SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Querétaro
Escuela de Bachilleres San Juan del Río
Navarrete Correa Maritza Lizeth
 La democracia, es el sistema de gobierno en
el cual la soberanía del poder reside y está
sustentada en el país; es una forma de
organización de grupos de personas, cuya
característica predominante es que la
titularidad del poder reside en la mayoría de
sus miembros, haciendo que la toma de
decisiones responda a la voluntad colectiva
de los miembros del grupo.
 La democracia es la libertad que tenemos
como ciudadanos para elegir a nuestros
representantes por medio del voto, pero para
tener este derecho, México pasó por varias
revoluciones, muertes y saqueos en varios
estados de la república.
 En la historia de la democracia mexicana la
primera mitad del siglo XIX estuvo cubierta
con el manto de la inexperiencia. Tres siglos
con una estructura política monárquica y
antiliberal poco ayudó a la rápida
consolidación de la novedosa –para los
mexicanos- forma de gobierno señalada en el
artículo 5º de la Constitución de 1824:
“república representativa, popular y
federal”.
 De acuerdo con la carta magna la elección de
funcionarios se realizaba de manera
indirecta. La mayoría de los ciudadanos sólo
participaban en una primera elección para
designar un elector que, como representante
de un número determinado de ciudadanos,
participaría en la elección final de los
miembros del Congreso.
 Como representantes de
la nación, a los
miembros del Congreso
correspondía designar al
presidente y al
vicepresidente de la
nación mediante el
sufragio secreto. De
acuerdo con la
Constitución de 1824 –
primera del México
independiente- el
candidato que reuniera
la mayoría absoluta de
votos de las legislaturas
sería presidente
 El modelo de elección adoptado provenía de
la Constitución norteamericana, pero en
Estados Unidos funcionaba porque la elección
se verificaba por fórmulas: si un candidato
presidencial triunfaba no tendría problemas:
a la primera magistratura lo acompañaría un
vicepresidente de su mismo partido. En
México, la vicepresidencia parecía
representar el premio de consolación para el
candidato presidencial derrotado en
detrimento,
 La Constitución
contenía además otro
elemento susceptible de
provocar la
inestabilidad política y
desatar todo tipo de
impugnaciones en la
elección presidencial:
“Si hubiere empate –
señalaba el artículo 90-
en las votaciones
hechas por las
legislaturas, se repetirá
por una sola vez la
votación; y si aún
resultare empatada,
decidirá la suerte”.
 Por azares de la fortuna la primera elección
presidencial del México independiente no
tuvo empate ni evidenció el problema de la
vicepresidencia. Guadalupe Victoria concluyó
su periodo de gobierno sin problema alguno
(1824-1828). Pero en la siguiente elección
(1828), el triunfo de Manuel Gómez Pedraza
fue impugnado por el candidato derrotado
Vicente Guerrero –quien de acuerdo a la ley
ocuparía la vicepresidencia- y la sucesión
presidencial terminó dirimida en el terreno
de las armas.
 1867 – La república triunfo y se instauro la
dictadura constitucional
 1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a
los distintos problemas que enfrento la sociedad
y el gobierno. Durante esos años en pueblo
mexicano se enfrento a muchas luchas
sangrientas entre diversos grupos armados.
 1910 - Porfirio Díaz volvió a ganar la elecciones,
esto causo mucho revuelo en la sociedad y
estallo la revolución del año de
 1910 1911 – Porfirio Díaz fue derrotado y
renuncio a su cargo como presidente de la
república.
 1911 – 1913 – Periodo Maderista, en este
periodo el gobierno mexicano se pudo
expresar con libertad
 1917 – Se promulgo una nueva constitución,
el 5 de febrero en la ciudad de Querétaro, en
ella se proclamaba, en términos solemnes,
que México era una república democrática,
representativa y federal
 1929 – Se fundo el Partido Nacional
Revolucionario (PNR), este ha sido el partido
del gobierno durante mas de 50 años,
tomando diferentes nombres, ahora el (PRI).
 A partir del mandato del
general Manuela Ávila
Camacho, la revolución se
detuvo hasta nuestros días,
los intentos democráticos del
pueblo mexicano han sido
numerosos, pero no siempre
han tenido el éxito que
esperaban.
 Sigue vigente la democracia
que aparece en los textos de
la constitución mexicana, la
que tenemos en la sociedad
mexicana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexicoL02
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Maricela Vásquez Flores
 
