SlideShare una empresa de Scribd logo
!

CONSEJOS PARA LA CREACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE UNA RED ZONAL
I. NIVEL NACIONAL
1. INTRODUCCIÓN
La Red Nacional de Jóvenes es un proyecto que nace con el apoyo de la Red
Interamericana de Jóvenes que pretende a partir del trabajo de la rama Rover, la
integración de los jóvenes Scouts a nivel Regional, Nacional e incluso Internacional, por
medio de un espacio que se ofrece para generar opinión, brindar información y apoyar
en actividades concretas de trascendencia social que involucren el desarrollo de
proyectos de alto impacto desde el programa Rover al interior de los Grupos Scouts en el
país dando hincapié al trabajo en las áreas principales del Roverismo: Empresa, Servicio
y Viaje y Enlace Internacional.
Sugiere un nuevo esquema de trabajo que rompe las fronteras al interior de los Clanes y
se da a la tarea de integrar a jóvenes Scouts de las diferentes clanes y Regiones del país,
de acuerdo a intereses en común, su perfil profesional y sus competencias para la
construcción de proyectos que sean constructivos para el programa Scout (sin que se
termine el trabajo de Clanes por Grupos Scouts como es actualmente). Además brindará
la oportunidad a los participantes de dar a conocer sus proyectos y sus opiniones a nivel
Nacional.
La Red de Jóvenes es apoyada por la Comisión Nacional Rover, miembro de la Dirección
Nacional de Programa de Jóvenes de la Asociación Scouts de Colombia y por la Red
Interamericana de Jóvenes de la Organización Scout Interamericana (OSI).
La Red de Jóvenes es un espacio creado para fortalecer la comunicación entre juventud
del movimiento Scout, el cual promueve el intercambio de ideas, experiencias,
proyectos y actividades, así como la vinculación y hermandad entre sus miembros.

2. OBJETIVOS DE LA RED NACIONAL DE JÓVENES
2.1. OBJETIVO GENERAL
Integrar el trabajo del Roverismo en nuestro país brindando herramientas adecuadas
para la participación e interacción juvenil en el movimiento, por medio de proyectos,
haciendo representación activa de los jóvenes ante la asociación y formulando
posiciones ante la comisión rover Nacional y el comité interamericano.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Crear un equipo Nacional que de la mano con los clanes del país trabaje por la unión
del Roverismo.
• Crear equipos Regionales que formulen, lideren y desarrollen proyectos de algo
impacto en relación con los ejes principales de la rama Rover.
• Estimular en los jóvenes el ánimo de integrarse con sus pares en busca de un mismo
objetivo.
• Tomar parte en las decisiones a Nivel Nacional que involucren al Roverismo.
!
• Ser un punto de apoyo para Clanes en su formación y formulación de proyectos.
• Difundir el trabajo y los resultados de la Red de Jóvenes.

3. MISIÓN DE LA RED NACIONAL DE JÓVENES
Ser el espacio de integración de los jóvenes Scouts a nivel Nacional, fomentando el
intercambio de ideas, desarrollo de proyectos, fraternidad y amistad. Brindando las
herramientas adecuadas y una capacitación necesaria para la formación de líderes con
participación dentro y fuera del movimiento Scout.

4. VISIÓN DE LA RED NACIONAL DE JÓVENES
Un Roverismo fortalecido y unido, que trabaje conjuntamente por el país y la sociedad,
construyendo proyectos de alto impacto que den ejemplo de superación y gestión a
todos los jóvenes a nivel Nacional.

II. NIVEL ZONAL
5. RED ZONAL
La Red Zonal es la recomendación que se hace a todas las Regiones del país para que
impulsen la participación activa de los Rovers adoptando la estructura de la Red de
Jóvenes.
La sugerencia para las redes zonales se basa en la implementación de la estructura
general en unas particulares, en la cual todos y cada uno de los Rovers de la Asociación
Scouts de Colombia tengan participación, con derecho de elegir, ser elegido y opinar en
todas las instancias que sugiere la Política Nacional “Generación Responsable”, como
son: Asamblea Nacional Rover, Asamblea Regional Rover, Delegados Regionales de
Coordinación y Equipos Regionales de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional.

5.1. PARTICIPACIÓN ROVER A NIVEL ZONAL
Los Rover inscritos a la Asociación Scouts de Colombia tienen derecho a participar de
tres instancias dentro de la estructura de la Red de Jóvenes: local, Regional y Nacional
así:
Local: El Rover tiene la oportunidad de participar de proyectos Rover a nivel de Grupo
Scout, municipal o Distrital (cuando haya lugar). Por ejemplo: si hay un Clan en un
Grupo Scout del municipio de San Agustín, Huila, que forman parte de la Red Zonal de
Huila, su proyecto como Clan tendrá carácter local.
Regional: El Rover tiene la oportunidad de participar de proyectos Rover a Nivel
Regional, entendiéndose Regional como cada una de las Regiones en las que está
dividida la Asociación Scouts de Colombia. Por ejemplo: si en el Valle del Cauca se
agrupan diferentes Rovers de distintos municipio o ciudades (Cali, Jumbo, Buga,
Palmira, etc) en un proyecto Rover, este tendrá carácter Regional.
!
Nacional: El Rover tiene la oportunidad de participar de proyecto Rover a Nivel Nacional,
siendo este uno que involucre a Rovers de distintas Regiones del país y que el proyecto
aplique en dos o más Regiones del país.

