SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉDE CALDAS
INGENIERIA SANITARIA
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO FINAL DE FISICA MECANICA NEWTONIANA
PRESENTADO POR
Mariana Andrea Dávila Camacho Código 20151181003
María Fernanda Moreno Pico Código 20151181007
Mauricio Giraldo Salazar Código 20151181006
PRESENTADO A:
JEISSON MARTIN
BOGOTA, MAYO DE 2015
2
M.A. Dávila, M.F. Moreno, M. Giraldo
Facultad de Medio Ambiente, Ingeniería Sanitaria
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2015
ANALISIS DE MOVIMIENTOS EN MASA EN LA SUPERFICIE
TERRESTRE EN LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTA
M.A. Dávila (1) M.F. Moreno (2) M. Giraldo (3)
(1) andreadavilacamacho@hotmail.com
(2) infermp@outlook.com
(3) mgiraldosalazar@gmail.com
RESUMEN
En esta investigación se busca comprender los movimientos que se dan en la superficie terrestre
a causa de precipitaciones mediante el análisis de vídeo que se realiza a través del programa
Tracker. Con ello, se realizó un cálculo aproximado de las fuerzas que intervienen en los
deslizamientos de lodo y tierra, considerando estas variables de terreno: Pendiente,
composición del suelo y coberturas vegetales. Los resultados de este estudio sugieren que las
particularidades de los datos obtenidos y analizados corresponden a cambios en el tipo de talud
y de pendiente durante el recorrido, a las interacciones con obstáculos y a los procesos de
prevención de derrumbes.
PALABRAS CLAVES: Deslizamiento, Fuerzas, Pendiente, Precipitación, Suelo, Talud,
Tracker.
ABSTRACT
In this investigation we seek to understand the movements that occur in the Earth's surface
caused by rainfall, using video analysis is done through the Tracker program. With that, was
made an rough estimate of the forces involved in mudslides and land, considering these
variables terrain: slope, soil composition and vegetation cover. The results of this study
suggest that the characteristics of the data obtained and analyzed correspond to changes in the
type of slope and slope along the route, to interactions with obstacles and landslides
prevention processes.
KEYWORDS: Forces, Slip, side slope, slope, soil, rainfall, Tracker.
3
1. INTRODUCCIÓN
La tierra en su continuo cambio tiene diferentes facetas sobre las cuales muestra que está en
continuo movimiento, al igual que el agua tienen ciclos que al estudiarlos nos han permitido
comprender su accionar y prevenir una serie de implicaciones que estos tienen a la hora de tener
picos altos en su comportamiento o anomalías por así decirlo. En Este proyecto queremos
investigar los fenómenos que tienen que ver con los movimientos en masa, (deslizamientos,
temblores, avalanchas, etc.) que son en muchos casos desastrosos para las personas al producir
pérdidas materiales o de vidas. A través de cálculos de variables físicas como la cantidad de
masa que se mueve en uno de estos fenómenos, o la pendiente de inclinación que puede ser más
propicia para que se genere, o del peso de los árboles que están en estas pendientes
pronunciadas, esperamos contribuir a la sociedad y las comunidades ubicadas en estos sitios de
alto riesgo. Una de las zonas que será materia de nuestro estudio es la de los cerros orientales
de Bogotá, sitio de ubicación entre otros de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad
Distrital, zona de pendientes1 de más del 60%, ideal para comprobar varias de las teorías que
vamos a estudiar y a investigar.
2. MODELO TEÓRICO
Aunque sobre este tema no hay muchas investigaciones en Colombia, nos basaremos en la
literatura que se encuentra en cuanto a procesos de remociones en masa, investigando algunos
de los desastres producidos en la década del ochenta y noventa en Colombia, como el desastre
de Armero, la avalancha del rio Páez entre otros, además de las investigaciones que se
encuentran en libros de ingeniería civil y/o Geotecnia, sobre por ejemplo cuanto soporta un
gavión de piedra y malla galvanizada, cuanta fuerza se necesita para moverlo, además de la
información que podemos extraer de los libros de Dasometría sobre mediciones de masas de
árboles en pie, sin cortar. Todas estas ayudas trataremos de plasmarlas en videos y animaciones
con programas de video que muestren estos fenómenos en movimiento dando a su vez en
tiempo real los datos de masas y fuerzas que se están desplazando en el momento, además de
