SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema Nacional de Abastecimiento y
la Contratación Pública"
Sistema Nacional de Abastecimiento
Gobernanza de la Administración
Financiera del Sector Público (D.L. 1436)
La Administración Financiera del Sector Público, a cargo del Ministerio de
Economía y Finanzas, está conformada por: SON 11 SISTEMAS
🠶 Sistema Nacional de Presupuesto Público
🠶 Sistema Nacional de Tesorería
🠶 Sistema Nacional de Endeudamiento Público
🠶 Sistema Nacional de Contabilidad
🠶 El Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA)
🠶 El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
🠶 La Gestión Fiscal de los RecursosHumanos
Sistema Nacional de Abastecimiento
(DL 1439)
🠶 “El Sistema Nacional de Abastecimiento es el conjunto de principios, procesos,
normas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la provisión de los
bienes, servicios y obras, a través de las actividades de la Cadena de
Abastecimiento Público, orientadas al logro de los resultados, con el fin de lograr
un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos”.
+ +
+ + + + +
Entidades conformantes del SNA
Ente rector
del SNA
Organismo Supervisor de
Contrataciones del Estado
Organismo técnico especializado
Central de Compras Públicas –
Perú Compras
Organismo público ejecutor
Entidades involucradas en la gestión de la CAP
Responsables de la programación y gestión del
abastecimiento y la ejecución de las actividades del
Sistema
La Cadena de Abastecimiento
Público (CAP)
Artículo 1 del D.S. N°217-2019-EF - Aprueban el
Reglamento del D.L. N° 1439, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Abastecimiento
Programación Multianual de Bienes,
xxx Servicios y Obras
Gestión de Adquisiciones
Administración de Bienes
Muebles e Inmuebles
“La CAP se desarrolla a través de la interrelación de actividades que permiten asegurar el
aprovisionamiento y trazabilidad de los bienes, servicios y obras, para el logro de las metas u objetivos
estratégicos y operativos de las Entidades, optimizando el uso de los recursos públicos y garantizando
condiciones de necesidad, conservación, oportunidad y destino, en el marco de la Programación
Multianual de Bienes, Servicios y Obras, la Gestión de Adquisiciones, y la Administración de
Bienes.”
DGA
1) Proceso de PMBSO
La PMBSO es el proceso a través del cual se identifican, cuantifican y valorizan las necesidades, por un periodo
mínimo de TRES (03) AÑOS, a fi n de lograr la previsión racional y trazabilidad de los mismos.
La PMBSO se actualiza anualmente, siendo vinculantes las necesidades previstas para el primer año (año 1) y
referenciales aquellas previstas para los dos años siguientes (año 2 y año 3).
Aplicación de la Directiva N° 001-2021-EF/54.01“Directiva para la Programación Multianual de Bienes, Servicios
y Obras” aprobada con RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0003-2021-EF/54.01
Necesidades de entidad)
BBSS necesarios
PAC (Ssitema:
Directiva N°001-2021-EF/54.01
ARTÍCULO 29°.-
🠶 29.1. A partir del CMN las entidades elaboran el PAC, el cual es un instrumento de
gestión utilizado para planificar, ejecutar y evaluar las contrataciones, en el marco
de lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo Nº 082-2019-EF
.
🠶 29.2. El PAC prevé las contrataciones de bienes, servicios y obras financiadas que
son convocados en el año en curso, con cargo a los respectivos créditos
presupuestales, con independencia de la fuente de financiamiento o el régimen
legal que regule la adquisición.
Y entonces….. ¿Qué es la contratación
pública?
OCDE
• Es un pilar fundamental
de la gobernanza
estratégica y de la
prestación de servicios
BID
• Herramienta o
instrumento a través
del cual las entidades
públicas adquieren
bienes, servicios y obras
para poder operar y
cumplir sus metas y
objetivos institucionales
Definición clásica
• Compras de bienes,
servicios y obras que se
realizan con recursos
públicos
🠶 Elemento diferenciador: Interés público y uso de fondos públicos
Organización para la
EconomíaCooperación y
Desarrollo (OECD)
Marco Normativo
TUO LEY N° 30225
(D.S. Nº 082-2019-
EF)
Publicó 13/03/2019
LEY N° 30225
RLCE
D.S. N° 377-2019-EF
(última modificación D.S.
Nº 162-2021-EF
25.06.2021)
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL PERÚ
Vigente 31/12/1993
Art.76°.-
Obligatoriedad de la
contrata y licitación
pública
Principios (10)
Libertad de
concurrencia
I
gualdad de
trato
Transparencia
Publicidad
Competencia
Eficacia y
eficiencia
Vigencia
Tecnológica
Sostenibilidad
ambiental y social
Equidad
Integridad
Otros documentos normativos
integradores
🠶 Acuerdos de Sala Plena (Art. 130 RLCE)
🠶 Opiniones del OSCE (revisar OPINIÓN Nº 211-2017/DTN)
🠶 Pronunciamientos de Precedentes Obligatorios (último Pronunciamiento Nº
995-2015/DSU)
