SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA
Y GEOGRÁFICA
MAESTRÍA EN GEOLOGIA – MENCION EN GEOTECNIA
INVESTIGACIÓN EN ESTABILIDAD DE TALUDES
EN SUELOS Y ROCAS
PROCESOS Y EFECTOS GEOLÓGICOS
EN TALUDES Y LADERAS
Realizado por:
Bravo Rosas ,Juan Carlos
Docente:
Doctor Ing. Pehovaz Álvarez, Humberto Iván
Fingals Cave, Scotland
Introducción
Jiménez (1998) menciona que la metodología de la investigación científica constituye un conjunto de métodos, leyes y
procedimientos que orientan los esfuerzos de la investigación hacia la solución de los problemas científicos con un
máximo de eficiencia
Figura 01. Esquema del Proceso del Método Científico – Fuente Propia.
Objetivos
Definir los principales factores y procesos geológicos que influyen
y/o inciden en la inestabilidad del talud.
Evidenciar y mostrar ejemplos aplicativos relacionados con el
reconocimiento de factores geológicos en taludes y su problemática.
General
Específico
Investigación In Situ
Las investigaciones en Situ u investigaciones de campo tienen
por objetivo definir previamente los datos necesarios
para realizar análisis e interpretaciones, para esto se
reconocerá el terreno geológicamente y geotécnicamente,
(Vallejo, 2004).
Figura 02. Investigaciones In situ – Fuente Vallejo, 2004.
Investigación y Caracterización Geológica
La figura 03 muestra el proceso habitual de caracterización geológica, en el cual, es necesario en las fases preliminares,
verificar e identificar información de la zona, es primordial tratar de tener un panorama amplio de la zona de
estudio inclusive cuando la caracterización sea puntual (una sola ubicación)
Figura 03. Proceso de caracterización geológica– Fuente Propia.
Factores Influyentes en la Estabilidad
Figura 04. Factores influyentes en la Estabilidad– Fuente Vallejo, 2004.
La figura 04 menciona los múltiples
agentes que intervienen en el análisis
de estabilidad de taludes, cabe
recalcar que la interacción produce
condiciones necesarias para que
se ocasione la ruptura,
deslizamiento o caída de rocas.
Cuadro 01. Factores Influyentes en la Inestabilidad de Taludes– Fuente Vallejo, 2004.
Factores Influyentes en la Estabilidad
Ejemplo,
«la dureza de una roca conformante de un talud condicionará los elementos de
sostenimiento necesarios»
Litología
El comportamiento de taludes es definido por la composición de sus formaciones, un talud conformado de
una sola unidad litológica tiene propiedades inherentes que brindan una mejor estabilidad, la variabilidad de
componentes líticos dificulta la caracterización del macizo y por ende su análisis y metodología de
estabilización.
Cuadro 02. Clasificación General de Ingeniería y Materiales Litológicos– Fuente (Anónimo, n.d.)
Litología
Rocas Intrusivas
Figura 05. Sección delgada de Granito al microscopio – Blyth y de Freitras, 1984. Figura 06. Secciones delgadas de Andesita y Basalto al microscopio – Blyth y de Freitras, 1984.
Rocas Volcánicas
Litología
Rocas Metamórficas
Figura 06. Secciones delgadas de rocas metamórficas vistas al microscopio – Blyth y de Freitras, 1984. Figura 07. Sección Delgada de Arenisca vista al microscopio – Blyth & Freitas, 1984.
Rocas Sedimentarias
Grupos Litoestructurales
Roca Fuerte Masiva,
resistente a los procesos de deterioro.
Roca Fuerte Discontinua,
interactúa según sus sistemas de fractura.
Roca Compuesta,
susceptible a colapso y caída de bloques.
Roca debilitada tectónicamente,
que posee zona trituradas susceptible a colapso.
Roca débil granular,
formación de láminas y caída de granos.
Roca Kárstica,
susceptible a la formación de cavidades por disolución.
Roca Anisotropía,
susceptible a la formación de cáscaras o láminas.
Roca con apariencia de suelo,
erosión de la cara superficial.
Figura 08. Grupos Lito estructurales – T. Nicholson & Hencher, 1997
Estratigrafía
La estratificación es definida como la
disposición de las rocas
sedimentarias en sucesivos
estratos. Cada estrato posee una
laminación que es la disposición
sucesiva de láminas dentro del
mismo.(Navarrete Cuesta, n.d.)