tener variantes como que se podría usar para evitar que estos fenómenos se desarrollen,
colocando opciones de cual practica se podría usar para evitar desastres y perdidas económicas
y de vidas humanas y de animales.
1 Conocidos como taludes.
4
En la investigación del proyecto se toma como pilar fundamental la problemática de los
deslizamientos. 2
3. MÉTODO EXPERIMENTAL Y RESULTADOS
[2] Mediante la investigación exhaustiva se busca determinar los factores que intervienen
en un deslizamiento de tierra y como por medio de los muros y bloques de contención se
mitigan estos fenómenos.
Por ello es importante conocer todas aquellas variables que se dan en el estudio de estas zonas
como:
• El suelo a modo de agente de constante cambio, sus características físicas en las que
encontramos las propiedades elásticas de la tierra.
• La climatología.
• Las presiones atmosféricas.
• La geofísica e hidrografía (regímenes fluviales) de la zona.
• El tiempo, dado en el historial de eventos en relación a las cambiantes del suelo,
(procesos antrópicos).
[3] Las anteriores variables se convierten en factores claves y decisivos a la hora de una
eventualidad catastrófica, la física es el método fundamental por el cual se analizaran los
diferentes fenómenos y sus manifestaciones.
La aplicación de conceptos físicos es primordial para entender y afianzar los conocimientos.
No obstante es importante el reconocimiento tecnológico como herramienta para entender
dichos fenómenos, los cuales se analizaran por medio de programas y plataformas de video que
permitirán una distinción de las fuerzas implícitas en los deslizamientos de tierra, y así
finalmente dictaminar y dar solución a esta problemática tan evidente en el territorio
colombiano, en este caso estudiaremos esencialmente los fenómenos de deslizamientos como
resultado de:
• Los terremotos y su liberación de energía, los fenómenos volcánicos, las réplicas y los
premonitorios, como fuentes de los deslizamientos de tierra.
2 Se define como el desplazamiento o movimiento abrupto del suelo y/o rocas en una pendiente o flanco de una
montaña en respuesta a la fuerza de gravedad.
5
• Los desplazamientos de tierra como resultado de la intervención humana (obras de
infraestructura).
Figura 1. Gavión de contención ubicado en el camino del vivero a las Aguas
Figura 2. Anclajes3, utilizados para la contención y evitar deslizamientos
Figura 3.Zanjas colectoras de agua las cuales canalizan los excesos de agua en temporadas lluviosas
3 Son un sistema constructivo para Cimentaciones Profundas que trabajan como soporte y sujeción.
6
Figura 4. Vista de árboles ubicados a un costado del camino que conduce La Facultad de Medio Ambiente
“vivero” con las aguas.
4. RESULTADOS QUE ESPERAMOS OBTENER
Los resultados obtenidos de la pesquisa y la proyección a escala en los programas, nos
permitirán dar respuesta a los cuestionamientos, afirmar o negar las hipótesis planteadas al
inicio de la investigación.
La búsqueda de la solución a esta problemática nos permite contribuir de manera positiva no
solo a la universidad como medio para la obtención del conocimiento (gracias al estudio de la
física), sino además a la sociedad como principal afectado frente a esta situación, la
investigación sirve como base para reformular el impacto infraestructura-ambiente y crear
nuevas técnicas para mitigar el impacto negativo de los deslizamientos a lo largo y ancho de
la nación.
Con este trabajo esperamos obtener un producto final “Simulador” de movimientos en masa
bajo ciertas condiciones de terreno, de precipitación, de gravedad y de fuerza que obtenga el
fenómeno en la medida en que las condiciones de terreno, suelo, pendiente hagan que se
facilite y a su vez tener la posibilidad de poner barreras, métodos de conservación de suelos
que impidan que esto suceda.
BIBLIOGRAFÍA.
[1] Servicio Geológico Colombiano, 2015,
http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/index.php/materialeducativo/conceptos-basicos
7
[Consulta: Jueves, 12 de marzo del 2015] [2] Fenómenos sísmicos, 2015,
http://www.udc.gal/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm
[Consulta: Lunes, 16 de Marzo del 2015]
[3] Geosinthetics, 2015, https://geosynthetics.wordpress.com/2013/10/29/muros-
decontencion-de-tierras-muros-de-bloques/
[Consulta: Martes, 17 de Marzo del 2015]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0
DocCtm
 
