panamá
Los símbolos patrios de la república de panamáLos símbolos patrios de la república de panamá
Los símbolos patrios de la república de panamá
 
Bandera informe
Bandera informeBandera informe
Bandera informe
 
El escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuadorEl escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuador
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
 
Nuestro país
Nuestro paísNuestro país
Nuestro país
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
 
ReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor NacionalReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor Nacional
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2
 
símbolos Patrios de Panamá
símbolos Patrios de Panamásímbolos Patrios de Panamá
símbolos Patrios de Panamá
 
Los SíMbolos Patrios Edilia
Los SíMbolos Patrios EdiliaLos SíMbolos Patrios Edilia
Los SíMbolos Patrios Edilia
 
Simbolos patrios colombia
Simbolos patrios colombiaSimbolos patrios colombia
Simbolos patrios colombia
 
Historia de la bandera nacional
Historia de la bandera nacionalHistoria de la bandera nacional
Historia de la bandera nacional
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
El escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuadorEl escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuador
 
Reseña histórica de los símbolos patrios
Reseña histórica de los símbolos patriosReseña histórica de los símbolos patrios
Reseña histórica de los símbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 

Destacado

América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesiehonoriodelgado
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Camilo R. Garcés
 
Triptico francisco bolognesi
Triptico   francisco bolognesiTriptico   francisco bolognesi
Triptico francisco bolognesi
Raul Flores
 
Revolución en bolivia
Revolución en bolivia Revolución en bolivia
Revolución en bolivia
pepitaadolores
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
María Fernanda Tonet
 

Destacado (6)

América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
DEMOCRACIA EN BOLIVIADEMOCRACIA EN BOLIVIA
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
 
Triptico francisco bolognesi
Triptico   francisco bolognesiTriptico   francisco bolognesi
Triptico francisco bolognesi
 
Revolución en bolivia
Revolución en bolivia Revolución en bolivia
Revolución en bolivia
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
 

Similar a 2centenario de Col.UT

U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Leopoldo Pastran
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
juanmesa5602
 
Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaGisela Apellidos
 
Sarita abigail
Sarita abigailSarita abigail
Sarita abigail
Säriitä Abiigäil
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patriosyennipher
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patriosdaniebluras
 
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patriosmarlon3094
 
Información general de colombiapa ya
Información general de colombiapa yaInformación general de colombiapa ya
Información general de colombiapa yaelizaebeth2307
 
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del PerúHistoria de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Radhames Gonzalez Cabrera
 
Banderas de méxico
Banderas de méxicoBanderas de méxico
Banderas de méxico
vero_24
 
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparteVirgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonapartenil jesus salinas
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
raziel_3
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Banderadamiian
 

Similar a 2centenario de Col.UT (20)

U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
 
Nuestro país
Nuestro paísNuestro país
Nuestro país
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
 
Miblog con imagenes pdf
Miblog con imagenes pdfMiblog con imagenes pdf
Miblog con imagenes pdf
 
Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombia
 
Sarita abigail
Sarita abigailSarita abigail
Sarita abigail
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
 
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
Emblemas patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
TIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRESTIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRES
 
Información general de colombiapa ya
Información general de colombiapa yaInformación general de colombiapa ya
Información general de colombiapa ya
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del PerúHistoria de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
 
1
11
1
 
Banderas de méxico
Banderas de méxicoBanderas de méxico
Banderas de méxico
 
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparteVirgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

