SlideShare una empresa de Scribd logo
UN SERVICIO HECHO CULTO<br />1. “Estuve enfermo”<br />“Entonces el Rey dirá a los que están a su derecha: Vengan, benditos de mi Padre, y tomen posesión del reino que ha sido preparado para ustedes desde el principio del mundo. Porque tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber. Fui forastero y me recibieron en su casa. Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver. Entonces los justos dirán; Señor ¿Cuándo estuviste hambriento, sediento, desnudo, enfermo o encarcelado y te asistimos? Y el responderá: quot;
En verdad les digo que cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos, más pequeños, a mí me lo hicieronquot;
 (Mt 25, 34 - 40). <br />En la página evangélica referente al juicio final, encontramos los criterios según los cuales se pronunciará la sentencia. Criterios que están resumidos en la solemne afirmación conclusiva: quot;
En verdad les digo que cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos, más pequeños, a mí me lo hicieronquot;
 (Mt 25, 40). Donde están incluidos los enfermos (cf. Mt 25, 36), a menudo solos y marginados por la sociedad. <br />Por las circunstancias centraremos nuestra atención en la relación que se establece entre Jesús y el enfermo. Nos encontramos con un Jesús que no solamente “ora” por los enfermos, que no solo los “sana”, los “cura” y los “salva”, sino que va más allá, al decir de sí mismo: “Estuve enfermo y me visitaste…” (Mt. 25, 36). Cristo se identifica así  mismo con cada persona que sufre, vive en ella, de tal manera que el enfermo se convierte en una “carta de identidad evangélica” en la persona de Cristo.<br />Cristo mismo continúa su pasión en cada hombre que sufre a lo largo de la historia hasta el día de hoy, de tal manera que la aceptación confiada de cada sufrimiento humano puede convertirse en una participación personal en el ofrecimiento salvífico de Cristo que ha sufrido por los pecadores. Por lo que todo amor y ayuda que se le manifiesta al que sufre, en realidad es a Cristo. “Estuve enfermo y me visitaste” (cfr. Mt 25, 36.40). A través de la comunión interior del sufrimiento con Cristo el mismo dolor humano recibe una fuerza liberadora y transformadora y al mismo tiempo participa de la esperanza pascual de la futura resurrección. Por lo que es necesario aprender a unir interiormente los sufrimientos a los sufrimientos de Cristo.<br />Esta realidad lleva al SS Juan Pablo II a decir: Sepan de mi predilección por todos los que sufren; y esta actitud responde al deber fundamental y primario de quien siendo Sucesor de Pedro en la Cátedra romana, lleva la denominación de quot;
Vicario de Cristoquot;
. ¿Cómo podría hacer yo las veces de Cristo si olvidara el interés de Jesús constante por los enfermos, su ayuda continua en favor de ellos, las grandes palabras de fe a ellos dirigidas, sus intervenciones taumatúrgicas de que están llenas las páginas del Evangelio? Leemos que sordos, ciegos, cojos, paralíticos y leprosos acudían a Jesús de todas las partes de Palestina quot;
porque salía de El una virtud que sanaba a todosquot;
 (Lc 6, 19; cf. Mc 1, 32-34). ¿Cómo podría yo olvidar aquella quot;
identificación moralquot;
 que Jesús establece entre El y los que sufren, que El incluye como criterio de juicio —juicio exigente y severo— en el código que regulará nuestro quot;
statusquot;
 en la eternidad? quot;
Estuve enfermo y me visitaste (...). Pero ¿cuándo, Señor? (...). Cuantas veces lo hiciste a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicistequot;
 (Mt 25, 36; 39-40).<br />Y en otra ocasión el Santo Padre dirá: Teniendo ante los ojos aquellos ejemplos y directrices del Señor, es natural que yo los busque, los sienta cercanos y les dirija las mismas palabras que Jesús: quot;
Confía, hijo, tus pecados te son perdonadosquot;
. quot;
Hija, ten confianza, tu fe te ha sanadoquot;
 (Mt 9. 2. 22). En sus personas vive y se esconde Cristo, al igual que reviven y perduran sus mismos sufrimientos en los suyos; de tal modo que el valor que nos viene de la Sangre de Cristo, continúa y se acrecienta a través de su mismo dolor, según lo que nos dice San Pablo: quot;
Completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su Cuerpo que es la Iglesiaquot;
 (Col 1, 24; cf. 2 Cor 1, 5; 12, 9). Siendo éste el punto al que quería llegar, su sufrimiento no es estéril, no es llanto que se pierde en el viento del desierto, no es crueldad ciega e inexplicable. <br />En efecto, el Evangelio lo explica e interpreta: el dolor es participación directa en el sacrificio redentor de Cristo y como tal tiene una función preciosa en la vida de la Iglesia. Es un tesoro misterioso y real a un tiempo para todos los fieles en virtud de la circulación de gracia, que Cristo-Cabeza difunde en su Cuerpo místico y los miembros de este Cuerpo. Por lo tanto, en la Iglesia el enfermo y el que sufre, “está llamado a participar de aquel sufrimiento, mediante el cual se ha cumplido la redención… En cuanto el hombre se hace partícipe del sufrimiento de Cristo en cualquier lugar del mundo y tiempo de la historia, por lo que quien sufre “encuentra una nueva medida de su propia vida y vocación”. <br />El dolor de los enfermos los une cada vez más al Cordero de Dios, el cual, mediante su pasión “quita el pecado del mundo” (cfr. Jn. 1,29) por lo que asociados a Jesús en su misma pasión, son corredentores de la humanidad. Así, los enfermos son, en su cuerpo herido y doliente, la expresión de Cristo crucificado, y una prolongación de su pasión, de manera que cada enfermo puede repetir con San Pablo: quot;
Suplo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su Cuerpo, que es la Iglesiaquot;
 (Col 1, 24); y además: quot;
Padecemos con El (esto es, con Jesús) para ser con El glorificadosquot;
