SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PORFIRIATO.
Rosales Gonzáles Cruz Anayeli.
Mantilla Luna María Fernanda.
Portillo Saltos Kassandra Mariel.
                3 “C”
Personalidad de Porfirio Díaz.
• Para los norteamericanos Porfirio Díaz fue un presidente excelente.
• Cuando un hombre a brindado al mundo mas alegrías que tristezas
  sus graves crímenes serán juzgados con indulgencia y por lo
  contrario si son actos considerados majestuosos han afectado el
  progreso para estimular en beneficio de su ambición, la misma
  historia no lo liberara del delito.
• Lo consideran como un buen presidente porque “hizo el México
  moderno, trajo la tranquilidad a México y por lo consiguiente se le
  considera príncipe de la paz y que es un modelo de virtudes en su
  vida privada.”
• No se duda que Díaz tiene facultades como genio, organizador y
  tiene un agudo juicio de naturaleza humana, pero esto no quiere
  decir que sus actos sean benéficos.
El Porfiriato.
• 30 años.
• Comienza en 1877 después de meses de derrotar a Lerdistas e
  iglesistas.
• Concluye en 1911, meses después de haber estallado la Revolución.
Porfirio Díaz.
• Nace en Oaxaca en 1830.
• Carrera de armas, obtiene grado de general.
• En 3 ocasiones peleó por la presidencia pero fue vencido por Juárez
  y Lerdo.
• En 2 ocasiones desconoce los resultados, se levanta en armas:
• En 1871 con el Plan de La Noria.
• En 1876 con el Plan de Tuxtepec.
• Noviembre de 1876: entra triunfante a la cd. De México y tras la
  victoria electoral, asume el cargo en 1877.
En el poder.
• En 1878 propone la no reelección.
• En 1880 cede el poder a Manuel González (su compadre.)
• 1888-1892 Gana de nuevo por ser único candidato.
• 1890 Elimina restricción a la reelección.
• 1903 Establece el periodo presidencial por 6 años.
• Así consigue el triunfo electoral de:
• 1)1892-1896
• 2) 1896-1900
• 3) 1900-1904
• 4) 1904-1910.
Política Porfirista 1era etapa.
• De 1877-1890.
• Construcción, pacificación, negociación, pero sobre todo represión.
=PROBLEMAS=
• Faltaba mucho para consolidar Estado y Nación.
• Constitución de 1857 y proyecto liberal del Estado y sociedad no
  habían sido totalmente aplicadas.
*Constitución 1857: 3 poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
Permite al pueblo la elección de sus representantes.
Separación Estado-Iglesia.
Gobierno a cargo de la educación y beneficencia.
• No existía plena conciencia o identidad nacional.
• Peligro de amenazas de intervenciones extranjeras.
¿Qué tenía que hacer Díaz?
• Unificar y cohesionar fuerzas políticas y regionales.
• Permitió que la Iglesia recuperara propiedades, reinstalación del
  clero regular (frailes y monjas), fundación de congregaciones de
  vida activa, consagradas a educación, atención de enfermos y
  menesteres.
La iglesia a cambio apoyó a Porfirio, desconoció los levantamientos
populares hechos en nombre de la religión y participó en la
evangelización de yaquis y mayos.
• En algunas regiones observó su acuerdo con los pueblos, respetó
    su autonomía y frenó desmortización; en otras regiones no pues
    eran terrenos trabajados, cuyos dueños no tenían título de
    propiedad.
• A sus partidiarios los separaba del poder militar pero los ayudaba a
    ocupar la gubernatura, o los alejaba de la esfera política, pero les
    brindaba medios para enriquecerse.
¿Qué tenía que hacer Porfirio Díaz?
• Como Porfirio no pudo recurrir a conciliación y negociación, recurrió
  a la fuerza y represión, utilizando al ejército, a la policía y a la policía
  rural.
• La legalidad del régimen (distancia o cercanía respecto a las normas
  constitucionales) Porfirio intervenía en el nombramiento de
  gobernantes, manipulaba elecciones de diputados, senadores y
  magistrados federales.
• Otro caso es el de las leyes de carácter anticlerical ya que no
  siempre se aplicaron.
• En conclusión el régimen osciló entre la legalidad y apariencia de la
  legalidad.
• En lugar de que los grupos de influencia pudieran convertirse en
  núcleos de desintegración, unió las cadenas de fidelidades para
  fincar su edificio político.
Segunda etapa.
• Entre 1888 y concluye hacia 1908.
• Acentuado centralismo y por un gobierno cada vez más
  personalista y autoritario.
• Murieron muchos de los hombres que acompañan a Díaz en su
  acenso al poder.
• *Joaquín Baranda: el primero en integrarse al gabinete, ministro de
  justicia desde 1882. Representaba a los liberales de la etapa de la
  Reforma que querían un aparato político limitado.
• José Yves Limantour: segundo en incorporarse al gabinete, ministro
  de Hacienda entre 1893 y 1911 con la filosofía positivista, los
  “científicos” consideraban que el método científico debía aplicarse
  al estudio de la sociedad y a la resolución de sus problemas, creían
  que el país necesitaba un gobierno fuerte, capaz de fomentar la
  economía y reformar la sociedad.
Segunda etapa.
• Bernardo Reyes: tercero en ingresar 1876 era coronel y en 1889
  gobernador de Nuevo León. Ministro de Guerra entre 1900 y 1902;
  representaba a los porfiristas clásicos: militares surgidos de las
  clases medias o najas de la provincia.
• Díaz logró durante unos años mediar entre los grupos per la ruptura
  fue inevitable.
• 1898 elegido sucesor, los otros 2 no lo entienden y renuncian al
  gabinete, perdiendo presencia .
• Dos años después, lidiando equilibrando las diferencias, Díaz
  buscaba explotar la habilidad de los “científicos” para fomentar la
  economía y sus relaciones con empresarios, banqueros e
  inversionistas de la capital y de los reyistas su presencia en el
  noroeste, influencia en la milicia, capacidad para cumplir
  expectativas de empresarios, también de grupos medios y obreros.
• 1902 Limantour niega recursos para renovación y modernización del
  ejército.
Segunda etapa.

