SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesoradode Geografía
INTEGRANTES:
- FERNANDEZ DIAZ, CRISTINA
- TORREZ, DOLLY
- MERDINI, ANABEL CECILIA
Actividades:
1- Bajo que influencia filosófica se debatió la geografía de la población en sus orígenes
Se debatió bajo dos corrientes filosofías contrapuestas, que influenciaron todas las ciencias durante el siglo XIX y
XX El positivismo y el historicismo, su relación en las ciencias Geográficas son la escuela determinista por un lado
y la escuela posibilista por el otro. La Geografía de la Población, nació bajo estas dos corrientes filosóficas, sin
embargo fue más influenciada por el positivismo que por el humanismo. Recién con el discurso del Presidente de la
asociación de geógrafos americanos en el año 1953. El cual brinda una primera definición de la geografía de la
Población.
2- Definir demografía desde enfoques cuantitativos.
En los años 60 los enfoques positivistas, junto con el posterior avance del método cuantitativo, provocaron que la
naciente geografía de la población, adquiera el nombre de demografía espacial hasta los años 80. La Geografía de
la población o Demografía se enriquecían con el problema del crecimiento poblacional, junto con la
implementación de controles sobre la fecundidad. La población, desde este punto de vista, tiene una evidente
dimensión geográfica. La demografía se ocupa de la estructura y dinámica de los componentes de la población
humana: fecundidad, mortalidad y migraciones.
3- En un cuadro de doble entrada, diferenciar la teoría demográfica en Europa y América Latina.
Demografía en Europa Demografía en América Latina
Profesoradode Geografía
4- Cuáles son las críticas que se realiza a la teoría de transición demográfica.
- Al estar esta teoría atravesada por la filosofía positivista, pretendía explicar bajo un solo modelo socio temporal y
que tendría los mismos resultados aplicándolos a todos los países, fue la postura que inició la crítica ya que el
comportamiento humano de un ciudadano americano nunca será el mismo que el de un Europeo.
- La segunda crítica sobre esta Teoría de Transición demográfica es que solo se concentra en las variables
cuantitativas y no en las cualitativas, es decir solo analiza la distribución de la población en el espacio.
- Otra crítica es señalar solo la experiencia empírica de los países considerados desarrollados, cuando realiza una
explicación de los cambios en los niveles de fecundidad y mortalidad, sin recoger la gran diversidad de situaciones
particulares alrededor de las poblaciones que se iniciaron y completaron el proceso después de su aparición como
modelo teórico explicativo y tampoco toma en cuenta dentro de su explicación teórica la variable migración.
Revolución Industrial: niveles elevados
de mortalidad y fecundidad.
En 1900 descenso de nacimientos.
Desarrollo industrial disminución de la
mortalidad, y posteriormente el
descenso de los nacimientos.
Le llevó casi medio siglo disminuir la
mortalidad.
Peso fuerte en anticoncepción y aborto
Envejecimiento demográfico
Migraciones cumplen un rol importante
Muchos años después logro disminuir
la mortalidad de manera más rápida,
gracias a los adelantos en medicina y
tecnología.
Transición demográfica
Mortalidad materna
Resurgimiento de epidemias
Aumento de fecundidad en edades
jóvenes, haciendo mantener la
natalidad
Profesoradode Geografía
- Deja un vació en cuanto al umbral de desarrollo que es necesario alcanzar para que de
comienzo un proceso de traicionan demográfica.
No ofrece mucha luz en cuanto al tiempo de todo proceso de transición y a la conexión entre fenómenos económicos y
los cambios entre las etapas.
5- Investigar y ubicar en el siguiente gráfico, en qué etapa de transición se ubicaría américa latina en la
actualidad
- América Latina se encuentra dentro del inicio de la segunda transición, ya que engloba las características de las
mismas como ser: el descenso de la nupcialidad, aumento de la edad al casarse, aumento de uniones
Profesoradode Geografía
consensuales y nacimientos fuera del matrimonio, se aumento los hogares monoparentales y
unipersonales, la fecundidad descendió y el incremento de la mujer en el mercado laboral. Los avances
tecnológicos, médicos y de producción de la primera transición perduran en la segunda, pero la fecundidad baja y
la mortalidad disminuyen lentamente.
6- En una síntesis explicar las condiciones y el funcionamiento de la segunda teoría de transición
demográfica. ¿América latina se encuentra en los parámetros de la segunda teoría de transición
demográfica? Fundamentar
Se aplica a los cambios en la constitución y reproducción de las familias después de la Segunda Guerra Mundial.
Esta segunda transición demográfica incluye, además del descenso de la mortalidad de la Teoría de la Transición
Demográfica un fuerte descenso de la fecundidad y la aparición de la migración como elemento relevante
demográfico que afecta básicamente a los considerados países industrializados.
Los más importantes de esta segunda transición son que las tasas de fecundidad se mantienen excepcionalmente
bajas, la individualidad pasa a tener un muy importante rol, destacándose la autorrealización por encima de la
preocupación por atenerse a patrones y normas de conducta tradicionales.
Al igual que en la primera transición demográfica, hay un estrecho vínculo con el contexto socioeconómico, como
condicionante esencial de los niveles en las variables demográficas. Podemos ubicar a América Latina en la
Segunda Transición debido a las características que posee la misma, estas son:
•Baja de Natalidad y de Mortalidad
•Descenso de la nupcialidad
•Aumento de la edad al casarse.
•Aumento de uniones consensuales y nacimientos fuera de matrimonio.
•Aumento de hogares mono-parentales y unipersonales.
•Fecundidad descendió debajo del nivel de reemplazo.
Los cambios que se viven a nivel mundial en cuanto al contexto socio cultural están direccionados al
individualismo, a la autorrealización, incluso el rol de la mujer fue evolucionando y transformándose con el tiempo,
separada de la antigua concepción de ama de casa.

