SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LLEECCTTIIOO DDIIVVIINNAA
2º Domingo de Pascua, CICLO B (Jn 20, 19- 31)
Juan José Bartolomé, sdb
El evangelio vuelve a centrar nuestra atención en lo sucedido el día de
la Resurrección de Jesús, e insiste en la dificultad que tuvieron los
discípulos para creer que Él realmente había resucitado. Quienes
fueron los primeros predicadores de Cristo, también fueron los primeros
incrédulos. Jesús tuvo que empeñarse a fondo para convencerles de
que Él vivía y vivía para siempre.
Hoy nos identificamos con los miedos y con la terquedad de esos
discípulos, pero también con su alegría y su fe. Recordar cuanto les
sucedió a ellos 'al anochecer de aquel día', es la forma que tenemos a
nuestro alcance para hacer nuestra su experiencia. El Resucitado está dispuesto a vencer
nuestras resistencias para convencernos de su triunfo. Esta es la Buena Noticia del evangelio que
tenemos que compartir con nuestro prójimo, más próximo.
Seguimiento:
19 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con
las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les
dijo: «Paz a ustedes.»
20 Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al
ver al Señor.
21 Jesús repitió: «Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo.»
22 Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Reciban al Espíritu Santo».
23 «A quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les
quedan retenidos.»
24 Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.
25 Y los otros discípulos le dijeron: «Hemos visto al Señor.» Pero él les contestó: «Si no veo en
sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la
mano en su costado, no lo creo.»
26 A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús,
estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a ustedes.»
27 Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi
costado; y no seas incrédulo, sino creyente»
28 Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»
29 Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto?»
30 Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los
discípulos.
2
31 Éstos se han escrito para que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que,
creyendo, tengan vida da en su nombre.
LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice:
El texto nos transmite la crónica de dos encuentros del Resucitado con sus discípulos; aunque
localizados ambos en Jerusalén, no ocurren el mismo día ni tienen idéntico objetivo.
El primero (Jn 20,19-23), que acontece al atardecer del día de Pascua, sigue el esquema de los
relatos de la aparición: presentación inesperada de Jesús, gozoso reconocimiento y misión
universal.
El segundo (Jn 20,24-29), una semana después, elabora un motivo recurrente, el de la
incapacidad para creer en la resurrección para quien no se haya topado personalmente con el
Resucitado. La comunidad de creyentes y el creyente individual nacieron, por igual, de un
encuentro con el Señor Jesús: cuando éste se presenta al grupo e, identificado, le confiere una
misión universal, nace la Iglesia; cuando se da a conocer a un discípulo solo y supera su
incredulidad, lo convierte en creyente y testigo.
El primer relato es, pues, el punto de partida del nacimiento de la comunidad cristiana: el
Resucitado confiere su poder, el Espíritu, y su misión, el perdón de los pecados, al grupo de
discípulos que elige como testigos.
El segundo relato, en cambio, dramatiza el camino individual para llegar a la fe en la resurrección.
Hubo quien, no valiéndole la experiencia de sus colegas, tuvo que ver y tocar al Resucitado; mejor
le hubiera sido creer sin otro apoyo, que la predicación apostólica.
El primer relato, aunque reducido a lo esencial, es más importante. Jesús Resucitado encuentra al
grupo de discípulos, encerrados en su casa y llenos de miedo. Su muerte llenó de angustia a sus
seguidores. Puede percibirse una clara intención: unos hombres aterrados no habrían salido
valientes predicadores si no se hubieran encontrado con el Señor Jesús. Su presencia
inesperada en medio de ellos, les devolvió la alegría.
El Enviado de Dios, devuelto a la vida y vuelto al Padre, encarga a los suyos su propia misión y
los hace sus enviados (Jn 20,21). La encomienda es un acto de investidura y una prueba de
confianza. El hecho de que Cristo les haya confiado a sus apóstoles la evangelización del mundo
los hace nuevos hombres. Reciben del Resucitado su aliento vital y una misión que los recrea.
La experiencia pascual fue el origen, y la razón, de la misión cristiana (Mc 16,15-16; Mt 28,19-20;
Lc 24,47; Hch 1,8). Típico de Juan es contemplar la misión de la iglesia como perdón universal del
pecado: la comunidad cristiana, el único lugar en el mundo donde ya no tiene futuro el pecado.
El segundo episodio, más desarrollado, describe cómo se ha de llegar a la fe en la resurrección.
Juan ha querido mostrar que no fue el testimonio de los discípulos (Jn 20,25) sino el Resucitado
en persona quien condujo a sus testigos a la fe en Él y, al mismo tiempo, que no hará falta una
intervención especial para que crean los que vienen detrás; a éstos le ha de bastar el testimonio
apostólico.
Tomás, uno de los doce (Jn 11,6; 14,5), personifica la incapacidad de los primeros discípulos para
aceptar el hecho de la resurrección de Jesús; al mismo tiempo, hace ver la dificultad de esa
segunda generación cristiana que tendrá que creer sin constatar.
Tomás no estaba con ellos cuando vino Jesús (Jn 20,24). Su insistencia en tocar y ver, palpar
para identificar y creer (Jn 20,25; 4,48. Lc 24,37), tiene que ver con su forma de concebir la
resurrección final de los cuerpos: pone condiciones para creer en ella y aceptarla.
3
En realidad, Tomás no pedía más que lo que Jesús concedió a los demás (Jn 20,20; 20,18.25).
Pero una cosa es que se lo concedan y otra que lo exija. Y aunque Jesús le dé lo que pedía para
creer (Jn 20,27), no le hace concesión alguna en su respuesta: los creyentes, cuanto más
alejados de los sucesos pascuales estén, tanta mayor oportunidad tendrán para ser creyentes y
bienaventurados. A los actuales oyentes del evangelio va dirigida esa advertencia y esa promesa:
es posible creer sin tocar; sólo esta fe es capaz de hacernos felices.
MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida
El relato elabora un hecho histórico que, con frecuencia, nos pasa desapercibido: los primeros
testigos de la resurrección fueron también, al principio, los primeros incrédulos en ella. Jesús
Resucitado tuvo que empeñarse a fondo para llevarles a la evidencia. Los discípulos que quieren
ser creyentes han de vivir en común sus dudas y su fe: la comunidad es el lugar del encuentro con
Jesús Vivo; es ahí donde las vacilaciones no se nos toman en cuenta y se nos ayuda a
superarlas.
 No deja de ser un consuelo para nosotros, veinte siglos después este evangelio. Es también
un reto. Nuestras dificultades actuales no son óbice suficiente para dedicarnos a predicar a
Cristo Vivo. Jesús bendijo a quien creyera sin apoyarse en lo que pueda comprobar; es
alentador para cuantos tan poco tenemos que apoye nuestra vida de fe. No debemos pasar
por alto que quien, como Tomás, no participó de la vida común, puso mayores objeciones a la
fe: la vida común nos facilita la fe común y su vivencia.
Los discípulos, aferrados a sus miedos, permanecían encerrados en una casa y cerrados a su
mundo. Allí, donde les había conducido su temor, tuvo que presentarse el Resucitado, y lo primero
que Jesús hizo fue darles la paz. Puede llamarnos la atención que Jesús no les reproche su poca
presencia de ánimo ni su incredulidad. Llevaba ya toda una jornada vivo, se había aparecido a
varios discípulos y seguían éstos hurtando al mundo la nueva noticia, continuaban dándole por
muerto. En lugar de reprimendas, Jesús da la paz cuando se aparece a los suyos, devuelve la
alegría a los rostros que lo ven, ilumina la existencia de quienes lo saben vivo. El miedo se
convierte en dicha, la cobardía en paz. No pudiendo negar la evidencia de tenerle vivo ante sus
ojos, pudieron renegar de sus miedos. Recuperaron una alegría que no podrían perder, pues nada
ni nadie ya, ni la misma muerte, podía robarles a ese Señor que volvía de la muerte más evidente,
una muerte en cruz, de la forma más evidente, devolviéndoles con su presencia la paz y el ánimo.
 Hoy, los discípulos del Resucitado, seguimos aferrados a nuestros miedos, defendiéndonos
de un entorno cada vez más hostil a nuestras creencias, encerrados en nosotros mismos,
encerrados en nuestra intimidad, pues ya no podemos considerar ni siquiera a nuestras
mismas familias como un buen refugio contra la increencia imperante. Hoy el evangelio nos
asegura que el miedo al mundo no se vence privatizando nuestra fe, sino viviéndola con la
paz y la alegría de quien sabe que Cristo, a pesar de todas las apariencias en contra, vive hoy
como ayer. ¿Cómo no poder vencer nuestros miedos, si podemos estar ciertos de que Él ha
vencido la muerte? ¿A qué o a quién debemos temer cuantos creemos en Cristo Resucitado?
La paz y la alegría es la forma – la primera, al menos – de vivir la fe en su resurrección. No hay
otra: quien vive su fe en Cristo sin serenidad interior y con tristeza invencible no cree en la
resurrección de Jesús. El Resucitado ha impuesto a sus discípulos atemorizados la paz y les ha
dado la alegría de vivir cuando se les apareció.
 Sólo así podremos los creyentes hacer creíble nuestro testimonio: un fantasma no da
órdenes; su visión atemoriza sin causar alegría; seguir cultivando nuestros miedos mientras
confesamos nuestra fe en la Resurrección, equivaldría a convertir a Cristo en un fantasma y a
nosotros en unos fracasados.
4
No fue ciertamente éste el destino de cuantos vieron a Jesús vivo: recibieron de Él su espíritu y
una misión, tan imposible hoy como ayer, la de hacerse pacificadores del mundo mediante el
perdón universal. Quien ha visto al Resucitado una sola vez se transforma totalmente. El aliento
de su Señor ocupa el lugar donde reinaban sus temores; y teniendo el corazón lleno del nuevo
Espíritu de Jesús, se convierte en un entusiasmado misionero del perdón universal. El aliento del
Resucitado llega a cuantos le creen vivo y este Espíritu les impone como tarea de sus vidas, como
medio de vencer sus miedos y sus dudas, la oferta del perdón a todos los hombres. El cristiano
vive para perdonar al mundo que aún no cree en su Señor resucitado.
 Cristiano es quien vive para confesar que Cristo vive, cristiano es también y sobre todo,
después de la resurrección, quien vive ofreciendo perdón y paz a quienes le rodean. No basta
con recuperar la paz y la alegría; quien no sabe o no puede darlas, nunca estará seguro de
haberlas recibido en verdad; quien no las pone a disposición, terminará por perderlas. Jesús
Resucitado dio la paz a quienes iba a mandar a pacificar al mundo; rompió sus temores,
presentándoseles vivo; no les concedió la paz para que siguieran encerrados en sus miedos y
en sus casas: les mandó a pacificar el mundo, sin más armas que su Espíritu, ni más
sabiduría que el saberse enviados suyos. Jesús no convenció a sus discípulos a base de
argumentos razonables, ni perdió demasiado tiempo en ganárselos. No venció sus temores a
base de quedarse con ellos, compartiendo su encierro: les mandó al mundo con su perdón y
con su Espíritu.
ORAMOS nuestra vida desde este texto.
Padre Dios, este domingo, sentimos profundamente tu presencia
resucitada en nuestra comunidad. Somos dichosos, más que Tomás,
porque creemos en tu Plan maravilloso: Nuestra Salvación.
Concédenos ser verdaderos creyentes; que nos dispongamos a darle a
nuestro mundo la paz y el perdón que nos regaló tu Hijo, Cristo Jesús,
venciendo la muerte.
Que dejemos los resentimientos, los rencores, el desamor. Si los
alimentamos no viviremos su resurrección. Queremos ser sus testigos,
perdonando; si lo logramos, venceremos nuestros miedos y podremos salir
de nuestros encierros, llenos de su Espíritu
Que nos demos cuenta cuánto significa la comunidad, cuánto nos ofrece para vivir la fe y
compartirla. Gracias por hacernos sus miembros. Gracias porque somos parte de ella. Que
seamos conscientes de lo que importa edificarla y fortalecerla.
María, Madre nuestra, gozamos contigo el triunfo de tu Hijo en y como comunidad. Acompaña
nuestra fe. ¡Así sea!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura ActualLa Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura Actual
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
La Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura ActualLa Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura Actualguestb52d87e
 
