SlideShare una empresa de Scribd logo
NARRATIVA PERUANA
(DÉCADAS
50, 60 Y 70)
MANUEL SCORZA (1928-1983)
Poeta y narrador de excelente nivel
. Obras Poesía:
Las Imprecaciones
Los adioses
Réquiem para un gentil hombre
Canto a los mineros de Bolivia
Desengaños del Mago.
Narrativa:
Redoble por Rancas
Historia de Garabombo
el invisible
El Jinete insomne
La danza inmóvil
La tumba del relámpago.
B. Características
 Como poeta supo combinar un acento lírico con uno fuerte
y épico.
 Enalteció y retrató fielmente al campesinado peruano en su
lucha contra la opresión.
 Es uno de los representantes peruanos del boom.
 Introduce en sus obras lo real-maravilloso.
OSWALDO REYNOSO (1931)
1. Obras Los inocentes, (cuento) En octubre no hay milagros, El escarabajo y el
hombre, Los eunucos inmortales (novela)
2. Características
 Desarrolla la temática urbana,
 rasgo común en narradores de la generación del 50.
 Puede mezclar la replana con pensamientos bastante líricos.
 Descripción de la realidad de manera cruda
JULIO RAMÓN RIBEYRO (1928-1994)
Extraordinario cuentista.
1. Obras
Cuento: «Los gallinazos sin plumas», «Cuentos de circunstancias», «Tres
historias sublevantes», «Las botellas y los hombres», «Los cautivos», «El próximo
mes me nivelo», «Silvio en el rosedal», «Sólo para fumadores».
Novela: Crónica de San Gabriel, Los geniecillos dominicales, Cambio de guardia.
Teatro: Santiago el Pajarero, Incidente en la prefectura, El uso de la palabra,
Atusparia.
Prosa: Prosas apátridas
Ensayo: La caza sutil
Características
 Gran capacidad de análisis psicológico.
 Notable muestra de la condición humana.
 Ha creado el arquetipo de la clase media limeña: frustrado y solo.
 Temas urbanos.
 Autor: Julio Ramón Ribeyro
 Género: Narrativa
 Obra: «Los gallinazos sin plumas» (cuento en La palabra del mudo, tomo I)
 Especie: Cuento 1.a edición, 1955.
Resumen
Dos niños, Efraín y Enrique, se dedicaban todas las mañanas como gallinazos a rebuscar grandes cubos de
basura. Don Santos, el abuelo, los esperaba impacientemente para poder alimentar a Pascual, un cerdo que
estaba criando. Durante un día de trabajo, Efraín se corta un pie con un vidrio y Enrique se ve obligado a trabajar
por los dos. Sin embargo, Enrique se resfría y el abuelo don Santos los encierra y amenaza con no darles de
comer hasta que puedan trabajar. Antes de que los niños escapen, mientras don Santos contemplaba a Pascual
en el chiquero, Enrique lo golpea con una vara haciéndole perder el equilibrio, cayendo al chiquero. Enrique y
Efraín huyeron dejando atrás «el rumor de una batalla»
Obra: «Al pie del acantilado» (cuento en La palabra del mudo, tomo I)
Género: Narrativa
Especie: Cuento 1.a Edición, 1955.
Resumen
La narración gira alrededor de Leandro y sus hijos Pepe y Toribio, además de un vagabundo que se
les unirá, Samuel, y de otros desconocidos habitantes, con los que formarán una nueva barriada.
Estos, como Leandro y sus hijos, «venían huyendo de la ciudad como bandidos, porque los escribanos
y policías nos habían echado de quinta en quinta, de corralón en corralón». El conjunto de problemas
conforma otros de características muy propias, por ejemplo el problema habitacional que ven
temporalmente solucionado cuando se ubican al fondo del barranco. El relato finaliza con el testimonio
del indesmayable tesón de Leandro, que a pesar de haber perdido a su hijo (Pepe), que muere
ahogado, continúa su lucha por crear y levantar otra vivienda al borde del mar del cual ya no podría
separarse.
MARIO VARGAS LLOSA (1936)
Gran novelista y discutido político.
1. Obras
Novelas: La guerra del fin del mundo, La casa verde, Conversación en la
catedral, La ciudad y los perros, Historia de Mayta, El hablador, ¿Quién mató a
Palomino Molero?, Elogio de la madrastra, Pantaleón y las visitadoras, La tía