 (Rom 8, 17). <br />Por tanto, Cristo los elige, los une y los asemeja a Sí con el medio insustituible, inefable del sufrimiento, a través del cual imprime en ellos su imagen doliente y continúa realizando la obra de la redención. Así, la enfermedad, para quien sabe aceptarla con fe y llevarla con amor, tiene consigo un bien precioso: ella nos une místicamente al “Hombre de dolores”, que ha venido “por nosotros y por nuestra salvación”. Esta unión a Cristo Redentor nos hace personas de su predilección, y nos ofrece la respuesta a nuestros inquietantes problemas conectados con el misterio del dolor físico y moral. <br />En el evangelio nosotros no vemos a Jesús como enfermo sobre la cama del dolor, sino que lo encontramos en el punto más alto del sufrimiento: testimoniando el amor. Por lo que descubrir a Cristo en el enfermo nos llama a estar atentos a su Palabra, a alimentarnos del pan de vida, a tener una actitud contemplativa y orante. Sin esta referencia al Señor y a su Palabra, nuestro trabajo con los enfermos perdería su horizonte y su eficacia. Estamos llamados a conjugar mística y compromiso, contemplación y acción. De tal manera que nuestro trabajo sea una expresión de una espiritualidad como estilo de vida, donde el servicio se hace culto, porque en el enfermo nos encontramos con Cristo sufrimiento.<br />2. “Y me visitaron”<br />Siguiendo el ejemplo de Jesús, es preciso acercarnos al hombre que sufre como quot;
buenos samaritanosquot;
. Es necesario aprender a quot;
servir en los hombres al Hijo del hombrequot;
, como decía el Beato Luigi Orione (cf Escritos 57, 104). Es necesario saber ver con ojos solidarios los sufrimientos de los propios hermanos, no quot;
pasar de ladoquot;
, sino hacerse quot;
prójimoquot;
, deteniéndonos junto a ellos, con gestos de servicio y de amor que buscan la salud integral de la persona humana. Por lo que todo bautizado no solo los agentes de Pastoral de la Salud, no debemos ver en la enfermedad un funesto o insensato destino del hombre, sino el misterio de la cruz y la resurrección de Cristo. <br />La enfermedad y el sufrimiento no deben ser para el creyente una suerte trágica, que debe sufrir pasivamente, sino una tarea, gracias a la cual vive de modo particular la propia vocación cristiana. <br />En el evangelio de Lucas ¿Quién es el prójimo? (Cfr. Lc. 10, 25-37), el tema en discusión es entre Jesús y un escriba, donde Jesús desarrolla el tema mediante la parábola conocida como “el Buen Samaritano”.<br />Es interesante descubrir como, mientras el doctor de la ley habla de vida “eterna” en su respuesta, Jesús habla sólo de “vivir” y “hacer el bien”. Jesús, más que preocuparse por la vida eterna, invita a reflexionar sobre la vida que actualmente se está realizando. Jesús no se centra en lo que todavía no es, sino en lo que ya tiene la oportunidad de ser, en la vida cotidiana y el modo como se vive, en la oportunidad de actuar. Teniendo en cuenta que la vida es la oportunidad de escribir una historia y encontrarse con Cristo en el necesitado y en el enfermo, la pregunta ¿Quién es mi prójimo? se convierte en algo que no se puede predecir, sino que se tiene que descubrir y al que se tiene que ayudar.<br />La parábola del Buen Samaritano implica que la pregunta relativa al prójimo no tenga una respuesta prevista, ya que debe ser insertada en las circunstancias imprevistas de la vida y de la muerte donde el amor se inventa pidiendo vigilancia e iniciativa. La parábola pone en movimiento la identidad, ya que el maestro de la ley que escucha la parábola no puede identificarse con el hombre de Dios por lo que no está preparado para la vida eterna.<br />Arraigados en la caridad evangélica, que llega a descubrir en cada uno de los hermanos enfermos o necesitados la imagen de Cristo paciente, con creciente y ferviente dinamismo, deben llevarnos a tener presentes los propios cuidados y atenciones para asistir espiritual y materialmente a los enfermos. Que nos sirva de ayuda, a la hora de cumplir con nuestro deber, el ser conscientes de que prestamos una aportación indispensable a la tutela y a la defensa de la vida humana, de esa vida que lleva en sí el sello de Dios Creador, que ha formado al hombre a su imagen y semejanza. Que esa conciencia difunda sobre nuestro trabajo, una luz religiosa y nos ayude a ver siempre en el enfermo el cuerpo doliente de Cristo. <br />Los agentes de pastoral de la salud estamos llamados  a ser presencia pascual al lado de los que sufren. Vivir como hombres y mujeres resucitados es orientar nuestra vida hacia un amor creador y una solidaridad generosa de vida.<br />Para que vivamos un servicio hecho culto, necesitamos ser personas contemplativas, de silencio y oración para saber acercarnos con delicadeza y respeto al misterio del hombre que sufre, no para explicarlo, no para defender a Dios, sino para testimoniar la presencia del Señor que ama, que se hace solidario y acompaña. Encarnando los valores evangélicos de la comprensión, la misericordia, el amor, la entrega, la alegría. <br />Esta convicción profunda es la que puede dar a nuestro servicio a favor de los enfermos una dimensión de culto: es el sacramento de la presencia, es cuando el servicio se hace contemplación. Una relación profunda en el Señor que nos lleva a “ver a Cristo en el enfermo y ser Cristo para el enfermo”. Que nos sostenga en nuestro servicio y profesión este motivo ideal; que sea el latido secreto que ennoblece nuestros esfuerzos; que sea el compromiso sagrado que nos hace descubrir en los pacientes, sobre todo en los más abandonados, el rostro doloroso de Cristo y su mirada llena de gratitud. Dejémonos guiar por estos sentimientos en el cuidado de los enfermos y quot;
el Dios de la caridad y de la paz estará con nosotrosquot;
 (2 Cor 13, 11).<br />Revitalicemos la existencia del así llamado “sacramento del momento presente”, que devuelve a cada momento de la vida su dignidad, profundidad y totalidad. Ya que vivir el presente lleva a vivir día a día y momento a momento siendo el gran mandamiento que lleva y anima a renovar la propia vida. Y es esta convicción profunda la que da a nuestro servicio a los enfermos una dimensión de culto. Donde la acción se hace contemplación y la contemplación acción.<br />
Unservicio hecho culto
Unservicio hecho culto
Unservicio hecho culto
Unservicio hecho culto
Unservicio hecho culto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Pastoral Salud
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o  = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o  = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Pastoral Salud
 