Más contenido relacionado

Similar a 3 taller geo social_2019

Taller de geografia social
Taller de geografia socialTaller de geografia social
Taller de geografia social
Veronica Alcoba
 
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La TdDocumento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
jimmyfavian
 
Reflexiones Generales Sobre La Td
Reflexiones Generales Sobre La TdReflexiones Generales Sobre La Td
Reflexiones Generales Sobre La Td
jimmyfavian
 
Escenarios Demográficos en América Latina y el Caribe
Escenarios Demográficos en América Latina y el CaribeEscenarios Demográficos en América Latina y el Caribe
Escenarios Demográficos en América Latina y el Caribe
SistemadeEstudiosMed
 
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALHISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
Alex Cruz
 
Clase: Transición demográfica
Clase: Transición demográficaClase: Transición demográfica
Clase: Transición demográfica
alejandra gorlero
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
rugnitz88
 
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
Caja de Seguro Social de Panamá
 
La dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América LatinaLa dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América Latina
Àbigaíl Inti
 
La teoria de la transicion demografica
La teoria de la transicion demograficaLa teoria de la transicion demografica
La teoria de la transicion demografica
Cecilia Berenice
 
Demografía y Envejecimiento
Demografía y EnvejecimientoDemografía y Envejecimiento
Demografía y Envejecimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
Matemática UESFmocc
 
Los movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónLos movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la población
Caudete (Spain)
 
transicion.pdf
transicion.pdftransicion.pdf
transicion.pdf
Felipe De Jesus Cenobio
 
Teoría de la transición demográfica
Teoría de la transición demográficaTeoría de la transición demográfica
Teoría de la transición demográfica
sirenadelegeo
 
Tema vii-demografc3ada
Tema vii-demografc3adaTema vii-demografc3ada
Tema vii-demografc3ada
Maricela Cruz Montero
 
En Contexto. Conciliación entre la vida laboral y familiar: experiencias reci...
En Contexto. Conciliación entre la vida laboral y familiar: experiencias reci...En Contexto. Conciliación entre la vida laboral y familiar: experiencias reci...
En Contexto. Conciliación entre la vida laboral y familiar: experiencias reci...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Monografia sociología
Monografia sociologíaMonografia sociología
Monografia sociología
Alejandro Canaviri
 
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latinaKay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Mario Chauza
 
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdfDialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
FlorenciaRominaIvana
 

Similar a 3 taller geo social_2019 (20)

Taller de geografia social
Taller de geografia socialTaller de geografia social
Taller de geografia social
 
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La TdDocumento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
 
Reflexiones Generales Sobre La Td
Reflexiones Generales Sobre La TdReflexiones Generales Sobre La Td
Reflexiones Generales Sobre La Td
 
Escenarios Demográficos en América Latina y el Caribe
Escenarios Demográficos en América Latina y el CaribeEscenarios Demográficos en América Latina y el Caribe
Escenarios Demográficos en América Latina y el Caribe
 
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALHISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
 