Julia y el escribidor ,Los cachorros, Los cuadernos de don Rigoberto, Lituma
en los Andes, El héroe discreto.
Teatro: La Chunga, Kathie y el hipopótamo, La señorita de Tacna, La huida
del Inca, Ojos bonitos, cuadros feos. Cuento: «Los jefes»
Ensayo: García Márquez: historia de un deicidio, La orgía perpetua: Flaubert
y Madame Bovary, Historia secreta de una novela, Contra viento y marea, La
utopía arcaica, Cartas a un joven novelista.
Memorias: El pez en el agua
Características
 Gran perfección en la forma
 Pesimismo imperante
 Neorrealista
 Integrante del boom
Obra: «Los jefes» (En Los jefes y otros cuentos)
Género: Narrativa
Especie: Cuento Premio: Leopoldo Alas Fecha de publicación: 1958
Resumen
El cuento sucede en San Miguel de Piura, y presenta el conflicto que se da alrededor de un problema
suscitado en un colegio: las autoridades no quieren hacer horarios para los exámenes de los alumnos,
lo que según ellos generaría que todos salieran desaprobados. Esto genera una huelga por parte de
los estudiantes encabezados por Lu, Javier y el narrador, que no se identifica. Las luchas por tomar el
mando, subordinan el problema principal por algunos momentos, hasta que deciden unir sus fuerzas y
pelear por sus derechos.
Obra: La ciudad y los perros
Género: Narrativa
Premio: Biblioteca Breve, Seix Barral
Especie: Novela Fecha de publicación: 1963
EL ARGUMENTO La historia comienza con el robo de un examen de química, el cual va a ser tomado días
después, este es extraído por el cadete Cava. Este fue ordenado por el «Círculo», agrupación que impone el
miedo y el desorden entre los internos del colegio militar y del cual el líder es el Jaguar. Se llega a descubrir el
robo porque el cadete Cava deja un vidrio roto al cometer la fechoría, entonces
las autoridades del colegio toman cartas en el asunto consignando a toda la sección en todos los sucesos,
resultando afectados injustamente culpables y no culpables, y entre ellos un muchacho Ricardo Arana, el cual
es conocido como «el Esclavo», debido a su carácter débil que por estar consignado no puede salir a ver a su
novia Teresa. El cadete Arana denuncia a Cava, el cual es degradado y expulsado por las autoridades del
plantel. El Colegio Militar Leoncio Prado, como parte del entrenamiento de sus cadetes realiza maniobras
militares, en estas Ricardo Arana recibe un balazo en la cabeza causándole la muerte. Ahora todos desconfían
del Jaguar, puesto que Arana fue el autor indirecto de la expulsión de Cava y se piensa que se trata de una
venganza llevada a cabo en una situación propicia debido a la confusión reinante en estas actividades. Al
saber esto, las autoridades del colegio militar se estremecerán pensando en las perjudiciales consecuencias
del escándalo. Establecen como versión oficial que la muerte de Ricardo Arana fue accidental. Entre los
cadetes hay uno de nombre Alberto «el Poeta», quien es hipócrita y se desenvuelve como amigo del
«Esclavo». Este en determinado momento rompe con los pactos que los une con el «Círculo» y a la vez culpa
del crimen al Jaguar ante el teniente Gamboa, él es reconocido por ser un hombre recto y disciplinado. A la
larga, todos se ven envueltos en los actos de silencio, por tanto, el caso se da por cerrado y la investigación no
se reabre. A Alberto, «el Poeta», se le impide seguir adelante con sus investigaciones y ni el teniente Gamboa
puede hacer nada, incluso este es ascendido, olvidando así el apoyo inicial que le dio al Poeta. Las
autoridades para acallar al Poeta lo amenazan con mostrar a sus padres las novelas pornográficas que este
escribía y que a la vez eran vendidas por sus compañeros de aula. El Poeta calló y así se evitó aclarar la
muerte del cadete Arana, «el Esclavo».