5.2. ESTRUCTURA
Los Rover de la Red Zonal podrán participar de los equipos de trabajo, los cuales serán:
Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional, que serán liderados por un Rover
elegido por su equipo de trabajo o en la Asamblea Regional Rover. La creación de subequipos de trabajo (medio ambiente, comunicaciones, tesorería, ciudadanía activa, etc)
se podrá hacer de acuerdo a las necesidades de la Región, pero siempre estando
supeditados a los equipos de trabajo de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional
Además cada Región tiene un Rover que será Coordinador Regional, elegido según las
necesidades y organización de cada Región, así por ejemplo en Bogotá, que está
agrupada por Distritos, el Coordinador Regional se elige entre los Representantes de
cada Distrito, pero en otras Regiones en las cuales de número de Rovers es menor, se
puede elegir por consenso.

5.3. DESARROLLAR UNA CULTURA DE TRABAJO
Las funciones que se pueden adquirir trabajando en la Red Zonal no debe interferir con
su trabajo en su Clan o Grupo Scout (cuando haya lugar), en sus estudios y/o en su
actividad laboral. Esto sin embargo exige un compromiso acordado entre el Rover y el
proyecto en el cual trabaja para desarrollar las funciones, que llevarán a cumplir los
objetivos y metas del mismo.

5.4. FUNCIÓN DE UN EQUIPO DE COORDINACIÓN DENTRO DE LA RED
Todo equipo de trabajo para tener un óptimo desempeño, seguimiento de procesos,
evaluación de los mismos y rendición de informes deberá contar con un equipo de
coordinación.

5.4.1. EL COORDINADOR
Cada Región a través de su Coordinador Regional, un Rover elegido por sus congéneres
para un período de un año, presentará a la Red de Jóvenes las actividades realizadas por
los Rover de su Región a nivel Zonal. Así a través de la Red de Jóvenes aquellos
proyectos de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional pueden ser conocidos por
todos los Rover del país.

5.4.2. LAS COMUNICACIONES REGIONALES
Toda la información que competa a los Rover de la Región, será manejada por el
Coordinador Regional Rover, un Rover o un equipo de Rovers que se delegue en la Región
para tal fin. Esto incluye la información de la Red de Jóvenes, los equipos de trabajo
regionales de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional, los eventos Regionales,
Nacionales e Internacionales y la difusión de los proyectos que estén desarrollando los
Rover en Colombia.
!

5.5. LA ASAMBLEA REGIONAL ROVER
Cada año, una semana antes de la Asamblea Nacional de la Asociación Scouts de
Colombia, se llevará a cabo la Asamblea Nacional Rover. Por este motivo cada una de las
Regiones deberá hacer su propia Asamblea Regional antes de la Asamblea Nacional
Rover. En esta Asamblea, todos los Rover que se hayan inscrito a la Región tendrá
derecho a opinar y votar las decisiones que en ella se deban tomar, así como escuchar y
aprobar los informes que los equipos de trabajo de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace
Internacional, el Coordinador Regional Rover hagan sobre las actividades, proyectos,
eventos, etc., realizados por los Rover de la Región, la elección de los líderes de estos
equipos también pueden hacerse en este espacio y el diseño y aprobación del plan de
trabajo general de la Red Zonal.
A esta Asamblea asistirán en calidad de observadores y orientadores el Jefe Regional, el
Comisionado Regional Rover y el Comisionado Regional de Programa de Jóvenes, todos
estos tendrán la oportunidad de opinar dentro de la reunión pero no podrán votar
cuando haya lugar.
En este espacio también se escogerán los representantes de la Región a la Asamblea
Nacional Rover, de la siguiente forma:
- El Coordinador Regional Rover asistirá por derecho propio.
- Por cada 50 Rover inscritos el año anterior, la Región puede enviar un
representante, para las Regiones con menos de 50 Rover inscritos irán dos Rover en
representación de la misma.

5.6. FORMA DE OPERACIÓN
La forma de operación de la Red de Jóvenes se define como una red de redes locales,
que inician desde los Clanes, a nivel Distrital, municipal, Regional y Nacional.
Debido a esta definición, la Red de Jóvenes opera de manera óptima cuando las
comunicaciones son directas entre sus miembros y allí juegan importante papel quienes
coordinan los diferentes entes: Nacional, Zonal, municipal, distrital o grupal. Así, con
una óptima comunicación cualquier actividad realizada por los Rover del país puede ser
conocida en el ámbito nacional.

5.7. MIEMBROS
Son miembros de la Red Zonal todos los Rover inscritos a la Asociación Scouts de
Colombia en cada una de sus Regiones.
Participan como observadores y orientadores:
-

El Jefe Scout Regional.
El Comisionado Regional de Programa de Jóvenes.
El Comisionado Regional Rover.
Los Dirigentes que hacen parte de la Comisión Regional Rover.
Los asesores de proyecto de los Rover.
!

6. ALGUNAS IDEAS PARA UNA RED ZONAL
Este documento no intenta caracterizar, ni establecer una planificación de hecho, pues
las ideas deben ser acumuladas por la Red Zonal considerando a cada uno de sus
miembros. Esta idea no pretende caracterizar una planificación de hecho, pero sí, la
definición de algunos fundamentos y “pasos” para un desarrollo de la Red, incluyendo
entonces, en un futuro próximo, una planificación definitiva.
Una recomendación sugerida es que en el equipo de coordinación, se organice y trabaje,
siguiendo estos 3 “pasos”:

6.1. DIAGNÓSTICO
Con el fin de desarrollar un plan de trabajo se debe tener en cuenta un diagnóstico
general de las necesidades de los Rover de la Región. Para esto, unas buenas preguntas
para realizar serían:
• ¿Cuáles son los principales problemas enfrentados en la Región, delante de cada
objetivo de la Política Nacional “Generación Responsable”?
• ¿Cuáles son los proyectos, estructuras o condiciones que deben ser implementadas
para solucionar estos problemas?
• ¿Qué metodologías y referencias sobre redes sociales o redes de comunicación
podrían ser útiles a nuestro trabajo?
• ¿De qué forma los objetivos de la Red Zonal pueden ser compatibles con los
objetivos de las diversas organizaciones no gubernamentales, multilaterales y de
juventud, en nivel local?
• ¿Cuáles son y que hacen las principales iniciativas de los Rover, en la Asociación
Scouts de Colombia?

