SlideShare una empresa de Scribd logo
El Escudo de armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de
octubre de 1900, logrando su implementación en la presidencia del General Eloy Alfaro
Delgado, el 7 de noviembre del mismo año. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se
publicó en el Registro Oficial.
Diversas fuentes, entre ellas, el folleto didáctico: "Los Símbolos de la Patria", publicado
por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, así como el libro "La Bandera
de la República del Ecuador 1830-2007" de autoría de Eduardo Estrada Guzmán, señalan
que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari,
afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.
Índice
 1 Descripción del escudo
 2 Historia del escudo
o 2.1 Escudo de armas de 1820
o 2.2 Escudo de armas de 1835
o 2.3 Escudo de armas de 1843
o 2.4 Escudo de armas de 1845
o 2.5 Escudo de armas de 1900
 3 Escudos provinciales
 4 Véase también
 5 Enlaces externos
Descripción del escudo
Es un escudo de forma ovalada. En la parte superior del interior aparece representado el sol,
en el centro de una parte del zodiaco en donde se encuentran los signos de Aries, Tauro ,
Géminis y Cáncer. Estos signos corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo
y junio, en su orden, tiempo durante el cual duró la lucha entre los revolucionarios
liderados por el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan
José Flores, quien se aferraba al poder.
En la parte inferior, cortando el horizonte, el Chimborazo, una de las más altas montañas de
los Andes, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este
caudal que baja por las tierras fértiles de la costa, simboliza la hermandad de todos los
ecuatorianos. Un barco a vapor surca la parte ancha del río. Es una alusión al primer barco
de vapor construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene
por mástil un caduceo, símbolo de la navegación y el comercio.
El Escudo descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana
compuesto por un lio o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur
(hacha).
Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en asta de lanza, arma principal
usada en las luchas de independencia, y dos en asta de alabarda, que simbolizan la custodia
del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma y simboliza
el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase "la palma del
martirio"), y otra de laurel que simboliza el triunfo y la gloria.
Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de la de palma o la
de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del Escudo. En
la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas,
simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez.
Historia del escudo
El Escudo del Ecuador no siempre ha sido el mismo, como se sabe ha sufrido varios
cambios detallados a continuación:
Escudo de armas de 1820
1820
Cuando se proclamó la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, se adoptó
como escudo del movimiento emancipador el que está formado por una estrella de cinco
puntas sobre fondo azul, inscrita en un óvalo encerrada y rodeada de dos ramas de laurel
entrelazadas por una cinta roja y posteriormente se le añadió la leyenda: "Por Guayaquil
Independiente". Este fue, más bien, el escudo de la Provincia Libre de Guayaquil y no del
Ecuador propiamente dicho.
Consignamos que el presidente de la Junta Superior de Gobierno de Guayaquil en 1820, Dr.
José Joaquín de Olmedo, dio orden que los papeles oficiales del Cabildo tengan un sello
consistente en una estrella flanqueada por una corona de laureles y a un lado la leyenda Por
Guayaquil Independiente. Ahora es el blasón de la ciudad de Guayaquil de Ecuador.
°=== Escudo de armas de 1821 ===
1821 — 1830
El 29 de mayo de 1822 se incorporó Quito a la Gran Colombia, siendo precedido por el
departamento de Azuay en la marcha emancipadora de Sucre y Guayaquil el 30 de julio,
por lo que se adoptó el escudo colombiano creado por ley sancionada el 6 de octubre de
1821 por el Congreso de Cúcuta, cuyo Artículo 1 detalla:
"Se usará en adelante, en lugar de Armas, dos cornucopias llenas de frutas y flores de los
países fríos, templados y cálidos, y de las fasces colombianas, que se compondrán de un
hacecillo de lanzas con el seguir atravesado, arcos y flechas cruzados, atados con cinta
tricolor en la parte inferior."
Otro detalle es que el Gran Sello de la República, según el Artículo 2, debía llevar la
siguiente inscripción en la circunferencia: «República de Colombia». ok esto fue un evento
sumamente importante
°=== Escudo de armas de 1821 ===
1821 — 1830
El 29 de mayo de 1822 se incorporó Quito a la Gran Colombia, siendo precedido por el
departamento de Azuay en la marcha emancipadora de Sucre y Guayaquil el 30 de julio,
por lo que se adoptó el escudo colombiano creado por ley sancionada el 6 de octubre de
1821 por el Congreso de Cúcuta, cuyo Artículo 1 detalla:
