SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELAS DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS II SEMESTRE
REDES LOCALES BÁSICO
FASE 1
GRUPO 301121_17
LEIMAN MACIAS DELGAN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELAS DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS II SEMESTRE
CEAD Santa Marta
2014
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELAS DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS II SEMESTRE
Tabla de contenido................................
Tabla de Ilustraciones................................
Introducción................................
Objetivo General ................................
Objetivo Específicos................................
Desarrollo de la Actividad
Conclusión................................
Bibliografía ................................
Tabla de contenido
................................................................................................
..........................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
e la Actividad................................................................
................................................................................................
................................................................................................
2
.................................. 2
.......................... 3
............................................. 4
..................................... 5
................................ 6
........................................................ 7
............................................. 15
............................................ 16
Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1 Señal Análoga ................................
Ilustración 2 Señal Digital................................
Ilustración 3 Amplitud -Periodo................................
Ilustración 4 Frecuencias................................
Ilustración 5 Longitud de Onda ................................
Ilustración 6 Espectro ................................
Ilustración 7 Ancho de Banda................................
Ilustración 8 Características de espectro
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................
Ilustración 8 Características de espectro................................................................................................
3
........................................................... 9
............................................................... 9
........................................................10
...............................................................11
........................................................11
......................................12
...........................................................12
..........................................13
En el siguiente trabajo conoceremos la importancia
tipos de señales análogas y digital y como cada una de ella brinda su
aporte al desarrollo de tecnologías
Introducción
En el siguiente trabajo conoceremos la importancia y deferencia entre los
tipos de señales análogas y digital y como cada una de ella brinda su
aporte al desarrollo de tecnologías
4
y deferencia entre los
tipos de señales análogas y digital y como cada una de ella brinda su
Conocer la importancia
Objetivo General
a importancia de las señales digitales y análogas
5
- Conocer e Identificar la diferencia entre una señal Análoga
- Conocer la importancia de los medios de comunicación
- Identificar partes de una señal
Objetivo Específicos
Conocer e Identificar la diferencia entre una señal Análoga
cer la importancia de los medios de comunicación
Identificar partes de una señal
6
Conocer e Identificar la diferencia entre una señal Análoga señal Digital
Este trabajo debe dar respuesta a los siguientes conceptos:
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
Datos: son los hechos que describen sucesos y entidades."
palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le
denomina "data-ítem" o elemento de dato
Los datos son comunicados por varios tipos de
del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas de forma
utilizable y se les denomina información
.
Los datos son símbolos que d
o valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un
dato puede significar un número, una letra, un signo ortogr
símbolo que represente una cantidad una medida, una palabra o una
descripción para ser útiles los datos deben convertirse en información
Señal: es un tipo de signo o datos que tiene por finalidad enviar u originar una
acción de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje la señales
pueden utilizarse sin utilizar el lenguaje hablado
electromagnética de los datos
En Electrónica o de Física, debemos entender señal como un voltaje eléctrico,
una variación de la corriente u otra magnitud física que se emplea en la
transmisión de información
2. Que se entiende por señalización.
Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación
La transmisión es: Transmisión de información de dos o más puntos.
Transferencia física de
comunicación punto a punto o mult
Clasificación de la Transmisión
La clasificación de los sistemas de transmisión se realiza según tres conceptos
independientes: el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de
señal empleada. La clasificación en cada uno de estos grupos es la siguiente:
Desarrollo de la Actividad
Este trabajo debe dar respuesta a los siguientes conceptos:
Cuál es la diferencia entre dato y señal.
son los hechos que describen sucesos y entidades."
palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le
ítem" o elemento de dato
Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras
del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas de forma
utilizable y se les denomina información
Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones
. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un
dato puede significar un número, una letra, un signo ortogr
símbolo que represente una cantidad una medida, una palabra o una
para ser útiles los datos deben convertirse en información
es un tipo de signo o datos que tiene por finalidad enviar u originar una
acción de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje la señales
pueden utilizarse sin utilizar el lenguaje hablado representación
los datos
En Electrónica o de Física, debemos entender señal como un voltaje eléctrico,
una variación de la corriente u otra magnitud física que se emplea en la
transmisión de información.