Figura 09. Afloramiento de Diatomitas en Chipre, Turquía – Fuente Navarrete Cuesta, n.d. Figura 10. Láminas entre estratos – Fuente Navarrete Cuesta, n.d.
Sistemas Estructurales
Los sistemas estructurales son uno de los principales aspectos geológicos que reducen o incrementan la estabilidad de los
taludes, desarrollaremos algunos temas como:
Pliegues
Son definidos como una estructura
secundaria resultado de deformación
en procesos dúctiles. (Arellano G.,
n.d.)
Figura 11. Pliegue – Fuente Arellano G., n.d.
Sistemas Estructurales
Fallas
Figura 12. Plano de Densidad de Sistemas
Estructurales – Fuente Camarena García,
2006
Una falla es una fractura
lo largo de la cual
existe un
desplazamiento relativo
de los bloques paralelos
que la conforman.
Sistemas Estructurales
Diaclasamiento
Considerado como el sistema de juntas o
fracturamiento que posee el macizo rocoso.
Figura 13. Diaclasamiento – Fuente J. Oswaldo De Araujo, n.d.
Casos de Estudio
Caso Hipotético 1: Erosión, Rumbos y Buzamientos Aparentes, un aspecto a evaluar
El siguiente caso hipotético se presenta como metodología de reconocimiento
para brindar la importancia de los factores geológicos como variables
condicionantes para la estabilidad del talud.
Figura 14. Perfil Estratigráfico – Fuente Propia
Caso Hipotético 1
Zona de Plegamiento
Figura 15. Cambio del Relieve por erosión – Fuente Propia
Caso Hipotético 1
Zona de Plegamiento
Caída de Cresta
Por fracturamiento
Crecida de Ríos
Figura 16. Rumbos y Buzamientos Aparentes - Fuente Propia
Caso Hipotético 1
Buzamiento aparente
Cobertura a la litología verdadera
Zona de Plegamiento
Figura 17. Rumbos y Buzamientos Aparentes - Fuente Propia
Caso Hipotético 1
¿Qué Buzamiento utilizar para la evaluación?
Buz. 1
Buz. 2
Casos de Estudio
Caso 2: Estudio de Geología para Ingeniería del deslizamiento presente en el km+18
de la vía belén-paz de río en departamento de Boyacá a escala 1:2000, Colombia
El siguiente caso desarrollado fue escogido para mostrar la metodología de
trabajo ante elementos geológicos condicionantes considerables.
La información en su totalidad fue tomada del paper mencionado en la bibliografía
(Chinome Martínez, 2018)
Caso 2
Figura 18. Afloramiento Cataclasitas de Soapaga en la zona del deslizamiento (E: 1’144.693 – N:
1’157.889) – Fuente Chinome Martínez, 2018.
Caso 2
Figura 19. DRON utilizado para la toma de fotografías en campo – Fuente
Chinome Martínez, 2018.
Caso 2
Figura 20. Mapa de Geología de la zona de estudio– Fuente Chinome Martínez, 2018
Figura 21. Mapa de Inclinación de ladera– Fuente Chinome Martínez, 2018.
Figura 25. Mapa de amenaza relativa por ocurrencia de Movimientos en Masa – Fuente Chinome
Martínez, 2018.
Figura 27. Simulación del deslizamiento en la zona de estudio – Fuente Chinome Martínez, 2018.
Caso 2
El autor comenta que al no encontrar
factores naturales previos que generaron el
deslizamiento se dispuso realizar las
averiguaciones del caso, encontró que en el
año 2013 uno de los dueños del predio
obtiene la licencia por parte de la
autoridad ambiental para la explotación
como cantera e inmediatamente comienza
a retirar los árboles y a hacer la quema
de los pastos y la vegetación.
Figura 26. Deforestación – Fuente Chinome Martínez, 2018.
Conclusiones
• Los procesos geológicos son definidos en su mayoría por apreciaciones visuales
como lo son la toma de rumbo y buzamiento, es necesario realizar una
interpretación generalizada de la zona de estudio, una amplia visión de las
características del suelo y de afloramientos permitirá definir parámetros no
identificables a simple vista.
• Las características geológicas son consideradas como factores condicionantes
para la estabilidad de taludes, sin embargo, a pesar de su equilibrio estas variables
pueden ser alteradas generando situaciones propicias para el colapso.
• Tal como se verifico en el caso práctico, el contraste de información genera
información relevante para la toma decisiones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.
Escuela
 