6.2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, MISIÓN Y VISIÓN
Es importante para el funcionamiento de la Red Zonal que cada una defina claramente
el objetivo general, la misión y la visión. Cabe aclarar que debe encaminarse al
fortalecimiento de la Red Zonal a través de proyectos, la integración de los Rover de la
Región y la mutua colaboración de los Rover.

6.3. DEFINICIÓN DE REGLAMENTO Y ESTRUCTURA
Es importante que se creen unas reglas mínimas de funcionamiento del equipo de
coordinación de la Red Zonal, para su estructuración e implementación se debe contar
con el visto bueno del Comisionado Regional y Nacional Rover. Así mismo, cada uno de
los equipos de trabajo podrá establecer también unas normas al interior del equipo para
el adecuado cumplimiento de sus funciones.
Cada Red Zonal definirá su estructura dependiendo de las necesidades puntuales de su
Región. Como mínimo el equipo de coordinación regional estará conformado por el
Coordinador Regional Rover, los líderes de los equipos de trabajo de Empresa, Servicio y
!
Viaje y Enlace Internacional. Aquellas Regiones que determinen añadir más miembros a
este equipo de coordinación Regional pueden hacerlo.

6.4. IMPLEMENTACIÓN
Una vez realizado el diagnóstico y una definición clara de objetivos, misión, visión y
estructura se puede iniciar formalmente el trabajo a nivel Zonal. Este trabajo no debe
ser producto del azar, sino resultado de un diagnóstico responsable y el proceso puede
demorar algunos meses. El establecimiento claro de estos permite establecer un
reglamento interno y un plan de trabajo que por lo menos tendrá un carácter anual y
deberá contar con:
-

Metas para cada objetivo.
Proyectos.
Acciones Estratégicas.
Metodologías.
Responsabilidades de equipos de trabajo.
Responsabilidades de la Red Zonal.

7. BENEFICIOS QUE APORTA UNA RED ZONAL A LA RED DE JÓVENES
• Tiene relación con la estructura nacional considerando la Política Nacional
“Generación Responsable” como el espacio de participación Rover en la Asociación
Scouts de Colombia.
• Se presenta como un espacio permanente de participación juvenil abierto a toda la
membresía con edades entre 18 y 25 años donde los facilitadores que conforman el
equipo de coordinación zonal, animan y retroalimentan dicha participación
apoyándose de este espacio existente para poder realizar consultas lo que permite
que dichos jóvenes se sientan incluidos, consultados y tomados en cuenta
verdaderamente para la toma de decisiones.
• La Red Zonal es un espacio de expresión y vinculación y permite conocer las
inquietudes y necesidades de los jóvenes de la Rama Rover, apoyándose de dicho
espacio para poder realizar consultas entre pares.
• La Asociación Scouts de Colombia, promueve la participación e involucramiento
juvenil a través de la Red de Jóvenes, permitiendo que sean los mismos jóvenes
quienes organizan y facilitan procesos propios y naturales.
• Es un espacio de divulgación e información.
• A través de ella se puede llevar a cabo la capacitación adecuada para participar en
la toma de decisiones.
• Está asesorada por Dirigentes capacitados para ello.
• La Red Zonal cuenta con un equipo corresponsal para la Red de Jóvenes Colombia
asegurando su elección.
!
• La designación de representantes juveniles se da por los propios pares y no por
designación de los Dirigentes.
• La Red de Jóvenes Colombia, es el organismo por el cual se direcciona la elección
del Consejero Nacional Juvenil.
• La Asociación Scouts de Colombia genera cultura de participación en toma de
decisiones que ayuda dentro y fuera del movimiento Scout.
• Evitan la formación de redes internas no oficiales (que en ocasiones son
negativas).
• Acerca y asegura la participación y el involucramiento de los jóvenes a nivel
municipal, Distrital, Regional y Nacional entre jóvenes y de jóvenes con las
instituciones externas e internas.
• Ayuda a que los jóvenes den seguimiento a sus propias propuestas, inquietudes,
iniciativas, proyectos, etc., expuestas a través de los equipos de trabajo de
Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional, la Asamblea Regional Rover y la
Asamblea Nacional Rover.
• Involucra a los jóvenes en los proyectos nacionales.
• Ayuda a la vinculación de los jóvenes de la Asociación Scouts de Colombia con otras
organizaciones, instituciones y proyectos, lo cual ayuda a mejorar la imagen de la
Asociación.
• Promueve la integralidad en la formación de nuestros jóvenes líderes.

Documento elaborado por: Mónica Piñeros Vallejo y Luis Javier García Orozco para la Red de Jóvenes Colombia.
Documento adaptado y apoyado de:
- GUDIÑO, Lorena, STUBER, Ricardo. Ideas Para Desarrollar una Red Nacional de Jóvenes Scouts. Noviembre de 2007. Red
de Jóvenes Región Scout Interamericana.
- CORTÉS, Miguel, CRUZ, Juan. Proyecto Red de Jóvenes Colombia. 2012. Asociación Scouts de Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialLas redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialkatxoto
 
Matriz dofa 2011
Matriz dofa 2011Matriz dofa 2011
Matriz dofa 2011renewilp
 
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PACPlan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PACjaguardP
 
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015JUAN CONTRERAS CACERES
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosVictoria Panchi
 

La actualidad más candente (7)

Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialLas redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
 
Matriz dofa 2011
Matriz dofa 2011Matriz dofa 2011
Matriz dofa 2011
 
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PACPlan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
 
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivos
 
Foda ong sistemaas
Foda ong sistemaasFoda ong sistemaas
Foda ong sistemaas
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
 