• 1903 o 1904 Los científicos tienen más poder y los hombres de díaz
  habían sido desplazados.
• Violación de la autonomía poderes legislativo y judicial.
• Se comienza la centralización en diversos estados.
• Reducción autonomía y libertad de los pueblos.
• Oposición política, expresada en prensa, reporteros y demás
  arrestados y encarcelados por material en contra de Díaz.
• Cientos de hombres, mujeres y niños yaquis, deportados a campos
  de trabajo en Oaxaca y Yucatán; matanza de mineros en Cananea y
  obreros en Río Blanco.
• “Pobre México Tan lejos de Dios y Tan Cerca de Estados Unidos”
ÚLTIMOS AÑOS.
• Régimen porfirista envejecido.
• 1908 Díaz cree que México estaba listo para la democracia.
• “Científicos” promueven a Corral.
• Reyistas promueven a Reyes, pero éste decide desalentar a sus
  seguidores y acepta un cargo en Europa.
• Diferencias entre liberales y modernistas.
• Revolución y en mayo de 1911 Díaz tiene que abandonar la
  presidencia y el país emprendiendo camino hacia Francia.
Video apoyo.
• http://2010.colmex.mx/videos/hmmi/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaJulio César
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Yareth Rosas Aguilar
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Fernando Cetz Alpuche
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Tlalcoatl
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
Moishef HerCo
 
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824cimltrajd
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
Ingrid Arias
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Moishef HerCo
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Sofia Ramírez
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoArturo Estrada Vazquez
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregonpericko
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaFabian RN
 

La actualidad más candente (20)

Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reforma
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
 
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicano
 
Intervencion francesa
Intervencion francesaIntervencion francesa
Intervencion francesa
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con eua
 

Destacado

Teatro Mexicano
Teatro MexicanoTeatro Mexicano
Teatro Mexicano
kikapu8
 
Cartel Taurino (España - México)
Cartel Taurino (España - México)Cartel Taurino (España - México)
Cartel Taurino (España - México)
Sorita Uchiha
 
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)ivanfreud94
 
Historia social del teatro
Historia social del teatroHistoria social del teatro
Historia social del teatro
Instituto Popular de Cultura de Cali
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaatlixcolina
 
Historia del teatro en México
Historia del teatro en MéxicoHistoria del teatro en México
Historia del teatro en México
Tania Ruiz
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
danisa12
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del TeatroJosé Ferrer
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 

Destacado (11)

Teatro Mexicano
Teatro MexicanoTeatro Mexicano
Teatro Mexicano
 
Carteles mexicanos
Carteles mexicanosCarteles mexicanos
Carteles mexicanos
 
Cartel Taurino (España - México)
Cartel Taurino (España - México)Cartel Taurino (España - México)
Cartel Taurino (España - México)
 
