SlideShare una empresa de Scribd logo
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha :
3° y 4°
PERSONAL
SOCIAL
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
• Interactúa con todas las
personas
• Construye normas y asume
acuerdos y leyes
• Maneja conflictos de manera
constructiva.
• Delibera sobre asuntos
públicos • Participa en acciones
que promueven el bienestar
común
Delibera sobre asuntos de interés
común enfatizando en los que se
generan durante la convivencia
diaria en el aula, para proponer y
participar en actividades colectivas
orientadas al reconocimiento y
respeto de sus derechos como niños
y niñas, a partir de situaciones
cotidianas.
Participa nombrando sus
derechos, que están
orientados al reconocimiento
y respeto como niños y niñas
a partir de situaciones
cotidianas en organizadores
visuales.
 Lista de cotejo
Enfoque búsqueda de la excelencia
Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos
recursos para desenvolverse de la mejor manera y cumplir con
éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque inclusivo o de atención a la
diversidad
Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen
entre las personas, y proponen acciones que permiten el
desarrollo de los talentos de todos por igual.
 Preparar el video y un papelote con la letra de
la canción de los derechos.
 Preparar imágenes de los derechos del niño
 Preparar información de los derechos del niño
 Preparar un panel de los de los derechos del
niño
 Video
 Ficha de información
 Hoja bond
 Fichas de actividades
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
- Se motiva con la canción de los derechos: https://www.youtube.com/watch?v=BENG4HdElVo
LETRA DE LA CANCIÓN DE LOS DERECHOS
Azul, verde o rojo
no importa el color
ni el idioma,
raza o religión.
Da igual de dónde vienes.
Da igual adónde vas.
Si vives en el campo
o en la gran ciudad.
Nacemos libres
nacemos iguales,
tenemos Derechos
Universales.
Nacemos libres
nacemos iguales,
Los mismos derechos
Somos responsables.
Derecho a la escuela,
a la educación,
derecho a la salud,
a la protección.
Derecho a opinar
y a participar
¡Unos y otros...
con libertad!
Nacemos libres
nacemos iguales,
tenemos Derechos
Universales.
Nacemos libres
nacemos iguales.
Los mismos derechos.
Somos responsables. Libres,
Iguales.
Derechos
Universales.
 Responden a las preguntas: ¿De qué habla la canción?, ¿De quién son los derechos de la
canción?, ¿Serán importantes?, ¿Por qué?
 Observan la siguiente situación:
 Responden: ¿Qué escribió Carolina? ¿Todos los niños tienen derecho a un nombre y apellido?
 Se plantea la pregunta problematizadora: ¿Qué es un derecho? ¿Tener un nombre y apellido
es un derecho? ¿Por qué? ¿Qué otros derechos tenemos?
 Dialogan, Luego responden ¿qué es necesario que hagamos para podernos escuchar?
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
 Se presentan imágenes y en tiras de cartulinas escriben el derecho que creen que se relacione
con la imagen.
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.
HOY APRENDEMOS LOS DERECHOS QUE TIENEN TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS
Las niñas y los niños conforman un grupo especial porque están en una etapa de crecimiento y
necesitan ser guiados y protegidos por los mayores hasta que puedan valerse por sí mismos.
Por esta razón, les corresponden DERECHOS ESPECIALES.
En 1989, los países pertenecientes a la Asamblea General de las Naciones Unidas firmaron la
Convención sobre los Derechos del Niño. De esa forma, los gobiernos se comprometieron a
proteger los derechos de los niños y niñas, así como a garantizar que sus necesidades básicas
sean satisfechas. Los derechos son para todos los niños y niñas, sin importar cuál sea su sexo,
origen, idioma o religión
Derecho a recibir
protección De
sus padres u
otros adultos,
que lo cuiden de
los peligros y de
toda forma de
abuso o maltrato.
Derecho a la
educación En
igualdad de
oportunidades.
La educación
primaria debe
ser obligatoria y
gratuita.
Derecho a la salud A recibir
una buena
alimentación,
vacunas y
atención médica.
Derecho al juego y al descanso A participar de actividades recreativas
propias de su edad.
El Perú firmó la Convención en 1990. A partir de ese año, las autoridades han creado leyes para el
cumplimiento de este convenio. En 1992 se promulgó el Código de los Niños y Adolescentes, que
fue revisado y mejorado los años 2000 y 2012.
Todos tenemos derechos
a ser tratados por igual.
Y a ser protegidos desde
que somos pequeños.
Mi papá dice que yo no
tengo derecho a opinar.
Todos tenemos derechos
a ser escuchados.
Algunos de los derechos que señala la Convención son estos:
A un nombre y una
nacionalidad.
A recibir el cuidado
de su familia.
A la protección de
sus vidas.
A la protección
contra el maltrato.
A ser escuchados y a
que se tome en
cuenta su opinión.
A pensar, creer y
expresarse
libremente.
A recibir una
educación de
calidad y diseñada
para ellos y ellas.
Al respeto de su
origen, costumbres
y creencias.
A que se busque su
bienestar en las
decisiones que
tomen las
autoridades.
A la protección
contra cualquier
tipo de explotación:
laboral, sexual, etc.
A recibir ayuda
especial si tienen
alguna
discapacidad.
A una vida
saludable y a recibir
atención cuando se
enfermen.
 Anotan en el papelote lo que saben y lo que quisieran saber de los derechos del niño. Se puede
utilizar el siguiente cuadro para registrar las ideas de los niños:
¿Qué sabemos de los derechos del niño? ¿Cuáles son los derechos del niño?
 Participan escribiendo sus ideas. Incluso si hay ideas poco claras se realiza la retroalimentación
mediante ejemplos: Si me enfermo me curan ¿Qué derecho es? derecho a la salud.
 Cuando hayan identificado los derechos se conversa con los niños sobre la importancia de los
mismos. Mediante las siguientes preguntas: ¿Qué derechos tienen?, ¿Los derechos se cumplen
para todos niños?, ¿qué pasaría si no tuvieran derechos?
 Se sistematiza la información mediante el siguiente organizador visual:
 Piensan en cuatro derechos que sean los que más se cumplen en su casa como en el colegio.
 El grupo responsable entrega una hoja bond, escriben y dibujan sobre esos derechos que en
ellos se cumplen. Ejemplo:
 Se elabora un panel con el título “Mis derechos me protegen”
 Cuando terminan colocan sus trabajos en el panel y ven qué derechos seleccionados por ellos
son los que más se repiten.
 Se concluye con la idea fuerza:
 Resuelven una ficha de aplicación.
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Para terminar, responden siguientes preguntas: ¿cómo se han sentido en la sesión?, ¿sabían
sobre los temas que hemos hablado?, ¿qué derechos son los que se han mencionado?
 Finalizamos la sesión mediante las preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué nos servirá conocer
los derechos de los niños?, ¿en qué situaciones serán de utilidad?
Las niñas y los niños necesitan sentirse amados y recibir
cuidados. Existen derechos que garantizan esta protección.
Algunos de ellos son el derecho a la vida, al nombre, a la
recreación, a la educación, al buen trato, a la salud, entre otros.
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Experiencia:
SESIÓN: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
EVIDENCIA
Participa nombrando sus derechos, que están orientados al reconocimiento y respeto
como niños y niñas a partir de situaciones cotidianas en organizadores visuales.
CRITERIOS
N° NOMBRES Y APELLIDOS
Expresa mediante
ejemplos los principales
derechos del niño.
Explica la importancia de
los derechos.
SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
3° y 4° LUNES 13 S1- (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a 3° y 4° LUNES 13 S1- (1).docx

ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
miguelpulupa8
 
Unidos por nuestros derechos
Unidos por nuestros derechosUnidos por nuestros derechos
Unidos por nuestros derechos
PamelaJAUJA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Material sobre derechos para el concurso hacé foco final
Material sobre derechos para el concurso hacé foco finalMaterial sobre derechos para el concurso hacé foco final
Material sobre derechos para el concurso hacé foco finalAlicia Ipiña
 
Power Point Tarea Final(2 Parte)
Power Point Tarea Final(2 Parte)Power Point Tarea Final(2 Parte)
Power Point Tarea Final(2 Parte)Collsan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S5 U7 PS IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
S5 U7 PS  IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...S5 U7 PS  IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
S5 U7 PS IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
MaraRuiz201520
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANALudy0503
 
Decidido a ser escuchado
Decidido a ser escuchadoDecidido a ser escuchado
Decidido a ser escuchadoIris Portillo
 
Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-
Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-
Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-
Angela Maria Zuluaga
 
derechos del niño.pptx
derechos del niño.pptxderechos del niño.pptx
derechos del niño.pptx
JonathanOrtegaRamrez
 
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptxLA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
RAULMORA48
 
Diplomado.ppt
Diplomado.pptDiplomado.ppt
Diplomado.ppt
jhonmaicoltorresbote
 
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
delavibora
 
2 Desarrollo PI Ochaita.pdf
2 Desarrollo PI Ochaita.pdf2 Desarrollo PI Ochaita.pdf
2 Desarrollo PI Ochaita.pdf
AngelaMarquez30
 