🠶 Pronunciamientos (solo para los procedimientos de selección sobre el cual
el OSCE se pronunció al respecto) ver numeral 72.11 del art. 72° del RLCE
Fases de la Contratación Pública
Actuaciones Preparatorias
Procedimientos de
Selección
Ejecución Contractual
Actores principales en el proceso de contratación
pública
Área usuaria (Ejemplo: Oficina de Infraestructura)
El OEC (Órgano encargados de Contrataciones)
Titular de la entidad y/o funcionario delegado con facultades en
contratación pública
Comité de Selección
El OEC
Área usuaria
Participantes y/o postores
Actuaciones
Preparatorias
Procedimiento de
Selección
• Contratista
• Área usuaria o la que supervisará la ejecución del
contrato conforme a lo dispuesto en dicho documento.
Ejecución
Contractual
🠶 ENTIDAD (comprendidas en el Art. 3°de la LCE y del RLCE
🠶 Proveedor
Agentes
Requerimiento
Descripción objetiva y precisa de las características y/o requisitos funcionales para cumplir la
finalidad pública de la contratación y las condiciones en que debe ejecutarse.
15
Actividad o labor que requiere una Entidad para el
desarrollo de susactividades y el cumplimiento de sus
funciones y fines.
Servicio en General
Cualquier servicio que pueda
estar sujeto a resultados para
considerar terminadas sus
prestaciones + Requisitos de
Calificación de corresponder
Consultoría en
General:Servicios
Profesionales altamente
calificados +
Requisitos de Calificación
(obligatorio)
Bienes
Objetos que requiere una
Entidad para desarrollar sus
actividades y cumplir sus
funciones y fines.
+
Requisitos de Calificación de
corresponder
Servicios profesionales altamente calificados para la
elaboración del Expediente Técnico de Obras y o la
Supervisión de obras
+
Requisitos de calificación (obligatorio)
Servicios Obras
Consultoría
de
Obras
• BIENES:
Especificaciones
Técnicas
• SERVICIOS:
Términos de
Referencia (TDR)
• OBRAS:
Expediente
Técnico
Normas
Reglamentarias:
• Reglamentos
técnicos (SUCAMEC)
• Normas Sanitarias
(Salud)
• Reglamentos
sectoriales
4 Requisitos de
Calificación:
• Capacidad legal
• Capacidad técnica
y profesional:
infraestructura,
equipamiento,
personal clave
• Experiencia del
postor en la
especialidad
(mínimo)
• Solvencia
económica
Requerimiento
Requisitos de
Calificación de
corresponder
Requisitos de
Calificación
(obligatorio)
NOTA: Se encuentra en las Bases
estandarizadas, pero si el Comité
decide retirarlo lo puede hacer.
Suma alzada Precios unitarios Mixto
T
arifas en base
al tiempo
trabajado
Porcentajes
Honorario fijo y
comisión de
éxito
LLAVE EN MANO
CONSTRUCCIÓN
PUESTA EN
FUNCIONA
MIENTO
EQUIPAMIE
NTO y
MONTAJE
OPERACIÓN
ASISTIDA
CONCURSO OFERTA
Autorizado Resolución
Titular
Sistemas de
Contratación
Modalidades de contratación
Requerimiento de Sistema de Contratación
Indagación de mercado
Proformas de
proveedores
Busqueda en expedientes
anteriores y comparar
diferencias
Busqueda en
internet
Diferencias entre:
VALOR ESTIMADO y VALOR REFERENCIAL
Ejemplo: seguros de aviación,
marítimo,SOAT,vehivular,corre
dor de seguros (apoyar en el
estudio de V.R)
Actuaciones preparatorias (I)
Aprobación
del PAC
Requerimiento
Valor :
Estimado /
Referencial
Disponibilidad
Presupuestal
- Monto de la
certificación
presupuestal y/o
previsión
presupuestal (D.L.
1440),art. 40 - 41
-Monto
determinado
por el OEC
como
resultado de
lospreciosque
ofrece el
mercado
-Aprobado por el
Titular de la Entidad
(delegable).
-El usuario debe
definircon precisión
las CCTT
.
- Finalidad pública
- De corresponder
incluir Requisitos
de Calificación
Actuaciones preparatorias (II)
Aprobación
Expediente de
Contratación
Comité
Selección
Documentos
Proc. De selec
-I
nformación de Comités
tecnicos (CCT
T)
- I
ndagación de mercado
-Valor referencial / Valor
Estimado
- Disponib. presupuestal
- Sist. de contratación
- Etc.
-Órgano colegiado
-Organiza/ conduce el
proceso de selección
- 3 miembros titulares / 3
miembrossuolentes(corrigio)
Convocatoria
-Aprobación Titular de la
Entidad /Delegación
- Es por escrito/
- Visado por el Comité
Seleccion
- Estandarización
Órganosa cargo delProcedimiento de
Selección
Licitación
Pública
Concurso
Público
Selección de
Consultores
Individuales
Adjudicación
Simplificada
(Obras y Consult.
Obras)
COMI
T
ÉDE
SELECCI
ÓN
Adjudicación
Simplificada
(Bs. y Ss.)
Subasta Inversa
Electrónica
Contratación
Directa
Comparación
de Precios
OEC
Conformación del Comité de Selección
Bienes y Servicios en
Gral.
OEC
Conocimiento
Técnico
?
Consultorías y Obras
OEC Conocimiento
Técnico
Conocimiento
Técnico
DocumentosdelProcedimiento de
Selección
Bases
Solicitudes
de
Expresión
de Interés
Solicitudes
de
Cotización
LP
, CP,
AS, SIE,
CD
Selección de
Consultores
Individuales
Comparación
de Precios
Estandarizadas,
hechas x el OSCE
Estandarizadas,
hechas x el OSCE
Estandarizadas,
hechas x el OSCE