Destacado

FSS GLOBAL - Accelerating Success
FSS GLOBAL - Accelerating SuccessFSS GLOBAL - Accelerating Success
FSS GLOBAL - Accelerating SuccessIonut Turcila
 
20 películas ganadoras del premio oscar
20 películas ganadoras del premio oscar20 películas ganadoras del premio oscar
20 películas ganadoras del premio oscarmapaomorales
 
Crowdfunding Einführung mit Beispielen aus Österreich
Crowdfunding Einführung mit Beispielen aus ÖsterreichCrowdfunding Einführung mit Beispielen aus Österreich
Crowdfunding Einführung mit Beispielen aus ÖsterreichWolfgang Gumpelmaier-Mach
 
Neli Vacheva - IDC
Neli Vacheva - IDCNeli Vacheva - IDC
Neli Vacheva - IDCIvo_Dreshkov
 
2013 05 16 estrategia empresarial serrats
2013 05 16 estrategia empresarial serrats2013 05 16 estrategia empresarial serrats
2013 05 16 estrategia empresarial serratsConservas Serrats
 
Finding Your FIT Online
Finding Your FIT OnlineFinding Your FIT Online
Finding Your FIT OnlinePaul Brown
 
Interview 100305a (ohne Tätigkeiten)
Interview 100305a (ohne Tätigkeiten)Interview 100305a (ohne Tätigkeiten)
Interview 100305a (ohne Tätigkeiten)Stefan Freimark
 
Presentación Roberto Cibrian Campoy - Workshop "¿Cómo generar una experiencia...
Presentación Roberto Cibrian Campoy - Workshop "¿Cómo generar una experiencia...Presentación Roberto Cibrian Campoy - Workshop "¿Cómo generar una experiencia...
Presentación Roberto Cibrian Campoy - Workshop "¿Cómo generar una experiencia...eCommerce Institute
 
Design-2-cost: wie Innovations-Spinner mit Controlling-Freaks Frieden schließen
Design-2-cost: wie Innovations-Spinner mit Controlling-Freaks Frieden schließenDesign-2-cost: wie Innovations-Spinner mit Controlling-Freaks Frieden schließen
Design-2-cost: wie Innovations-Spinner mit Controlling-Freaks Frieden schließenCorporate Startup Summit
 
Profit Link Presentation
Profit Link PresentationProfit Link Presentation
Profit Link PresentationZellDeen Legacy
 
Dsa scuola
Dsa scuolaDsa scuola
Dsa scuolaimartini
 
Chicago alm user group git demo script and notes
Chicago alm user group   git demo script and notesChicago alm user group   git demo script and notes
Chicago alm user group git demo script and notesDave Burnison
 

Destacado (20)

POLYMER
POLYMERPOLYMER
POLYMER
 
FSS GLOBAL - Accelerating Success
FSS GLOBAL - Accelerating SuccessFSS GLOBAL - Accelerating Success
FSS GLOBAL - Accelerating Success
 
Sao
SaoSao
Sao
 
Final Wine Catalog 12eng2
Final Wine Catalog 12eng2Final Wine Catalog 12eng2
Final Wine Catalog 12eng2
 
20 películas ganadoras del premio oscar
20 películas ganadoras del premio oscar20 películas ganadoras del premio oscar
20 películas ganadoras del premio oscar
 
BiGGSEA Hızlı Başla - Nisan 2016
BiGGSEA Hızlı Başla - Nisan 2016BiGGSEA Hızlı Başla - Nisan 2016
BiGGSEA Hızlı Başla - Nisan 2016
 
El marroc
El marrocEl marroc
El marroc
 
Crowdfunding Einführung mit Beispielen aus Österreich
Crowdfunding Einführung mit Beispielen aus ÖsterreichCrowdfunding Einführung mit Beispielen aus Österreich
Crowdfunding Einführung mit Beispielen aus Österreich
 
Neli Vacheva - IDC
Neli Vacheva - IDCNeli Vacheva - IDC
Neli Vacheva - IDC
 
2013 05 16 estrategia empresarial serrats
2013 05 16 estrategia empresarial serrats2013 05 16 estrategia empresarial serrats
2013 05 16 estrategia empresarial serrats
 
Finding Your FIT Online
Finding Your FIT OnlineFinding Your FIT Online
Finding Your FIT Online
 
Interview 100305a (ohne Tätigkeiten)
Interview 100305a (ohne Tätigkeiten)Interview 100305a (ohne Tätigkeiten)
Interview 100305a (ohne Tätigkeiten)
 
SCM Gesamtprogramm 2016/2017
SCM Gesamtprogramm 2016/2017SCM Gesamtprogramm 2016/2017
SCM Gesamtprogramm 2016/2017
 
Presentación Roberto Cibrian Campoy - Workshop "¿Cómo generar una experiencia...
Presentación Roberto Cibrian Campoy - Workshop "¿Cómo generar una experiencia...Presentación Roberto Cibrian Campoy - Workshop "¿Cómo generar una experiencia...
Presentación Roberto Cibrian Campoy - Workshop "¿Cómo generar una experiencia...
 
Design-2-cost: wie Innovations-Spinner mit Controlling-Freaks Frieden schließen
Design-2-cost: wie Innovations-Spinner mit Controlling-Freaks Frieden schließenDesign-2-cost: wie Innovations-Spinner mit Controlling-Freaks Frieden schließen
Design-2-cost: wie Innovations-Spinner mit Controlling-Freaks Frieden schließen
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Profit Link Presentation
Profit Link PresentationProfit Link Presentation
Profit Link Presentation
 
Diari de sabadell (25 4-12)
Diari de sabadell (25 4-12)Diari de sabadell (25 4-12)
Diari de sabadell (25 4-12)
 
Dsa scuola
Dsa scuolaDsa scuola
Dsa scuola
 
Chicago alm user group git demo script and notes
Chicago alm user group   git demo script and notesChicago alm user group   git demo script and notes
Chicago alm user group git demo script and notes
 

Similar a 3. Ideas para la creación y estructuración de una Red a nivel Regional.