2centenario de Col.UT

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. La bandera de Colombia se basa en la composición cromática creada por el General Francisco de Miranda, quien ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo el 12 de marzo de 1806 a bordo de su bergantín Leandro, en la fallida invasión a Coro. Esta misma bandera fue presentada por Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Bussy al Congreso de Venezuela de 1811 para que se adoptara como insignia nacional
  • 4. Segundo pabellón de las Provincias Unidas de Nueva Granada, usada entre el 26 de abril de 1814 y julio de 1816.
  • 5. Primer bandera de la Gran Colombia, entre 1819 y 1820. Este pabellón siguió usándose hasta el 9 de mayo de 1834
  • 6. Bandera de la República de la Nueva Granada, vigente entre el 9 de mayo de 1834 y 22 de mayo de 1858.
  • 7. Bandera de la Confederación Granadina, vigente entre el 22 de mayo de 1858 y 26 de julio de 1861.
  • 8. Bandera de los Estados Unidos de Colombia, usada entre el 26 de julio de 1861 y 26 de noviembre de 1861.
  • 9. La Bandera Nacional de la República de Colombia fue adoptada el 26 de noviembre de 1861, junto con la creación de los Estados Unidos de Colombia. De acuerdo a la interpretación actual de los colores, estos significan: Amarillo : Representa la riqueza del suelo colombiano. Azul : Representa los mares que bañan el territorio colombiano. Rojo : Representa la sangre vertida por los héroes en los campos de batalla para conseguir la libertad de Colombia.
  • 10. Hacia 1815, las Provincias Unidas de la Nueva Granada expiden una ley por medio de la cual se crea un escudo cuartelado que llevaba en su primer cuartel dos montañas andinas, siendo una de ellas el Chimborazo, que debía representarse "arrojando llamas de fuego por la parte de altizana"; en el segundo se hallaba un cóndor; en el tercero se veía el Salto de Tequendama y en el cuarto el istmo de Panamá y sendos barcos en el Pacífico y el Atlántico. En el centro del escudo se hallaba un escusón con una granada abierta, símbolo de la Nueva Granada. El blasón estaba rodeado por una guirnalda de granadas, un arco y un carcaj en aspa y una flecha vertical, circundados por un círculo con la leyenda "Provincias Unidas de la Nueva Granada", y esto a su vez encerrado dentro de otro círculo.
  • 11. La Ley Fundamental, expedida en Angostura el 17 de diciembre de 1819, determinó la utilización provisional del escudo de Venezuela, con algunas modificaciones, como la supresión de los letreros y el agregado de tres estrellas y un barco. Pero notamos que mantiene las mismos símbolos como la india, el cocodrilo y el barranco.
  • 12. “ Francisco de Paula Santander, decretó el diseño del escudo de Cundinamarca. Éste constaba de un escudo de forma suiza, que muestra un campo de azur con un cóndor, el cual lleva una espada y una granada en sus patas. En la zona inferior se encontraba una esfera de hierro, del cual partía una cadena de 10 estrellas y sobre esto había un globo de fuego. En la zona superior del escudo se encontraba una guirnalda de laurel, y todo estaba rodeado por la Orden de los Libertadores y una cinta con el lema "Vixit et Vincit et Amore Patria", que significa "Vivió y murió, y ello, por amor a la Patria". El 12 de julio de 1821 el Congreso decretó que este escudo y la bandera venezolana eran los símbolos provisionales de la República.
  • 13. “ El escudo Gran Colombiano fue modificado por última vez en 1822, constaba de un escudo de forma inglesa dividido en 3 cuarteles, cada uno con un color de la bandera. De estos cuarteles el superior tenía tantas estrellas como departamentos tuviese la República; por ello tuvo 3 en un comienzo, luego 6, posteriormente 9 y finalmente doce. En el inferior izquierdo se hallaba un caballo indómito, símbolo de libertad y en el cuartel restante se veía un cetro roto, representando a la monarquía destruida. En la zona superior del escudo llevaba un cóndor con las alas extendidas y en la zona inferior, una cinta con la leyenda "Ser Libre o Morir". Como tenantes el escudo llevaba un anciano con una maza en su mano izquierda, a sus pies un ánfora derramando agua con la leyenda "Orinoco"; y a su derecha una ninfa con una rama de olivo en su mano y a sus pies otra ánfora semejante con la leyenda "Magdalena". Luego de la disolución de la Gran Colombia en 1830 Venezuela, Ecuador y la Nueva Granada establecieron sus propios escudos nacionales.”
  • 14. El 9 de mayo de 1834, se creó el escudo que, con algunas variaciones, es el adoptado hoy. Está dividido en 3 fajas horizontales, que llevarán en la parte superior, sobre un campo azul, una granada de oro, con tallos y hojas del mismo, abierta y granjeada de rojo. A cada uno de sus lados irá una granada de oro, inclinadas y vertiendo hacia el centro monedas la del derecho y la del izquierdo frutos de la zona tórrida. El primero denota el nombre que lleva esta República, y el segundo la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras. En la del medio, sobre un campo de color de platino, un gorro rojo enastado en una lanza, como símbolo de la libertad y de un metal precioso que es propio de este país. En la inferior llevará el istmo de Panamá, de azul los dos mares y ondeados de plata, y un navío con sus velas desplegadas en cada uno de ellos. Estará el escudo sostenido en la parte superior por una corona de laurel, de verde, pendiente del pico de un cóndor, con las alas desplegadas, y en una cinta ondeante asida al escudo y entrelazada en la corona, se escribirá sobre oro, con letras negras, este lema: "Libertad y Orden". El escudo descansará sobre un campo verde, adornado de algunas plantas menudas
  • 15. En 1949 se expide el decreto 3158, que toma el cóndor hacia el lado derecho. Y Finalmente, el escudo que hoy se utiliza “ Actualmente cursa un proyecto de ley el cual contempla sustituir el Istmo de Panamá por las islas de San Andrés y Providencia, Santa Catalina y los Cayos, la iniciativa es importante porque Panamá dejó de ser parte del territorio colombiano desde 1903, a su vez también se propone la unificación de las riquezas naturales en frutas exóticas de la primera franja de símbolos.