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptxYACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
NelsyPatillaMamani
 
Tesis de geomecanica
Tesis de geomecanicaTesis de geomecanica
Tesis de geomecanica
LuisIvanRinzaLucero
 
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdfpdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
PEDROEDUARDOQUISPERA
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
Julian De Bedout Ordoñez
 
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicosClasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Walquer huacani calsin
 
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN - Convención Minera
 
ESTRATIGRAFÍA DEL ÁREA DE OLMOS
ESTRATIGRAFÍA DEL ÁREA DE OLMOSESTRATIGRAFÍA DEL ÁREA DE OLMOS
ESTRATIGRAFÍA DEL ÁREA DE OLMOS
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoModelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Fernando Saez Rivera
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...
Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...
Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes CentralesTectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
joseubeda
 
Taludes capitulo ii
Taludes capitulo iiTaludes capitulo ii
Taludes capitulo ii
vieri9413
 
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDESTESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
evelin fidel yauri
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
PROYECTO GR-1: " ESTUDIO DE LOS ARCOS MAGMÁTICOS MESOZOICOS Y CENOZOICOS DEL ...
PROYECTO GR-1: " ESTUDIO DE LOS ARCOS MAGMÁTICOS MESOZOICOS Y CENOZOICOS DEL ...PROYECTO GR-1: " ESTUDIO DE LOS ARCOS MAGMÁTICOS MESOZOICOS Y CENOZOICOS DEL ...
PROYECTO GR-1: " ESTUDIO DE LOS ARCOS MAGMÁTICOS MESOZOICOS Y CENOZOICOS DEL ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina YanacochaMapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Remote Sensing GEOIMAGE
 
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
fabrizzioabello
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.
 
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptxYACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
 
Tesis de geomecanica
Tesis de geomecanicaTesis de geomecanica
Tesis de geomecanica
 
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdfpdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
 
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicosClasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
 
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
 
ESTRATIGRAFÍA DEL ÁREA DE OLMOS
ESTRATIGRAFÍA DEL ÁREA DE OLMOSESTRATIGRAFÍA DEL ÁREA DE OLMOS
ESTRATIGRAFÍA DEL ÁREA DE OLMOS
 
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoModelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdeno
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...
Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...
Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes CentralesTectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
 
Taludes capitulo ii
Taludes capitulo iiTaludes capitulo ii
Taludes capitulo ii
 
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDESTESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
PROYECTO GR-1: " ESTUDIO DE LOS ARCOS MAGMÁTICOS MESOZOICOS Y CENOZOICOS DEL ...
PROYECTO GR-1: " ESTUDIO DE LOS ARCOS MAGMÁTICOS MESOZOICOS Y CENOZOICOS DEL ...PROYECTO GR-1: " ESTUDIO DE LOS ARCOS MAGMÁTICOS MESOZOICOS Y CENOZOICOS DEL ...
PROYECTO GR-1: " ESTUDIO DE LOS ARCOS MAGMÁTICOS MESOZOICOS Y CENOZOICOS DEL ...
 
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina YanacochaMapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
 
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
 
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
 

Similar a 3 procesos y efectos geológicos en taludes y laderas juan carlos bravo r.