República federal y democrática de México
República federal y democrática de MéxicoRepública federal y democrática de México
República federal y democrática de México
luis alvarado
 
Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72mario1025
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
Ana_Torrejon
 
Presentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en ChilePresentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en Chile
javierriesco
 
L a democracia en méxico
L a democracia en méxicoL a democracia en méxico
L a democracia en méxico
Jesus de la Rosa
 
Los partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen yLos partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen y
Ciencias Politicas
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
leslien13
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
Lia Ramírez
 
La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.
abelarda6
 
Divisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxicoDivisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxico
EDUARDO FRIAS
 
Democracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticosDemocracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticos
Jomas Alexis Ramirez Garcia
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
DEYSITATIANAIB
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución conceptoRicardo Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexico
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
República federal y democrática de México
República federal y democrática de MéxicoRepública federal y democrática de México
República federal y democrática de México
 
Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
 
Presentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en ChilePresentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en Chile
 
L a democracia en méxico
L a democracia en méxicoL a democracia en méxico
L a democracia en méxico
 
Los partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen yLos partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen y
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Divisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxicoDivisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxico
 
Democracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticosDemocracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticos
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
 

Destacado

El Proceso De La Democracia En Mexico
El Proceso De La Democracia En  MexicoEl Proceso De La Democracia En  Mexico
El Proceso De La Democracia En MexicoDiego Parra
 
Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia
Leila Fernanda Ascanio Perez
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
jflorezco
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicosAlerika
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexico
Tania Vanessa Camargo Juarez
 
Historia de-la-democrácia
Historia de-la-democráciaHistoria de-la-democrácia
Historia de-la-democrácia
CelesteyTatiana
 
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democraciaLinea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
choco271993
 
La democracia en méxico
La democracia en méxicoLa democracia en méxico
La democracia en méxicoc3j6r8a0
 
Línea Histórica #1
Línea Histórica #1Línea Histórica #1
Línea Histórica #1
Alex AG
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
choco271993
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDaniel Otàrola Moya
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaCeciliaGrana
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexico
 
El Proceso De La Democracia En Mexico
El Proceso De La Democracia En  MexicoEl Proceso De La Democracia En  Mexico
El Proceso De La Democracia En Mexico
 
Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
google analytics...
google analytics...google analytics...
google analytics...
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexico
 
Historia de-la-democrácia
Historia de-la-democráciaHistoria de-la-democrácia
Historia de-la-democrácia
 
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democraciaLinea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
 
Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!
 
La democracia en méxico
La democracia en méxicoLa democracia en méxico
La democracia en méxico
 
Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!
 
Línea Histórica #1
Línea Histórica #1Línea Histórica #1
Línea Histórica #1
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 

Similar a Historia de la democracia en méxico

La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoAnhelyla
 
Centenario De La Revolucion Mexicana Mi CompañEro Fredy Power Point
Centenario De La Revolucion Mexicana  Mi CompañEro Fredy Power PointCentenario De La Revolucion Mexicana  Mi CompañEro Fredy Power Point
Centenario De La Revolucion Mexicana Mi CompañEro Fredy Power PointRamon47
 
Construinos la democracia
Construinos la democraciaConstruinos la democracia
Construinos la democracia
Glori Martinez
 
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMOPRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
carolina
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
Juan Perez
 
Democracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentaciónDemocracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentación
Luis Cabrera
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
Cristina Avendaño
 
Linea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy CortezLinea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy Cortez
DorianaCanelon
 
1 la democracia
1 la democracia1 la democracia
1 la democracia
CarlosVergara91
 
Sentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNSentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNwalin_lalo
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
jesus jesus alejandro
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
jesus jesus alejandro
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobiernoRosina_1984
 
La evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicanaLa evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicana
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docxMODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
NelsonUsiedaLaguna
 
Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555
Pablo Santos Miranda
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexicoAnaLiilia
 
Régimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicanoRégimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicano
Lidia Rosas
 

Similar a Historia de la democracia en méxico (20)

La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
 
Centenario De La Revolucion Mexicana Mi CompañEro Fredy Power Point
Centenario De La Revolucion Mexicana  Mi CompañEro Fredy Power PointCentenario De La Revolucion Mexicana  Mi CompañEro Fredy Power Point
Centenario De La Revolucion Mexicana Mi CompañEro Fredy Power Point
 
Construinos la democracia
Construinos la democraciaConstruinos la democracia
Construinos la democracia
 
