SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion 3.
Propósito Contenido Actividades centrales
● El estudiante realiza procesos de indagación y
análisis sobre el programa de estudios 2022 para
comprender su aplicación a través de las modalidades
didácticas: proyectos de aula, escolares y comunitarios
La apropiación de
elementos de la NEM
para la práctica en
escuelas multigrado
1. Revisión del Plan de Estudios
2022- DOF, Materiales
curriculares. Los fundamentos
2. La propuesta curricular en la
escuela primaria.
Organizadores y proyecto
sintético
Desarrollo
I. (equipo de máximo 4) Revisión de infografía sobre puntos clave. A partir de la
revisión confronté con el DOF en los apartados donde se amplié la explicación
En grupo se sorteará algunas participaciones para explicar lo aprendido o dudas que
existan
Puntos clave Plan 2022
• Tiene una estructura de cuatro elementos: integración
curricular, autonomía profesional del magisterio, la
comunidad como el núcleo integrador de los procesos
de enseñanza y aprendizaje, el derecho humano a la
educación.
• La NEM tiene como finalidad que la niñez y la juventud
puedan ejercer plenamente su derecho a la educación.
• La NEM reconoce que las y los estudiantes son sujetos
de derechos dentro y fuera del espacio escolar, con
necesidades, características propias y con la capacidad
de reinterpretar, incidir y transformar el mundo que les
rodea, como lo haría cualquier adulto.
• La NEM considera importante la participación de las
familias en el desarrollo y aprendizaje de los niños.
• Tiene una política curricular: sus elementos centrales
son; derecho a la educación, el currículo(finalidad), los
profesionales de la docencia (revalorización).
Fundamentos de la NEM:
➢ La comunidad como el núcleo integrador de los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
➢ El aprendizaje como experiencia formativa.
➢ La evaluación de los aprendizajes.
• El perfil de egreso del alumno es: aprendizaje/
comunidad.
• Los campos formativos incorporan en sus enfoques y
contenidos, uno o mas ejes.
• Ejes:
➢ Inclusión: Favorece la formación en donde la identidad
es una decisióndel sujeto en pertenencia mutua consus
mundos, y no como relación entre sujetos idénticos que
reducen en la otra a la no pertenencia.
• Tiene una estructura de 4 elementos que
articulan la propuesta curricular de principio a fin
y estos son: integración curricular, autonomía
profesional del magisterio, la comunidad como el
núcleo integrador de los procesos deenseñanza
y aprendizaje, el derecho a la educación.
• Prioriza el interés superior de los niños y
reconoce a los maestros como agentes
fundamentales del proceso educativo y de
transformación social.
• La tarea principal de la educación en la NEM es
propiciar que la niñes, juventud, junto con sus
profesores encuentren la humanidad de los
otros.
• La formación de las y los estudiantes de la NEM
busca que vivan los derechos humanos.
• La NEM tiene como finalidad que los niños y
juventud ejerzan su derecho a la educación.
• Considera que en la comunidad se pueden
hacer construcciones sociales, simbólicas,
económicas e históricas comunes.
• Esta propuesta curricular se sustenta en el
artículo 3o., doceavo párrafo de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
dice:
"Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva
de género y una orientación integral, por lo que se
incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades:
la enseñanza de las matemáticas, la lectoescritura, la
literalidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía,
la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de
nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física,