"Se usará en adelante, en lugar de Armas, dos cornucopias llenas de frutas y flores de los
países fríos, templados y cálidos, y de las fasces colombianas, que se compondrán de un
hacecillo de lanzas con el seguir atravesado, arcos y flechas cruzados, atados con cinta
tricolor en la parte inferior."
Otro detalle es que el Gran Sello de la República, según el Artículo 2, debía llevar la
siguiente inscripción en la circunferencia: «República de Colombia». ok esto fue un evento
sumamente importante
Escudo de armas de 1835
1835 — 1843
En 1835, con el fin de la Gran Colombia, llegó el fin del lema "Estado del Ecuador en la
República de Colombia" y pasó a ser simplemente la "República del Ecuador", otra vez se
adoptó un escudo sin un decreto específico. En la Convención Constitucional de Ambato se
dio un decreto sobre papel sellado el día 10 de agosto, en el cual se dice en su artículo 2°:
"En el sello no se pondrán las armas de la república con el lema República del Ecuador..."
Pero no fue sino hasta 1836 que, en un decreto de acuñación de moneda dado el 14 de
junio, se describió el Escudo de Armas de la República.
Los signos del zodiaco representaban los meses de la revolución de 1820, desde Leo (julio-
agosto) hasta Escorpión (octubre-noviembre). Llevaba 7 estrellas de 5 puntas,
representando a las 7 provincias que entonces componían el Ecuador. Los cerros: Los dos
de la izquierda del escudo (derecha, visto de frente) representan el Guagua Pichincha, con
un cóndor en su cima y el volcán Ruco Pichincha. El cerro de la derecha del escudo
(izquierda, visto de frente) es "un risco, sobre él una torre, y sobre esta se colocará otro
cóndor posiblemente Cone que haga frente al que está sobre el Guagua Pichincha".
Este Escudo tiene la forma simple de un escudo ovalado y no llevaba adornos alrededor,
como sí los llevarían los siguientes escudos.
Escudo de armas de 1843
1843 — 1845
La convención nacional reunida en Quito el 18 de junio de 1843, bajo la presidencia de
Francisco de Marcos, resolvió cambiar el escudo de armas de la República.
En la parte superior rectangular y en la parte inferior elíptica. Su campo se dividirá en tres
cuarteles: en el superior se colocará sobre fondo azul el sol sobre una sección del zodiaco;
en el cuartel se subdividirá en dos: en el de la derecha, sobre fondo de oro, se colocará un
libro abierto en forma de tablas, en cuyos dos planos se inscribirán los números romanos I,
II, III y IV, indicantes de los cuatro primeros artículos de la Constitución; en el de la
izquierda, sobre un fondo verde, se colocará un caballo. El cuartel inferior, subdivididas en
dos, se colocará en fondo azul un río sobre cuyas aguas, se representará un barco; y en el de
la izquierda, sobre fondo de plata, se colocará un volcán. En la parte superior, en lugar de la
cimera, descansará un cóndor cuyas alas abiertas extendidas sobre los dos ángulos
simbolizan el poderío, la grandeza y la altivez. En la orla exterior y en ambas partes
laterales se lucirán y pondrán banderas tricolores y trofeos.
Escudo de armas de 1845
1845 — 1900
La Convención Nacional reunida en Cuenca y presidida por Pablo Merino Ortega después
del triunfo del 6 de marzo de 1845. Dispuso el cambio del escudo por decreto del 6 de
noviembre de 1845, la creación de este escudo se sostiene que es del poeta José Joaquín de
Olmedo, siendo:
Un escudo ovalado que contenga interiormente, en la parte superior, el sol con aquellas
porciones de la elíptica en que se hallen los signos correspondientes a los meses
memorables de marzo, abril, mayo y junio, En la parte inferior, a la derecha, se representará
el volcán Chimborazo, del que nacerá un río, y donde aparezca más caudaloso estará un
buque a vapor que tenga por mástil un caduceo como símbolo de la navegación y del
comercio, que son la fuente de prosperidad del Ecuador. El escudo reposará sobre un lío de
haces consulares, como insignia de la dignidad republicana; será adornado exteriormente
con banderas nacionales y ramas de laurel y palma, y coronado por un Cóndor con alas
desplegadas, a los lados las banderas bicolores que menciona el decreto son las de azul y
blanco colocando siete estrellas.
Escudo de armas de 1900
1900 — presente
Siendo el Presidente de la República el General Eloy Alfaro, el Congreso Nacional de 1900
determinó definitivamente los Símbolos Nacionales. El actual y definitivo escudo de armas
fue adoptado el 31 de octubre de 1900, logrando el ejecútese presidencial del Gral. Alfaro
el 7 de noviembre de 1900 y el decreto se publicó en el Registro Oficial Nº 1272 el 5 de
diciembre de 1900. En el artículo de su decreto del 31 de octubre del citado año, transcribe
la disposición de 1845, pero se añade:
con la única modificación de que se use los tricolores colombianos en lugar de las
banderas bicolores.
Por lo que al final se mantuvo el mismo escudo dibujado por Olmedo, pero con el cambio
de los colores de las banderas y la dirección de la cabeza del cóndor.
Escudos provinciales