Más contenido relacionado

Similar a 2narrativa en el perú.pdf

4º ESO Plan de lecturas
4º ESO Plan de lecturas4º ESO Plan de lecturas
4º ESO Plan de lecturasDiego Bernal
 
EL BARROCO.pdf
EL BARROCO.pdfEL BARROCO.pdf
EL BARROCO.pdf
RonaldHuamanchumo
 
Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)umeirakasle
 
Lecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de esoLecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de esofrutosluis3
 
Novedades literatura. Biblioteca provincial A Coruña
Novedades literatura. Biblioteca provincial A CoruñaNovedades literatura. Biblioteca provincial A Coruña
Novedades literatura. Biblioteca provincial A Coruña
Bibliotecadicoruna
 
Novedades (2da) Enero 2019
Novedades (2da) Enero 2019Novedades (2da) Enero 2019
Novedades (2da) Enero 2019
Editorial Océano Ecuador
 
Novedades octubre lit_2011
Novedades octubre lit_2011Novedades octubre lit_2011
Novedades octubre lit_2011
Bibliotecadicoruna
 
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus SegoviaLecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segoviauniversidad de valladolid
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
Cami_19
 
Novedades verano 2019
Novedades verano 2019 Novedades verano 2019
Novedades verano 2019
bibliofuengirola
 
BLa La Charla Es El Principio
BLa La Charla Es El Principio
BLa La Charla Es El Principio
BLa La Charla Es El Principio
quickincident5792
 
Novedades Literatura noviembre 2012
Novedades Literatura noviembre 2012Novedades Literatura noviembre 2012
Novedades Literatura noviembre 2012
Bibliotecadicoruna
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)manuelruiz
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaPRINCIPELORCA
 
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMALITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Catálogo mayo 2013
Catálogo mayo 2013Catálogo mayo 2013
Catálogo mayo 2013
Bibliotecadicoruna
 
Los 15 libros más vendidos.pptx
Los 15 libros más vendidos.pptxLos 15 libros más vendidos.pptx
Los 15 libros más vendidos.pptx
JohanaAragondelaHoz
 

Similar a 2narrativa en el perú.pdf (20)

4º ESO Plan de lecturas
4º ESO Plan de lecturas4º ESO Plan de lecturas
4º ESO Plan de lecturas
 
EL BARROCO.pdf
EL BARROCO.pdfEL BARROCO.pdf
EL BARROCO.pdf
 
Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)
 
Lecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de esoLecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de eso
 
Novedades literatura. Biblioteca provincial A Coruña
Novedades literatura. Biblioteca provincial A CoruñaNovedades literatura. Biblioteca provincial A Coruña
Novedades literatura. Biblioteca provincial A Coruña
 
Novedades (2da) Enero 2019
Novedades (2da) Enero 2019Novedades (2da) Enero 2019
Novedades (2da) Enero 2019
 
Lecturas soledad
Lecturas soledadLecturas soledad
Lecturas soledad
 
Novedades octubre lit_2011
Novedades octubre lit_2011Novedades octubre lit_2011
Novedades octubre lit_2011
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus SegoviaLecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
Novedades verano 2019
Novedades verano 2019 Novedades verano 2019
Novedades verano 2019
 
BLa La Charla Es El Principio
BLa La Charla Es El Principio
BLa La Charla Es El Principio
BLa La Charla Es El Principio
 
Novedades Literatura noviembre 2012
Novedades Literatura noviembre 2012Novedades Literatura noviembre 2012
Novedades Literatura noviembre 2012
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcba
 
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMALITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
 
Catálogo mayo 2013
Catálogo mayo 2013Catálogo mayo 2013
Catálogo mayo 2013
 
Los 15 libros más vendidos.pptx
Los 15 libros más vendidos.pptxLos 15 libros más vendidos.pptx
Los 15 libros más vendidos.pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