Enseñanzas del papa francisco no.60
Enseñanzas del papa francisco no.60Enseñanzas del papa francisco no.60
Enseñanzas del papa francisco no.60monica eljuri
 
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
monica eljuri
 
Enseñanzas del papa francisco no 63
Enseñanzas del papa francisco no 63Enseñanzas del papa francisco no 63
Enseñanzas del papa francisco no 63monica eljuri
 
Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de 2007


Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de  2007

Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de  2007


Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de 2007


Pastoral Salud
 
2015 saludmensajepapa
2015 saludmensajepapa2015 saludmensajepapa
2015 saludmensajepapa
Manuel Lage Lorenzo
 
Van clar vida en abundancia
Van clar vida en abundanciaVan clar vida en abundancia
Van clar vida en abundancia
Alfredo Delgado Rangel
 
Convertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticiaConvertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticia
pastoraledu
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para  la xix jornada_mundial_del_enfermoMensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para  la xix jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermoPastoral Salud
 
Enseñanzas del papa francisco no.116 (catequesis, ángelus, etc. semana del 3 ...
Enseñanzas del papa francisco no.116 (catequesis, ángelus, etc. semana del 3 ...Enseñanzas del papa francisco no.116 (catequesis, ángelus, etc. semana del 3 ...
Enseñanzas del papa francisco no.116 (catequesis, ángelus, etc. semana del 3 ...
monica eljuri
 