el deporte, las artes, en especial la música, la promoción
de estilos de vida saludables, la educación sexual y
reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre
otras".
➢ Pensamiento crítico: La tarea del pensamiento crítico
es propiciar un desarrollo gradual de capacidad que
implica un proceso a partir del cual establece relaciones
entre conceptos, ideas, saberes y conocimientos.
➢ Interculturalidad critica: Parte del valor y dignidad de
todas las formas de vida en su diversidad, cuya
expresión escolar encuentra unos principios éticos
comunes para el dialogo y la convivencia entre niñas,
niños, adolescentes y adultos y de relación con
múltiples saberes y conocimientos expresados en los
campos formativos.
➢ Igualdad de género: Es el reconocimiento de que las
mujeres y los hombres son iguales en derecho.
➢ Vida saludable: Impulsa una formación que hace
visible desde la niñez la importancia de los procesos de
salud, enfermedad, cuidado, atención para todas y
todos en condiciones de igualdad y equidad.
➢ Apropiación de las culturas a través de la lectura y
la escritura: La cultura a través de la lengua escrita
permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades
como la expresión escrita o la comprensión lectora.
➢ Arte y experiencia estética: Busca valorar la
exploración sensible del mundo al reconocer y
recuperar el valor formativo de las experiencias
artísticas y estéticas que se produce en las y los
estudiantes en su relación con las manifestaciones
culturales, las producciones del arte y la naturaleza.
• Campos formativos:
➢ Lenguajes: Son construcciones cognitivas, sociales y
dinámicas que las personas utilizan desde su
nacimiento, permite establecer vínculos que propicienla
convivencia y la participación colaborativa a fin de
comprender y atender situaciones.
➢ Saberes y pensamientos científicos: Es la
comprensióny explicaciónde los fenómenos y procesos
naturales tales como cuerpo humano, seres vivos,
materia, energía, salud, medio ambiente y tecnológico.
➢ Ética, naturaleza y sociedad: Aborda la relación del
ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la
comprensión critica de los procesos sociales, políticos,
naturales y culturales en diversas comunidades
situadas histórica y geográficamente.
➢ De lo humano y lo comunitario: Este campo reconoce
que el ser humano interactúa con su comunidad
mediante un proceso dinámico y continuo de
construcción personal y social, y de participación
autentica en un espacio donde toda persona en
colectividad utiliza el análisis de situaciones reales para
el desarrollo y enriquecimiento mutuo, impulsando, la
reciprocidad, la ayuda y el dialogo de saberes para
valorar la diversidad.
• Esta propuesta considera a la comunidad como
el núcleo integrador de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
• Esta propuesta curricular coloca a la comunidad
como el espacio social, cultural, político,
productivo y simbólico en el que se inscribe la
escuela entendida como el núcleo de las
relaciones pedagógicas, así como de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, para que
las y los estudiantes desarrollen al máximo todas
su potencialidades y capacidades en el seno de
una comunidad a la que sirven.
• Un aspecto central de esta propuesta, es que
niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho
a la ciencia y a la tecnología, para que desde el
inicio de su formación desarrollen un
pensamiento crítico que les permita relacionar
los conocimientos científicos que aprenden en la
escuela con los problemas de sus comunidades
• En esta propuesta se plantea un currículo
integrado en donde los contenidos de las
disciplinas se relacionan conejes de articulación
que vinculan el saber y el conocimiento con