Tema 5 geosfera 2
Tema 5 geosfera 2Tema 5 geosfera 2
Tema 5 geosfera 2
pacozamora1
 
Trabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Trabajo sobre el riesgo geológico. WardaTrabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Trabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Matias ascanio
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012
Alberto Hernandez
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
La naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planetaLa naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planeta
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Tema 5 geosfera 2
Tema 5 geosfera 2Tema 5 geosfera 2
Tema 5 geosfera 2
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
 
Ciencias de la tierra cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Ciencias de la tierra   cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...Ciencias de la tierra   cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Ciencias de la tierra cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 
Fenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYSFenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYS
 
Importancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologiaImportancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologia
 
Trabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Trabajo sobre el riesgo geológico. WardaTrabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Trabajo sobre el riesgo geológico. Warda
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
 
Dinamicageosfera 4
Dinamicageosfera 4Dinamicageosfera 4
Dinamicageosfera 4
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
 
Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.
 
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y ConsecuenciasDeslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
 

Similar a Fisica proyecto final

DETERMINAR LAS CAUSAS QUE OCASIONN LOS DESLIZAMIENTOS DE TERRENOS Y LAS CONSE...
DETERMINAR LAS CAUSAS QUE OCASIONN LOS DESLIZAMIENTOS DE TERRENOS Y LAS CONSE...DETERMINAR LAS CAUSAS QUE OCASIONN LOS DESLIZAMIENTOS DE TERRENOS Y LAS CONSE...
DETERMINAR LAS CAUSAS QUE OCASIONN LOS DESLIZAMIENTOS DE TERRENOS Y LAS CONSE...
YontJesusLopezEspino
 
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
Ruling Solutions
 
Modelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicosModelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicos
Foro Abierto
 
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES  VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
Wm Juarez Razo Hpd
 
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES  VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
Wm Juarez Razo Hpd
 

Similar a Fisica proyecto final (20)

DETERMINAR LAS CAUSAS QUE OCASIONN LOS DESLIZAMIENTOS DE TERRENOS Y LAS CONSE...
DETERMINAR LAS CAUSAS QUE OCASIONN LOS DESLIZAMIENTOS DE TERRENOS Y LAS CONSE...DETERMINAR LAS CAUSAS QUE OCASIONN LOS DESLIZAMIENTOS DE TERRENOS Y LAS CONSE...
DETERMINAR LAS CAUSAS QUE OCASIONN LOS DESLIZAMIENTOS DE TERRENOS Y LAS CONSE...
 
Avance proyecto hidroelectricas
Avance proyecto hidroelectricasAvance proyecto hidroelectricas
Avance proyecto hidroelectricas
 
Tesis ofeliagutierrez
Tesis ofeliagutierrezTesis ofeliagutierrez
Tesis ofeliagutierrez
 
Ucm t25361 geomorfologia e hidrologiadel rio alberche
Ucm t25361 geomorfologia e hidrologiadel rio albercheUcm t25361 geomorfologia e hidrologiadel rio alberche
Ucm t25361 geomorfologia e hidrologiadel rio alberche
 
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
 
Lahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxiLahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxi
 
Lahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxiLahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxi
 
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICAPaper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Modelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicosModelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicos
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.6
Mapa curricular ciencias_unidad 4.6Mapa curricular ciencias_unidad 4.6
Mapa curricular ciencias_unidad 4.6
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.5
Mapa curricular ciencias_unidad 4.5Mapa curricular ciencias_unidad 4.5
Mapa curricular ciencias_unidad 4.5
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Libro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodasLibro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodas
 
Lilia Gama
Lilia GamaLilia Gama
Lilia Gama
 
Amenazay riesgodeslizamientoladerasaplicación
Amenazay riesgodeslizamientoladerasaplicaciónAmenazay riesgodeslizamientoladerasaplicación
Amenazay riesgodeslizamientoladerasaplicación
 
048 005
048 005048 005
048 005
 
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES  VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
 
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES  VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA :ESCENARIOS DESEABLES
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Fisica proyecto final