2narrativa en el perú.pdf

  • 2. MANUEL SCORZA (1928-1983) Poeta y narrador de excelente nivel . Obras Poesía: Las Imprecaciones Los adioses Réquiem para un gentil hombre Canto a los mineros de Bolivia Desengaños del Mago. Narrativa: Redoble por Rancas Historia de Garabombo el invisible El Jinete insomne La danza inmóvil La tumba del relámpago. B. Características  Como poeta supo combinar un acento lírico con uno fuerte y épico.  Enalteció y retrató fielmente al campesinado peruano en su lucha contra la opresión.  Es uno de los representantes peruanos del boom.  Introduce en sus obras lo real-maravilloso.
  • 3. OSWALDO REYNOSO (1931) 1. Obras Los inocentes, (cuento) En octubre no hay milagros, El escarabajo y el hombre, Los eunucos inmortales (novela) 2. Características  Desarrolla la temática urbana,  rasgo común en narradores de la generación del 50.  Puede mezclar la replana con pensamientos bastante líricos.  Descripción de la realidad de manera cruda JULIO RAMÓN RIBEYRO (1928-1994) Extraordinario cuentista. 1. Obras Cuento: «Los gallinazos sin plumas», «Cuentos de circunstancias», «Tres historias sublevantes», «Las botellas y los hombres», «Los cautivos», «El próximo mes me nivelo», «Silvio en el rosedal», «Sólo para fumadores». Novela: Crónica de San Gabriel, Los geniecillos dominicales, Cambio de guardia. Teatro: Santiago el Pajarero, Incidente en la prefectura, El uso de la palabra, Atusparia. Prosa: Prosas apátridas Ensayo: La caza sutil
  • 4. Características  Gran capacidad de análisis psicológico.  Notable muestra de la condición humana.  Ha creado el arquetipo de la clase media limeña: frustrado y solo.  Temas urbanos.  Autor: Julio Ramón Ribeyro  Género: Narrativa  Obra: «Los gallinazos sin plumas» (cuento en La palabra del mudo, tomo I)  Especie: Cuento 1.a edición, 1955. Resumen Dos niños, Efraín y Enrique, se dedicaban todas las mañanas como gallinazos a rebuscar grandes cubos de basura. Don Santos, el abuelo, los esperaba impacientemente para poder alimentar a Pascual, un cerdo que estaba criando. Durante un día de trabajo, Efraín se corta un pie con un vidrio y Enrique se ve obligado a trabajar por los dos. Sin embargo, Enrique se resfría y el abuelo don Santos los encierra y amenaza con no darles de comer hasta que puedan trabajar. Antes de que los niños escapen, mientras don Santos contemplaba a Pascual en el chiquero, Enrique lo golpea con una vara haciéndole perder el equilibrio, cayendo al chiquero. Enrique y Efraín huyeron dejando atrás «el rumor de una batalla»
  • 5. Obra: «Al pie del acantilado» (cuento en La palabra del mudo, tomo I) Género: Narrativa Especie: Cuento 1.a Edición, 1955. Resumen La narración gira alrededor de Leandro y sus hijos Pepe y Toribio, además de un vagabundo que se les unirá, Samuel, y de otros desconocidos habitantes, con los que formarán una nueva barriada. Estos, como Leandro y sus hijos, «venían huyendo de la ciudad como bandidos, porque los escribanos y policías nos habían echado de quinta en quinta, de corralón en corralón». El conjunto de problemas conforma otros de características muy propias, por ejemplo el problema habitacional que ven temporalmente solucionado cuando se ubican al fondo del barranco. El relato finaliza con el testimonio del indesmayable tesón de Leandro, que a pesar de haber perdido a su hijo (Pepe), que muere ahogado, continúa su lucha por crear y levantar otra vivienda al borde del mar del cual ya no podría separarse.