situaciones de la realidad, todo ello organizado
en cuatro campos formativos.
• El currículo con ejes articuladores permite
pensar el trabajo docente y el trabajo de
aprendizaje, como un diálogo permanente conla
realidad más allá del aula, en los espacios
escolares y en los lugares de la comunidad. Los
ejes articuladores son puntos de encuentro entre
la didáctica del profesor y la profesora con el
saber de la vida cotidiana de las y los
estudiantes, lo que requiere que se pongan en
juego diferentes situaciones de enseñanza que
relacionen sus intereses con el contenido-eje
articulador para que pueda otorgarle un
significado personal, verdaderamente
significativo.
• El principio pedagógico de los ejes articuladores
se basa en la elaboración de proyectos dirigidos
al desarrollo de la ciencia, el arte y las
humanidades, así como aquellos que tienen
como finalidad la justicia social y la solidaridad
con el medio ambiente.
• El acercamiento a las culturas a través de la
lengua escrita permite a las y los estudiantes
desarrollar habilidades como la expresiónescrita
o la comprensión ~ lectora.
• La lectura y la escritura son prácticas que
contribuyen a hacer de la escuela una
comunidad de lectoras y lectores que se acercan
a los textos para comprender algo de su mundo
cotidiano.
• la escritura en la educación preescolar, primaria
y secundaria, conlleva un proceso de selección
y generación de ideas, considerando las
características de los destinatarios
• Un campo formativo, es el trasfondo ante el que
resalta lo que existe en él.
• Un programa analítico es pertinente si se adecua
a las condiciones concretas en las que se
realizan los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Qué aprendí Qué me gustaría saber
• Que la NEM tiene una estructura de 4 elementos.
• Que la NEM considera importante la participación de las familias en el
desarrollo y aprendizaje de los niños.
• Cuáles son los fundamentos de la NEM.
• Que el perfil de egreso del alumno es: aprendizaje/ comunidad.
• Que la comunidad es el marco en el que la escuela encuentra múltiples
posibilidades para realizar estrategias de resolución de problemas que se
generan dentro de su territorio.
• Que en el plan y programa 2022 se plantea un currículo integrado, en donde
los contenidos de las disciplinas se relacionan con ejes de articulación que
vinculan el saber y el conocimiento con situaciones de la realidad, todo ello
organizado en cuatro campos formativos.
• Que son y en qué consisten los ejes articuladores de esta propuesta.
• Los principios de los ejes articuladores de esta propuesta.
• Que son y en qué consisten los campos formativos de esta propuesta.
• En que se sustenta la propuesta curricular 2022.
• Que el plan 2022 considera a la comunidad como el núcleo integrador de los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Que la comunidad concibe a la escuela como el núcleo de las relaciones
pedagógicas y de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• En qué consisteny para qué
sirven las fases del plan
2022.
• Que es el programa
sintético y analítico de esta
propuesta.
• En que consiste el
programa sintético y
analítico.
• Que beneficios tiene el
trabajar con proyectos.
• Como se puede evaluar con
esta propuesta.
• Qué consecuencias tiene
que la familia se integre en
el desarrollo y aprendizaje
de los niños.
• En que consiste la
estructura de la NEM.
• Que beneficios tiene el
perfil de egreso que maneja
esta propuesta.
•
Que el currículo con ejes articuladores permite pensar el trabajo docente y
el trabajo de aprendizaje, como un diálogo permanente con la realidad más
allá del aula, en los espacios escolares y en los lugares de la comunidad.