Devoción de los cinco primeros sábados.
Devoción de los cinco primeros sábados.Devoción de los cinco primeros sábados.
Devoción de los cinco primeros sábados.
monica eljuri
 
Tiempo de Pascua 2013
Tiempo de Pascua 2013Tiempo de Pascua 2013
Tiempo de Pascua 2013
Norka C. Risso Espinoza
 
Corpus s fco
Corpus s fcoCorpus s fco
Tocar la carne viva de cristo
Tocar la carne viva de cristoTocar la carne viva de cristo
Tocar la carne viva de cristo
Caritas Mexicana IAP
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A.
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A.HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A.
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A.FEDERICO ALMENARA CHECA
 

La actualidad más candente (19)

Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o  = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o  = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
 
Enseñanzas del papa francisco no.60
Enseñanzas del papa francisco no.60Enseñanzas del papa francisco no.60
Enseñanzas del papa francisco no.60
 
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
 
Enseñanzas del papa francisco no 63
Enseñanzas del papa francisco no 63Enseñanzas del papa francisco no 63
Enseñanzas del papa francisco no 63
 
Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de 2007


Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de  2007

Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de  2007


Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de 2007


 
2015 saludmensajepapa
2015 saludmensajepapa2015 saludmensajepapa
2015 saludmensajepapa
 
Van clar vida en abundancia
Van clar vida en abundanciaVan clar vida en abundancia
Van clar vida en abundancia
 
Convertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticiaConvertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticia
 
Mensaje jme 2011
Mensaje jme 2011Mensaje jme 2011
Mensaje jme 2011
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para  la xix jornada_mundial_del_enfermoMensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para  la xix jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
 
Enseñanzas del papa francisco no.116 (catequesis, ángelus, etc. semana del 3 ...
Enseñanzas del papa francisco no.116 (catequesis, ángelus, etc. semana del 3 ...Enseñanzas del papa francisco no.116 (catequesis, ángelus, etc. semana del 3 ...
Enseñanzas del papa francisco no.116 (catequesis, ángelus, etc. semana del 3 ...
 
Ve y haz tu lo mismo
Ve y haz tu lo mismoVe y haz tu lo mismo
Ve y haz tu lo mismo
 
Devoción de los cinco primeros sábados.
Devoción de los cinco primeros sábados.Devoción de los cinco primeros sábados.
Devoción de los cinco primeros sábados.
 
Tiempo de Pascua 2013
Tiempo de Pascua 2013Tiempo de Pascua 2013
Tiempo de Pascua 2013
 
Corpus s fco
Corpus s fcoCorpus s fco
Corpus s fco
 
Tocar la carne viva de cristo
Tocar la carne viva de cristoTocar la carne viva de cristo
Tocar la carne viva de cristo
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A.
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A.HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A.
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A.
 
Eucaristia
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
 

Destacado

Un servicio hecho culto
Un servicio hecho cultoUn servicio hecho culto
Un servicio hecho culto
Pastoral Salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Pastoral Salud
 
Un servicio hecho culto
Un servicio hecho cultoUn servicio hecho culto
Un servicio hecho cultocodipaso
 
Guía Discípulos y Misioneros en el Mundo de la Salud
Guía Discípulos y Misioneros  en el Mundo de la SaludGuía Discípulos y Misioneros  en el Mundo de la Salud
Guía Discípulos y Misioneros en el Mundo de la Salud
Pastoral Salud
 
Bioética para agentes de pastoral de la salud
Bioética para agentes de pastoral de la saludBioética para agentes de pastoral de la salud
Bioética para agentes de pastoral de la salud
lrubiano
 
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la salud
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la saludEspiritualidad en el servicio de la pastoral de la salud
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la saludPastoral Salud
 
Directrices de la pastoral de la salud
Directrices de la pastoral de la saludDirectrices de la pastoral de la salud
Directrices de la pastoral de la salud
Pastoral Salud
 

Destacado (7)

Un servicio hecho culto
Un servicio hecho cultoUn servicio hecho culto
Un servicio hecho culto
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015
 
Un servicio hecho culto
Un servicio hecho cultoUn servicio hecho culto
Un servicio hecho culto
 
Guía Discípulos y Misioneros en el Mundo de la Salud
Guía Discípulos y Misioneros  en el Mundo de la SaludGuía Discípulos y Misioneros  en el Mundo de la Salud
Guía Discípulos y Misioneros en el Mundo de la Salud
 
Bioética para agentes de pastoral de la salud
Bioética para agentes de pastoral de la saludBioética para agentes de pastoral de la salud
Bioética para agentes de pastoral de la salud
 