2011 01-05 powerpointapc
2011 01-05 powerpointapc2011 01-05 powerpointapc
2011 01-05 powerpointapcRicardo
 
P. ghislain roy para liberarse y sanar
P. ghislain roy   para liberarse y sanarP. ghislain roy   para liberarse y sanar
P. ghislain roy para liberarse y sanar
Raquel Z
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Pastoral Salud
 
Tema 3 de perseverancia
Tema 3  de perseveranciaTema 3  de perseverancia
Tema 3 de perseveranciaDiana Núñez
 
Ii domingo de pascua
Ii domingo de pascuaIi domingo de pascua
Ii domingo de pascua
José Vinicio Sandoval
 
Semana Santa y Pascua
Semana Santa y PascuaSemana Santa y Pascua
Semana Santa y Pascua
Analia Moya
 
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de JesúsSesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
https://gramadal.wordpress.com/
 
MISION 2013-AÑO DE LA FE (Tripticos )
MISION 2013-AÑO DE LA FE  (Tripticos )MISION 2013-AÑO DE LA FE  (Tripticos )
MISION 2013-AÑO DE LA FE (Tripticos )
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
El impulso de la crisis para el pueblo de Dios en salida
El impulso de la crisis para el pueblo de Dios en salidaEl impulso de la crisis para el pueblo de Dios en salida
El impulso de la crisis para el pueblo de Dios en salida
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
II Domingo de Pascua ciclo A
II Domingo de Pascua ciclo A II Domingo de Pascua ciclo A
II Domingo de Pascua ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
2015 saludmensajepapa
2015 saludmensajepapa2015 saludmensajepapa
2015 saludmensajepapa
Manuel Lage Lorenzo
 
2º Domingo de Pascua - A
2º Domingo de Pascua - A2º Domingo de Pascua - A
2º Domingo de Pascua - A
JoaquinIglesias
 
2do Domingo de Pascua 2016
2do Domingo de Pascua 20162do Domingo de Pascua 2016
2do Domingo de Pascua 2016
Padre Enrique Camargo
 
Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos. Resurrección
Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos. ResurrecciónEjercicios espirituales en la vida corriente para laicos. Resurrección
Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos. Resurreccióninfocatolicos
 
Unservicio hecho culto
Unservicio hecho cultoUnservicio hecho culto
Unservicio hecho culto
Pastoral Salud
 
Van clar vida en abundancia
Van clar vida en abundanciaVan clar vida en abundancia
Van clar vida en abundancia
Alfredo Delgado Rangel
 

La actualidad más candente (20)

La Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura ActualLa Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura Actual
 
La Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura ActualLa Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura Actual
 
2011 01-05 powerpointapc
2011 01-05 powerpointapc2011 01-05 powerpointapc
2011 01-05 powerpointapc
 
P. ghislain roy para liberarse y sanar
P. ghislain roy   para liberarse y sanarP. ghislain roy   para liberarse y sanar
P. ghislain roy para liberarse y sanar
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Tema 3 de perseverancia
Tema 3  de perseveranciaTema 3  de perseverancia
Tema 3 de perseverancia
 
Ii domingo de pascua
Ii domingo de pascuaIi domingo de pascua
Ii domingo de pascua
 
29. hacerse servidor de todos
29. hacerse servidor de todos29. hacerse servidor de todos
29. hacerse servidor de todos
 
Semana Santa y Pascua
Semana Santa y PascuaSemana Santa y Pascua
Semana Santa y Pascua
 
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de JesúsSesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
 
MISION 2013-AÑO DE LA FE (Tripticos )
MISION 2013-AÑO DE LA FE  (Tripticos )MISION 2013-AÑO DE LA FE  (Tripticos )
MISION 2013-AÑO DE LA FE (Tripticos )
 
El impulso de la crisis para el pueblo de Dios en salida
El impulso de la crisis para el pueblo de Dios en salidaEl impulso de la crisis para el pueblo de Dios en salida
El impulso de la crisis para el pueblo de Dios en salida
 
II Domingo de Pascua ciclo A
II Domingo de Pascua ciclo A II Domingo de Pascua ciclo A
II Domingo de Pascua ciclo A
 
2015 saludmensajepapa
2015 saludmensajepapa2015 saludmensajepapa
2015 saludmensajepapa
 
2º Domingo de Pascua - A
2º Domingo de Pascua - A2º Domingo de Pascua - A
2º Domingo de Pascua - A
 
Gran Mision 2013 - Año de la fe -tripticos
Gran Mision 2013 - Año de la fe -tripticosGran Mision 2013 - Año de la fe -tripticos
Gran Mision 2013 - Año de la fe -tripticos
 
2do Domingo de Pascua 2016
2do Domingo de Pascua 20162do Domingo de Pascua 2016
2do Domingo de Pascua 2016
 
Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos. Resurrección
Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos. ResurrecciónEjercicios espirituales en la vida corriente para laicos. Resurrección
Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos. Resurrección
 
Unservicio hecho culto
Unservicio hecho cultoUnservicio hecho culto
Unservicio hecho culto
 
Van clar vida en abundancia
Van clar vida en abundanciaVan clar vida en abundancia
Van clar vida en abundancia
 

Destacado

Lectionline iii domenica di quaresima anno b
Lectionline iii domenica di quaresima anno bLectionline iii domenica di quaresima anno b
Lectionline iii domenica di quaresima anno bMaike Loes
 
Trabajos historia
Trabajos historiaTrabajos historia
Trabajos historiaAraceli CG
 
Uso de access vs excel
Uso de access vs excelUso de access vs excel
Uso de access vs excellupydie
 
049 2014-evaluación enfoque ambiental
049 2014-evaluación enfoque ambiental049 2014-evaluación enfoque ambiental
049 2014-evaluación enfoque ambientalWilliam Escribano
 
Fundacion universitaria san martin
Fundacion universitaria san martinFundacion universitaria san martin
Fundacion universitaria san martinvladimir2670
 
Tema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energíaTema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energíaLaLocaFeliz
 
Proposicion jubilacion anticipada policia
Proposicion jubilacion anticipada policiaProposicion jubilacion anticipada policia
Proposicion jubilacion anticipada policia
Grupo Socialista de Getafe
 
Guía unidad n4 eje ciencias fisicas y quimicas
Guía unidad n4 eje ciencias fisicas y quimicasGuía unidad n4 eje ciencias fisicas y quimicas
Guía unidad n4 eje ciencias fisicas y quimicasmaca12345
 
Unidades de análisis sobre la practica
Unidades de análisis sobre la practica  Unidades de análisis sobre la practica
Unidades de análisis sobre la practica
Enrique Trejo
 
Ingles 3º año
Ingles 3º añoIngles 3º año
Ingles 3º añopepapompin
 
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responderPreguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
heilin07
 
Diagramacion elia marrero
Diagramacion elia marreroDiagramacion elia marrero
Diagramacion elia marrero
eliamarrero
 