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉDE CALDAS INGENIERIA SANITARIA FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO FINAL DE FISICA MECANICA NEWTONIANA PRESENTADO POR Mariana Andrea Dávila Camacho Código 20151181003 María Fernanda Moreno Pico Código 20151181007 Mauricio Giraldo Salazar Código 20151181006 PRESENTADO A: JEISSON MARTIN BOGOTA, MAYO DE 2015
  • 2. 2 M.A. Dávila, M.F. Moreno, M. Giraldo Facultad de Medio Ambiente, Ingeniería Sanitaria Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2015 ANALISIS DE MOVIMIENTOS EN MASA EN LA SUPERFICIE TERRESTRE EN LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTA M.A. Dávila (1) M.F. Moreno (2) M. Giraldo (3) (1) andreadavilacamacho@hotmail.com (2) infermp@outlook.com (3) mgiraldosalazar@gmail.com RESUMEN En esta investigación se busca comprender los movimientos que se dan en la superficie terrestre a causa de precipitaciones mediante el análisis de vídeo que se realiza a través del programa Tracker. Con ello, se realizó un cálculo aproximado de las fuerzas que intervienen en los deslizamientos de lodo y tierra, considerando estas variables de terreno: Pendiente, composición del suelo y coberturas vegetales. Los resultados de este estudio sugieren que las particularidades de los datos obtenidos y analizados corresponden a cambios en el tipo de talud y de pendiente durante el recorrido, a las interacciones con obstáculos y a los procesos de prevención de derrumbes. PALABRAS CLAVES: Deslizamiento, Fuerzas, Pendiente, Precipitación, Suelo, Talud, Tracker. ABSTRACT In this investigation we seek to understand the movements that occur in the Earth's surface caused by rainfall, using video analysis is done through the Tracker program. With that, was made an rough estimate of the forces involved in mudslides and land, considering these variables terrain: slope, soil composition and vegetation cover. The results of this study suggest that the characteristics of the data obtained and analyzed correspond to changes in the type of slope and slope along the route, to interactions with obstacles and landslides prevention processes. KEYWORDS: Forces, Slip, side slope, slope, soil, rainfall, Tracker.
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN La tierra en su continuo cambio tiene diferentes facetas sobre las cuales muestra que está en continuo movimiento, al igual que el agua tienen ciclos que al estudiarlos nos han permitido comprender su accionar y prevenir una serie de implicaciones que estos tienen a la hora de tener picos altos en su comportamiento o anomalías por así decirlo. En Este proyecto queremos investigar los fenómenos que tienen que ver con los movimientos en masa, (deslizamientos, temblores, avalanchas, etc.) que son en muchos casos desastrosos para las personas al producir pérdidas materiales o de vidas. A través de cálculos de variables físicas como la cantidad de masa que se mueve en uno de estos fenómenos, o la pendiente de inclinación que puede ser más propicia para que se genere, o del peso de los árboles que están en estas pendientes pronunciadas, esperamos contribuir a la sociedad y las comunidades ubicadas en estos sitios de alto riesgo. Una de las zonas que será materia de nuestro estudio es la de los cerros orientales de Bogotá, sitio de ubicación entre otros de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Distrital, zona de pendientes1 de más del 60%, ideal para comprobar varias de las teorías que vamos a estudiar y a investigar. 2. MODELO TEÓRICO Aunque sobre este tema no hay muchas investigaciones en Colombia, nos basaremos en la literatura que se encuentra en cuanto a procesos de remociones en masa, investigando algunos de los desastres producidos en la década del ochenta y noventa en Colombia, como el desastre de Armero, la avalancha del rio Páez entre otros, además de las investigaciones que se encuentran en libros de ingeniería civil y/o Geotecnia, sobre por ejemplo cuanto soporta un gavión de piedra y malla galvanizada, cuanta fuerza se necesita para moverlo, además de la información que podemos extraer de los libros de Dasometría sobre mediciones de masas de árboles en pie, sin cortar. Todas estas ayudas trataremos de plasmarlas en videos y animaciones con programas de video que muestren estos fenómenos en movimiento dando a su vez en tiempo real los datos de masas y fuerzas que se están desplazando en el momento, además de tener variantes como que se podría usar para evitar que estos fenómenos se desarrollen, colocando opciones de cual practica se podría usar para evitar desastres y perdidas económicas y de vidas humanas y de animales. 1 Conocidos como taludes.