Formacionciudadana clase3
Formacionciudadana clase3Formacionciudadana clase3
Formacionciudadana clase3
Pamela Urzúa
 
sesiones-de-derechos-y-deberes-de-los-ninos.pdf
sesiones-de-derechos-y-deberes-de-los-ninos.pdfsesiones-de-derechos-y-deberes-de-los-ninos.pdf
sesiones-de-derechos-y-deberes-de-los-ninos.pdf
TreyciRojasEscuadra
 
Presentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanosPresentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanos
LICMURO
 

Similar a 3° y 4° LUNES 13 S1- (1).docx (20)

ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
 
Unidos por nuestros derechos
Unidos por nuestros derechosUnidos por nuestros derechos
Unidos por nuestros derechos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20
 
Material sobre derechos para el concurso hacé foco final
Material sobre derechos para el concurso hacé foco finalMaterial sobre derechos para el concurso hacé foco final
Material sobre derechos para el concurso hacé foco final
 
Guiamediacion
GuiamediacionGuiamediacion
Guiamediacion
 
Power Point Tarea Final(2 Parte)
Power Point Tarea Final(2 Parte)Power Point Tarea Final(2 Parte)
Power Point Tarea Final(2 Parte)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
 
S5 U7 PS IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
S5 U7 PS  IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...S5 U7 PS  IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
S5 U7 PS IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
 
Decidido a ser escuchado
Decidido a ser escuchadoDecidido a ser escuchado
Decidido a ser escuchado
 
Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-
Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-
Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-
 
derechos del niño.pptx
derechos del niño.pptxderechos del niño.pptx
derechos del niño.pptx
 
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptxLA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
 
Diplomado.ppt
Diplomado.pptDiplomado.ppt
Diplomado.ppt
 
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
 
2 Desarrollo PI Ochaita.pdf
2 Desarrollo PI Ochaita.pdf2 Desarrollo PI Ochaita.pdf
2 Desarrollo PI Ochaita.pdf
 
Formacionciudadana clase3
Formacionciudadana clase3Formacionciudadana clase3
Formacionciudadana clase3
 
sesiones-de-derechos-y-deberes-de-los-ninos.pdf
sesiones-de-derechos-y-deberes-de-los-ninos.pdfsesiones-de-derechos-y-deberes-de-los-ninos.pdf
sesiones-de-derechos-y-deberes-de-los-ninos.pdf
 
Presentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanosPresentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanos
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