  • 6. MARIO VARGAS LLOSA (1936) Gran novelista y discutido político. 1. Obras Novelas: La guerra del fin del mundo, La casa verde, Conversación en la catedral, La ciudad y los perros, Historia de Mayta, El hablador, ¿Quién mató a Palomino Molero?, Elogio de la madrastra, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor ,Los cachorros, Los cuadernos de don Rigoberto, Lituma en los Andes, El héroe discreto. Teatro: La Chunga, Kathie y el hipopótamo, La señorita de Tacna, La huida del Inca, Ojos bonitos, cuadros feos. Cuento: «Los jefes» Ensayo: García Márquez: historia de un deicidio, La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary, Historia secreta de una novela, Contra viento y marea, La utopía arcaica, Cartas a un joven novelista. Memorias: El pez en el agua Características  Gran perfección en la forma  Pesimismo imperante  Neorrealista  Integrante del boom
  • 7. Obra: «Los jefes» (En Los jefes y otros cuentos) Género: Narrativa Especie: Cuento Premio: Leopoldo Alas Fecha de publicación: 1958 Resumen El cuento sucede en San Miguel de Piura, y presenta el conflicto que se da alrededor de un problema suscitado en un colegio: las autoridades no quieren hacer horarios para los exámenes de los alumnos, lo que según ellos generaría que todos salieran desaprobados. Esto genera una huelga por parte de los estudiantes encabezados por Lu, Javier y el narrador, que no se identifica. Las luchas por tomar el mando, subordinan el problema principal por algunos momentos, hasta que deciden unir sus fuerzas y pelear por sus derechos. Obra: La ciudad y los perros Género: Narrativa Premio: Biblioteca Breve, Seix Barral Especie: Novela Fecha de publicación: 1963
  • 8. EL ARGUMENTO La historia comienza con el robo de un examen de química, el cual va a ser tomado días después, este es extraído por el cadete Cava. Este fue ordenado por el «Círculo», agrupación que impone el miedo y el desorden entre los internos del colegio militar y del cual el líder es el Jaguar. Se llega a descubrir el robo porque el cadete Cava deja un vidrio roto al cometer la fechoría, entonces las autoridades del colegio toman cartas en el asunto consignando a toda la sección en todos los sucesos, resultando afectados injustamente culpables y no culpables, y entre ellos un muchacho Ricardo Arana, el cual es conocido como «el Esclavo», debido a su carácter débil que por estar consignado no puede salir a ver a su novia Teresa. El cadete Arana denuncia a Cava, el cual es degradado y expulsado por las autoridades del plantel. El Colegio Militar Leoncio Prado, como parte del entrenamiento de sus cadetes realiza maniobras militares, en estas Ricardo Arana recibe un balazo en la cabeza causándole la muerte. Ahora todos desconfían del Jaguar, puesto que Arana fue el autor indirecto de la expulsión de Cava y se piensa que se trata de una venganza llevada a cabo en una situación propicia debido a la confusión reinante en estas actividades. Al saber esto, las autoridades del colegio militar se estremecerán pensando en las perjudiciales consecuencias del escándalo. Establecen como versión oficial que la muerte de Ricardo Arana fue accidental. Entre los cadetes hay uno de nombre Alberto «el Poeta», quien es hipócrita y se desenvuelve como amigo del «Esclavo». Este en determinado momento rompe con los pactos que los une con el «Círculo» y a la vez culpa del crimen al Jaguar ante el teniente Gamboa, él es reconocido por ser un hombre recto y disciplinado. A la larga, todos se ven envueltos en los actos de silencio, por tanto, el caso se da por cerrado y la investigación no se reabre. A Alberto, «el Poeta», se le impide seguir adelante con sus investigaciones y ni el teniente Gamboa puede hacer nada, incluso este es ascendido, olvidando así el apoyo inicial que le dio al Poeta. Las autoridades para acallar al Poeta lo amenazan con mostrar a sus padres las novelas pornográficas que este escribía y que a la vez eran vendidas por sus compañeros de aula. El Poeta calló y así se evitó aclarar la muerte del cadete Arana, «el Esclavo».