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la salud
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la saludEspiritualidad en el servicio de la pastoral de la salud
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la salud
 
Directrices de la pastoral de la salud
Directrices de la pastoral de la saludDirectrices de la pastoral de la salud
Directrices de la pastoral de la salud
 

Similar a Unservicio hecho culto

2 ve y haz tu lo mismo
2 ve y haz tu lo mismo2 ve y haz tu lo mismo
2 ve y haz tu lo mismoPastoral Salud
 
Un servicio hecho culto
Un servicio hecho cultoUn servicio hecho culto
Un servicio hecho cultocodipaso
 
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Pastoral Salud
 
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Pastoral Salud
 
Enseñanzas del papa francisco no. 200
Enseñanzas del papa francisco no. 200Enseñanzas del papa francisco no. 200
Enseñanzas del papa francisco no. 200
monica eljuri
 
Enseñanzas del papa francisco no.108
Enseñanzas del papa francisco no.108Enseñanzas del papa francisco no.108
Enseñanzas del papa francisco no.108monica eljuri
 
Enseñanzas del papa francisco no.108
Enseñanzas del papa francisco no.108Enseñanzas del papa francisco no.108
Enseñanzas del papa francisco no.108monica eljuri
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para la xviii jornada_mundial_del_en...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para  la xviii jornada_mundial_del_en...Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para  la xviii jornada_mundial_del_en...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para la xviii jornada_mundial_del_en...
Pastoral Salud
 
Jornada mundial del enfermo 2011
Jornada mundial del enfermo 2011Jornada mundial del enfermo 2011
Jornada mundial del enfermo 2011
Caritas Mexicana IAP
 
Instruccion pastoral sobre la vida
Instruccion pastoral sobre la vidaInstruccion pastoral sobre la vida
Instruccion pastoral sobre la vidaPastoral Salud
 
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
jasspiebl
 
Contacto noviembre
Contacto noviembreContacto noviembre
Contacto noviembre
Rsm San Martín
 
Circular 956
Circular 956Circular 956
Circular 956
arocomunicacion
 
Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97monica eljuri
 
La Alegria de la resurrección.pptx
La Alegria de la resurrección.pptxLa Alegria de la resurrección.pptx
La Alegria de la resurrección.pptx
teatinasmiami
 
Via crucis 2020
Via crucis 2020Via crucis 2020
Via crucis 2020
Charlie Coca Noe
 

Similar a Unservicio hecho culto (20)

2 ve y haz tu lo mismo
2 ve y haz tu lo mismo2 ve y haz tu lo mismo
2 ve y haz tu lo mismo
 
Un servicio hecho culto
Un servicio hecho cultoUn servicio hecho culto
Un servicio hecho culto
 
Clare2013 es
Clare2013 esClare2013 es
Clare2013 es
 
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
 
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
 
Enseñanzas del papa francisco no. 200
Enseñanzas del papa francisco no. 200Enseñanzas del papa francisco no. 200
Enseñanzas del papa francisco no. 200
 
Enseñanzas del papa francisco no.108
Enseñanzas del papa francisco no.108Enseñanzas del papa francisco no.108
Enseñanzas del papa francisco no.108
 
Enseñanzas del papa francisco no.108
Enseñanzas del papa francisco no.108Enseñanzas del papa francisco no.108
Enseñanzas del papa francisco no.108
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para la xviii jornada_mundial_del_en...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para  la xviii jornada_mundial_del_en...Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para  la xviii jornada_mundial_del_en...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para la xviii jornada_mundial_del_en...
 
Jornada mundial del enfermo 2011
Jornada mundial del enfermo 2011Jornada mundial del enfermo 2011
Jornada mundial del enfermo 2011
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
 
Ascensión c 12-5-13
Ascensión   c 12-5-13Ascensión   c 12-5-13
Ascensión c 12-5-13
 
Instruccion pastoral sobre la vida
Instruccion pastoral sobre la vidaInstruccion pastoral sobre la vida
Instruccion pastoral sobre la vida
 
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
 
Contacto noviembre
Contacto noviembreContacto noviembre
Contacto noviembre
 
Circular 956
Circular 956Circular 956
Circular 956
 
Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97
 
El papa a los consagrados
El papa a los consagradosEl papa a los consagrados
El papa a los consagrados
 
La Alegria de la resurrección.pptx
La Alegria de la resurrección.pptxLa Alegria de la resurrección.pptx
La Alegria de la resurrección.pptx
 