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
 
Historia social del teatro
Historia social del teatroHistoria social del teatro
Historia social del teatro
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
 
Historia del teatro en México
Historia del teatro en MéxicoHistoria del teatro en México
Historia del teatro en México
 
Teatro precolombino 2012
Teatro precolombino 2012Teatro precolombino 2012
Teatro precolombino 2012
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 

Similar a El porfiriato

La política en el porfiriato
La política en el porfiriatoLa política en el porfiriato
La política en el porfiriatoChristian Barraza
 
material_unidad_v_historia_i.pdf
material_unidad_v_historia_i.pdfmaterial_unidad_v_historia_i.pdf
material_unidad_v_historia_i.pdf
MartnezAndrea4
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia553historia
 
2da etapa del porfiriato.pptx
2da etapa del porfiriato.pptx2da etapa del porfiriato.pptx
2da etapa del porfiriato.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
elporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdfelporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdf
ManuelSaldivar10
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por Claus
Claudia Valdez
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Manuel Lopez
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910
Fridaa Gil
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
tamalexa
 

Similar a El porfiriato (20)

La política en el porfiriato
La política en el porfiriatoLa política en el porfiriato
La política en el porfiriato
 
material_unidad_v_historia_i.pdf
material_unidad_v_historia_i.pdfmaterial_unidad_v_historia_i.pdf
material_unidad_v_historia_i.pdf
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia
 
2da etapa del porfiriato.pptx
2da etapa del porfiriato.pptx2da etapa del porfiriato.pptx
2da etapa del porfiriato.pptx
 
elporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdfelporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdf
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por Claus
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El porfiriato