Proyecto red de jovenes (no actualizado)
Proyecto red de jovenes (no actualizado) Proyecto red de jovenes (no actualizado)
Proyecto red de jovenes (no actualizado) RedJóvenes Col
 
1. Proyecto de la Red Nacional de Jóvenes
1. Proyecto de la Red Nacional de Jóvenes1. Proyecto de la Red Nacional de Jóvenes
1. Proyecto de la Red Nacional de JóvenesRDJSantander
 
Boletín 1 Conexión Juvenil
Boletín 1 Conexión JuvenilBoletín 1 Conexión Juvenil
Boletín 1 Conexión JuvenilRedJóvenes Col
 
Boletín Nº1 Conexión Juvenil
Boletín Nº1  Conexión JuvenilBoletín Nº1  Conexión Juvenil
Boletín Nº1 Conexión JuvenilRDJSantander
 
7. Cargos y Funciones RDJ
7. Cargos y Funciones RDJ7. Cargos y Funciones RDJ
7. Cargos y Funciones RDJRDJSantander
 
7. Cargos y Funciones RDJ
7. Cargos y Funciones RDJ7. Cargos y Funciones RDJ
7. Cargos y Funciones RDJRDJSantander
 
Comunicado Oficial I Asamblea Nacional Rover
Comunicado Oficial I Asamblea Nacional RoverComunicado Oficial I Asamblea Nacional Rover
Comunicado Oficial I Asamblea Nacional RoverRDJSantander
 
Comunicado oficial i asamblea nacional rover
Comunicado oficial i asamblea nacional roverComunicado oficial i asamblea nacional rover
Comunicado oficial i asamblea nacional roverRedJóvenes Col
 
Metas de la coordinación de imagen publica de rotary de la zona 23 b y 23c p...
Metas de la coordinación de imagen publica de rotary de  la zona 23 b y 23c p...Metas de la coordinación de imagen publica de rotary de  la zona 23 b y 23c p...
Metas de la coordinación de imagen publica de rotary de la zona 23 b y 23c p...JUAN CONTRERAS CACERES
 
5. Reglamento Nacional Red de Jóvenes
5. Reglamento Nacional Red de Jóvenes5. Reglamento Nacional Red de Jóvenes
5. Reglamento Nacional Red de JóvenesRDJSantander
 
Presentación reunión 30_10
Presentación reunión 30_10Presentación reunión 30_10
Presentación reunión 30_10Erika Fernandez
 
MMN Plan de Trabajo 2010 - 2012
MMN Plan de Trabajo 2010 - 2012MMN Plan de Trabajo 2010 - 2012
MMN Plan de Trabajo 2010 - 2012ProVisión
 
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.Bertha Estrella
 
Rotary Distrito 4271 - Instructor Distrital ( Julio )
Rotary Distrito 4271 - Instructor Distrital ( Julio )Rotary Distrito 4271 - Instructor Distrital ( Julio )
Rotary Distrito 4271 - Instructor Distrital ( Julio )Rotary Distrito 4271
 

Similar a 3. Ideas para la creación y estructuración de una Red a nivel Regional. (20)

Proyecto red de jovenes (no actualizado)
Proyecto red de jovenes (no actualizado) Proyecto red de jovenes (no actualizado)
Proyecto red de jovenes (no actualizado)
 
1. Proyecto de la Red Nacional de Jóvenes
1. Proyecto de la Red Nacional de Jóvenes1. Proyecto de la Red Nacional de Jóvenes
1. Proyecto de la Red Nacional de Jóvenes
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Boletín 1 Conexión Juvenil
Boletín 1 Conexión JuvenilBoletín 1 Conexión Juvenil
Boletín 1 Conexión Juvenil
 
Boletín Nº1 Conexión Juvenil
Boletín Nº1  Conexión JuvenilBoletín Nº1  Conexión Juvenil
Boletín Nº1 Conexión Juvenil
 
7. Cargos y Funciones RDJ
7. Cargos y Funciones RDJ7. Cargos y Funciones RDJ
7. Cargos y Funciones RDJ
 
7. Cargos y Funciones RDJ
7. Cargos y Funciones RDJ7. Cargos y Funciones RDJ
7. Cargos y Funciones RDJ
 
Comunicado Oficial I Asamblea Nacional Rover
Comunicado Oficial I Asamblea Nacional RoverComunicado Oficial I Asamblea Nacional Rover
Comunicado Oficial I Asamblea Nacional Rover
 
Comunicado oficial i asamblea nacional rover
Comunicado oficial i asamblea nacional roverComunicado oficial i asamblea nacional rover
Comunicado oficial i asamblea nacional rover
 
Acta constitución 2
Acta constitución 2Acta constitución 2
Acta constitución 2
 
Metas de la coordinación de imagen publica de rotary de la zona 23 b y 23c p...
Metas de la coordinación de imagen publica de rotary de  la zona 23 b y 23c p...Metas de la coordinación de imagen publica de rotary de  la zona 23 b y 23c p...
Metas de la coordinación de imagen publica de rotary de la zona 23 b y 23c p...
 