Azuay

Bolívar

Cañar

Carchi

Chimborazo

Cotopaxi

El Oro

Galápagos

Guayas

Imbabura

Loja

Los Ríos

Manabí

Morona Santiago

Napo

Pastaza

Pichincha

Santa Elena

Santo Domingo de los Tsáchilas

Sucumbíos

Tungurahua

Zamora Chinchipe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
Ing. Geovanny Paucar Villón
 
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGBTexto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
EDISON
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
Nikole Rosas Rondal
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
Marlon QG
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
LeonardoLazaro4
 
Banderas del ecuador
Banderas del ecuadorBanderas del ecuador
Banderas del ecuador
Elyza Cevallos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jessenia Cruz
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
Gobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerteGobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerte
Viviana Soledad Erazo Sosa
 
La creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los RíosLa creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los Ríos
Maria Tomalá
 
Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809
Jonathan quinatoa
 
Ecuador mi pais
Ecuador mi paisEcuador mi pais
Ecuador mi pais
NORA878
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Provincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantonesProvincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantones
Melissa Yanez
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
safayuke
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
Alex Narvaez
 
El cantón
El cantónEl cantón
El cantón
28052809
 
Norte De Santander
Norte De SantanderNorte De Santander
Norte De Santandertattos901
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
DIVISION POLITICA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA DEL ECUADORDIVISION POLITICA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA DEL ECUADORjennyfer1592
 

La actualidad más candente (20)

Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
 
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGBTexto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
 
Banderas del ecuador
Banderas del ecuadorBanderas del ecuador
Banderas del ecuador
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Gobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerteGobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerte
 
La creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los RíosLa creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los Ríos
 
Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809
 
Ecuador mi pais
Ecuador mi paisEcuador mi pais
Ecuador mi pais
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Provincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantonesProvincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantones
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
 
El cantón
El cantónEl cantón
El cantón
 
Norte De Santander
Norte De SantanderNorte De Santander
Norte De Santander
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
 
DIVISION POLITICA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA DEL ECUADORDIVISION POLITICA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA DEL ECUADOR
 

Destacado

Nico farmacia
Nico farmaciaNico farmacia
Nico farmacia
NICODAR
 
Muse
MuseMuse
Community management for pirates - 2015
Community management for pirates - 2015Community management for pirates - 2015
Community management for pirates - 2015
Julien Bréal
 
Compte-rendu conférence "Green Economy : Objets Connectés et Opportunités cré...
Compte-rendu conférence "Green Economy : Objets Connectés et Opportunités cré...Compte-rendu conférence "Green Economy : Objets Connectés et Opportunités cré...
Compte-rendu conférence "Green Economy : Objets Connectés et Opportunités cré...
IE-Club
 
Retour vers le (passé|futur) avec Git
Retour vers le (passé|futur) avec GitRetour vers le (passé|futur) avec Git
Retour vers le (passé|futur) avec Git
Haja R
 