Via crucis 2020
Via crucis 2020Via crucis 2020
Via crucis 2020
 

Más de Pastoral Salud

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
Pastoral Salud
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
Pastoral Salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]Pastoral Salud
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vidaPastoral Salud
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
Pastoral Salud
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de diosPastoral Salud
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
Pastoral Salud
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la saludPastoral Salud
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaPastoral Salud
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaPastoral Salud
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosPastoral Salud
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Pastoral Salud
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Pastoral Salud
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaPastoral Salud
 
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
Pastoral Salud
 
03. san juan de dios tras - imag
03. san juan de dios   tras - imag03. san juan de dios   tras - imag
03. san juan de dios tras - imagPastoral Salud
 
02. red salud cirm encuentro 2014
02. red salud cirm encuentro 201402. red salud cirm encuentro 2014
02. red salud cirm encuentro 2014Pastoral Salud
 
01. equipo dioc. de ps silvio marinelli
01. equipo dioc. de ps   silvio marinelli01. equipo dioc. de ps   silvio marinelli
01. equipo dioc. de ps silvio marinelliPastoral Salud
 

Más de Pastoral Salud (20)

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familia
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin Dios
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
 
Merida
MeridaMerida
Merida
 
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
 
03. san juan de dios tras - imag
03. san juan de dios   tras - imag03. san juan de dios   tras - imag
03. san juan de dios tras - imag
 
02. red salud cirm encuentro 2014
02. red salud cirm encuentro 201402. red salud cirm encuentro 2014
02. red salud cirm encuentro 2014
 
01. equipo dioc. de ps silvio marinelli
01. equipo dioc. de ps   silvio marinelli01. equipo dioc. de ps   silvio marinelli
01. equipo dioc. de ps silvio marinelli
 