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMOPRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Democracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentaciónDemocracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentación
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Linea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy CortezLinea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy Cortez
 
1 la democracia
1 la democracia1 la democracia
1 la democracia
 
Sentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNSentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióN
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
 
La evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicanaLa evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicana
 
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docxMODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
 
Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexico
 
Régimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicanoRégimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicano
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Historia de la democracia en méxico

  • 1. Universidad Autónoma de Querétaro Escuela de Bachilleres San Juan del Río Navarrete Correa Maritza Lizeth
  • 2.  La democracia, es el sistema de gobierno en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada en el país; es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la mayoría de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
  • 3.  La democracia es la libertad que tenemos como ciudadanos para elegir a nuestros representantes por medio del voto, pero para tener este derecho, México pasó por varias revoluciones, muertes y saqueos en varios estados de la república.
  • 4.  En la historia de la democracia mexicana la primera mitad del siglo XIX estuvo cubierta con el manto de la inexperiencia. Tres siglos con una estructura política monárquica y antiliberal poco ayudó a la rápida consolidación de la novedosa –para los mexicanos- forma de gobierno señalada en el artículo 5º de la Constitución de 1824: “república representativa, popular y federal”.
  • 5.  De acuerdo con la carta magna la elección de funcionarios se realizaba de manera indirecta. La mayoría de los ciudadanos sólo participaban en una primera elección para designar un elector que, como representante de un número determinado de ciudadanos, participaría en la elección final de los miembros del Congreso.
  • 6.  Como representantes de la nación, a los miembros del Congreso correspondía designar al presidente y al vicepresidente de la nación mediante el sufragio secreto. De acuerdo con la Constitución de 1824 – primera del México independiente- el candidato que reuniera la mayoría absoluta de votos de las legislaturas sería presidente
  • 7.  El modelo de elección adoptado provenía de la Constitución norteamericana, pero en Estados Unidos funcionaba porque la elección se verificaba por fórmulas: si un candidato presidencial triunfaba no tendría problemas: a la primera magistratura lo acompañaría un vicepresidente de su mismo partido. En México, la vicepresidencia parecía representar el premio de consolación para el candidato presidencial derrotado en detrimento,
  • 8.  La Constitución contenía además otro elemento susceptible de provocar la inestabilidad política y desatar todo tipo de impugnaciones en la elección presidencial: “Si hubiere empate – señalaba el artículo 90- en las votaciones hechas por las legislaturas, se repetirá por una sola vez la votación; y si aún resultare empatada, decidirá la suerte”.
  • 9.  Por azares de la fortuna la primera elección presidencial del México independiente no tuvo empate ni evidenció el problema de la vicepresidencia. Guadalupe Victoria concluyó su periodo de gobierno sin problema alguno (1824-1828). Pero en la siguiente elección (1828), el triunfo de Manuel Gómez Pedraza fue impugnado por el candidato derrotado Vicente Guerrero –quien de acuerdo a la ley ocuparía la vicepresidencia- y la sucesión presidencial terminó dirimida en el terreno de las armas.
  • 10.  1867 – La república triunfo y se instauro la dictadura constitucional  1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a los distintos problemas que enfrento la sociedad y el gobierno. Durante esos años en pueblo mexicano se enfrento a muchas luchas sangrientas entre diversos grupos armados.  1910 - Porfirio Díaz volvió a ganar la elecciones, esto causo mucho revuelo en la sociedad y estallo la revolución del año de  1910 1911 – Porfirio Díaz fue derrotado y renuncio a su cargo como presidente de la república.
  • 11.  1911 – 1913 – Periodo Maderista, en este periodo el gobierno mexicano se pudo expresar con libertad  1917 – Se promulgo una nueva constitución, el 5 de febrero en la ciudad de Querétaro, en ella se proclamaba, en términos solemnes, que México era una república democrática, representativa y federal  1929 – Se fundo el Partido Nacional Revolucionario (PNR), este ha sido el partido del gobierno durante mas de 50 años, tomando diferentes nombres, ahora el (PRI).
  • 12.  A partir del mandato del general Manuela Ávila Camacho, la revolución se detuvo hasta nuestros días, los intentos democráticos del pueblo mexicano han sido numerosos, pero no siempre han tenido el éxito que esperaban.  Sigue vigente la democracia que aparece en los textos de la constitución mexicana, la que tenemos en la sociedad mexicana.