  • 4. 4 En la investigación del proyecto se toma como pilar fundamental la problemática de los deslizamientos. 2 3. MÉTODO EXPERIMENTAL Y RESULTADOS [2] Mediante la investigación exhaustiva se busca determinar los factores que intervienen en un deslizamiento de tierra y como por medio de los muros y bloques de contención se mitigan estos fenómenos. Por ello es importante conocer todas aquellas variables que se dan en el estudio de estas zonas como: • El suelo a modo de agente de constante cambio, sus características físicas en las que encontramos las propiedades elásticas de la tierra. • La climatología. • Las presiones atmosféricas. • La geofísica e hidrografía (regímenes fluviales) de la zona. • El tiempo, dado en el historial de eventos en relación a las cambiantes del suelo, (procesos antrópicos). [3] Las anteriores variables se convierten en factores claves y decisivos a la hora de una eventualidad catastrófica, la física es el método fundamental por el cual se analizaran los diferentes fenómenos y sus manifestaciones. La aplicación de conceptos físicos es primordial para entender y afianzar los conocimientos. No obstante es importante el reconocimiento tecnológico como herramienta para entender dichos fenómenos, los cuales se analizaran por medio de programas y plataformas de video que permitirán una distinción de las fuerzas implícitas en los deslizamientos de tierra, y así finalmente dictaminar y dar solución a esta problemática tan evidente en el territorio colombiano, en este caso estudiaremos esencialmente los fenómenos de deslizamientos como resultado de: • Los terremotos y su liberación de energía, los fenómenos volcánicos, las réplicas y los premonitorios, como fuentes de los deslizamientos de tierra. 2 Se define como el desplazamiento o movimiento abrupto del suelo y/o rocas en una pendiente o flanco de una montaña en respuesta a la fuerza de gravedad.
  • 5. 5 • Los desplazamientos de tierra como resultado de la intervención humana (obras de infraestructura). Figura 1. Gavión de contención ubicado en el camino del vivero a las Aguas Figura 2. Anclajes3, utilizados para la contención y evitar deslizamientos Figura 3.Zanjas colectoras de agua las cuales canalizan los excesos de agua en temporadas lluviosas 3 Son un sistema constructivo para Cimentaciones Profundas que trabajan como soporte y sujeción.
  • 6. 6 Figura 4. Vista de árboles ubicados a un costado del camino que conduce La Facultad de Medio Ambiente “vivero” con las aguas. 4. RESULTADOS QUE ESPERAMOS OBTENER Los resultados obtenidos de la pesquisa y la proyección a escala en los programas, nos permitirán dar respuesta a los cuestionamientos, afirmar o negar las hipótesis planteadas al inicio de la investigación. La búsqueda de la solución a esta problemática nos permite contribuir de manera positiva no solo a la universidad como medio para la obtención del conocimiento (gracias al estudio de la física), sino además a la sociedad como principal afectado frente a esta situación, la investigación sirve como base para reformular el impacto infraestructura-ambiente y crear nuevas técnicas para mitigar el impacto negativo de los deslizamientos a lo largo y ancho de la nación. Con este trabajo esperamos obtener un producto final “Simulador” de movimientos en masa bajo ciertas condiciones de terreno, de precipitación, de gravedad y de fuerza que obtenga el fenómeno en la medida en que las condiciones de terreno, suelo, pendiente hagan que se facilite y a su vez tener la posibilidad de poner barreras, métodos de conservación de suelos que impidan que esto suceda. BIBLIOGRAFÍA. [1] Servicio Geológico Colombiano, 2015, http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/index.php/materialeducativo/conceptos-basicos
  • 7. 7 [Consulta: Jueves, 12 de marzo del 2015] [2] Fenómenos sísmicos, 2015, http://www.udc.gal/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm [Consulta: Lunes, 16 de Marzo del 2015] [3] Geosinthetics, 2015, https://geosynthetics.wordpress.com/2013/10/29/muros- decontencion-de-tierras-muros-de-bloques/ [Consulta: Martes, 17 de Marzo del 2015]