5. Reglamento Nacional Red de Jóvenes
5. Reglamento Nacional Red de Jóvenes5. Reglamento Nacional Red de Jóvenes
5. Reglamento Nacional Red de Jóvenes
 
Reglamento nacional
Reglamento nacionalReglamento nacional
Reglamento nacional
 
DIRECTRICES/ DIRETRIZES Colectivo Âmbar
DIRECTRICES/ DIRETRIZES Colectivo ÂmbarDIRECTRICES/ DIRETRIZES Colectivo Âmbar
DIRECTRICES/ DIRETRIZES Colectivo Âmbar
 
Presentación reunión 30_10
Presentación reunión 30_10Presentación reunión 30_10
Presentación reunión 30_10
 
MMN Plan de Trabajo 2010 - 2012
MMN Plan de Trabajo 2010 - 2012MMN Plan de Trabajo 2010 - 2012
MMN Plan de Trabajo 2010 - 2012
 
Cámara Internacional de Conferencistas
Cámara Internacional de ConferencistasCámara Internacional de Conferencistas
Cámara Internacional de Conferencistas
 
Cómo Hacerse Miembro de la Cámara Internacional de Conferencistas
Cómo Hacerse Miembro de la Cámara Internacional de ConferencistasCómo Hacerse Miembro de la Cámara Internacional de Conferencistas
Cómo Hacerse Miembro de la Cámara Internacional de Conferencistas
 
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
 
Rotary Distrito 4271 - Instructor Distrital ( Julio )
Rotary Distrito 4271 - Instructor Distrital ( Julio )Rotary Distrito 4271 - Instructor Distrital ( Julio )
Rotary Distrito 4271 - Instructor Distrital ( Julio )
 