Turutial pandora recovery
Turutial pandora recoveryTurutial pandora recovery
Turutial pandora recovery
Roberto Hernandez
 
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Frédérique libaud
 
Préao autonome
Préao autonomePréao autonome
Préao autonomecanardvexe
 
Mi primer libro virtual.
Mi primer libro virtual.Mi primer libro virtual.
Mi primer libro virtual.
32juancancelado
 
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengalAlcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Trabajo grupal(inte erika-myriam ilbay) 26-11-2015
Trabajo grupal(inte erika-myriam ilbay) 26-11-2015Trabajo grupal(inte erika-myriam ilbay) 26-11-2015
Trabajo grupal(inte erika-myriam ilbay) 26-11-2015
erikainte
 
Conférence sur les Quizs Articulate Storyline 2
Conférence sur les Quizs Articulate Storyline 2Conférence sur les Quizs Articulate Storyline 2
Conférence sur les Quizs Articulate Storyline 2
Louis Brunier
 
Tecnologías de información y comunicaciones en la empresa de hoy
Tecnologías de información y comunicaciones en la empresa de hoyTecnologías de información y comunicaciones en la empresa de hoy
Tecnologías de información y comunicaciones en la empresa de hoy
hugosp
 
Petit turballais
Petit turballaisPetit turballais
Petit turballais
NIGONF
 
Erikainte(google desktop)
Erikainte(google desktop)Erikainte(google desktop)
Erikainte(google desktop)
erikainte
 
5qualite 111224082458-phpapp02
5qualite 111224082458-phpapp025qualite 111224082458-phpapp02
5qualite 111224082458-phpapp02Ayda Allani
 
MIF EXPO - Revue de presse 2013 / TV & RADIO
MIF EXPO - Revue de presse 2013 / TV & RADIOMIF EXPO - Revue de presse 2013 / TV & RADIO
MIF EXPO - Revue de presse 2013 / TV & RADIOFrédérique libaud
 
MIF EXPO 2015 PressBook presse
MIF EXPO 2015 PressBook presse MIF EXPO 2015 PressBook presse
MIF EXPO 2015 PressBook presse
Frédérique libaud
 

Destacado (20)

Nico farmacia
Nico farmaciaNico farmacia
Nico farmacia
 
Muse
MuseMuse
Muse
 
Community management for pirates - 2015
Community management for pirates - 2015Community management for pirates - 2015
Community management for pirates - 2015
 
Compte-rendu conférence "Green Economy : Objets Connectés et Opportunités cré...
Compte-rendu conférence "Green Economy : Objets Connectés et Opportunités cré...Compte-rendu conférence "Green Economy : Objets Connectés et Opportunités cré...
Compte-rendu conférence "Green Economy : Objets Connectés et Opportunités cré...
 
Retour vers le (passé|futur) avec Git
Retour vers le (passé|futur) avec GitRetour vers le (passé|futur) avec Git
Retour vers le (passé|futur) avec Git
 
Partenariats et commandites | JIM 2013
Partenariats et commandites | JIM 2013Partenariats et commandites | JIM 2013
Partenariats et commandites | JIM 2013
 
Turutial pandora recovery
Turutial pandora recoveryTurutial pandora recovery
Turutial pandora recovery
 
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
 
Préao autonome
Préao autonomePréao autonome
Préao autonome
 
Mi primer libro virtual.
Mi primer libro virtual.Mi primer libro virtual.
Mi primer libro virtual.
 
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengalAlcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
 
Trabajo grupal(inte erika-myriam ilbay) 26-11-2015
Trabajo grupal(inte erika-myriam ilbay) 26-11-2015Trabajo grupal(inte erika-myriam ilbay) 26-11-2015
Trabajo grupal(inte erika-myriam ilbay) 26-11-2015
 
Cgi 2012
Cgi 2012Cgi 2012
Cgi 2012
 
Conférence sur les Quizs Articulate Storyline 2
Conférence sur les Quizs Articulate Storyline 2Conférence sur les Quizs Articulate Storyline 2
Conférence sur les Quizs Articulate Storyline 2
 