Librodeslizamientosti cap2
Librodeslizamientosti cap2Librodeslizamientosti cap2
Librodeslizamientosti cap2
DAVIDCALDERN20
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 2
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 2DESLIZAMIENTOS CAPITULO 2
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 2
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
Academia de Ingeniería de México
 
Fisica proyecto final
Fisica proyecto finalFisica proyecto final
Fisica proyecto final
Mauricio Salazar
 
Te geología-aplicada act
Te geología-aplicada actTe geología-aplicada act
Te geología-aplicada act
Brian Sangay Salvatierra
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
evelin fidel yauri
 
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, VenezuelaEvaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Francisco Bongiorno Ponzo
 
04 macizos rocosos
04 macizos rocosos04 macizos rocosos
04 macizos rocosos
Capicua 56
 
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdfDialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Agustin Rojas Mamani
 
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdfDialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Agustin Rojas Mamani
 
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Rocas ecuador.docx
Rocas ecuador.docxRocas ecuador.docx
Rocas ecuador.docx
Leslie Herrera
 
geologia_Chironta.pdf
geologia_Chironta.pdfgeologia_Chironta.pdf
geologia_Chironta.pdf
ItaloCopia
 
Proyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de laProyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de la
LeslieCachoCoral
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Ice 2614 apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Ice 2614   apuntes v8 mar2016 - c ovalleIce 2614   apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Ice 2614 apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Joshep Palacios
 
12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigal12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigal
Grissel hurtado
 
Ponencia5 estabiliaz taludes españa
Ponencia5 estabiliaz taludes españaPonencia5 estabiliaz taludes españa
Ponencia5 estabiliaz taludes españa
gabo1717
 
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptxPROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
EDWINEDUARDOBLASGARC
 
14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...
14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...
14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...
LuzVilca7
 

Similar a 3 procesos y efectos geológicos en taludes y laderas juan carlos bravo r. (20)

Librodeslizamientosti cap2
Librodeslizamientosti cap2Librodeslizamientosti cap2
Librodeslizamientosti cap2
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 2
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 2DESLIZAMIENTOS CAPITULO 2
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 2
 
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
 
Fisica proyecto final
Fisica proyecto finalFisica proyecto final
Fisica proyecto final
 
Te geología-aplicada act
Te geología-aplicada actTe geología-aplicada act
Te geología-aplicada act
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
 
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, VenezuelaEvaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
 
04 macizos rocosos
04 macizos rocosos04 macizos rocosos
04 macizos rocosos
 
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdfDialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
 
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdfDialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
 
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
 
Rocas ecuador.docx
Rocas ecuador.docxRocas ecuador.docx
Rocas ecuador.docx
 
geologia_Chironta.pdf
geologia_Chironta.pdfgeologia_Chironta.pdf
geologia_Chironta.pdf
 
Proyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de laProyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de la
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Ice 2614 apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Ice 2614   apuntes v8 mar2016 - c ovalleIce 2614   apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Ice 2614 apuntes v8 mar2016 - c ovalle
 
12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigal12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigal
 
Ponencia5 estabiliaz taludes españa
Ponencia5 estabiliaz taludes españaPonencia5 estabiliaz taludes españa
Ponencia5 estabiliaz taludes españa
 
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptxPROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
 
14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...
14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...
14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

3 procesos y efectos geológicos en taludes y laderas juan carlos bravo r.