3. Ideas para la creación y estructuración de una Red a nivel Regional.

  • 1. ! CONSEJOS PARA LA CREACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE UNA RED ZONAL I. NIVEL NACIONAL 1. INTRODUCCIÓN La Red Nacional de Jóvenes es un proyecto que nace con el apoyo de la Red Interamericana de Jóvenes que pretende a partir del trabajo de la rama Rover, la integración de los jóvenes Scouts a nivel Regional, Nacional e incluso Internacional, por medio de un espacio que se ofrece para generar opinión, brindar información y apoyar en actividades concretas de trascendencia social que involucren el desarrollo de proyectos de alto impacto desde el programa Rover al interior de los Grupos Scouts en el país dando hincapié al trabajo en las áreas principales del Roverismo: Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional. Sugiere un nuevo esquema de trabajo que rompe las fronteras al interior de los Clanes y se da a la tarea de integrar a jóvenes Scouts de las diferentes clanes y Regiones del país, de acuerdo a intereses en común, su perfil profesional y sus competencias para la construcción de proyectos que sean constructivos para el programa Scout (sin que se termine el trabajo de Clanes por Grupos Scouts como es actualmente). Además brindará la oportunidad a los participantes de dar a conocer sus proyectos y sus opiniones a nivel Nacional. La Red de Jóvenes es apoyada por la Comisión Nacional Rover, miembro de la Dirección Nacional de Programa de Jóvenes de la Asociación Scouts de Colombia y por la Red Interamericana de Jóvenes de la Organización Scout Interamericana (OSI). La Red de Jóvenes es un espacio creado para fortalecer la comunicación entre juventud del movimiento Scout, el cual promueve el intercambio de ideas, experiencias, proyectos y actividades, así como la vinculación y hermandad entre sus miembros. 2. OBJETIVOS DE LA RED NACIONAL DE JÓVENES 2.1. OBJETIVO GENERAL Integrar el trabajo del Roverismo en nuestro país brindando herramientas adecuadas para la participación e interacción juvenil en el movimiento, por medio de proyectos, haciendo representación activa de los jóvenes ante la asociación y formulando posiciones ante la comisión rover Nacional y el comité interamericano. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Crear un equipo Nacional que de la mano con los clanes del país trabaje por la unión del Roverismo. • Crear equipos Regionales que formulen, lideren y desarrollen proyectos de algo impacto en relación con los ejes principales de la rama Rover. • Estimular en los jóvenes el ánimo de integrarse con sus pares en busca de un mismo objetivo. • Tomar parte en las decisiones a Nivel Nacional que involucren al Roverismo.
  • 2. ! • Ser un punto de apoyo para Clanes en su formación y formulación de proyectos. • Difundir el trabajo y los resultados de la Red de Jóvenes. 3. MISIÓN DE LA RED NACIONAL DE JÓVENES Ser el espacio de integración de los jóvenes Scouts a nivel Nacional, fomentando el intercambio de ideas, desarrollo de proyectos, fraternidad y amistad. Brindando las herramientas adecuadas y una capacitación necesaria para la formación de líderes con participación dentro y fuera del movimiento Scout. 4. VISIÓN DE LA RED NACIONAL DE JÓVENES Un Roverismo fortalecido y unido, que trabaje conjuntamente por el país y la sociedad, construyendo proyectos de alto impacto que den ejemplo de superación y gestión a todos los jóvenes a nivel Nacional. II. NIVEL ZONAL 5. RED ZONAL La Red Zonal es la recomendación que se hace a todas las Regiones del país para que impulsen la participación activa de los Rovers adoptando la estructura de la Red de Jóvenes. La sugerencia para las redes zonales se basa en la implementación de la estructura general en unas particulares, en la cual todos y cada uno de los Rovers de la Asociación Scouts de Colombia tengan participación, con derecho de elegir, ser elegido y opinar en todas las instancias que sugiere la Política Nacional “Generación Responsable”, como son: Asamblea Nacional Rover, Asamblea Regional Rover, Delegados Regionales de Coordinación y Equipos Regionales de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional. 5.1. PARTICIPACIÓN ROVER A NIVEL ZONAL Los Rover inscritos a la Asociación Scouts de Colombia tienen derecho a participar de tres instancias dentro de la estructura de la Red de Jóvenes: local, Regional y Nacional así: Local: El Rover tiene la oportunidad de participar de proyectos Rover a nivel de Grupo Scout, municipal o Distrital (cuando haya lugar). Por ejemplo: si hay un Clan en un Grupo Scout del municipio de San Agustín, Huila, que forman parte de la Red Zonal de Huila, su proyecto como Clan tendrá carácter local. Regional: El Rover tiene la oportunidad de participar de proyectos Rover a Nivel Regional, entendiéndose Regional como cada una de las Regiones en las que está dividida la Asociación Scouts de Colombia. Por ejemplo: si en el Valle del Cauca se agrupan diferentes Rovers de distintos municipio o ciudades (Cali, Jumbo, Buga, Palmira, etc) en un proyecto Rover, este tendrá carácter Regional.
  • 3. ! Nacional: El Rover tiene la oportunidad de participar de proyecto Rover a Nivel Nacional, siendo este uno que involucre a Rovers de distintas Regiones del país y que el proyecto aplique en dos o más Regiones del país. 5.2. ESTRUCTURA Los Rover de la Red Zonal podrán participar de los equipos de trabajo, los cuales serán: Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional, que serán liderados por un Rover elegido por su equipo de trabajo o en la Asamblea Regional Rover. La creación de subequipos de trabajo (medio ambiente, comunicaciones, tesorería, ciudadanía activa, etc) se podrá hacer de acuerdo a las necesidades de la Región, pero siempre estando supeditados a los equipos de trabajo de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional Además cada Región tiene un Rover que será Coordinador Regional, elegido según las necesidades y organización de cada Región, así por ejemplo en Bogotá, que está agrupada por Distritos, el Coordinador Regional se elige entre los Representantes de cada Distrito, pero en otras Regiones en las cuales de número de Rovers es menor, se puede elegir por consenso. 5.3. DESARROLLAR UNA CULTURA DE TRABAJO Las funciones que se pueden adquirir trabajando en la Red Zonal no debe interferir con su trabajo en su Clan o Grupo Scout (cuando haya lugar), en sus estudios y/o en su actividad laboral. Esto sin embargo exige un compromiso acordado entre el Rover y el proyecto en el cual trabaja para desarrollar las funciones, que llevarán a cumplir los objetivos y metas del mismo. 5.4. FUNCIÓN DE UN EQUIPO DE COORDINACIÓN DENTRO DE LA RED Todo equipo de trabajo para tener un óptimo desempeño, seguimiento de procesos, evaluación de los mismos y rendición de informes deberá contar con un equipo de coordinación. 5.4.1. EL COORDINADOR Cada Región a través de su Coordinador Regional, un Rover elegido por sus congéneres para un período de un año, presentará a la Red de Jóvenes las actividades realizadas por los Rover de su Región a nivel Zonal. Así a través de la Red de Jóvenes aquellos proyectos de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional pueden ser conocidos por todos los Rover del país. 5.4.2. LAS COMUNICACIONES REGIONALES Toda la información que competa a los Rover de la Región, será manejada por el Coordinador Regional Rover, un Rover o un equipo de Rovers que se delegue en la Región para tal fin. Esto incluye la información de la Red de Jóvenes, los equipos de trabajo regionales de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional, los eventos Regionales, Nacionales e Internacionales y la difusión de los proyectos que estén desarrollando los Rover en Colombia.
