SlideShare una empresa de Scribd logo
La segunda
etapa del
porfiriato
Equipo 5
La etapa de la historia transcurrida entre 1876 y 1911, se le
conoce como porfiriato y está caracterizada por el
gobierno de Porfirio Díaz.
Antecedentes de la segunda
etapa del porfiriato
Al año siguiente, el 5 de mayo de 1878 reformó la
Constitución para demostrar su vocación anti
reeleccionista: "El presidente no podrá ser reelecto para
el periodo inmediato, ni ocupar la presidencia..., sino
hasta pasados cuatro años de haber cesado en el ejercicio
de sus funciones".
A pesar de una favorable respuesta de otros países, la
economía mexicana corría un grave riesgo de enfrentar
una crisis económica. Para comerciar con el exterior
era necesario que el país contará con trenes que
transportarán las materias primas y los productos
manufacturados.
Nació el 15 de septiembre de 1930 y
falleció el 2 de julio de 1915. Benito
Juárez en 1867 y lo reeligió en 1871. En
noviembre del mismo año Porfirio
Díaz lanzó el llamado Plan de La
Noria, en el que se pronunciaba
contra el reeleccionismo y el
poder personal y a favor de la
Constitución de 1857 y de la
libertad electoral Porfirio Díaz se
rebeló de nuevo (Plan de Tuxtepec);
esta vez consiguió expulsar a Lerdo
de Tejada y accedió a la presidencia.
Porfirio diaz
Nació el 7 de mayo de 1840 y falleció
el 21 de mayo de 1909 En septiembre de
1882 el presidente Manuel González
Flores lo designó ministro de
Justicia e Instrucción Pública,
cargo que desempeñaría por casi
dos décadas; incluyendo varios
periodos como Ministro del
general Don Porfirio Díaz. Durante
este tiempo la educación en México
progresa notablemente. El 28 de
julio de 1898, en representación del
presidente Porfirio Díaz, Baranda,
inauguró el ferrocarril de Mérida a
Campeche.
Joaquin baranda
Nació el 26 de diciembre de 1854 y falleció
el 26 de agosto de 1935 La participación de
Limantour en la política fue también
decisiva, como consejero del presidente
Porfirio Díaz y como líder de los
Científicos a la muerte de Manuel
Romero Rubio, quien había sido
protector y dirigente original de ese
importante círculo.En 1899, se acercaba
la cuarta reelección del presidente y
Limantour llevaba varios periodos
electores esperando tener la
oportunidad de suceder a Díaz, acto que
nunca se consumó ya que
ingeniosamente, Díaz decide enviarlo a
Europa durante la cuarta reelección
José Yves Limantour
Nació el 20 de agosto de 1850 y
falleció el 9 de febrero de 1913.
La lealtad que el General Reyes le
tenía a Porfirio Díaz, hizo que
ganara ascensos militares y
cimentó una estrecha relación
con los medios administrativos
del País. Legisla sobre educación
introduciendo en 1891 reformas
modernistas a la enseñanza. Abrió
la Normal para Señoritas, pero
clausuró la Escuela de Medicina
en 1898.
Inició en 1895 la construcción del
Palacio de Gobierno, el cual se
terminó en 1908 y se concluyó el
Palacio Municipal.
Bernardo reyes
Se denomina porfiriato al periodo histórico acaecido en México, comprendido entre los años de 1876
hasta 1910. Periodo en el que se sucedieron grandes transformaciones en la sociedad y cultura mexicanas
en distintos ámbitos; siendo la figura central en la política mexicana, Porfirio Díaz Mori, como
presidente de la república, quien se reeligió varias veces durante ese tiempo manteniendo el poder en sus
manos ya sea directamente o gobernando de facto a través de los presidentes José María Iglesias (1876)
Juan N. Méndez (1876) y Manuel González (1880-1884).
¿Qué fué el porfiriato?
• Entre 1888 y concluye hacia 1908.
• Acentuado el centralismo y por un gobierno cada vez más personalista y autoritario.
• 1898 elegido sucesor, los otros 2 no lo entienden y renuncian al gabinete, perdiendo presencia .
• Dos años después, lidiando equilibrando las diferencias, Díaz buscaba explotar la habilidad de los
“científicos” para fomentar la economía y sus relaciones con empresarios, banqueros e inversionistas de
la capital y de los reyistas su presencia en el noroeste, influencia en la milicia, capacidad para cumplir
expectativas de empresarios, también de grupos medios y obreros.
• 1902 Jose Yves Limantour niega recursos para renovación
y modernización del ejército.
SEGUNda etapa
• 1903 o 1904 Los científicos tienen más poder y los hombres de díaz habían sido desplazados.
• Cientos de hombres, mujeres y niños yaquis, deportados a campos de trabajo en Oaxaca y Yucatán; matanza
de mineros en Cananea y obreros en Río Blanco.
• “Pobre México Tan lejos de Dios y Tan Cerca de Estados Unidos”
SEGUNDA ETAPA
Características
•Se busco explotar la habilidad de los científicos
•Muerte de muchos de los seguidores de Díaz en su
ascenso al poder.
•Violacion a la autonomía del poder legislativo y judicial
•Se comienza la centralización en diversos estados.
•Reduccion de autonomía y libertad en los pueblos.
•Oposicion política
•Se negaron recursos para el ejército.
•Se construyó el canal de desagüe
•Hospital General.
•Teatro Nacional
•Palacio de Correos y el de Telégrafos.
•Palacio Legislativo.
• También se poyó la electrificación del país y se
construyó la Presa Encasa que en esa época era la
más grande en el mundo.
Se realizaron muchas
obras
En cuanto a la
educación
•El gobierno de Porfirio destinó a la educación superior
mucho dinero
•Se creó la Secretaría de Instrucción Pública
•Se reorganizó la Universidad Nacional
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon,and infographics & images by Freepik
THANKS
Do you have any questions?
(dicela a la profa o ve a google bsos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
Ricardo Terrones Alarcón
 