Clase: Transición demográfica
Clase: Transición demográficaClase: Transición demográfica
Clase: Transición demográfica
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
 
La dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América LatinaLa dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América Latina
 
La teoria de la transicion demografica
La teoria de la transicion demograficaLa teoria de la transicion demografica
La teoria de la transicion demografica
 
Demografía y Envejecimiento
Demografía y EnvejecimientoDemografía y Envejecimiento
Demografía y Envejecimiento
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
 
Los movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónLos movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la población
 
transicion.pdf
transicion.pdftransicion.pdf
transicion.pdf
 
Teoría de la transición demográfica
Teoría de la transición demográficaTeoría de la transición demográfica
Teoría de la transición demográfica
 
Tema vii-demografc3ada
Tema vii-demografc3adaTema vii-demografc3ada
Tema vii-demografc3ada
 
En Contexto. Conciliación entre la vida laboral y familiar: experiencias reci...
En Contexto. Conciliación entre la vida laboral y familiar: experiencias reci...En Contexto. Conciliación entre la vida laboral y familiar: experiencias reci...
En Contexto. Conciliación entre la vida laboral y familiar: experiencias reci...
 
Monografia sociología
Monografia sociologíaMonografia sociología
Monografia sociología
 
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latinaKay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
 
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdfDialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
 

Más de ANABELCECILIAmerdini

Am latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult prehAm latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult preh
ANABELCECILIAmerdini
 
Am latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult prehAm latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult preh
ANABELCECILIAmerdini
 
Am latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult prehAm latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult preh
ANABELCECILIAmerdini
 
Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 4
Mod 4Mod 4
Foro mod2 g. social
Foro mod2 g. socialForo mod2 g. social
Foro mod2 g. social
ANABELCECILIAmerdini
 
3 taller geo social_2019
3 taller geo social_20193 taller geo social_2019
3 taller geo social_2019
ANABELCECILIAmerdini
 
3 taller geo social_2019
3 taller geo social_20193 taller geo social_2019
3 taller geo social_2019
ANABELCECILIAmerdini
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
ANABELCECILIAmerdini
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
ANABELCECILIAmerdini
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
ANABELCECILIAmerdini
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
ANABELCECILIAmerdini
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
ANABELCECILIAmerdini
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
ANABELCECILIAmerdini
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
ANABELCECILIAmerdini
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
ANABELCECILIAmerdini
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
ANABELCECILIAmerdini
 

Más de ANABELCECILIAmerdini (17)

Am latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult prehAm latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult preh
 
Am latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult prehAm latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult preh
 
Am latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult prehAm latina cuadro sinop cult preh
Am latina cuadro sinop cult preh
 
Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Mod 4
 
Foro mod2 g. social
Foro mod2 g. socialForo mod2 g. social
Foro mod2 g. social
 
3 taller geo social_2019
3 taller geo social_20193 taller geo social_2019
3 taller geo social_2019
 
3 taller geo social_2019
3 taller geo social_20193 taller geo social_2019
3 taller geo social_2019
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
 
Plenario mod 1
Plenario mod 1Plenario mod 1
Plenario mod 1
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