Más contenido relacionado

Similar a 3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx

mod_2
mod_2mod_2
mod_2
gabogadosv
 
Mod 2(1)
Mod 2(1)Mod 2(1)
Mod 2(1)
cefic
 
Curso Virtual Intensivo: Las Contrataciones Públicas
Curso Virtual Intensivo: Las Contrataciones PúblicasCurso Virtual Intensivo: Las Contrataciones Públicas
Curso Virtual Intensivo: Las Contrataciones Públicas
RC Consulting SRL
 
1Aspectos generales.pdf
1Aspectos generales.pdf1Aspectos generales.pdf
1Aspectos generales.pdf
olenka82
 
1Aspectos generales (1).pptx
1Aspectos generales (1).pptx1Aspectos generales (1).pptx
1Aspectos generales (1).pptx
DenisseNoeliaMalates
 
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdfASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
DIEGOLUCIANOMACHACAN
 
Administracion de bienes
Administracion de bienesAdministracion de bienes
Administracion de bienes
MILTON PEREZ
 
1 aspectos generales contrataciones
1 aspectos generales contrataciones1 aspectos generales contrataciones
1 aspectos generales contrataciones
Walter Atencio Pilcomamani
 
1 aspectos generales (1)
1 aspectos generales (1)1 aspectos generales (1)
1 aspectos generales (1)
Edwin Guzman Diestra
 
Ppt 1 aspectos generales
Ppt 1 aspectos generalesPpt 1 aspectos generales
Ppt 1 aspectos generales
César Augusto Martínez Cárdenas
 
1 aspectos generales
1 aspectos generales1 aspectos generales
1 aspectos generales
Neto Paucar Chanca
 
EXPOSICION 2020.pptx
EXPOSICION 2020.pptxEXPOSICION 2020.pptx
EXPOSICION 2020.pptx
MarioChampi
 
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo iManual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
Juan Julio Ruiz
 
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Oscar Saravia
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
jocsar
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
jocsar
 
Presentacion mipg-general
Presentacion mipg-generalPresentacion mipg-general
Presentacion mipg-general
kachane5
 