Linea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de MéxicoLinea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de México
Carolina Rubi Tellez Hernandez
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
Isabel Velez
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
hysb0811
 
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Steve Ramirez
 
Lazaro cardenas
Lazaro cardenasLazaro cardenas
Lazaro cardenas
mrvaxmar
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
Tomaleo
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
reveaviles
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Moishef HerCo
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
FranciscoJavierRomer68
 
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado MexicanoDiaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
kikapu8
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Victor Hugo
 
reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico
edgarabitia
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
Sindey Ontiveros
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
CarolinaMHL
 
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxicoCuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
jcrp1809
 
Miguel aleman valdes
Miguel aleman valdesMiguel aleman valdes
Miguel aleman valdes
Cristhian Meneses
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
Maritza_Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
Linea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de MéxicoLinea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de México
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
 
Lazaro cardenas
Lazaro cardenasLazaro cardenas
Lazaro cardenas
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado MexicanoDiaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxicoCuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
 
Miguel aleman valdes
Miguel aleman valdesMiguel aleman valdes
Miguel aleman valdes
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
 

Similar a 2da etapa del porfiriato.pptx

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
josalv12
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad v
cramos29
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Wayra Gonzalez Rodriguez
 
Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7
Maggie Castillo
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
Eduardo McIntyre
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
Izabel Villalobos Lorenzana
 
El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)
YvOn Moreno
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
PamelaRiquelmeMolina2
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
kikapu8
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por Claus
Claudia Valdez
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
Angela Ramírez
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
Alondra Guerrero
 
Maderismo
Maderismo Maderismo
Maderismo
Ingrid Uicab
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
Angela Ramírez
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
Andrea Becerril
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
Secundaria "Benito Juárez"
 

Similar a 2da etapa del porfiriato.pptx (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad v
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
 
Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por Claus
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Maderismo
Maderismo Maderismo
Maderismo
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 

Más de AnaBelemAlfaroCorzo1

CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................
CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................
CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
educación inclusva.pptx.........................................................
educación inclusva.pptx.........................................................educación inclusva.pptx.........................................................
educación inclusva.pptx.........................................................
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
ESTADISTICA.pptx................................................................
ESTADISTICA.pptx................................................................ESTADISTICA.pptx................................................................
ESTADISTICA.pptx................................................................
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
Francisco I madero..................................
Francisco I madero..................................Francisco I madero..................................
Francisco I madero..................................
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
vascodequi.pptx
vascodequi.pptxvascodequi.pptx
vascodequi.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
CUADRO TEORIAS PEDAGOGICAS.docx
CUADRO TEORIAS PEDAGOGICAS.docxCUADRO TEORIAS PEDAGOGICAS.docx
CUADRO TEORIAS PEDAGOGICAS.docx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
equipo5.pptx
equipo5.pptxequipo5.pptx
equipo5.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 

Más de AnaBelemAlfaroCorzo1 (8)

CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................
CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................
CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................
 
educación inclusva.pptx.........................................................
educación inclusva.pptx.........................................................educación inclusva.pptx.........................................................
educación inclusva.pptx.........................................................
 
ESTADISTICA.pptx................................................................
ESTADISTICA.pptx................................................................ESTADISTICA.pptx................................................................
ESTADISTICA.pptx................................................................
 
Francisco I madero..................................
Francisco I madero..................................Francisco I madero..................................
Francisco I madero..................................
 
vascodequi.pptx
vascodequi.pptxvascodequi.pptx
vascodequi.pptx
 
CUADRO TEORIAS PEDAGOGICAS.docx
CUADRO TEORIAS PEDAGOGICAS.docxCUADRO TEORIAS PEDAGOGICAS.docx
CUADRO TEORIAS PEDAGOGICAS.docx
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
 
equipo5.pptx
equipo5.pptxequipo5.pptx
equipo5.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