Que se entiende por señalización.
propagación física de una señal a través del medio adecuado.
Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
La transmisión es: Transmisión de información de dos o más puntos.
Transferencia física de datos (un flujo y digital de bits) por
comunicación punto a punto o multipunto
Clasificación de la Transmisión
La clasificación de los sistemas de transmisión se realiza según tres conceptos
independientes: el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de
empleada. La clasificación en cada uno de estos grupos es la siguiente:
7
son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos" es una
palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le
tales como las letras
del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas de forma
escriben condiciones, hechos, situaciones
. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un
dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier
símbolo que represente una cantidad una medida, una palabra o una
para ser útiles los datos deben convertirse en información
es un tipo de signo o datos que tiene por finalidad enviar u originar una
acción de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje la señales
representación eléctrica o
En Electrónica o de Física, debemos entender señal como un voltaje eléctrico,
una variación de la corriente u otra magnitud física que se emplea en la
propagación física de una señal a través del medio adecuado.
.
La transmisión es: Transmisión de información de dos o más puntos.
) por un canal de
La clasificación de los sistemas de transmisión se realiza según tres conceptos
independientes: el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de
empleada. La clasificación en cada uno de estos grupos es la siguiente:
Según el medio que utilizan:
Transmisión por línea,
el cable. Este tipo de medios se clasifican en: cable de
cables telefónicos del tramo particular del abonado), coaxial (cable de la antena de
televisión) y fibra óptica
reproductores de CD con los amplificadores que tienen entrada
las modernas cadenas)
Transmisión por radio:
se pueden observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los
repetidores de televisión que se encuentran situados en
móviles (de este tipo son los equipos que llevan los soldados o corresponsales de
guerra) y satélites.
Según el carácter de la transmisión:
Símplex: unidireccional. Sólo se transmite del emisor al receptor, por ejemplo, la
televisión o las emisoras de radio.
Semidúplex: unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Sólo se
transmite en una dirección pero ésta se puede cambiar. Por ejemplo, las emisoras
de radioaficionados, donde para cambiar la dirección de transmisión s
un protocolo: al terminar de emitir una información, la fuente dice corto y cambio,
con lo que suelta un botón y se queda a la escucha.
Dúplex: bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el
teléfono.
Según la naturaleza de la señal:
Análogas o Digitales
Según el medio que utilizan:
es decir, aquellos medios que utilizan como soporte físico
el cable. Este tipo de medios se clasifican en: cable de pares (de este tipo son los
cables telefónicos del tramo particular del abonado), coaxial (cable de la antena de
televisión) y fibra óptica (son los cables que conectan directamente los equipos
reproductores de CD con los amplificadores que tienen entrada
Transmisión por radio: radioenlaces fijos (de este tipo son los radioenlaces que
se pueden observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los
repetidores de televisión que se encuentran situados en algunas montañas),
móviles (de este tipo son los equipos que llevan los soldados o corresponsales de
Según el carácter de la transmisión:
unidireccional. Sólo se transmite del emisor al receptor, por ejemplo, la
o las emisoras de radio.
unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Sólo se
transmite en una dirección pero ésta se puede cambiar. Por ejemplo, las emisoras
de radioaficionados, donde para cambiar la dirección de transmisión s
un protocolo: al terminar de emitir una información, la fuente dice corto y cambio,
con lo que suelta un botón y se queda a la escucha.
bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el
naturaleza de la señal:
Análogas o Digitales
8
es decir, aquellos medios que utilizan como soporte físico
pares (de este tipo son los
cables telefónicos del tramo particular del abonado), coaxial (cable de la antena de
(son los cables que conectan directamente los equipos
reproductores de CD con los amplificadores que tienen entrada directa digital en
radioenlaces fijos (de este tipo son los radioenlaces que
se pueden observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los
algunas montañas),
móviles (de este tipo son los equipos que llevan los soldados o corresponsales de
unidireccional. Sólo se transmite del emisor al receptor, por ejemplo, la
unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Sólo se
transmite en una dirección pero ésta se puede cambiar. Por ejemplo, las emisoras
de radioaficionados, donde para cambiar la dirección de transmisión se establece
un protocolo: al terminar de emitir una información, la fuente dice corto y cambio,
bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el
4.
Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Señales Análogas: Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo
en forma análoga a alguna variable
presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica.
Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior.
Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado
dispositivo, se dice que la señal está normalizada.
con señales normalizadas es que se aprovecha mejor la relación
señal/ruido del dispositivo
Señal Análoga
Ilustración 1
Señal Digital: generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en
que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado
en término de algunas magnitudes que presentan valores discretos
lugar de valores dentro de un cierto ra
Ilustración 2
Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Señales Análogas: Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo
en forma análoga a alguna variable física. Estas variables pueden
presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica.
Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior.
Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado
positivo, se dice que la señal está normalizada. La ventaja de trabajar
ñales normalizadas es que se aprovecha mejor la relación
señal/ruido del dispositivo
Señal Análoga
: generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en
que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado
de algunas magnitudes que presentan valores discretos
lugar de valores dentro de un cierto rango
2 Señal Digital
9
Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Señales Análogas: Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo
física. Estas variables pueden
presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica.
Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior.
Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado
La ventaja de trabajar
ñales normalizadas es que se aprovecha mejor la relación
: generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en
que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado
de algunas magnitudes que presentan valores discretos en
Características Análogas
- Emplea variables físicas continuas (como la temperatura, la presión el
voltaje etc.) para representar otras variables o cantidades numéricas con
las que pueda operar
- Las cantidades varían sobre un intervalo de continuo de valores
- Tiene degradación en la señal
Características Digitales
- Tienen mejor calidad por que la información
causas externas como por ejemple “ el ruido ”
- Optimizar el ancho de banda en nuestra red (infinita cantidad de canales
en el mismo transporte de red que tenemos )
- No tiene degradación la señal
- Por medio de un convertidor
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
Que es Amplitud:
La amplitud será la medida
señal electromagnética
periódicamente en el
magnitud oscilante en
Que es Periodo:
Es la cantidad de tiempo transcurrido entre repeticiones consecutivas de la
señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para
completar un ciclo. Por tanto T=1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia
Ilustración 3 Amplitud
Características Análogas
Emplea variables físicas continuas (como la temperatura, la presión el
) para representar otras variables o cantidades numéricas con
las que pueda operar
Las cantidades varían sobre un intervalo de continuo de valores
Tiene degradación en la señal
Características Digitales
Tienen mejor calidad por que la información no sufre modificaciones por
causas externas como por ejemple “ el ruido ”
Optimizar el ancho de banda en nuestra red (infinita cantidad de canales
en el mismo transporte de red que tenemos )
No tiene degradación la señal
Por medio de un convertidor podemos cambiar de análoga a digital
En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
medida de la variación máxima del desplazamiento
electromagnética por ejemplo, que varía periódica
tiempo, es decir, el valor máximo al cual
en un de un periodo de tiempo
Es la cantidad de tiempo transcurrido entre repeticiones consecutivas de la
señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para
completar un ciclo. Por tanto T=1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia
Amplitud -Periodo
10
Emplea variables físicas continuas (como la temperatura, la presión el
) para representar otras variables o cantidades numéricas con
Las cantidades varían sobre un intervalo de continuo de valores
no sufre modificaciones por
Optimizar el ancho de banda en nuestra red (infinita cantidad de canales
podemos cambiar de análoga a digital
En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
desplazamiento, de una
periódica o cuasi
cual puede llegar una
Es la cantidad de tiempo transcurrido entre repeticiones consecutivas de la
señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para
completar un ciclo. Por tanto T=1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia
Que es Frecuencia:
Es la razón (en ciclos por segundo o Herzios
Es el
Numero de periodos por segundo
Ilustración 4 Frecuencias
Que es Fase:
Medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma es
decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo
Que es Longitud de Onda:
λ): la distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de
igual fase en dos ciclos consecutivos.