Tecnologías de información y comunicaciones en la empresa de hoy
Tecnologías de información y comunicaciones en la empresa de hoyTecnologías de información y comunicaciones en la empresa de hoy
Tecnologías de información y comunicaciones en la empresa de hoy
 
Petit turballais
Petit turballaisPetit turballais
Petit turballais
 
Erikainte(google desktop)
Erikainte(google desktop)Erikainte(google desktop)
Erikainte(google desktop)
 
5qualite 111224082458-phpapp02
5qualite 111224082458-phpapp025qualite 111224082458-phpapp02
5qualite 111224082458-phpapp02
 
MIF EXPO - Revue de presse 2013 / TV & RADIO
MIF EXPO - Revue de presse 2013 / TV & RADIOMIF EXPO - Revue de presse 2013 / TV & RADIO
MIF EXPO - Revue de presse 2013 / TV & RADIO
 
MIF EXPO 2015 PressBook presse
MIF EXPO 2015 PressBook presse MIF EXPO 2015 PressBook presse
MIF EXPO 2015 PressBook presse
 

Similar a El escudo de armas del ecuador

El escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuadorEl escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuador
Gina Aguilar
 
Símbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuadorSímbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuador
Mariana Orbe
 
2centenario de Col.UT
2centenario de Col.UT2centenario de Col.UT
2centenario de Col.UT
maryosweb2.0
 
2centenariout
2centenariout2centenariout
2centenariout
maryosweb2.0
 
Unidad Educativa Católica computacion.pptx
Unidad Educativa Católica computacion.pptxUnidad Educativa Católica computacion.pptx
Unidad Educativa Católica computacion.pptx
HugoCoronelPardo1
 
Dia del escudo nacional ecuatorianao
Dia del escudo nacional ecuatorianaoDia del escudo nacional ecuatorianao
Dia del escudo nacional ecuatorianaoyeseniaparedes
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
yessica hurtado filipes
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
MANUEL FONSECA
 
Bandera informe
Bandera informeBandera informe
Bandera informe
Kavc0699
 
Historias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docxHistorias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docx
Nelson Miranda
 
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Leopoldo Pastran
 
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del PerúHistoria de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Radhames Gonzalez Cabrera
 
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUAHISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
Javier Quino
 
Definicion simbolos
Definicion simbolosDefinicion simbolos
Definicion simbolos
cerroncastillo
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Jazmin Loor
 

Similar a El escudo de armas del ecuador (20)

El escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuadorEl escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuador
 
Símbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuadorSímbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuador
 
2centenario de Col.UT
2centenario de Col.UT2centenario de Col.UT
2centenario de Col.UT
 
2centenariout
2centenariout2centenariout
2centenariout
 
Unidad Educativa Católica computacion.pptx
Unidad Educativa Católica computacion.pptxUnidad Educativa Católica computacion.pptx
Unidad Educativa Católica computacion.pptx
 
Dia del escudo nacional ecuatorianao
Dia del escudo nacional ecuatorianaoDia del escudo nacional ecuatorianao
Dia del escudo nacional ecuatorianao
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
8.escudonacionaldelperú
8.escudonacionaldelperú8.escudonacionaldelperú
8.escudonacionaldelperú
 
Bandera informe
Bandera informeBandera informe
Bandera informe
 
Historias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docxHistorias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docx
 
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
Emblemas patrios
 
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
 
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del PerúHistoria de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
 
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUAHISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
 
Definicion simbolos
Definicion simbolosDefinicion simbolos
Definicion simbolos
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2
 