Foros en línea
Foros en líneaForos en línea
Foros en línealupydie
 
Ud5 funcions i grafics
Ud5 funcions i graficsUd5 funcions i grafics
Ud5 funcions i graficscapifulla
 
TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
 TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOSLaLocaFeliz
 

Destacado (20)

Lectionline iii domenica di quaresima anno b
Lectionline iii domenica di quaresima anno bLectionline iii domenica di quaresima anno b
Lectionline iii domenica di quaresima anno b
 
Trabajos historia
Trabajos historiaTrabajos historia
Trabajos historia
 
Uso de access vs excel
Uso de access vs excelUso de access vs excel
Uso de access vs excel
 
049 2014-evaluación enfoque ambiental
049 2014-evaluación enfoque ambiental049 2014-evaluación enfoque ambiental
049 2014-evaluación enfoque ambiental
 
Fundacion universitaria san martin
Fundacion universitaria san martinFundacion universitaria san martin
Fundacion universitaria san martin
 
Tema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energíaTema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energía
 
Proposicion jubilacion anticipada policia
Proposicion jubilacion anticipada policiaProposicion jubilacion anticipada policia
Proposicion jubilacion anticipada policia
 
Planes de desarrollo
Planes de desarrolloPlanes de desarrollo
Planes de desarrollo
 
Linea 280 2
Linea 280 2Linea 280 2
Linea 280 2
 
Guía unidad n4 eje ciencias fisicas y quimicas
Guía unidad n4 eje ciencias fisicas y quimicasGuía unidad n4 eje ciencias fisicas y quimicas
Guía unidad n4 eje ciencias fisicas y quimicas
 
Unidades de análisis sobre la practica
Unidades de análisis sobre la practica  Unidades de análisis sobre la practica
Unidades de análisis sobre la practica
 
Ingles 3º año
Ingles 3º añoIngles 3º año
Ingles 3º año
 
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responderPreguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Diagramacion elia marrero
Diagramacion elia marreroDiagramacion elia marrero
Diagramacion elia marrero
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Foros en línea
Foros en líneaForos en línea
Foros en línea
 
Ud5 funcions i grafics
Ud5 funcions i graficsUd5 funcions i grafics
Ud5 funcions i grafics
 
Boletin 2007
Boletin 2007Boletin 2007
Boletin 2007
 
TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
 TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
 

Similar a 2o. domingo de pascua, ciclo b

Homilia 2 domingo pascua B
Homilia  2 domingo pascua   BHomilia  2 domingo pascua   B
Homilia 2 domingo pascua B
JoaquinIglesias
 
Lección 4 - Paz, poder y presencia
Lección 4 - Paz, poder y presenciaLección 4 - Paz, poder y presencia
Lección 4 - Paz, poder y presencia
TeoTecnologia.com
 
II Domingo de Pascua 2011
II Domingo de Pascua 2011II Domingo de Pascua 2011
II Domingo de Pascua 2011
Carina Giles
 
Jn 20,19 31 La incredulidad de Tomás
Jn 20,19 31 La incredulidad de TomásJn 20,19 31 La incredulidad de Tomás
Jn 20,19 31 La incredulidad de Tomásjosezarra
 
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCDCARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
2 Domingo Pascua - C
2 Domingo Pascua - C2 Domingo Pascua - C
2 Domingo Pascua - C
JoaquinIglesias
 
Pentecostes, ciclo 'b'
Pentecostes,  ciclo 'b'Pentecostes,  ciclo 'b'
Pentecostes, ciclo 'b'Maike Loes
 
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo ALectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
Cristonautas
 
Ii domingo de pascua
Ii domingo de pascuaIi domingo de pascua
Ii domingo de pascua
José Vinicio Sandoval
 
Domingo 2º de pascua reflexión 2011
Domingo 2º de pascua reflexión 2011Domingo 2º de pascua reflexión 2011
Domingo 2º de pascua reflexión 2011Parroquialainmaculada
 
El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
jespadill
 
Domingo 2 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 2 resurrección c 2013 reflexión evangélicaDomingo 2 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 2 resurrección c 2013 reflexión evangélica
sanpablobaeza
 
Santisima trinidad
Santisima trinidadSantisima trinidad
Santisima trinidadMaike Loes
 
7 de abril
7 de abril7 de abril
7 de abrilescmauxi
 
Mártes de la ii semana de pascua
Mártes de la ii semana de pascuaMártes de la ii semana de pascua
Mártes de la ii semana de pascua
José Vinicio Sandoval
 
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
Lolo Matos
 
Evangelio del Domingo de Pentecostés
Evangelio del Domingo de PentecostésEvangelio del Domingo de Pentecostés
Evangelio del Domingo de Pentecostés
Carina Giles
 
La buena noticia
La buena noticiaLa buena noticia
La buena noticia
Efrén Gutiérrez Alcocer
 

Similar a 2o. domingo de pascua, ciclo b (20)