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdfTRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
EvelynMedalyRiosMina
 
SEMINARIO GEP
SEMINARIO GEPSEMINARIO GEP
SEMINARIO GEP
DiplomadosESEP
 

Similar a 3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx (20)

mod_2
mod_2mod_2
mod_2
 
Mod 2(1)
Mod 2(1)Mod 2(1)
Mod 2(1)
 
Curso Virtual Intensivo: Las Contrataciones Públicas
Curso Virtual Intensivo: Las Contrataciones PúblicasCurso Virtual Intensivo: Las Contrataciones Públicas
Curso Virtual Intensivo: Las Contrataciones Públicas
 
1Aspectos generales.pdf
1Aspectos generales.pdf1Aspectos generales.pdf
1Aspectos generales.pdf
 
1Aspectos generales (1).pptx
1Aspectos generales (1).pptx1Aspectos generales (1).pptx
1Aspectos generales (1).pptx
 
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdfASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
 
Administracion de bienes
Administracion de bienesAdministracion de bienes
Administracion de bienes
 
1 aspectos generales contrataciones
1 aspectos generales contrataciones1 aspectos generales contrataciones
1 aspectos generales contrataciones
 
1 aspectos generales (1)
1 aspectos generales (1)1 aspectos generales (1)
1 aspectos generales (1)
 
Ppt 1 aspectos generales
Ppt 1 aspectos generalesPpt 1 aspectos generales
Ppt 1 aspectos generales
 
1 aspectos generales
1 aspectos generales1 aspectos generales
1 aspectos generales
 
EXPOSICION 2020.pptx
EXPOSICION 2020.pptxEXPOSICION 2020.pptx
EXPOSICION 2020.pptx
 
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo iManual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
 
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Presentacion mipg-general
Presentacion mipg-generalPresentacion mipg-general
Presentacion mipg-general
 
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdfTRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
 
SEMINARIO GEP
SEMINARIO GEPSEMINARIO GEP
SEMINARIO GEP
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (13)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx

  • 1. El Sistema Nacional de Abastecimiento y la Contratación Pública"
  • 2. Sistema Nacional de Abastecimiento
  • 3. Gobernanza de la Administración Financiera del Sector Público (D.L. 1436) La Administración Financiera del Sector Público, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, está conformada por: SON 11 SISTEMAS 🠶 Sistema Nacional de Presupuesto Público 🠶 Sistema Nacional de Tesorería 🠶 Sistema Nacional de Endeudamiento Público 🠶 Sistema Nacional de Contabilidad 🠶 El Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA) 🠶 El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones 🠶 La Gestión Fiscal de los RecursosHumanos
  • 4. Sistema Nacional de Abastecimiento (DL 1439) 🠶 “El Sistema Nacional de Abastecimiento es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la provisión de los bienes, servicios y obras, a través de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público, orientadas al logro de los resultados, con el fin de lograr un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos”. + + + + + + +
  • 5. Entidades conformantes del SNA Ente rector del SNA Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado Organismo técnico especializado Central de Compras Públicas – Perú Compras Organismo público ejecutor Entidades involucradas en la gestión de la CAP Responsables de la programación y gestión del abastecimiento y la ejecución de las actividades del Sistema
  • 6. La Cadena de Abastecimiento Público (CAP) Artículo 1 del D.S. N°217-2019-EF - Aprueban el Reglamento del D.L. N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento Programación Multianual de Bienes, xxx Servicios y Obras Gestión de Adquisiciones Administración de Bienes Muebles e Inmuebles “La CAP se desarrolla a través de la interrelación de actividades que permiten asegurar el aprovisionamiento y trazabilidad de los bienes, servicios y obras, para el logro de las metas u objetivos estratégicos y operativos de las Entidades, optimizando el uso de los recursos públicos y garantizando condiciones de necesidad, conservación, oportunidad y destino, en el marco de la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras, la Gestión de Adquisiciones, y la Administración de Bienes.” DGA
  • 7. 1) Proceso de PMBSO La PMBSO es el proceso a través del cual se identifican, cuantifican y valorizan las necesidades, por un periodo mínimo de TRES (03) AÑOS, a fi n de lograr la previsión racional y trazabilidad de los mismos. La PMBSO se actualiza anualmente, siendo vinculantes las necesidades previstas para el primer año (año 1) y referenciales aquellas previstas para los dos años siguientes (año 2 y año 3). Aplicación de la Directiva N° 001-2021-EF/54.01“Directiva para la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras” aprobada con RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0003-2021-EF/54.01 Necesidades de entidad) BBSS necesarios PAC (Ssitema:
  • 8. Directiva N°001-2021-EF/54.01 ARTÍCULO 29°.- 🠶 29.1. A partir del CMN las entidades elaboran el PAC, el cual es un instrumento de gestión utilizado para planificar, ejecutar y evaluar las contrataciones, en el marco de lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo Nº 082-2019-EF . 🠶 29.2. El PAC prevé las contrataciones de bienes, servicios y obras financiadas que son convocados en el año en curso, con cargo a los respectivos créditos presupuestales, con independencia de la fuente de financiamiento o el régimen legal que regule la adquisición.
  • 9. Y entonces….. ¿Qué es la contratación pública? OCDE • Es un pilar fundamental de la gobernanza estratégica y de la prestación de servicios BID • Herramienta o instrumento a través del cual las entidades públicas adquieren bienes, servicios y obras para poder operar y cumplir sus metas y objetivos institucionales Definición clásica • Compras de bienes, servicios y obras que se realizan con recursos públicos 🠶 Elemento diferenciador: Interés público y uso de fondos públicos Organización para la EconomíaCooperación y Desarrollo (OECD)
  • 10. Marco Normativo TUO LEY N° 30225 (D.S. Nº 082-2019- EF) Publicó 13/03/2019 LEY N° 30225 RLCE D.S. N° 377-2019-EF (última modificación D.S. Nº 162-2021-EF 25.06.2021) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Vigente 31/12/1993 Art.76°.- Obligatoriedad de la contrata y licitación pública
  • 11. Principios (10) Libertad de concurrencia I gualdad de trato Transparencia Publicidad Competencia Eficacia y eficiencia Vigencia Tecnológica Sostenibilidad ambiental y social Equidad Integridad
  • 12. Otros documentos normativos integradores 🠶 Acuerdos de Sala Plena (Art. 130 RLCE) 🠶 Opiniones del OSCE (revisar OPINIÓN Nº 211-2017/DTN) 🠶 Pronunciamientos de Precedentes Obligatorios (último Pronunciamiento Nº 995-2015/DSU) 🠶 Pronunciamientos (solo para los procedimientos de selección sobre el cual el OSCE se pronunció al respecto) ver numeral 72.11 del art. 72° del RLCE
  • 13. Fases de la Contratación Pública Actuaciones Preparatorias Procedimientos de Selección Ejecución Contractual