  • 1. EL PORFIRIATO. Rosales Gonzáles Cruz Anayeli. Mantilla Luna María Fernanda. Portillo Saltos Kassandra Mariel. 3 “C”
  • 2. Personalidad de Porfirio Díaz. • Para los norteamericanos Porfirio Díaz fue un presidente excelente. • Cuando un hombre a brindado al mundo mas alegrías que tristezas sus graves crímenes serán juzgados con indulgencia y por lo contrario si son actos considerados majestuosos han afectado el progreso para estimular en beneficio de su ambición, la misma historia no lo liberara del delito. • Lo consideran como un buen presidente porque “hizo el México moderno, trajo la tranquilidad a México y por lo consiguiente se le considera príncipe de la paz y que es un modelo de virtudes en su vida privada.” • No se duda que Díaz tiene facultades como genio, organizador y tiene un agudo juicio de naturaleza humana, pero esto no quiere decir que sus actos sean benéficos.
  • 3. El Porfiriato. • 30 años. • Comienza en 1877 después de meses de derrotar a Lerdistas e iglesistas. • Concluye en 1911, meses después de haber estallado la Revolución.
  • 4. Porfirio Díaz. • Nace en Oaxaca en 1830. • Carrera de armas, obtiene grado de general. • En 3 ocasiones peleó por la presidencia pero fue vencido por Juárez y Lerdo. • En 2 ocasiones desconoce los resultados, se levanta en armas: • En 1871 con el Plan de La Noria. • En 1876 con el Plan de Tuxtepec. • Noviembre de 1876: entra triunfante a la cd. De México y tras la victoria electoral, asume el cargo en 1877.
  • 5. En el poder. • En 1878 propone la no reelección. • En 1880 cede el poder a Manuel González (su compadre.) • 1888-1892 Gana de nuevo por ser único candidato. • 1890 Elimina restricción a la reelección. • 1903 Establece el periodo presidencial por 6 años. • Así consigue el triunfo electoral de: • 1)1892-1896 • 2) 1896-1900 • 3) 1900-1904 • 4) 1904-1910.
  • 6. Política Porfirista 1era etapa. • De 1877-1890. • Construcción, pacificación, negociación, pero sobre todo represión. =PROBLEMAS= • Faltaba mucho para consolidar Estado y Nación. • Constitución de 1857 y proyecto liberal del Estado y sociedad no habían sido totalmente aplicadas. *Constitución 1857: 3 poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Permite al pueblo la elección de sus representantes. Separación Estado-Iglesia. Gobierno a cargo de la educación y beneficencia. • No existía plena conciencia o identidad nacional. • Peligro de amenazas de intervenciones extranjeras.
  • 7. ¿Qué tenía que hacer Díaz? • Unificar y cohesionar fuerzas políticas y regionales. • Permitió que la Iglesia recuperara propiedades, reinstalación del clero regular (frailes y monjas), fundación de congregaciones de vida activa, consagradas a educación, atención de enfermos y menesteres. La iglesia a cambio apoyó a Porfirio, desconoció los levantamientos populares hechos en nombre de la religión y participó en la evangelización de yaquis y mayos. • En algunas regiones observó su acuerdo con los pueblos, respetó su autonomía y frenó desmortización; en otras regiones no pues eran terrenos trabajados, cuyos dueños no tenían título de propiedad. • A sus partidiarios los separaba del poder militar pero los ayudaba a ocupar la gubernatura, o los alejaba de la esfera política, pero les brindaba medios para enriquecerse.
  • 8. ¿Qué tenía que hacer Porfirio Díaz? • Como Porfirio no pudo recurrir a conciliación y negociación, recurrió a la fuerza y represión, utilizando al ejército, a la policía y a la policía rural. • La legalidad del régimen (distancia o cercanía respecto a las normas constitucionales) Porfirio intervenía en el nombramiento de gobernantes, manipulaba elecciones de diputados, senadores y magistrados federales. • Otro caso es el de las leyes de carácter anticlerical ya que no siempre se aplicaron. • En conclusión el régimen osciló entre la legalidad y apariencia de la legalidad. • En lugar de que los grupos de influencia pudieran convertirse en núcleos de desintegración, unió las cadenas de fidelidades para fincar su edificio político.
  • 9. Segunda etapa. • Entre 1888 y concluye hacia 1908. • Acentuado centralismo y por un gobierno cada vez más personalista y autoritario. • Murieron muchos de los hombres que acompañan a Díaz en su acenso al poder. • *Joaquín Baranda: el primero en integrarse al gabinete, ministro de justicia desde 1882. Representaba a los liberales de la etapa de la Reforma que querían un aparato político limitado. • José Yves Limantour: segundo en incorporarse al gabinete, ministro de Hacienda entre 1893 y 1911 con la filosofía positivista, los “científicos” consideraban que el método científico debía aplicarse al estudio de la sociedad y a la resolución de sus problemas, creían que el país necesitaba un gobierno fuerte, capaz de fomentar la economía y reformar la sociedad.
  • 10. Segunda etapa. • Bernardo Reyes: tercero en ingresar 1876 era coronel y en 1889 gobernador de Nuevo León. Ministro de Guerra entre 1900 y 1902; representaba a los porfiristas clásicos: militares surgidos de las clases medias o najas de la provincia. • Díaz logró durante unos años mediar entre los grupos per la ruptura fue inevitable. • 1898 elegido sucesor, los otros 2 no lo entienden y renuncian al gabinete, perdiendo presencia . • Dos años después, lidiando equilibrando las diferencias, Díaz buscaba explotar la habilidad de los “científicos” para fomentar la economía y sus relaciones con empresarios, banqueros e inversionistas de la capital y de los reyistas su presencia en el noroeste, influencia en la milicia, capacidad para cumplir expectativas de empresarios, también de grupos medios y obreros. • 1902 Limantour niega recursos para renovación y modernización del ejército.
  • 11. Segunda etapa. • 1903 o 1904 Los científicos tienen más poder y los hombres de díaz habían sido desplazados. • Violación de la autonomía poderes legislativo y judicial. • Se comienza la centralización en diversos estados. • Reducción autonomía y libertad de los pueblos. • Oposición política, expresada en prensa, reporteros y demás arrestados y encarcelados por material en contra de Díaz. • Cientos de hombres, mujeres y niños yaquis, deportados a campos de trabajo en Oaxaca y Yucatán; matanza de mineros en Cananea y obreros en Río Blanco. • “Pobre México Tan lejos de Dios y Tan Cerca de Estados Unidos”
  • 12. ÚLTIMOS AÑOS. • Régimen porfirista envejecido. • 1908 Díaz cree que México estaba listo para la democracia. • “Científicos” promueven a Corral. • Reyistas promueven a Reyes, pero éste decide desalentar a sus seguidores y acepta un cargo en Europa. • Diferencias entre liberales y modernistas. • Revolución y en mayo de 1911 Díaz tiene que abandonar la presidencia y el país emprendiendo camino hacia Francia.