Homilia 2 domingo pascua B
Homilia  2 domingo pascua   BHomilia  2 domingo pascua   B
Homilia 2 domingo pascua B
 
Lección 4 - Paz, poder y presencia
Lección 4 - Paz, poder y presenciaLección 4 - Paz, poder y presencia
Lección 4 - Paz, poder y presencia
 
II Domingo de Pascua 2011
II Domingo de Pascua 2011II Domingo de Pascua 2011
II Domingo de Pascua 2011
 
110430 todos somos tomás
110430 todos somos tomás110430 todos somos tomás
110430 todos somos tomás
 
Jn 20,19 31 La incredulidad de Tomás
Jn 20,19 31 La incredulidad de TomásJn 20,19 31 La incredulidad de Tomás
Jn 20,19 31 La incredulidad de Tomás
 
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCDCARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
 
Pmnf tema 3
Pmnf tema 3Pmnf tema 3
Pmnf tema 3
 
2 Domingo Pascua - C
2 Domingo Pascua - C2 Domingo Pascua - C
2 Domingo Pascua - C
 
Pentecostes, ciclo 'b'
Pentecostes,  ciclo 'b'Pentecostes,  ciclo 'b'
Pentecostes, ciclo 'b'
 
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo ALectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
 
Ii domingo de pascua
Ii domingo de pascuaIi domingo de pascua
Ii domingo de pascua
 
Domingo 2º de pascua reflexión 2011
Domingo 2º de pascua reflexión 2011Domingo 2º de pascua reflexión 2011
Domingo 2º de pascua reflexión 2011
 
El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
 
Domingo 2 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 2 resurrección c 2013 reflexión evangélicaDomingo 2 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 2 resurrección c 2013 reflexión evangélica
 
Santisima trinidad
Santisima trinidadSantisima trinidad
Santisima trinidad
 
7 de abril
7 de abril7 de abril
7 de abril
 
Mártes de la ii semana de pascua
Mártes de la ii semana de pascuaMártes de la ii semana de pascua
Mártes de la ii semana de pascua
 
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
 
Evangelio del Domingo de Pentecostés
Evangelio del Domingo de PentecostésEvangelio del Domingo de Pentecostés
Evangelio del Domingo de Pentecostés
 
La buena noticia
La buena noticiaLa buena noticia
La buena noticia
 

Más de Maike Loes

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
Maike Loes
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
Maike Loes
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
Maike Loes
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
Maike Loes
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
Maike Loes
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
Maike Loes
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
Maike Loes
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
Maike Loes
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
Maike Loes
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
Maike Loes
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
Maike Loes
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
Maike Loes
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Maike Loes
 

Más de Maike Loes (20)