Más contenido relacionado

Similar a 3. 11-15 -09-2023 (1).pdf

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
crazulia
 
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
Ramses788123
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Styballis Lugo Padilla
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Styballis Lugo Padilla
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ZchesCervantes1
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
karla905689
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Mary Padilla
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Superedu
 
Como insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculumComo insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculum
yenycvp
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly Martinez Mejia
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
RebecaHernndezYueh
 
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptxMarco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
SELENEARRIAGA
 
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptx
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptxPresentación Plan 2022 NORMALES.pptx
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptx
Rafita Osorio
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
HildaRubhenz
 

Similar a 3. 11-15 -09-2023 (1).pdf (20)

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
 
Como insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculumComo insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculum
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
 
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptxMarco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
 
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptx
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptxPresentación Plan 2022 NORMALES.pptx
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptx
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

3. 11-15 -09-2023 (1).pdf

  • 1. Guion 3. Propósito Contenido Actividades centrales ● El estudiante realiza procesos de indagación y análisis sobre el programa de estudios 2022 para comprender su aplicación a través de las modalidades didácticas: proyectos de aula, escolares y comunitarios La apropiación de elementos de la NEM para la práctica en escuelas multigrado 1. Revisión del Plan de Estudios 2022- DOF, Materiales curriculares. Los fundamentos 2. La propuesta curricular en la escuela primaria. Organizadores y proyecto sintético Desarrollo I. (equipo de máximo 4) Revisión de infografía sobre puntos clave. A partir de la revisión confronté con el DOF en los apartados donde se amplié la explicación En grupo se sorteará algunas participaciones para explicar lo aprendido o dudas que existan Puntos clave Plan 2022 • Tiene una estructura de cuatro elementos: integración curricular, autonomía profesional del magisterio, la comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje, el derecho humano a la educación. • La NEM tiene como finalidad que la niñez y la juventud puedan ejercer plenamente su derecho a la educación. • La NEM reconoce que las y los estudiantes son sujetos de derechos dentro y fuera del espacio escolar, con necesidades, características propias y con la capacidad de reinterpretar, incidir y transformar el mundo que les rodea, como lo haría cualquier adulto. • La NEM considera importante la participación de las familias en el desarrollo y aprendizaje de los niños. • Tiene una política curricular: sus elementos centrales son; derecho a la educación, el currículo(finalidad), los profesionales de la docencia (revalorización). Fundamentos de la NEM: ➢ La comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. ➢ El aprendizaje como experiencia formativa. ➢ La evaluación de los aprendizajes. • El perfil de egreso del alumno es: aprendizaje/ comunidad. • Los campos formativos incorporan en sus enfoques y contenidos, uno o mas ejes. • Ejes: ➢ Inclusión: Favorece la formación en donde la identidad es una decisióndel sujeto en pertenencia mutua consus mundos, y no como relación entre sujetos idénticos que reducen en la otra a la no pertenencia. • Tiene una estructura de 4 elementos que articulan la propuesta curricular de principio a fin y estos son: integración curricular, autonomía profesional del magisterio, la comunidad como el núcleo integrador de los procesos deenseñanza y aprendizaje, el derecho a la educación. • Prioriza el interés superior de los niños y reconoce a los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y de transformación social. • La tarea principal de la educación en la NEM es propiciar que la niñes, juventud, junto con sus profesores encuentren la humanidad de los otros. • La formación de las y los estudiantes de la NEM busca que vivan los derechos humanos. • La NEM tiene como finalidad que los niños y juventud ejerzan su derecho a la educación. • Considera que en la comunidad se pueden hacer construcciones sociales, simbólicas, económicas e históricas comunes. • Esta propuesta curricular se sustenta en el artículo 3o., doceavo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dice: "Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lectoescritura, la literalidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras".