3° y 4° LUNES 13 S1- (1).docx

  • 1.  Institución Educativa:  Grado y Sección :  Docente :  Fecha : 3° y 4° PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común • Interactúa con todas las personas • Construye normas y asume acuerdos y leyes • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos • Participa en acciones que promueven el bienestar común Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al reconocimiento y respeto de sus derechos como niños y niñas, a partir de situaciones cotidianas. Participa nombrando sus derechos, que están orientados al reconocimiento y respeto como niños y niñas a partir de situaciones cotidianas en organizadores visuales.  Lista de cotejo Enfoque búsqueda de la excelencia Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos recursos para desenvolverse de la mejor manera y cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen entre las personas, y proponen acciones que permiten el desarrollo de los talentos de todos por igual.
  • 2.  Preparar el video y un papelote con la letra de la canción de los derechos.  Preparar imágenes de los derechos del niño  Preparar información de los derechos del niño  Preparar un panel de los de los derechos del niño  Video  Ficha de información  Hoja bond  Fichas de actividades (Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje) - Se motiva con la canción de los derechos: https://www.youtube.com/watch?v=BENG4HdElVo LETRA DE LA CANCIÓN DE LOS DERECHOS Azul, verde o rojo no importa el color ni el idioma, raza o religión. Da igual de dónde vienes. Da igual adónde vas. Si vives en el campo o en la gran ciudad. Nacemos libres nacemos iguales, tenemos Derechos Universales. Nacemos libres nacemos iguales, Los mismos derechos Somos responsables. Derecho a la escuela, a la educación, derecho a la salud, a la protección. Derecho a opinar y a participar ¡Unos y otros... con libertad! Nacemos libres nacemos iguales, tenemos Derechos Universales. Nacemos libres nacemos iguales. Los mismos derechos. Somos responsables. Libres, Iguales. Derechos Universales.  Responden a las preguntas: ¿De qué habla la canción?, ¿De quién son los derechos de la canción?, ¿Serán importantes?, ¿Por qué?
  • 3.  Observan la siguiente situación:  Responden: ¿Qué escribió Carolina? ¿Todos los niños tienen derecho a un nombre y apellido?  Se plantea la pregunta problematizadora: ¿Qué es un derecho? ¿Tener un nombre y apellido es un derecho? ¿Por qué? ¿Qué otros derechos tenemos?  Dialogan, Luego responden ¿qué es necesario que hagamos para podernos escuchar? (Construcción de aprendizajes Sistematización)  Se presentan imágenes y en tiras de cartulinas escriben el derecho que creen que se relacione con la imagen.  Levantar la mano para hablar.  Respetar los turnos para hablar.  Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros. HOY APRENDEMOS LOS DERECHOS QUE TIENEN TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS
  • 4. Las niñas y los niños conforman un grupo especial porque están en una etapa de crecimiento y necesitan ser guiados y protegidos por los mayores hasta que puedan valerse por sí mismos. Por esta razón, les corresponden DERECHOS ESPECIALES. En 1989, los países pertenecientes a la Asamblea General de las Naciones Unidas firmaron la Convención sobre los Derechos del Niño. De esa forma, los gobiernos se comprometieron a proteger los derechos de los niños y niñas, así como a garantizar que sus necesidades básicas sean satisfechas. Los derechos son para todos los niños y niñas, sin importar cuál sea su sexo, origen, idioma o religión Derecho a recibir protección De sus padres u otros adultos, que lo cuiden de los peligros y de toda forma de abuso o maltrato. Derecho a la educación En igualdad de oportunidades. La educación primaria debe ser obligatoria y gratuita. Derecho a la salud A recibir una buena alimentación, vacunas y atención médica. Derecho al juego y al descanso A participar de actividades recreativas propias de su edad. El Perú firmó la Convención en 1990. A partir de ese año, las autoridades han creado leyes para el cumplimiento de este convenio. En 1992 se promulgó el Código de los Niños y Adolescentes, que fue revisado y mejorado los años 2000 y 2012. Todos tenemos derechos a ser tratados por igual. Y a ser protegidos desde que somos pequeños. Mi papá dice que yo no tengo derecho a opinar. Todos tenemos derechos a ser escuchados.
  • 5. Algunos de los derechos que señala la Convención son estos: A un nombre y una nacionalidad. A recibir el cuidado de su familia. A la protección de sus vidas. A la protección contra el maltrato. A ser escuchados y a que se tome en cuenta su opinión. A pensar, creer y expresarse libremente. A recibir una educación de calidad y diseñada para ellos y ellas. Al respeto de su origen, costumbres y creencias. A que se busque su bienestar en las decisiones que tomen las autoridades. A la protección contra cualquier tipo de explotación: laboral, sexual, etc. A recibir ayuda especial si tienen alguna discapacidad. A una vida saludable y a recibir atención cuando se enfermen.  Anotan en el papelote lo que saben y lo que quisieran saber de los derechos del niño. Se puede utilizar el siguiente cuadro para registrar las ideas de los niños: ¿Qué sabemos de los derechos del niño? ¿Cuáles son los derechos del niño?  Participan escribiendo sus ideas. Incluso si hay ideas poco claras se realiza la retroalimentación mediante ejemplos: Si me enfermo me curan ¿Qué derecho es? derecho a la salud.  Cuando hayan identificado los derechos se conversa con los niños sobre la importancia de los mismos. Mediante las siguientes preguntas: ¿Qué derechos tienen?, ¿Los derechos se cumplen para todos niños?, ¿qué pasaría si no tuvieran derechos?  Se sistematiza la información mediante el siguiente organizador visual:
  • 6.  Piensan en cuatro derechos que sean los que más se cumplen en su casa como en el colegio.  El grupo responsable entrega una hoja bond, escriben y dibujan sobre esos derechos que en ellos se cumplen. Ejemplo:  Se elabora un panel con el título “Mis derechos me protegen”  Cuando terminan colocan sus trabajos en el panel y ven qué derechos seleccionados por ellos son los que más se repiten.  Se concluye con la idea fuerza:  Resuelven una ficha de aplicación. (Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)  Para terminar, responden siguientes preguntas: ¿cómo se han sentido en la sesión?, ¿sabían sobre los temas que hemos hablado?, ¿qué derechos son los que se han mencionado?  Finalizamos la sesión mediante las preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué nos servirá conocer los derechos de los niños?, ¿en qué situaciones serán de utilidad? Las niñas y los niños necesitan sentirse amados y recibir cuidados. Existen derechos que garantizan esta protección. Algunos de ellos son el derecho a la vida, al nombre, a la recreación, a la educación, al buen trato, a la salud, entre otros.
  • 7.  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? LISTA DE COTEJO Experiencia: SESIÓN: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común EVIDENCIA Participa nombrando sus derechos, que están orientados al reconocimiento y respeto como niños y niñas a partir de situaciones cotidianas en organizadores visuales. CRITERIOS N° NOMBRES Y APELLIDOS Expresa mediante ejemplos los principales derechos del niño. Explica la importancia de los derechos. SI NO SI NO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
  • 8. 15