Último

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

Unservicio hecho culto

  • 1. UN SERVICIO HECHO CULTO<br />1. “Estuve enfermo”<br />“Entonces el Rey dirá a los que están a su derecha: Vengan, benditos de mi Padre, y tomen posesión del reino que ha sido preparado para ustedes desde el principio del mundo. Porque tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber. Fui forastero y me recibieron en su casa. Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver. Entonces los justos dirán; Señor ¿Cuándo estuviste hambriento, sediento, desnudo, enfermo o encarcelado y te asistimos? Y el responderá: quot; En verdad les digo que cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos, más pequeños, a mí me lo hicieronquot; (Mt 25, 34 - 40). <br />En la página evangélica referente al juicio final, encontramos los criterios según los cuales se pronunciará la sentencia. Criterios que están resumidos en la solemne afirmación conclusiva: quot; En verdad les digo que cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos, más pequeños, a mí me lo hicieronquot; (Mt 25, 40). Donde están incluidos los enfermos (cf. Mt 25, 36), a menudo solos y marginados por la sociedad. <br />Por las circunstancias centraremos nuestra atención en la relación que se establece entre Jesús y el enfermo. Nos encontramos con un Jesús que no solamente “ora” por los enfermos, que no solo los “sana”, los “cura” y los “salva”, sino que va más allá, al decir de sí mismo: “Estuve enfermo y me visitaste…” (Mt. 25, 36). Cristo se identifica así mismo con cada persona que sufre, vive en ella, de tal manera que el enfermo se convierte en una “carta de identidad evangélica” en la persona de Cristo.<br />Cristo mismo continúa su pasión en cada hombre que sufre a lo largo de la historia hasta el día de hoy, de tal manera que la aceptación confiada de cada sufrimiento humano puede convertirse en una participación personal en el ofrecimiento salvífico de Cristo que ha sufrido por los pecadores. Por lo que todo amor y ayuda que se le manifiesta al que sufre, en realidad es a Cristo. “Estuve enfermo y me visitaste” (cfr. Mt 25, 36.40). A través de la comunión interior del sufrimiento con Cristo el mismo dolor humano recibe una fuerza liberadora y transformadora y al mismo tiempo participa de la esperanza pascual de la futura resurrección. Por lo que es necesario aprender a unir interiormente los sufrimientos a los sufrimientos de Cristo.<br />Esta realidad lleva al SS Juan Pablo II a decir: Sepan de mi predilección por todos los que sufren; y esta actitud responde al deber fundamental y primario de quien siendo Sucesor de Pedro en la Cátedra romana, lleva la denominación de quot; Vicario de Cristoquot; . ¿Cómo podría hacer yo las veces de Cristo si olvidara el interés de Jesús constante por los enfermos, su ayuda continua en favor de ellos, las grandes palabras de fe a ellos dirigidas, sus intervenciones taumatúrgicas de que están llenas las páginas del Evangelio? Leemos que sordos, ciegos, cojos, paralíticos y leprosos acudían a Jesús de todas las partes de Palestina quot; porque salía de El una virtud que sanaba a todosquot; (Lc 6, 19; cf. Mc 1, 32-34). ¿Cómo podría yo olvidar aquella quot; identificación moralquot; que Jesús establece entre El y los que sufren, que El incluye como criterio de juicio —juicio exigente y severo— en el código que regulará nuestro quot; statusquot; en la eternidad? quot; Estuve enfermo y me visitaste (...). Pero ¿cuándo, Señor? (...). Cuantas veces lo hiciste a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicistequot; (Mt 25, 36; 39-40).<br />Y en otra ocasión el Santo Padre dirá: Teniendo ante los ojos aquellos ejemplos y directrices del Señor, es natural que yo los busque, los sienta cercanos y les dirija las mismas palabras que Jesús: quot; Confía, hijo, tus pecados te son perdonadosquot; . quot; Hija, ten confianza, tu fe te ha sanadoquot; (Mt 9. 2. 22). En sus personas vive y se esconde Cristo, al igual que reviven y perduran sus mismos sufrimientos en los suyos; de tal modo que el valor que nos viene de la Sangre de Cristo, continúa y se acrecienta a través de su mismo dolor, según lo que nos dice San Pablo: quot; Completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su Cuerpo que es la Iglesiaquot; (Col 1, 24; cf. 2 Cor 1, 5; 12, 9). Siendo éste el punto al que quería llegar, su sufrimiento no es estéril, no es llanto que se pierde en el viento del desierto, no es crueldad ciega e inexplicable. <br />En efecto, el Evangelio lo explica e interpreta: el dolor es participación directa en el sacrificio redentor de Cristo y como tal tiene una función preciosa en la vida de la Iglesia. Es un tesoro misterioso y real a un tiempo para todos los fieles en virtud de la circulación de gracia, que Cristo-Cabeza difunde en su Cuerpo místico y los miembros de este Cuerpo. Por lo tanto, en la Iglesia el enfermo y el que sufre, “está llamado a participar de aquel sufrimiento, mediante el cual se ha cumplido la redención… En cuanto el hombre se hace partícipe del sufrimiento de Cristo en cualquier lugar del mundo y tiempo de la historia, por lo que quien sufre “encuentra una nueva medida de su propia vida y vocación”. <br />El dolor de los enfermos los une cada vez más al Cordero de Dios, el cual, mediante su pasión “quita el pecado del mundo” (cfr. Jn. 1,29) por lo que asociados a Jesús en su misma pasión, son corredentores de la humanidad. Así, los enfermos son, en su cuerpo herido y doliente, la expresión de Cristo crucificado, y una prolongación de su pasión, de manera que cada enfermo puede repetir con San Pablo: quot; Suplo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su Cuerpo, que es la Iglesiaquot; (Col 1, 24); y además: quot; Padecemos con El (esto es, con Jesús) para ser con El glorificadosquot; (Rom 8, 17). <br />Por tanto, Cristo los elige, los une y los asemeja a Sí con el medio insustituible, inefable del sufrimiento, a través del cual imprime en ellos su imagen doliente y continúa realizando la obra