  • 1. 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA MAESTRÍA EN GEOLOGIA – MENCION EN GEOTECNIA INVESTIGACIÓN EN ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS PROCESOS Y EFECTOS GEOLÓGICOS EN TALUDES Y LADERAS Realizado por: Bravo Rosas ,Juan Carlos Docente: Doctor Ing. Pehovaz Álvarez, Humberto Iván Fingals Cave, Scotland
  • 2. Introducción Jiménez (1998) menciona que la metodología de la investigación científica constituye un conjunto de métodos, leyes y procedimientos que orientan los esfuerzos de la investigación hacia la solución de los problemas científicos con un máximo de eficiencia Figura 01. Esquema del Proceso del Método Científico – Fuente Propia.
  • 3. Objetivos Definir los principales factores y procesos geológicos que influyen y/o inciden en la inestabilidad del talud. Evidenciar y mostrar ejemplos aplicativos relacionados con el reconocimiento de factores geológicos en taludes y su problemática. General Específico
  • 4. Investigación In Situ Las investigaciones en Situ u investigaciones de campo tienen por objetivo definir previamente los datos necesarios para realizar análisis e interpretaciones, para esto se reconocerá el terreno geológicamente y geotécnicamente, (Vallejo, 2004). Figura 02. Investigaciones In situ – Fuente Vallejo, 2004.
  • 5. Investigación y Caracterización Geológica La figura 03 muestra el proceso habitual de caracterización geológica, en el cual, es necesario en las fases preliminares, verificar e identificar información de la zona, es primordial tratar de tener un panorama amplio de la zona de estudio inclusive cuando la caracterización sea puntual (una sola ubicación) Figura 03. Proceso de caracterización geológica– Fuente Propia.
  • 6. Factores Influyentes en la Estabilidad Figura 04. Factores influyentes en la Estabilidad– Fuente Vallejo, 2004. La figura 04 menciona los múltiples agentes que intervienen en el análisis de estabilidad de taludes, cabe recalcar que la interacción produce condiciones necesarias para que se ocasione la ruptura, deslizamiento o caída de rocas.
  • 7. Cuadro 01. Factores Influyentes en la Inestabilidad de Taludes– Fuente Vallejo, 2004. Factores Influyentes en la Estabilidad Ejemplo, «la dureza de una roca conformante de un talud condicionará los elementos de sostenimiento necesarios»
  • 8. Litología El comportamiento de taludes es definido por la composición de sus formaciones, un talud conformado de una sola unidad litológica tiene propiedades inherentes que brindan una mejor estabilidad, la variabilidad de componentes líticos dificulta la caracterización del macizo y por ende su análisis y metodología de estabilización. Cuadro 02. Clasificación General de Ingeniería y Materiales Litológicos– Fuente (Anónimo, n.d.)
  • 9. Litología Rocas Intrusivas Figura 05. Sección delgada de Granito al microscopio – Blyth y de Freitras, 1984. Figura 06. Secciones delgadas de Andesita y Basalto al microscopio – Blyth y de Freitras, 1984. Rocas Volcánicas
  • 10. Litología Rocas Metamórficas Figura 06. Secciones delgadas de rocas metamórficas vistas al microscopio – Blyth y de Freitras, 1984. Figura 07. Sección Delgada de Arenisca vista al microscopio – Blyth & Freitas, 1984. Rocas Sedimentarias
  • 11. Grupos Litoestructurales Roca Fuerte Masiva, resistente a los procesos de deterioro. Roca Fuerte Discontinua, interactúa según sus sistemas de fractura. Roca Compuesta, susceptible a colapso y caída de bloques. Roca debilitada tectónicamente, que posee zona trituradas susceptible a colapso. Roca débil granular, formación de láminas y caída de granos. Roca Kárstica, susceptible a la formación de cavidades por disolución. Roca Anisotropía, susceptible a la formación de cáscaras o láminas. Roca con apariencia de suelo, erosión de la cara superficial. Figura 08. Grupos Lito estructurales – T. Nicholson & Hencher, 1997
  • 12. Estratigrafía La estratificación es definida como la disposición de las rocas sedimentarias en sucesivos estratos. Cada estrato posee una laminación que es la disposición sucesiva de láminas dentro del mismo.(Navarrete Cuesta, n.d.) Figura 09. Afloramiento de Diatomitas en Chipre, Turquía – Fuente Navarrete Cuesta, n.d. Figura 10. Láminas entre estratos – Fuente Navarrete Cuesta, n.d.