2da etapa del porfiriato.pptx

  • 2. La etapa de la historia transcurrida entre 1876 y 1911, se le conoce como porfiriato y está caracterizada por el gobierno de Porfirio Díaz. Antecedentes de la segunda etapa del porfiriato
  • 3. Al año siguiente, el 5 de mayo de 1878 reformó la Constitución para demostrar su vocación anti reeleccionista: "El presidente no podrá ser reelecto para el periodo inmediato, ni ocupar la presidencia..., sino hasta pasados cuatro años de haber cesado en el ejercicio de sus funciones".
  • 4. A pesar de una favorable respuesta de otros países, la economía mexicana corría un grave riesgo de enfrentar una crisis económica. Para comerciar con el exterior era necesario que el país contará con trenes que transportarán las materias primas y los productos manufacturados.
  • 5. Nació el 15 de septiembre de 1930 y falleció el 2 de julio de 1915. Benito Juárez en 1867 y lo reeligió en 1871. En noviembre del mismo año Porfirio Díaz lanzó el llamado Plan de La Noria, en el que se pronunciaba contra el reeleccionismo y el poder personal y a favor de la Constitución de 1857 y de la libertad electoral Porfirio Díaz se rebeló de nuevo (Plan de Tuxtepec); esta vez consiguió expulsar a Lerdo de Tejada y accedió a la presidencia. Porfirio diaz
  • 6. Nació el 7 de mayo de 1840 y falleció el 21 de mayo de 1909 En septiembre de 1882 el presidente Manuel González Flores lo designó ministro de Justicia e Instrucción Pública, cargo que desempeñaría por casi dos décadas; incluyendo varios periodos como Ministro del general Don Porfirio Díaz. Durante este tiempo la educación en México progresa notablemente. El 28 de julio de 1898, en representación del presidente Porfirio Díaz, Baranda, inauguró el ferrocarril de Mérida a Campeche. Joaquin baranda
  • 7. Nació el 26 de diciembre de 1854 y falleció el 26 de agosto de 1935 La participación de Limantour en la política fue también decisiva, como consejero del presidente Porfirio Díaz y como líder de los Científicos a la muerte de Manuel Romero Rubio, quien había sido protector y dirigente original de ese importante círculo.En 1899, se acercaba la cuarta reelección del presidente y Limantour llevaba varios periodos electores esperando tener la oportunidad de suceder a Díaz, acto que nunca se consumó ya que ingeniosamente, Díaz decide enviarlo a Europa durante la cuarta reelección José Yves Limantour
  • 8. Nació el 20 de agosto de 1850 y falleció el 9 de febrero de 1913. La lealtad que el General Reyes le tenía a Porfirio Díaz, hizo que ganara ascensos militares y cimentó una estrecha relación con los medios administrativos del País. Legisla sobre educación introduciendo en 1891 reformas modernistas a la enseñanza. Abrió la Normal para Señoritas, pero clausuró la Escuela de Medicina en 1898. Inició en 1895 la construcción del Palacio de Gobierno, el cual se terminó en 1908 y se concluyó el Palacio Municipal. Bernardo reyes
  • 9. Se denomina porfiriato al periodo histórico acaecido en México, comprendido entre los años de 1876 hasta 1910. Periodo en el que se sucedieron grandes transformaciones en la sociedad y cultura mexicanas en distintos ámbitos; siendo la figura central en la política mexicana, Porfirio Díaz Mori, como presidente de la república, quien se reeligió varias veces durante ese tiempo manteniendo el poder en sus manos ya sea directamente o gobernando de facto a través de los presidentes José María Iglesias (1876) Juan N. Méndez (1876) y Manuel González (1880-1884). ¿Qué fué el porfiriato?
  • 10. • Entre 1888 y concluye hacia 1908. • Acentuado el centralismo y por un gobierno cada vez más personalista y autoritario. • 1898 elegido sucesor, los otros 2 no lo entienden y renuncian al gabinete, perdiendo presencia . • Dos años después, lidiando equilibrando las diferencias, Díaz buscaba explotar la habilidad de los “científicos” para fomentar la economía y sus relaciones con empresarios, banqueros e inversionistas de la capital y de los reyistas su presencia en el noroeste, influencia en la milicia, capacidad para cumplir expectativas de empresarios, también de grupos medios y obreros. • 1902 Jose Yves Limantour niega recursos para renovación y modernización del ejército. SEGUNda etapa
  • 11. • 1903 o 1904 Los científicos tienen más poder y los hombres de díaz habían sido desplazados. • Cientos de hombres, mujeres y niños yaquis, deportados a campos de trabajo en Oaxaca y Yucatán; matanza de mineros en Cananea y obreros en Río Blanco. • “Pobre México Tan lejos de Dios y Tan Cerca de Estados Unidos” SEGUNDA ETAPA
  • 12. Características •Se busco explotar la habilidad de los científicos •Muerte de muchos de los seguidores de Díaz en su ascenso al poder. •Violacion a la autonomía del poder legislativo y judicial •Se comienza la centralización en diversos estados. •Reduccion de autonomía y libertad en los pueblos. •Oposicion política •Se negaron recursos para el ejército.
  • 13. •Se construyó el canal de desagüe •Hospital General. •Teatro Nacional •Palacio de Correos y el de Telégrafos. •Palacio Legislativo. • También se poyó la electrificación del país y se construyó la Presa Encasa que en esa época era la más grande en el mundo. Se realizaron muchas obras En cuanto a la educación •El gobierno de Porfirio destinó a la educación superior mucho dinero •Se creó la Secretaría de Instrucción Pública •Se reorganizó la Universidad Nacional
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon,and infographics & images by Freepik THANKS Do you have any questions? (dicela a la profa o ve a google bsos)