SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGÍA
Docente: Devi Nereida Puerto Jiménez
dnpuerto@unicolmayor.edu.co
3108593429
HISTORIA
Primario: aplicado a personas sanas mediante la protección específica
(vacunas) y promoción de salud (educación, intervenciones en medio
ambiente).
Secundario: atención a enfermos mediante búsqueda temprana de
diagnósticos y tratamiento oportuno.
Terciario: cuando ya la patología establece secuelas, haciendo rehabilitación
temprana y eficaz.
HISTORIA
MODELO CANADIENSE DE LALONDE. 1975:
Determinantes de la salud
CAMPO DE LA SALUD
ESTILO DE VIDA FACTORES BIOLÓGICOS
SISTEMA DE
ASISTENCIA
SANITARIA
MEDIO AMBIENTE
HISTORIA
MODELO EPIDEMIOLÓGICO DE DEVER. 1976
Tomado de: “Una introducción a los conceptos y métodos de la Epidemiología”. Principios básicos de epidemiología. Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de
Antioquia. Disponible en: http://guajiros.udea.edu.co/Eva/Recursos/Diapositivas/principios%20epidemiologia.ppt#256,1,Diapositiva 1
HISTORIA
MODELO DE BLUM. 1981: Campo de fuerzas de la salud
SALUD
(Bienestar)
Social
Psíquico
Somático
ESTILO DE
VIDA
HERENCIA
MEDIO
AMBIENTE
SERVICIOS
DE SALUD
Recursos
Naturales
Satisfacciones
humanas
Equilibrio
ecológico
Sistemas
culturales
HISTORIA
NUEVA ERA O ERA EMERGENTE – PARADIGMA
DE LAS CAJAS CHINAS Y ECOEPIDEMIOLOGÍA:
Mervyn y Ezra Susser denominan el Paradigma
de las cajas chinas:
Visión más amplia de los fenómenos como
producto de la interacción de varios sistemas
que conforman ensamblaje de factores
conectados unos con otros, como cajas de
diferentes tamaños unas dentro de otras.
HISTORIA
Los sistemas de determinación epidemiológica se
encuentran separados y organizados jerárquicamente,
de forma tal que un sistema abarca varios subsistemas,
compuestos a su vez por subsistemas de menor
jerarquía.
Epidemiología requiere por tanto trabajo
interdisciplinario para comprender esta interacción de
sistemas.
HISTORIA
Tomado de: BLANCO R Jorge ET AL, Epidemiología básica y principios d investigación, CIB, Medellín 2006. Referenciado por González J en presentación “Conceptos
básicos de epidemiología”.
Abre las puertas a la COMPLEJIDAD
HISTORIA
Se desconoce el contexto ecológico en el cual los
agentes coexisten, no integra las realidades
históricas, geográficas, culturales y ambientales de
las poblaciones: MODELO REDUCCIONISTA.
Por esto surge después la EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL y la
EPIDEMIOLOGÍA CUALITATIVA.
HISTORIA
Final Siglo XX:
Desarrollo de métodos cuantitativos
de evaluación de riesgo.
Desarrollo de meta análisis para
combinar información de múltiples
estudios.
Mediciones moleculares para precisar
causalidad (EPIDEMIOLOGÍA
GENÉTICA).
HISTORIA
EPIDEMIOLOGÍA MODERNA: Nace en el siglo XIX.
Tomado de: Trillos C. “Conceptos básicos de epidemiología”. En: Fundamentos de salud pública. Tomo III. Epidemiología básica y principios de investigación. 1
edición.

Más contenido relacionado

Similar a 3 CLASE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx

Introd historia epid
Introd historia epidIntrod historia epid
Introd historia epid
A Javier Santana
 
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Rene Espinoza
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
JOHANA964602
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
LeonelRuano
 
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
IndraGutirrezTorres
 
Modelos o paradigmas
Modelos o paradigmas Modelos o paradigmas
Modelos o paradigmas
ArelyDiaz17
 
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
LESGabriela
 
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
LESGabriela
 
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
centroinus
 
Determinantes de salud
Determinantes de saludDeterminantes de salud
Determinantes de salud
Lucy Graniela
 
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
Hilda Santos Padrón
 
Tema 1, Objetivo 1.ppt
Tema 1, Objetivo 1.pptTema 1, Objetivo 1.ppt
Tema 1, Objetivo 1.ppt
JesusAlbertoFleireRi
 
Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1
Norma Montilla
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Jorge Pacheco
 
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia socioculturalPrincipios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Epi
Epi Epi
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
JESUS HARO ENCINAS
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
JeanspalMontanoRoca
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
VivianRiveraRodenas
 
1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
Marcio Meneses
 

Similar a 3 CLASE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx (20)

Introd historia epid
Introd historia epidIntrod historia epid
Introd historia epid
 
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
 
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
 
Modelos o paradigmas
Modelos o paradigmas Modelos o paradigmas
Modelos o paradigmas
 
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
 
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
 
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
 
Determinantes de salud
Determinantes de saludDeterminantes de salud
Determinantes de salud
 
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Tema 1, Objetivo 1.ppt
Tema 1, Objetivo 1.pptTema 1, Objetivo 1.ppt
Tema 1, Objetivo 1.ppt
 
Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
 
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia socioculturalPrincipios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
 
Epi
Epi Epi
Epi
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
 
1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
 

Último

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (15)

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

3 CLASE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx

  • 1. EPIDEMIOLOGÍA Docente: Devi Nereida Puerto Jiménez dnpuerto@unicolmayor.edu.co 3108593429
  • 2. HISTORIA Primario: aplicado a personas sanas mediante la protección específica (vacunas) y promoción de salud (educación, intervenciones en medio ambiente). Secundario: atención a enfermos mediante búsqueda temprana de diagnósticos y tratamiento oportuno. Terciario: cuando ya la patología establece secuelas, haciendo rehabilitación temprana y eficaz.
  • 3. HISTORIA MODELO CANADIENSE DE LALONDE. 1975: Determinantes de la salud CAMPO DE LA SALUD ESTILO DE VIDA FACTORES BIOLÓGICOS SISTEMA DE ASISTENCIA SANITARIA MEDIO AMBIENTE
  • 4. HISTORIA MODELO EPIDEMIOLÓGICO DE DEVER. 1976 Tomado de: “Una introducción a los conceptos y métodos de la Epidemiología”. Principios básicos de epidemiología. Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia. Disponible en: http://guajiros.udea.edu.co/Eva/Recursos/Diapositivas/principios%20epidemiologia.ppt#256,1,Diapositiva 1
  • 5. HISTORIA MODELO DE BLUM. 1981: Campo de fuerzas de la salud SALUD (Bienestar) Social Psíquico Somático ESTILO DE VIDA HERENCIA MEDIO AMBIENTE SERVICIOS DE SALUD Recursos Naturales Satisfacciones humanas Equilibrio ecológico Sistemas culturales
  • 6. HISTORIA NUEVA ERA O ERA EMERGENTE – PARADIGMA DE LAS CAJAS CHINAS Y ECOEPIDEMIOLOGÍA: Mervyn y Ezra Susser denominan el Paradigma de las cajas chinas: Visión más amplia de los fenómenos como producto de la interacción de varios sistemas que conforman ensamblaje de factores conectados unos con otros, como cajas de diferentes tamaños unas dentro de otras.
  • 7. HISTORIA Los sistemas de determinación epidemiológica se encuentran separados y organizados jerárquicamente, de forma tal que un sistema abarca varios subsistemas, compuestos a su vez por subsistemas de menor jerarquía. Epidemiología requiere por tanto trabajo interdisciplinario para comprender esta interacción de sistemas.
  • 8. HISTORIA Tomado de: BLANCO R Jorge ET AL, Epidemiología básica y principios d investigación, CIB, Medellín 2006. Referenciado por González J en presentación “Conceptos básicos de epidemiología”. Abre las puertas a la COMPLEJIDAD
  • 9. HISTORIA Se desconoce el contexto ecológico en el cual los agentes coexisten, no integra las realidades históricas, geográficas, culturales y ambientales de las poblaciones: MODELO REDUCCIONISTA. Por esto surge después la EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL y la EPIDEMIOLOGÍA CUALITATIVA.
  • 10. HISTORIA Final Siglo XX: Desarrollo de métodos cuantitativos de evaluación de riesgo. Desarrollo de meta análisis para combinar información de múltiples estudios. Mediciones moleculares para precisar causalidad (EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA).
  • 11. HISTORIA EPIDEMIOLOGÍA MODERNA: Nace en el siglo XIX. Tomado de: Trillos C. “Conceptos básicos de epidemiología”. En: Fundamentos de salud pública. Tomo III. Epidemiología básica y principios de investigación. 1 edición.