  • 4. ! 5.5. LA ASAMBLEA REGIONAL ROVER Cada año, una semana antes de la Asamblea Nacional de la Asociación Scouts de Colombia, se llevará a cabo la Asamblea Nacional Rover. Por este motivo cada una de las Regiones deberá hacer su propia Asamblea Regional antes de la Asamblea Nacional Rover. En esta Asamblea, todos los Rover que se hayan inscrito a la Región tendrá derecho a opinar y votar las decisiones que en ella se deban tomar, así como escuchar y aprobar los informes que los equipos de trabajo de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional, el Coordinador Regional Rover hagan sobre las actividades, proyectos, eventos, etc., realizados por los Rover de la Región, la elección de los líderes de estos equipos también pueden hacerse en este espacio y el diseño y aprobación del plan de trabajo general de la Red Zonal. A esta Asamblea asistirán en calidad de observadores y orientadores el Jefe Regional, el Comisionado Regional Rover y el Comisionado Regional de Programa de Jóvenes, todos estos tendrán la oportunidad de opinar dentro de la reunión pero no podrán votar cuando haya lugar. En este espacio también se escogerán los representantes de la Región a la Asamblea Nacional Rover, de la siguiente forma: - El Coordinador Regional Rover asistirá por derecho propio. - Por cada 50 Rover inscritos el año anterior, la Región puede enviar un representante, para las Regiones con menos de 50 Rover inscritos irán dos Rover en representación de la misma. 5.6. FORMA DE OPERACIÓN La forma de operación de la Red de Jóvenes se define como una red de redes locales, que inician desde los Clanes, a nivel Distrital, municipal, Regional y Nacional. Debido a esta definición, la Red de Jóvenes opera de manera óptima cuando las comunicaciones son directas entre sus miembros y allí juegan importante papel quienes coordinan los diferentes entes: Nacional, Zonal, municipal, distrital o grupal. Así, con una óptima comunicación cualquier actividad realizada por los Rover del país puede ser conocida en el ámbito nacional. 5.7. MIEMBROS Son miembros de la Red Zonal todos los Rover inscritos a la Asociación Scouts de Colombia en cada una de sus Regiones. Participan como observadores y orientadores: - El Jefe Scout Regional. El Comisionado Regional de Programa de Jóvenes. El Comisionado Regional Rover. Los Dirigentes que hacen parte de la Comisión Regional Rover. Los asesores de proyecto de los Rover.
  • 5. ! 6. ALGUNAS IDEAS PARA UNA RED ZONAL Este documento no intenta caracterizar, ni establecer una planificación de hecho, pues las ideas deben ser acumuladas por la Red Zonal considerando a cada uno de sus miembros. Esta idea no pretende caracterizar una planificación de hecho, pero sí, la definición de algunos fundamentos y “pasos” para un desarrollo de la Red, incluyendo entonces, en un futuro próximo, una planificación definitiva. Una recomendación sugerida es que en el equipo de coordinación, se organice y trabaje, siguiendo estos 3 “pasos”: 6.1. DIAGNÓSTICO Con el fin de desarrollar un plan de trabajo se debe tener en cuenta un diagnóstico general de las necesidades de los Rover de la Región. Para esto, unas buenas preguntas para realizar serían: • ¿Cuáles son los principales problemas enfrentados en la Región, delante de cada objetivo de la Política Nacional “Generación Responsable”? • ¿Cuáles son los proyectos, estructuras o condiciones que deben ser implementadas para solucionar estos problemas? • ¿Qué metodologías y referencias sobre redes sociales o redes de comunicación podrían ser útiles a nuestro trabajo? • ¿De qué forma los objetivos de la Red Zonal pueden ser compatibles con los objetivos de las diversas organizaciones no gubernamentales, multilaterales y de juventud, en nivel local? • ¿Cuáles son y que hacen las principales iniciativas de los Rover, en la Asociación Scouts de Colombia? 6.2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, MISIÓN Y VISIÓN Es importante para el funcionamiento de la Red Zonal que cada una defina claramente el objetivo general, la misión y la visión. Cabe aclarar que debe encaminarse al fortalecimiento de la Red Zonal a través de proyectos, la integración de los Rover de la Región y la mutua colaboración de los Rover. 6.3. DEFINICIÓN DE REGLAMENTO Y ESTRUCTURA Es importante que se creen unas reglas mínimas de funcionamiento del equipo de coordinación de la Red Zonal, para su estructuración e implementación se debe contar con el visto bueno del Comisionado Regional y Nacional Rover. Así mismo, cada uno de los equipos de trabajo podrá establecer también unas normas al interior del equipo para el adecuado cumplimiento de sus funciones. Cada Red Zonal definirá su estructura dependiendo de las necesidades puntuales de su Región. Como mínimo el equipo de coordinación regional estará conformado por el Coordinador Regional Rover, los líderes de los equipos de trabajo de Empresa, Servicio y
  • 6. ! Viaje y Enlace Internacional. Aquellas Regiones que determinen añadir más miembros a este equipo de coordinación Regional pueden hacerlo. 6.4. IMPLEMENTACIÓN Una vez realizado el diagnóstico y una definición clara de objetivos, misión, visión y estructura se puede iniciar formalmente el trabajo a nivel Zonal. Este trabajo no debe ser producto del azar, sino resultado de un diagnóstico responsable y el proceso puede demorar algunos meses. El establecimiento claro de estos permite establecer un reglamento interno y un plan de trabajo que por lo menos tendrá un carácter anual y deberá contar con: - Metas para cada objetivo. Proyectos. Acciones Estratégicas. Metodologías. Responsabilidades de equipos de trabajo. Responsabilidades de la Red Zonal. 7. BENEFICIOS QUE APORTA UNA RED ZONAL A LA RED DE JÓVENES • Tiene relación con la estructura nacional considerando la Política Nacional “Generación Responsable” como el espacio de participación Rover en la Asociación Scouts de Colombia. • Se presenta como un espacio permanente de participación juvenil abierto a toda la membresía con edades entre 18 y 25 años donde los facilitadores que conforman el equipo de coordinación zonal, animan y retroalimentan dicha participación apoyándose de este espacio existente para poder realizar consultas lo que permite que dichos jóvenes se sientan incluidos, consultados y tomados en cuenta verdaderamente para la toma de decisiones. • La Red Zonal es un espacio de expresión y vinculación y permite conocer las inquietudes y necesidades de los jóvenes de la Rama Rover, apoyándose de dicho espacio para poder realizar consultas entre pares. • La Asociación Scouts de Colombia, promueve la participación e involucramiento juvenil a través de la Red de Jóvenes, permitiendo que sean los mismos jóvenes quienes organizan y facilitan procesos propios y naturales. • Es un espacio de divulgación e información. • A través de ella se puede llevar a cabo la capacitación adecuada para participar en la toma de decisiones. • Está asesorada por Dirigentes capacitados para ello. • La Red Zonal cuenta con un equipo corresponsal para la Red de Jóvenes Colombia asegurando su elección.
  • 7. ! • La designación de representantes juveniles se da por los propios pares y no por designación de los Dirigentes. • La Red de Jóvenes Colombia, es el organismo por el cual se direcciona la elección del Consejero Nacional Juvenil. • La Asociación Scouts de Colombia genera cultura de participación en toma de decisiones que ayuda dentro y fuera del movimiento Scout. • Evitan la formación de redes internas no oficiales (que en ocasiones son negativas). • Acerca y asegura la participación y el involucramiento de los jóvenes a nivel municipal, Distrital, Regional y Nacional entre jóvenes y de jóvenes con las instituciones externas e internas. • Ayuda a que los jóvenes den seguimiento a sus propias propuestas, inquietudes, iniciativas, proyectos, etc., expuestas a través de los equipos de trabajo de Empresa, Servicio y Viaje y Enlace Internacional, la Asamblea Regional Rover y la Asamblea Nacional Rover. • Involucra a los jóvenes en los proyectos nacionales. • Ayuda a la vinculación de los jóvenes de la Asociación Scouts de Colombia con otras organizaciones, instituciones y proyectos, lo cual ayuda a mejorar la imagen de la Asociación. • Promueve la integralidad en la formación de nuestros jóvenes líderes. Documento elaborado por: Mónica Piñeros Vallejo y Luis Javier García Orozco para la Red de Jóvenes Colombia. Documento adaptado y apoyado de: - GUDIÑO, Lorena, STUBER, Ricardo. Ideas Para Desarrollar una Red Nacional de Jóvenes Scouts. Noviembre de 2007. Red de Jóvenes Región Scout Interamericana. - CORTÉS, Miguel, CRUZ, Juan. Proyecto Red de Jóvenes Colombia. 2012. Asociación Scouts de Colombia.