SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la Epidemiología Una  introducción a los conceptos y métodos de  la Epidemiología Lucy Evelin Pereira Ortiz  F.T. MsC Universidad Santiago de Cali Docente
Definición ,[object Object],[object Object],[object Object]
“ Aproximación técnica a la dimensión social de la salud y las enfermedades” Definición “ Estudio de la distribución de las  enfermedades en el hombre” “ Rama aplicada de la ciencia que estudia la  salud y la enfermedad de la población” ,[object Object]
Definición ,[object Object]
COCKBURN. THE EVALUATION AND ERRADICATION OF DISEASE. 1963 AGENTE Triada Ecológica COKCBURN - 1963 HOSPEDERO MEDIO AMBIENTE
Modelo de Leavell y Clark. 1965 PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA EXPOSICION A LA NOXA Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965 . Curación Secuelas Muerte PREDISPOSICIÓN AL DAÑO PERIODO PRECLINICO PERIODO  CLINICO RESOLUCION
Modelo de Leavell y Clark. 1965 Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965. PROMOCION DE LA SALUD PREPATOGENESIS PATOGENESIS PROTECCION ESPECIFICA DISCAPACIDAD REHABILITACION PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Modelo Canadiense  De Lalonde . 1975 MARC LALONDE.  A NEW PERSPECTIVE ON THE HEALTH OF  CANADIANS.  1975 ESTILO DE VIDA FACTORES BIOLOGICOS AMBIENTE SERVICIOS DE SALUD Campo de Salud La salud es un campo multidimensional y difuso resultante de...
SALUD (Bienestar) ESTILO DE VIDA HERENCIA MEDIO AMBIENTE SERVICIOS DE SALUD Equilibrio Ecológico Recursos  Naturales Sistemas culturales Satisfacciones Humanas Social Psíquico Somático Campo de Fuerzas de la Salud.  Blum 1981 HENRIK L BLUM.  Planning for Health. 1981
 
Modelo Epidemiologico de Dever.  1976 POLITICAS DE SALUD PROCESO DE TRABAJO RIESGOS DE  ACTIVIDADES CREATIVAS ESTILO DE VIDA MADURACION Y ENVEJECIMIENTO BIOLOGIA HUMANA PATRONES DE CONSUMO SISTEMA DE ATENCION CURACIÓN PSIQUICO FISICO SOCIAL RESTAURACION PREVENCION MEDIO AMBIENTE G .E.ALAN DEVER. AN EPIDEMIOLOGYCAL MODEL FOR HEALTH POLICY ANALYSIS.  SOCIAL INDICATORS RESEARCH 2. 1976, 455 MECANISMOS FISIOLOGICOS HERENCIA  GENETICA
Marco Referencial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Eduardo Jenner ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Felipe Ignacio Semmelweis ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hay acciones epidemiológicas a nivel local,  regional y mundial que lograron mejorar el nivel de salud.
Objetivos de la Epidemiologia ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos  Epidemiológicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos de la Epidemiologia La Epidemiología aplica los Métodos Científicos Establecer las características del fenómeno en la población, con el fin de proponer intervenciones efectivas
El control de los problemas de salud exige enfoques individuales (clínicos)  y colectivos (epidemiológicos) Todos los problemas de salud tienen una dimensión colectiva Todos los problemas de salud son multicausales La causalidad se establece por diferentes medios (lógicos  y/o estadísticos) El control de los problemas debe ser etiológico (causal) y preventivo Jenicek M y Cleroux  R. Epidemiología. SALVAT. 1987 Principios Epidemiológicos
Jenicek M y Cleroux  R. Epidemiología. SALVAT. 1987 La  asociación causal exige sustentar los mecanismos de causalidad Los modelos teóricos no se equiparan a las experiencias  La investigación debe integrarse con la intervención Todo problema debe analizarse en su contexto
Todas aquellas características que explican el proceso salud enfermedad Pueden ser... Constantes Variables Características que NO  cambian Características que cambian   Aspectos de Interés para la Epidemiología
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaLili Rivera
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
Logan_sv
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
evelyna nicasio reta
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Necker Peña
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION
César López
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Andry Alvarez
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Citlaly Pezina Salinas
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadLuiza Noriega
 

La actualidad más candente (20)

Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publica
 
Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 

Similar a Principios de epidemiologia clase i

Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
Jesús Vidal
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
cmazariegos56
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
VivianRiveraRodenas
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
KaremElizabethOrdoez
 
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.pptCLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
MervinAHerrera
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD CON APLICACIÓN AL INDIVIDUO Y COMUNIDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD CON APLICACIÓN AL INDIVIDUO Y COMUNIDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD CON APLICACIÓN AL INDIVIDUO Y COMUNIDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD CON APLICACIÓN AL INDIVIDUO Y COMUNIDAD
BenjaminAnilema
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
JOHANA964602
 
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptxCLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSRita1469
 
epidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptxepidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptx
SusleySanchez
 
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
Lore Acosta
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Daniela Silva
 
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptxTEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
RubenCLoayza
 
0- principios-básicos-Clase epidemiología
0- principios-básicos-Clase epidemiología0- principios-básicos-Clase epidemiología
0- principios-básicos-Clase epidemiología
Zonnia2
 

Similar a Principios de epidemiologia clase i (20)

Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
 
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.pptCLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD CON APLICACIÓN AL INDIVIDUO Y COMUNIDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD CON APLICACIÓN AL INDIVIDUO Y COMUNIDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD CON APLICACIÓN AL INDIVIDUO Y COMUNIDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD CON APLICACIÓN AL INDIVIDUO Y COMUNIDAD
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptxCLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOS
 
epidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptxepidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptx
 