  • 14. Actores principales en el proceso de contratación pública Área usuaria (Ejemplo: Oficina de Infraestructura) El OEC (Órgano encargados de Contrataciones) Titular de la entidad y/o funcionario delegado con facultades en contratación pública Comité de Selección El OEC Área usuaria Participantes y/o postores Actuaciones Preparatorias Procedimiento de Selección • Contratista • Área usuaria o la que supervisará la ejecución del contrato conforme a lo dispuesto en dicho documento. Ejecución Contractual 🠶 ENTIDAD (comprendidas en el Art. 3°de la LCE y del RLCE 🠶 Proveedor Agentes
  • 15. Requerimiento Descripción objetiva y precisa de las características y/o requisitos funcionales para cumplir la finalidad pública de la contratación y las condiciones en que debe ejecutarse. 15 Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de susactividades y el cumplimiento de sus funciones y fines. Servicio en General Cualquier servicio que pueda estar sujeto a resultados para considerar terminadas sus prestaciones + Requisitos de Calificación de corresponder Consultoría en General:Servicios Profesionales altamente calificados + Requisitos de Calificación (obligatorio) Bienes Objetos que requiere una Entidad para desarrollar sus actividades y cumplir sus funciones y fines. + Requisitos de Calificación de corresponder Servicios profesionales altamente calificados para la elaboración del Expediente Técnico de Obras y o la Supervisión de obras + Requisitos de calificación (obligatorio) Servicios Obras Consultoría de Obras
  • 16. • BIENES: Especificaciones Técnicas • SERVICIOS: Términos de Referencia (TDR) • OBRAS: Expediente Técnico Normas Reglamentarias: • Reglamentos técnicos (SUCAMEC) • Normas Sanitarias (Salud) • Reglamentos sectoriales 4 Requisitos de Calificación: • Capacidad legal • Capacidad técnica y profesional: infraestructura, equipamiento, personal clave • Experiencia del postor en la especialidad (mínimo) • Solvencia económica Requerimiento Requisitos de Calificación de corresponder Requisitos de Calificación (obligatorio) NOTA: Se encuentra en las Bases estandarizadas, pero si el Comité decide retirarlo lo puede hacer.
  • 17. Suma alzada Precios unitarios Mixto T arifas en base al tiempo trabajado Porcentajes Honorario fijo y comisión de éxito LLAVE EN MANO CONSTRUCCIÓN PUESTA EN FUNCIONA MIENTO EQUIPAMIE NTO y MONTAJE OPERACIÓN ASISTIDA CONCURSO OFERTA Autorizado Resolución Titular Sistemas de Contratación Modalidades de contratación Requerimiento de Sistema de Contratación
  • 18. Indagación de mercado Proformas de proveedores Busqueda en expedientes anteriores y comparar diferencias Busqueda en internet
  • 19. Diferencias entre: VALOR ESTIMADO y VALOR REFERENCIAL Ejemplo: seguros de aviación, marítimo,SOAT,vehivular,corre dor de seguros (apoyar en el estudio de V.R)
  • 20. Actuaciones preparatorias (I) Aprobación del PAC Requerimiento Valor : Estimado / Referencial Disponibilidad Presupuestal - Monto de la certificación presupuestal y/o previsión presupuestal (D.L. 1440),art. 40 - 41 -Monto determinado por el OEC como resultado de lospreciosque ofrece el mercado -Aprobado por el Titular de la Entidad (delegable). -El usuario debe definircon precisión las CCTT . - Finalidad pública - De corresponder incluir Requisitos de Calificación
  • 21. Actuaciones preparatorias (II) Aprobación Expediente de Contratación Comité Selección Documentos Proc. De selec -I nformación de Comités tecnicos (CCT T) - I ndagación de mercado -Valor referencial / Valor Estimado - Disponib. presupuestal - Sist. de contratación - Etc. -Órgano colegiado -Organiza/ conduce el proceso de selección - 3 miembros titulares / 3 miembrossuolentes(corrigio) Convocatoria -Aprobación Titular de la Entidad /Delegación - Es por escrito/ - Visado por el Comité Seleccion - Estandarización
  • 22.
  • 23. Órganosa cargo delProcedimiento de Selección Licitación Pública Concurso Público Selección de Consultores Individuales Adjudicación Simplificada (Obras y Consult. Obras) COMI T ÉDE SELECCI ÓN Adjudicación Simplificada (Bs. y Ss.) Subasta Inversa Electrónica Contratación Directa Comparación de Precios OEC
  • 24. Conformación del Comité de Selección Bienes y Servicios en Gral. OEC Conocimiento Técnico ? Consultorías y Obras OEC Conocimiento Técnico Conocimiento Técnico
  • 25. DocumentosdelProcedimiento de Selección Bases Solicitudes de Expresión de Interés Solicitudes de Cotización LP , CP, AS, SIE, CD Selección de Consultores Individuales Comparación de Precios Estandarizadas, hechas x el OSCE Estandarizadas, hechas x el OSCE Estandarizadas, hechas x el OSCE

Notas del editor

  1. 1)PROG.MULTI.BB: 2)GESTION DE ADQUISICIONES 3)ADMON. BB MUEBLES E INMUEBLES -
  2. ACT. PREPA.: luego de aprobado el PAC del año (Requerimiento, especificaciones técnicas) 2) COMITÉ SELECCIÓN: 3 titulares y 3 suplentes (x antigüedad) certificados x OSCE 3)EJECUCION CONTRACTUAL - El comité elabora bases adm., disposic, OSCE, (publicadas en pagina web) (Requerim.Especifi tec) - Comité eleva Bases aprobadas
  3. - Experiencia del postor en la especialidad (mínimo): Ejemplo: Proceso de alimentos El proveedor
  4. Proceso LLAVE EN MANO: Según especificaciones técnicas EN LA COMPRA DE UN EQUIPO y se deben considerar los 4 ……. , que son: Puesta en funcionamiento Equipamiento y montaje Operación asistida
  5. Si queda DESIERTO el PROCESO: - Se determina el porque?