  • 2. ➢ Pensamiento crítico: La tarea del pensamiento crítico es propiciar un desarrollo gradual de capacidad que implica un proceso a partir del cual establece relaciones entre conceptos, ideas, saberes y conocimientos. ➢ Interculturalidad critica: Parte del valor y dignidad de todas las formas de vida en su diversidad, cuya expresión escolar encuentra unos principios éticos comunes para el dialogo y la convivencia entre niñas, niños, adolescentes y adultos y de relación con múltiples saberes y conocimientos expresados en los campos formativos. ➢ Igualdad de género: Es el reconocimiento de que las mujeres y los hombres son iguales en derecho. ➢ Vida saludable: Impulsa una formación que hace visible desde la niñez la importancia de los procesos de salud, enfermedad, cuidado, atención para todas y todos en condiciones de igualdad y equidad. ➢ Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: La cultura a través de la lengua escrita permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades como la expresión escrita o la comprensión lectora. ➢ Arte y experiencia estética: Busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se produce en las y los estudiantes en su relación con las manifestaciones culturales, las producciones del arte y la naturaleza. • Campos formativos: ➢ Lenguajes: Son construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que las personas utilizan desde su nacimiento, permite establecer vínculos que propicienla convivencia y la participación colaborativa a fin de comprender y atender situaciones. ➢ Saberes y pensamientos científicos: Es la comprensióny explicaciónde los fenómenos y procesos naturales tales como cuerpo humano, seres vivos, materia, energía, salud, medio ambiente y tecnológico. ➢ Ética, naturaleza y sociedad: Aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión critica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente. ➢ De lo humano y lo comunitario: Este campo reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, y de participación autentica en un espacio donde toda persona en colectividad utiliza el análisis de situaciones reales para el desarrollo y enriquecimiento mutuo, impulsando, la reciprocidad, la ayuda y el dialogo de saberes para valorar la diversidad. • Esta propuesta considera a la comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Esta propuesta curricular coloca a la comunidad como el espacio social, cultural, político, productivo y simbólico en el que se inscribe la escuela entendida como el núcleo de las relaciones pedagógicas, así como de los procesos de enseñanza y aprendizaje, para que las y los estudiantes desarrollen al máximo todas su potencialidades y capacidades en el seno de una comunidad a la que sirven. • Un aspecto central de esta propuesta, es que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a la ciencia y a la tecnología, para que desde el inicio de su formación desarrollen un pensamiento crítico que les permita relacionar los conocimientos científicos que aprenden en la escuela con los problemas de sus comunidades • En esta propuesta se plantea un currículo integrado en donde los contenidos de las disciplinas se relacionan conejes de articulación que vinculan el saber y el conocimiento con situaciones de la realidad, todo ello organizado en cuatro campos formativos. • El currículo con ejes articuladores permite pensar el trabajo docente y el trabajo de aprendizaje, como un diálogo permanente conla realidad más allá del aula, en los espacios escolares y en los lugares de la comunidad. Los ejes articuladores son puntos de encuentro entre la didáctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes, lo que requiere que se pongan en juego diferentes situaciones de enseñanza que relacionen sus intereses con el contenido-eje articulador para que pueda otorgarle un significado personal, verdaderamente significativo. • El principio pedagógico de los ejes articuladores se basa en la elaboración de proyectos dirigidos al desarrollo de la ciencia, el arte y las humanidades, así como aquellos que tienen como finalidad la justicia social y la solidaridad con el medio ambiente. • El acercamiento a las culturas a través de la lengua escrita permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades como la expresiónescrita o la comprensión ~ lectora. • La lectura y la escritura son prácticas que contribuyen a hacer de la escuela una comunidad de lectoras y lectores que se acercan a los textos para comprender algo de su mundo cotidiano.
  • 3. • la escritura en la educación preescolar, primaria y secundaria, conlleva un proceso de selección y generación de ideas, considerando las características de los destinatarios • Un campo formativo, es el trasfondo ante el que resalta lo que existe en él. • Un programa analítico es pertinente si se adecua a las condiciones concretas en las que se realizan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Qué aprendí Qué me gustaría saber • Que la NEM tiene una estructura de 4 elementos. • Que la NEM considera importante la participación de las familias en el desarrollo y aprendizaje de los niños. • Cuáles son los fundamentos de la NEM. • Que el perfil de egreso del alumno es: aprendizaje/ comunidad. • Que la comunidad es el marco en el que la escuela encuentra múltiples posibilidades para realizar estrategias de resolución de problemas que se generan dentro de su territorio. • Que en el plan y programa 2022 se plantea un currículo integrado, en donde los contenidos de las disciplinas se relacionan con ejes de articulación que vinculan el saber y el conocimiento con situaciones de la realidad, todo ello organizado en cuatro campos formativos. • Que son y en qué consisten los ejes articuladores de esta propuesta. • Los principios de los ejes articuladores de esta propuesta. • Que son y en qué consisten los campos formativos de esta propuesta. • En que se sustenta la propuesta curricular 2022. • Que el plan 2022 considera a la comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Que la comunidad concibe a la escuela como el núcleo de las relaciones pedagógicas y de los procesos de enseñanza y aprendizaje. • En qué consisteny para qué sirven las fases del plan 2022. • Que es el programa sintético y analítico de esta propuesta. • En que consiste el programa sintético y analítico. • Que beneficios tiene el trabajar con proyectos. • Como se puede evaluar con esta propuesta. • Qué consecuencias tiene que la familia se integre en el desarrollo y aprendizaje de los niños. • En que consiste la estructura de la NEM. • Que beneficios tiene el perfil de egreso que maneja esta propuesta.
  • 4. • Que el currículo con ejes articuladores permite pensar el trabajo docente y el trabajo de aprendizaje, como un diálogo permanente con la realidad más allá del aula, en los espacios escolares y en los lugares de la comunidad.