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
 

2o. domingo de pascua, ciclo b

  • 1. 1 LLEECCTTIIOO DDIIVVIINNAA 2º Domingo de Pascua, CICLO B (Jn 20, 19- 31) Juan José Bartolomé, sdb El evangelio vuelve a centrar nuestra atención en lo sucedido el día de la Resurrección de Jesús, e insiste en la dificultad que tuvieron los discípulos para creer que Él realmente había resucitado. Quienes fueron los primeros predicadores de Cristo, también fueron los primeros incrédulos. Jesús tuvo que empeñarse a fondo para convencerles de que Él vivía y vivía para siempre. Hoy nos identificamos con los miedos y con la terquedad de esos discípulos, pero también con su alegría y su fe. Recordar cuanto les sucedió a ellos 'al anochecer de aquel día', es la forma que tenemos a nuestro alcance para hacer nuestra su experiencia. El Resucitado está dispuesto a vencer nuestras resistencias para convencernos de su triunfo. Esta es la Buena Noticia del evangelio que tenemos que compartir con nuestro prójimo, más próximo. Seguimiento: 19 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a ustedes.» 20 Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. 21 Jesús repitió: «Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo.» 22 Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Reciban al Espíritu Santo». 23 «A quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos.» 24 Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. 25 Y los otros discípulos le dijeron: «Hemos visto al Señor.» Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.» 26 A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a ustedes.» 27 Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente» 28 Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!» 29 Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto?» 30 Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos.
  • 2. 2 31 Éstos se han escrito para que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida da en su nombre. LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice: El texto nos transmite la crónica de dos encuentros del Resucitado con sus discípulos; aunque localizados ambos en Jerusalén, no ocurren el mismo día ni tienen idéntico objetivo. El primero (Jn 20,19-23), que acontece al atardecer del día de Pascua, sigue el esquema de los relatos de la aparición: presentación inesperada de Jesús, gozoso reconocimiento y misión universal. El segundo (Jn 20,24-29), una semana después, elabora un motivo recurrente, el de la incapacidad para creer en la resurrección para quien no se haya topado personalmente con el Resucitado. La comunidad de creyentes y el creyente individual nacieron, por igual, de un encuentro con el Señor Jesús: cuando éste se presenta al grupo e, identificado, le confiere una misión universal, nace la Iglesia; cuando se da a conocer a un discípulo solo y supera su incredulidad, lo convierte en creyente y testigo. El primer relato es, pues, el punto de partida del nacimiento de la comunidad cristiana: el Resucitado confiere su poder, el Espíritu, y su misión, el perdón de los pecados, al grupo de discípulos que elige como testigos. El segundo relato, en cambio, dramatiza el camino individual para llegar a la fe en la resurrección. Hubo quien, no valiéndole la experiencia de sus colegas, tuvo que ver y tocar al Resucitado; mejor le hubiera sido creer sin otro apoyo, que la predicación apostólica. El primer relato, aunque reducido a lo esencial, es más importante. Jesús Resucitado encuentra al grupo de discípulos, encerrados en su casa y llenos de miedo. Su muerte llenó de angustia a sus seguidores. Puede percibirse una clara intención: unos hombres aterrados no habrían salido valientes predicadores si no se hubieran encontrado con el Señor Jesús. Su presencia inesperada en medio de ellos, les devolvió la alegría. El Enviado de Dios, devuelto a la vida y vuelto al Padre, encarga a los suyos su propia misión y los hace sus enviados (Jn 20,21). La encomienda es un acto de investidura y una prueba de confianza. El hecho de que Cristo les haya confiado a sus apóstoles la evangelización del mundo los hace nuevos hombres. Reciben del Resucitado su aliento vital y una misión que los recrea. La experiencia pascual fue el origen, y la razón, de la misión cristiana (Mc 16,15-16; Mt 28,19-20; Lc 24,47; Hch 1,8). Típico de Juan es contemplar la misión de la iglesia como perdón universal del pecado: la comunidad cristiana, el único lugar en el mundo donde ya no tiene futuro el pecado. El segundo episodio, más desarrollado, describe cómo se ha de llegar a la fe en la resurrección. Juan ha querido mostrar que no fue el testimonio de los discípulos (Jn 20,25) sino el Resucitado en persona quien condujo a sus testigos a la fe en Él y, al mismo tiempo, que no hará falta una intervención especial para que crean los que vienen detrás; a éstos le ha de bastar el testimonio apostólico. Tomás, uno de los doce (Jn 11,6; 14,5), personifica la incapacidad de los primeros discípulos para aceptar el hecho de la resurrección de Jesús; al mismo tiempo, hace ver la dificultad de esa segunda generación cristiana que tendrá que creer sin constatar. Tomás no estaba con ellos cuando vino Jesús (Jn 20,24). Su insistencia en tocar y ver, palpar para identificar y creer (Jn 20,25; 4,48. Lc 24,37), tiene que ver con su forma de concebir la resurrección final de los cuerpos: pone condiciones para creer en ella y aceptarla.