Escudo
EscudoEscudo
Escudo
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

El escudo de armas del ecuador

  • 1. El Escudo de armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, logrando su implementación en la presidencia del General Eloy Alfaro Delgado, el 7 de noviembre del mismo año. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial. Diversas fuentes, entre ellas, el folleto didáctico: "Los Símbolos de la Patria", publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, así como el libro "La Bandera de la República del Ecuador 1830-2007" de autoría de Eduardo Estrada Guzmán, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública. Índice  1 Descripción del escudo  2 Historia del escudo o 2.1 Escudo de armas de 1820 o 2.2 Escudo de armas de 1835 o 2.3 Escudo de armas de 1843 o 2.4 Escudo de armas de 1845 o 2.5 Escudo de armas de 1900  3 Escudos provinciales  4 Véase también  5 Enlaces externos Descripción del escudo Es un escudo de forma ovalada. En la parte superior del interior aparece representado el sol, en el centro de una parte del zodiaco en donde se encuentran los signos de Aries, Tauro , Géminis y Cáncer. Estos signos corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio, en su orden, tiempo durante el cual duró la lucha entre los revolucionarios liderados por el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan José Flores, quien se aferraba al poder. En la parte inferior, cortando el horizonte, el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este caudal que baja por las tierras fértiles de la costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos. Un barco a vapor surca la parte ancha del río. Es una alusión al primer barco de vapor construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene por mástil un caduceo, símbolo de la navegación y el comercio. El Escudo descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana compuesto por un lio o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur (hacha). Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en asta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en asta de alabarda, que simbolizan la custodia
  • 2. del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase "la palma del martirio"), y otra de laurel que simboliza el triunfo y la gloria. Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del Escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez. Historia del escudo El Escudo del Ecuador no siempre ha sido el mismo, como se sabe ha sufrido varios cambios detallados a continuación: Escudo de armas de 1820 1820 Cuando se proclamó la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, se adoptó como escudo del movimiento emancipador el que está formado por una estrella de cinco puntas sobre fondo azul, inscrita en un óvalo encerrada y rodeada de dos ramas de laurel entrelazadas por una cinta roja y posteriormente se le añadió la leyenda: "Por Guayaquil Independiente". Este fue, más bien, el escudo de la Provincia Libre de Guayaquil y no del Ecuador propiamente dicho. Consignamos que el presidente de la Junta Superior de Gobierno de Guayaquil en 1820, Dr. José Joaquín de Olmedo, dio orden que los papeles oficiales del Cabildo tengan un sello consistente en una estrella flanqueada por una corona de laureles y a un lado la leyenda Por Guayaquil Independiente. Ahora es el blasón de la ciudad de Guayaquil de Ecuador. °=== Escudo de armas de 1821 ===
  • 3. 1821 — 1830 El 29 de mayo de 1822 se incorporó Quito a la Gran Colombia, siendo precedido por el departamento de Azuay en la marcha emancipadora de Sucre y Guayaquil el 30 de julio, por lo que se adoptó el escudo colombiano creado por ley sancionada el 6 de octubre de 1821 por el Congreso de Cúcuta, cuyo Artículo 1 detalla: "Se usará en adelante, en lugar de Armas, dos cornucopias llenas de frutas y flores de los países fríos, templados y cálidos, y de las fasces colombianas, que se compondrán de un hacecillo de lanzas con el seguir atravesado, arcos y flechas cruzados, atados con cinta tricolor en la parte inferior." Otro detalle es que el Gran Sello de la República, según el Artículo 2, debía llevar la siguiente inscripción en la circunferencia: «República de Colombia». ok esto fue un evento sumamente importante °=== Escudo de armas de 1821 === 1821 — 1830 El 29 de mayo de 1822 se incorporó Quito a la Gran Colombia, siendo precedido por el departamento de Azuay en la marcha emancipadora de Sucre y Guayaquil el 30 de julio, por lo que se adoptó el escudo colombiano creado por ley sancionada el 6 de octubre de 1821 por el Congreso de Cúcuta, cuyo Artículo 1 detalla:
  • 4. "Se usará en adelante, en lugar de Armas, dos cornucopias llenas de frutas y flores de los países fríos, templados y cálidos, y de las fasces colombianas, que se compondrán de un hacecillo de lanzas con el seguir atravesado, arcos y flechas cruzados, atados con cinta tricolor en la parte inferior." Otro detalle es que el Gran Sello de la República, según el Artículo 2, debía llevar la siguiente inscripción en la circunferencia: «República de Colombia». ok esto fue un evento sumamente importante Escudo de armas de 1835 1835 — 1843 En 1835, con el fin de la Gran Colombia, llegó el fin del lema "Estado del Ecuador en la República de Colombia" y pasó a ser simplemente la "República del Ecuador", otra vez se adoptó un escudo sin un decreto específico. En la Convención Constitucional de Ambato se dio un decreto sobre papel sellado el día 10 de agosto, en el cual se dice en su artículo 2°: "En el sello no se pondrán las armas de la república con el lema República del Ecuador..." Pero no fue sino hasta 1836 que, en un decreto de acuñación de moneda dado el 14 de junio, se describió el Escudo de Armas de la República. Los signos del zodiaco representaban los meses de la revolución de 1820, desde Leo (julio- agosto) hasta Escorpión (octubre-noviembre). Llevaba 7 estrellas de 5 puntas, representando a las 7 provincias que entonces componían el Ecuador. Los cerros: Los dos de la izquierda del escudo (derecha, visto de frente) representan el Guagua Pichincha, con un cóndor en su cima y el volcán Ruco Pichincha. El cerro de la derecha del escudo (izquierda, visto de frente) es "un risco, sobre él una torre, y sobre esta se colocará otro cóndor posiblemente Cone que haga frente al que está sobre el Guagua Pichincha". Este Escudo tiene la forma simple de un escudo ovalado y no llevaba adornos alrededor, como sí los llevarían los siguientes escudos. Escudo de armas de 1843
  • 5. 1843 — 1845 La convención nacional reunida en Quito el 18 de junio de 1843, bajo la presidencia de Francisco de Marcos, resolvió cambiar el escudo de armas de la República. En la parte superior rectangular y en la parte inferior elíptica. Su campo se dividirá en tres cuarteles: en el superior se colocará sobre fondo azul el sol sobre una sección del zodiaco; en el cuartel se subdividirá en dos: en el de la derecha, sobre fondo de oro, se colocará un libro abierto en forma de tablas, en cuyos dos planos se inscribirán los números romanos I, II, III y IV, indicantes de los cuatro primeros artículos de la Constitución; en el de la izquierda, sobre un fondo verde, se colocará un caballo. El cuartel inferior, subdivididas en dos, se colocará en fondo azul un río sobre cuyas aguas, se representará un barco; y en el de la izquierda, sobre fondo de plata, se colocará un volcán. En la parte superior, en lugar de la cimera, descansará un cóndor cuyas alas abiertas extendidas sobre los dos ángulos simbolizan el poderío, la grandeza y la altivez. En la orla exterior y en ambas partes laterales se lucirán y pondrán banderas tricolores y trofeos. Escudo de armas de 1845 1845 — 1900 La Convención Nacional reunida en Cuenca y presidida por Pablo Merino Ortega después del triunfo del 6 de marzo de 1845. Dispuso el cambio del escudo por decreto del 6 de
  • 6. noviembre de 1845, la creación de este escudo se sostiene que es del poeta José Joaquín de Olmedo, siendo: Un escudo ovalado que contenga interiormente, en la parte superior, el sol con aquellas porciones de la elíptica en que se hallen los signos correspondientes a los meses memorables de marzo, abril, mayo y junio, En la parte inferior, a la derecha, se representará el volcán Chimborazo, del que nacerá un río, y donde aparezca más caudaloso estará un buque a vapor que tenga por mástil un caduceo como símbolo de la navegación y del comercio, que son la fuente de prosperidad del Ecuador. El escudo reposará sobre un lío de haces consulares, como insignia de la dignidad republicana; será adornado exteriormente con banderas nacionales y ramas de laurel y palma, y coronado por un Cóndor con alas desplegadas, a los lados las banderas bicolores que menciona el decreto son las de azul y blanco colocando siete estrellas. Escudo de armas de 1900 1900 — presente Siendo el Presidente de la República el General Eloy Alfaro, el Congreso Nacional de 1900 determinó definitivamente los Símbolos Nacionales. El actual y definitivo escudo de armas fue adoptado el 31 de octubre de 1900, logrando el ejecútese presidencial del Gral. Alfaro el 7 de noviembre de 1900 y el decreto se publicó en el Registro Oficial Nº 1272 el 5 de diciembre de 1900. En el artículo de su decreto del 31 de octubre del citado año, transcribe la disposición de 1845, pero se añade: con la única modificación de que se use los tricolores colombianos en lugar de las banderas bicolores. Por lo que al final se mantuvo el mismo escudo dibujado por Olmedo, pero con el cambio de los colores de las banderas y la dirección de la cabeza del cóndor. Escudos provinciales