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptxTEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
 
0- principios-básicos-Clase epidemiología
0- principios-básicos-Clase epidemiología0- principios-básicos-Clase epidemiología
0- principios-básicos-Clase epidemiología
 

Más de Profe Lucy Pereira

Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
Profe Lucy Pereira
 
La fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombiaLa fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombiaProfe Lucy Pereira
 
Educacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencionEducacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencionProfe Lucy Pereira
 
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludMétodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludProfe Lucy Pereira
 
03 generalidades del esqueleto y los huesos
03  generalidades del esqueleto y los huesos03  generalidades del esqueleto y los huesos
03 generalidades del esqueleto y los huesosProfe Lucy Pereira
 

Más de Profe Lucy Pereira (20)

Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
La fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombiaLa fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombia
 
Notas tutorias y convocatoria
Notas tutorias y convocatoriaNotas tutorias y convocatoria
Notas tutorias y convocatoria
 
Nota de tutorias
Nota de tutoriasNota de tutorias
Nota de tutorias
 
Notas t4 yt 5
Notas t4 yt 5Notas t4 yt 5
Notas t4 yt 5
 
Notas tutorias 1 5
Notas tutorias 1 5Notas tutorias 1 5
Notas tutorias 1 5
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Notas nucleos 1 4
Notas nucleos 1 4Notas nucleos 1 4
Notas nucleos 1 4
 
Proyecto para eps
Proyecto para epsProyecto para eps
Proyecto para eps
 
Educacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencionEducacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencion
 
02 anatomia del movimiento
02 anatomia del movimiento02 anatomia del movimiento
02 anatomia del movimiento
 
Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3
 
Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3
 
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludMétodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
05 sistema muscular
05  sistema muscular05  sistema muscular
05 sistema muscular
 
04 sistema articular
04 sistema articular04 sistema articular
04 sistema articular
 
03 generalidades del esqueleto y los huesos
03  generalidades del esqueleto y los huesos03  generalidades del esqueleto y los huesos
03 generalidades del esqueleto y los huesos
 
Nota 2
Nota 2Nota 2
Nota 2
 

Principios de epidemiologia clase i

  • 1. Fundamentos de la Epidemiología Una introducción a los conceptos y métodos de la Epidemiología Lucy Evelin Pereira Ortiz F.T. MsC Universidad Santiago de Cali Docente
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. COCKBURN. THE EVALUATION AND ERRADICATION OF DISEASE. 1963 AGENTE Triada Ecológica COKCBURN - 1963 HOSPEDERO MEDIO AMBIENTE
  • 6. Modelo de Leavell y Clark. 1965 PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA EXPOSICION A LA NOXA Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965 . Curación Secuelas Muerte PREDISPOSICIÓN AL DAÑO PERIODO PRECLINICO PERIODO CLINICO RESOLUCION
  • 7. Modelo de Leavell y Clark. 1965 Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965. PROMOCION DE LA SALUD PREPATOGENESIS PATOGENESIS PROTECCION ESPECIFICA DISCAPACIDAD REHABILITACION PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
  • 8. Modelo Canadiense De Lalonde . 1975 MARC LALONDE. A NEW PERSPECTIVE ON THE HEALTH OF CANADIANS. 1975 ESTILO DE VIDA FACTORES BIOLOGICOS AMBIENTE SERVICIOS DE SALUD Campo de Salud La salud es un campo multidimensional y difuso resultante de...
  • 9. SALUD (Bienestar) ESTILO DE VIDA HERENCIA MEDIO AMBIENTE SERVICIOS DE SALUD Equilibrio Ecológico Recursos Naturales Sistemas culturales Satisfacciones Humanas Social Psíquico Somático Campo de Fuerzas de la Salud. Blum 1981 HENRIK L BLUM. Planning for Health. 1981
  • 10.  
  • 11. Modelo Epidemiologico de Dever. 1976 POLITICAS DE SALUD PROCESO DE TRABAJO RIESGOS DE ACTIVIDADES CREATIVAS ESTILO DE VIDA MADURACION Y ENVEJECIMIENTO BIOLOGIA HUMANA PATRONES DE CONSUMO SISTEMA DE ATENCION CURACIÓN PSIQUICO FISICO SOCIAL RESTAURACION PREVENCION MEDIO AMBIENTE G .E.ALAN DEVER. AN EPIDEMIOLOGYCAL MODEL FOR HEALTH POLICY ANALYSIS. SOCIAL INDICATORS RESEARCH 2. 1976, 455 MECANISMOS FISIOLOGICOS HERENCIA GENETICA
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Hay acciones epidemiológicas a nivel local, regional y mundial que lograron mejorar el nivel de salud.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El control de los problemas de salud exige enfoques individuales (clínicos) y colectivos (epidemiológicos) Todos los problemas de salud tienen una dimensión colectiva Todos los problemas de salud son multicausales La causalidad se establece por diferentes medios (lógicos y/o estadísticos) El control de los problemas debe ser etiológico (causal) y preventivo Jenicek M y Cleroux R. Epidemiología. SALVAT. 1987 Principios Epidemiológicos
  • 26. Jenicek M y Cleroux R. Epidemiología. SALVAT. 1987 La asociación causal exige sustentar los mecanismos de causalidad Los modelos teóricos no se equiparan a las experiencias La investigación debe integrarse con la intervención Todo problema debe analizarse en su contexto
  • 27. Todas aquellas características que explican el proceso salud enfermedad Pueden ser... Constantes Variables Características que NO cambian Características que cambian Aspectos de Interés para la Epidemiología
  • 28.