  • 3. 3 En realidad, Tomás no pedía más que lo que Jesús concedió a los demás (Jn 20,20; 20,18.25). Pero una cosa es que se lo concedan y otra que lo exija. Y aunque Jesús le dé lo que pedía para creer (Jn 20,27), no le hace concesión alguna en su respuesta: los creyentes, cuanto más alejados de los sucesos pascuales estén, tanta mayor oportunidad tendrán para ser creyentes y bienaventurados. A los actuales oyentes del evangelio va dirigida esa advertencia y esa promesa: es posible creer sin tocar; sólo esta fe es capaz de hacernos felices. MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida El relato elabora un hecho histórico que, con frecuencia, nos pasa desapercibido: los primeros testigos de la resurrección fueron también, al principio, los primeros incrédulos en ella. Jesús Resucitado tuvo que empeñarse a fondo para llevarles a la evidencia. Los discípulos que quieren ser creyentes han de vivir en común sus dudas y su fe: la comunidad es el lugar del encuentro con Jesús Vivo; es ahí donde las vacilaciones no se nos toman en cuenta y se nos ayuda a superarlas.  No deja de ser un consuelo para nosotros, veinte siglos después este evangelio. Es también un reto. Nuestras dificultades actuales no son óbice suficiente para dedicarnos a predicar a Cristo Vivo. Jesús bendijo a quien creyera sin apoyarse en lo que pueda comprobar; es alentador para cuantos tan poco tenemos que apoye nuestra vida de fe. No debemos pasar por alto que quien, como Tomás, no participó de la vida común, puso mayores objeciones a la fe: la vida común nos facilita la fe común y su vivencia. Los discípulos, aferrados a sus miedos, permanecían encerrados en una casa y cerrados a su mundo. Allí, donde les había conducido su temor, tuvo que presentarse el Resucitado, y lo primero que Jesús hizo fue darles la paz. Puede llamarnos la atención que Jesús no les reproche su poca presencia de ánimo ni su incredulidad. Llevaba ya toda una jornada vivo, se había aparecido a varios discípulos y seguían éstos hurtando al mundo la nueva noticia, continuaban dándole por muerto. En lugar de reprimendas, Jesús da la paz cuando se aparece a los suyos, devuelve la alegría a los rostros que lo ven, ilumina la existencia de quienes lo saben vivo. El miedo se convierte en dicha, la cobardía en paz. No pudiendo negar la evidencia de tenerle vivo ante sus ojos, pudieron renegar de sus miedos. Recuperaron una alegría que no podrían perder, pues nada ni nadie ya, ni la misma muerte, podía robarles a ese Señor que volvía de la muerte más evidente, una muerte en cruz, de la forma más evidente, devolviéndoles con su presencia la paz y el ánimo.  Hoy, los discípulos del Resucitado, seguimos aferrados a nuestros miedos, defendiéndonos de un entorno cada vez más hostil a nuestras creencias, encerrados en nosotros mismos, encerrados en nuestra intimidad, pues ya no podemos considerar ni siquiera a nuestras mismas familias como un buen refugio contra la increencia imperante. Hoy el evangelio nos asegura que el miedo al mundo no se vence privatizando nuestra fe, sino viviéndola con la paz y la alegría de quien sabe que Cristo, a pesar de todas las apariencias en contra, vive hoy como ayer. ¿Cómo no poder vencer nuestros miedos, si podemos estar ciertos de que Él ha vencido la muerte? ¿A qué o a quién debemos temer cuantos creemos en Cristo Resucitado? La paz y la alegría es la forma – la primera, al menos – de vivir la fe en su resurrección. No hay otra: quien vive su fe en Cristo sin serenidad interior y con tristeza invencible no cree en la resurrección de Jesús. El Resucitado ha impuesto a sus discípulos atemorizados la paz y les ha dado la alegría de vivir cuando se les apareció.  Sólo así podremos los creyentes hacer creíble nuestro testimonio: un fantasma no da órdenes; su visión atemoriza sin causar alegría; seguir cultivando nuestros miedos mientras confesamos nuestra fe en la Resurrección, equivaldría a convertir a Cristo en un fantasma y a nosotros en unos fracasados.
  • 4. 4 No fue ciertamente éste el destino de cuantos vieron a Jesús vivo: recibieron de Él su espíritu y una misión, tan imposible hoy como ayer, la de hacerse pacificadores del mundo mediante el perdón universal. Quien ha visto al Resucitado una sola vez se transforma totalmente. El aliento de su Señor ocupa el lugar donde reinaban sus temores; y teniendo el corazón lleno del nuevo Espíritu de Jesús, se convierte en un entusiasmado misionero del perdón universal. El aliento del Resucitado llega a cuantos le creen vivo y este Espíritu les impone como tarea de sus vidas, como medio de vencer sus miedos y sus dudas, la oferta del perdón a todos los hombres. El cristiano vive para perdonar al mundo que aún no cree en su Señor resucitado.  Cristiano es quien vive para confesar que Cristo vive, cristiano es también y sobre todo, después de la resurrección, quien vive ofreciendo perdón y paz a quienes le rodean. No basta con recuperar la paz y la alegría; quien no sabe o no puede darlas, nunca estará seguro de haberlas recibido en verdad; quien no las pone a disposición, terminará por perderlas. Jesús Resucitado dio la paz a quienes iba a mandar a pacificar al mundo; rompió sus temores, presentándoseles vivo; no les concedió la paz para que siguieran encerrados en sus miedos y en sus casas: les mandó a pacificar el mundo, sin más armas que su Espíritu, ni más sabiduría que el saberse enviados suyos. Jesús no convenció a sus discípulos a base de argumentos razonables, ni perdió demasiado tiempo en ganárselos. No venció sus temores a base de quedarse con ellos, compartiendo su encierro: les mandó al mundo con su perdón y con su Espíritu. ORAMOS nuestra vida desde este texto. Padre Dios, este domingo, sentimos profundamente tu presencia resucitada en nuestra comunidad. Somos dichosos, más que Tomás, porque creemos en tu Plan maravilloso: Nuestra Salvación. Concédenos ser verdaderos creyentes; que nos dispongamos a darle a nuestro mundo la paz y el perdón que nos regaló tu Hijo, Cristo Jesús, venciendo la muerte. Que dejemos los resentimientos, los rencores, el desamor. Si los alimentamos no viviremos su resurrección. Queremos ser sus testigos, perdonando; si lo logramos, venceremos nuestros miedos y podremos salir de nuestros encierros, llenos de su Espíritu Que nos demos cuenta cuánto significa la comunidad, cuánto nos ofrece para vivir la fe y compartirla. Gracias por hacernos sus miembros. Gracias porque somos parte de ella. Que seamos conscientes de lo que importa edificarla y fortalecerla. María, Madre nuestra, gozamos contigo el triunfo de tu Hijo en y como comunidad. Acompaña nuestra fe. ¡Así sea!