  • 13. Sistemas Estructurales Los sistemas estructurales son uno de los principales aspectos geológicos que reducen o incrementan la estabilidad de los taludes, desarrollaremos algunos temas como: Pliegues Son definidos como una estructura secundaria resultado de deformación en procesos dúctiles. (Arellano G., n.d.) Figura 11. Pliegue – Fuente Arellano G., n.d.
  • 14. Sistemas Estructurales Fallas Figura 12. Plano de Densidad de Sistemas Estructurales – Fuente Camarena García, 2006 Una falla es una fractura lo largo de la cual existe un desplazamiento relativo de los bloques paralelos que la conforman.
  • 15. Sistemas Estructurales Diaclasamiento Considerado como el sistema de juntas o fracturamiento que posee el macizo rocoso. Figura 13. Diaclasamiento – Fuente J. Oswaldo De Araujo, n.d.
  • 16. Casos de Estudio Caso Hipotético 1: Erosión, Rumbos y Buzamientos Aparentes, un aspecto a evaluar El siguiente caso hipotético se presenta como metodología de reconocimiento para brindar la importancia de los factores geológicos como variables condicionantes para la estabilidad del talud.
  • 17. Figura 14. Perfil Estratigráfico – Fuente Propia Caso Hipotético 1 Zona de Plegamiento
  • 18. Figura 15. Cambio del Relieve por erosión – Fuente Propia Caso Hipotético 1 Zona de Plegamiento Caída de Cresta Por fracturamiento Crecida de Ríos
  • 19. Figura 16. Rumbos y Buzamientos Aparentes - Fuente Propia Caso Hipotético 1 Buzamiento aparente Cobertura a la litología verdadera Zona de Plegamiento
  • 20. Figura 17. Rumbos y Buzamientos Aparentes - Fuente Propia Caso Hipotético 1 ¿Qué Buzamiento utilizar para la evaluación? Buz. 1 Buz. 2
  • 21. Casos de Estudio Caso 2: Estudio de Geología para Ingeniería del deslizamiento presente en el km+18 de la vía belén-paz de río en departamento de Boyacá a escala 1:2000, Colombia El siguiente caso desarrollado fue escogido para mostrar la metodología de trabajo ante elementos geológicos condicionantes considerables. La información en su totalidad fue tomada del paper mencionado en la bibliografía (Chinome Martínez, 2018)
  • 22. Caso 2 Figura 18. Afloramiento Cataclasitas de Soapaga en la zona del deslizamiento (E: 1’144.693 – N: 1’157.889) – Fuente Chinome Martínez, 2018.
  • 23. Caso 2 Figura 19. DRON utilizado para la toma de fotografías en campo – Fuente Chinome Martínez, 2018.
  • 24. Caso 2 Figura 20. Mapa de Geología de la zona de estudio– Fuente Chinome Martínez, 2018 Figura 21. Mapa de Inclinación de ladera– Fuente Chinome Martínez, 2018. Figura 25. Mapa de amenaza relativa por ocurrencia de Movimientos en Masa – Fuente Chinome Martínez, 2018.
  • 25. Figura 27. Simulación del deslizamiento en la zona de estudio – Fuente Chinome Martínez, 2018. Caso 2 El autor comenta que al no encontrar factores naturales previos que generaron el deslizamiento se dispuso realizar las averiguaciones del caso, encontró que en el año 2013 uno de los dueños del predio obtiene la licencia por parte de la autoridad ambiental para la explotación como cantera e inmediatamente comienza a retirar los árboles y a hacer la quema de los pastos y la vegetación. Figura 26. Deforestación – Fuente Chinome Martínez, 2018.
  • 26. Conclusiones • Los procesos geológicos son definidos en su mayoría por apreciaciones visuales como lo son la toma de rumbo y buzamiento, es necesario realizar una interpretación generalizada de la zona de estudio, una amplia visión de las características del suelo y de afloramientos permitirá definir parámetros no identificables a simple vista. • Las características geológicas son consideradas como factores condicionantes para la estabilidad de taludes, sin embargo, a pesar de su equilibrio estas variables pueden ser alteradas generando situaciones propicias para el colapso. • Tal como se verifico en el caso práctico, el contraste de información genera información relevante para la toma decisiones.