de la redención. Así, la enfermedad, para quien sabe aceptarla con fe y llevarla con amor, tiene consigo un bien precioso: ella nos une místicamente al “Hombre de dolores”, que ha venido “por nosotros y por nuestra salvación”. Esta unión a Cristo Redentor nos hace personas de su predilección, y nos ofrece la respuesta a nuestros inquietantes problemas conectados con el misterio del dolor físico y moral. <br />En el evangelio nosotros no vemos a Jesús como enfermo sobre la cama del dolor, sino que lo encontramos en el punto más alto del sufrimiento: testimoniando el amor. Por lo que descubrir a Cristo en el enfermo nos llama a estar atentos a su Palabra, a alimentarnos del pan de vida, a tener una actitud contemplativa y orante. Sin esta referencia al Señor y a su Palabra, nuestro trabajo con los enfermos perdería su horizonte y su eficacia. Estamos llamados a conjugar mística y compromiso, contemplación y acción. De tal manera que nuestro trabajo sea una expresión de una espiritualidad como estilo de vida, donde el servicio se hace culto, porque en el enfermo nos encontramos con Cristo sufrimiento.<br />2. “Y me visitaron”<br />Siguiendo el ejemplo de Jesús, es preciso acercarnos al hombre que sufre como quot; buenos samaritanosquot; . Es necesario aprender a quot; servir en los hombres al Hijo del hombrequot; , como decía el Beato Luigi Orione (cf Escritos 57, 104). Es necesario saber ver con ojos solidarios los sufrimientos de los propios hermanos, no quot; pasar de ladoquot; , sino hacerse quot; prójimoquot; , deteniéndonos junto a ellos, con gestos de servicio y de amor que buscan la salud integral de la persona humana. Por lo que todo bautizado no solo los agentes de Pastoral de la Salud, no debemos ver en la enfermedad un funesto o insensato destino del hombre, sino el misterio de la cruz y la resurrección de Cristo. <br />La enfermedad y el sufrimiento no deben ser para el creyente una suerte trágica, que debe sufrir pasivamente, sino una tarea, gracias a la cual vive de modo particular la propia vocación cristiana. <br />En el evangelio de Lucas ¿Quién es el prójimo? (Cfr. Lc. 10, 25-37), el tema en discusión es entre Jesús y un escriba, donde Jesús desarrolla el tema mediante la parábola conocida como “el Buen Samaritano”.<br />Es interesante descubrir como, mientras el doctor de la ley habla de vida “eterna” en su respuesta, Jesús habla sólo de “vivir” y “hacer el bien”. Jesús, más que preocuparse por la vida eterna, invita a reflexionar sobre la vida que actualmente se está realizando. Jesús no se centra en lo que todavía no es, sino en lo que ya tiene la oportunidad de ser, en la vida cotidiana y el modo como se vive, en la oportunidad de actuar. Teniendo en cuenta que la vida es la oportunidad de escribir una historia y encontrarse con Cristo en el necesitado y en el enfermo, la pregunta ¿Quién es mi prójimo? se convierte en algo que no se puede predecir, sino que se tiene que descubrir y al que se tiene que ayudar.<br />La parábola del Buen Samaritano implica que la pregunta relativa al prójimo no tenga una respuesta prevista, ya que debe ser insertada en las circunstancias imprevistas de la vida y de la muerte donde el amor se inventa pidiendo vigilancia e iniciativa. La parábola pone en movimiento la identidad, ya que el maestro de la ley que escucha la parábola no puede identificarse con el hombre de Dios por lo que no está preparado para la vida eterna.<br />Arraigados en la caridad evangélica, que llega a descubrir en cada uno de los hermanos enfermos o necesitados la imagen de Cristo paciente, con creciente y ferviente dinamismo, deben llevarnos a tener presentes los propios cuidados y atenciones para asistir espiritual y materialmente a los enfermos. Que nos sirva de ayuda, a la hora de cumplir con nuestro deber, el ser conscientes de que prestamos una aportación indispensable a la tutela y a la defensa de la vida humana, de esa vida que lleva en sí el sello de Dios Creador, que ha formado al hombre a su imagen y semejanza. Que esa conciencia difunda sobre nuestro trabajo, una luz religiosa y nos ayude a ver siempre en el enfermo el cuerpo doliente de Cristo. <br />Los agentes de pastoral de la salud estamos llamados a ser presencia pascual al lado de los que sufren. Vivir como hombres y mujeres resucitados es orientar nuestra vida hacia un amor creador y una solidaridad generosa de vida.<br />Para que vivamos un servicio hecho culto, necesitamos ser personas contemplativas, de silencio y oración para saber acercarnos con delicadeza y respeto al misterio del hombre que sufre, no para explicarlo, no para defender a Dios, sino para testimoniar la presencia del Señor que ama, que se hace solidario y acompaña. Encarnando los valores evangélicos de la comprensión, la misericordia, el amor, la entrega, la alegría. <br />Esta convicción profunda es la que puede dar a nuestro servicio a favor de los enfermos una dimensión de culto: es el sacramento de la presencia, es cuando el servicio se hace contemplación. Una relación profunda en el Señor que nos lleva a “ver a Cristo en el enfermo y ser Cristo para el enfermo”. Que nos sostenga en nuestro servicio y profesión este motivo ideal; que sea el latido secreto que ennoblece nuestros esfuerzos; que sea el compromiso sagrado que nos hace descubrir en los pacientes, sobre todo en los más abandonados, el rostro doloroso de Cristo y su mirada llena de gratitud. Dejémonos guiar por estos sentimientos en el cuidado de los enfermos y quot; el Dios de la caridad y de la paz estará con nosotrosquot; (2 Cor 13, 11).<br />Revitalicemos la existencia del así llamado “sacramento del momento presente”, que devuelve a cada momento de la vida su dignidad, profundidad y totalidad. Ya que vivir el presente lleva a vivir día a día y momento a momento siendo el gran mandamiento que lleva y anima a renovar la propia vida. Y es esta convicción profunda la que da a nuestro servicio a los enfermos una dimensión de culto. Donde la acción se hace contemplación y la contemplación acción.<br />