3 taller geo social_2019

  • 1. Profesoradode Geografía INTEGRANTES: - FERNANDEZ DIAZ, CRISTINA - TORREZ, DOLLY - MERDINI, ANABEL CECILIA Actividades: 1- Bajo que influencia filosófica se debatió la geografía de la población en sus orígenes Se debatió bajo dos corrientes filosofías contrapuestas, que influenciaron todas las ciencias durante el siglo XIX y XX El positivismo y el historicismo, su relación en las ciencias Geográficas son la escuela determinista por un lado y la escuela posibilista por el otro. La Geografía de la Población, nació bajo estas dos corrientes filosóficas, sin embargo fue más influenciada por el positivismo que por el humanismo. Recién con el discurso del Presidente de la asociación de geógrafos americanos en el año 1953. El cual brinda una primera definición de la geografía de la Población. 2- Definir demografía desde enfoques cuantitativos. En los años 60 los enfoques positivistas, junto con el posterior avance del método cuantitativo, provocaron que la naciente geografía de la población, adquiera el nombre de demografía espacial hasta los años 80. La Geografía de la población o Demografía se enriquecían con el problema del crecimiento poblacional, junto con la implementación de controles sobre la fecundidad. La población, desde este punto de vista, tiene una evidente dimensión geográfica. La demografía se ocupa de la estructura y dinámica de los componentes de la población humana: fecundidad, mortalidad y migraciones. 3- En un cuadro de doble entrada, diferenciar la teoría demográfica en Europa y América Latina. Demografía en Europa Demografía en América Latina
  • 2. Profesoradode Geografía 4- Cuáles son las críticas que se realiza a la teoría de transición demográfica. - Al estar esta teoría atravesada por la filosofía positivista, pretendía explicar bajo un solo modelo socio temporal y que tendría los mismos resultados aplicándolos a todos los países, fue la postura que inició la crítica ya que el comportamiento humano de un ciudadano americano nunca será el mismo que el de un Europeo. - La segunda crítica sobre esta Teoría de Transición demográfica es que solo se concentra en las variables cuantitativas y no en las cualitativas, es decir solo analiza la distribución de la población en el espacio. - Otra crítica es señalar solo la experiencia empírica de los países considerados desarrollados, cuando realiza una explicación de los cambios en los niveles de fecundidad y mortalidad, sin recoger la gran diversidad de situaciones particulares alrededor de las poblaciones que se iniciaron y completaron el proceso después de su aparición como modelo teórico explicativo y tampoco toma en cuenta dentro de su explicación teórica la variable migración. Revolución Industrial: niveles elevados de mortalidad y fecundidad. En 1900 descenso de nacimientos. Desarrollo industrial disminución de la mortalidad, y posteriormente el descenso de los nacimientos. Le llevó casi medio siglo disminuir la mortalidad. Peso fuerte en anticoncepción y aborto Envejecimiento demográfico Migraciones cumplen un rol importante Muchos años después logro disminuir la mortalidad de manera más rápida, gracias a los adelantos en medicina y tecnología. Transición demográfica Mortalidad materna Resurgimiento de epidemias Aumento de fecundidad en edades jóvenes, haciendo mantener la natalidad
  • 3. Profesoradode Geografía - Deja un vació en cuanto al umbral de desarrollo que es necesario alcanzar para que de comienzo un proceso de traicionan demográfica. No ofrece mucha luz en cuanto al tiempo de todo proceso de transición y a la conexión entre fenómenos económicos y los cambios entre las etapas. 5- Investigar y ubicar en el siguiente gráfico, en qué etapa de transición se ubicaría américa latina en la actualidad - América Latina se encuentra dentro del inicio de la segunda transición, ya que engloba las características de las mismas como ser: el descenso de la nupcialidad, aumento de la edad al casarse, aumento de uniones
  • 4. Profesoradode Geografía consensuales y nacimientos fuera del matrimonio, se aumento los hogares monoparentales y unipersonales, la fecundidad descendió y el incremento de la mujer en el mercado laboral. Los avances tecnológicos, médicos y de producción de la primera transición perduran en la segunda, pero la fecundidad baja y la mortalidad disminuyen lentamente. 6- En una síntesis explicar las condiciones y el funcionamiento de la segunda teoría de transición demográfica. ¿América latina se encuentra en los parámetros de la segunda teoría de transición demográfica? Fundamentar Se aplica a los cambios en la constitución y reproducción de las familias después de la Segunda Guerra Mundial. Esta segunda transición demográfica incluye, además del descenso de la mortalidad de la Teoría de la Transición Demográfica un fuerte descenso de la fecundidad y la aparición de la migración como elemento relevante demográfico que afecta básicamente a los considerados países industrializados. Los más importantes de esta segunda transición son que las tasas de fecundidad se mantienen excepcionalmente bajas, la individualidad pasa a tener un muy importante rol, destacándose la autorrealización por encima de la preocupación por atenerse a patrones y normas de conducta tradicionales. Al igual que en la primera transición demográfica, hay un estrecho vínculo con el contexto socioeconómico, como condicionante esencial de los niveles en las variables demográficas. Podemos ubicar a América Latina en la Segunda Transición debido a las características que posee la misma, estas son: •Baja de Natalidad y de Mortalidad •Descenso de la nupcialidad •Aumento de la edad al casarse. •Aumento de uniones consensuales y nacimientos fuera de matrimonio. •Aumento de hogares mono-parentales y unipersonales. •Fecundidad descendió debajo del nivel de reemplazo. Los cambios que se viven a nivel mundial en cuanto al contexto socio cultural están direccionados al individualismo, a la autorrealización, incluso el rol de la mujer fue evolucionando y transformándose con el tiempo, separada de la antigua concepción de ama de casa.