Ilustración 5 Longitud de Onda
en ciclos por segundo o Herzios –Hz) a la que la señal se repite.
Es el
Numero de periodos por segundo Hz= a un ciclo por segundo
Frecuencias
Medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma es
decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo
Que es Longitud de Onda:
: la distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de
gual fase en dos ciclos consecutivos. Λ= v. T; λ.f=v; v=velocidad en metros
Longitud de Onda
11
Hz) a la que la señal se repite.
Hz= a un ciclo por segundo
Medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma es
decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo
: la distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de
.f=v; v=velocidad en metros
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Que es el espectro:
Para la física, un espectro puede ser una serie de diversas imágenes.
Un espectro electromagnético
dispersa un haz de radiación electromagnética a través de un medio
dispersante y transparente. Este tipo de espectro sirve para identificar diversas
sustancias. Otro tipo de
(sonoras, luminosas o electromagnéticas) que sirve para medir
la distribución de amplitudes de una determinada frecuencia.
Que es ancho de banda:
Se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una
conexión de red en un periodo dado
segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo (Mbps)
Ilustración 6 Espectro
Ilustración 7 Ancho de Banda
Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
Que es el espectro:
Para la física, un espectro puede ser una serie de diversas imágenes.
electromagnético es el resultado que se obtiene cuando se
dispersa un haz de radiación electromagnética a través de un medio
te y transparente. Este tipo de espectro sirve para identificar diversas
sustancias. Otro tipo de espectro es el de frecuencias, un fenómeno de ondas
(sonoras, luminosas o electromagnéticas) que sirve para medir
de amplitudes de una determinada frecuencia.
Que es ancho de banda:
Se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una
conexión de red en un periodo dado y generalmente se indica por bits por
segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo (Mbps)
12
Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
Para la física, un espectro puede ser una serie de diversas imágenes.
es el resultado que se obtiene cuando se
dispersa un haz de radiación electromagnética a través de un medio
te y transparente. Este tipo de espectro sirve para identificar diversas
, un fenómeno de ondas
(sonoras, luminosas o electromagnéticas) que sirve para medir
de amplitudes de una determinada frecuencia.
Se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una
y generalmente se indica por bits por
segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo (Mbps)
Características del ancho de banda
- Se encuentra limitado por razones físicas y tecnológicas
- El ancho de banda no es gratuito
- Los requisitos de ancho de banda aumentan a gran velocidad
- El ancho de banda es fundamental para la red
- Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente
Características de un Espectro
- Los aspectos que nos permiten diferenciar
electromagnético son la frecuencia y la longitud de onda, y se cumple que
las ondas que poseen mayor frecuencia de oscilación son las que
transportan más energía
- Se clasifica en ondas de radio frecuencia, microondas, infrarr
visible, rayos ultravioleta, Rayos x y Rayos Gamma invisible
Ilustración 8 Características de espectro
Características del ancho de banda
Se encuentra limitado por razones físicas y tecnológicas
El ancho de banda no es gratuito
requisitos de ancho de banda aumentan a gran velocidad
El ancho de banda es fundamental para la red
Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente
Características de un Espectro
Los aspectos que nos permiten diferenciar distintas zonas del espectro
electromagnético son la frecuencia y la longitud de onda, y se cumple que
las ondas que poseen mayor frecuencia de oscilación son las que
transportan más energía
Se clasifica en ondas de radio frecuencia, microondas, infrarr
visible, rayos ultravioleta, Rayos x y Rayos Gamma invisible
Características de espectro
13
requisitos de ancho de banda aumentan a gran velocidad
Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente
distintas zonas del espectro
electromagnético son la frecuencia y la longitud de onda, y se cumple que
las ondas que poseen mayor frecuencia de oscilación son las que
Se clasifica en ondas de radio frecuencia, microondas, infrarroja, región
visible, rayos ultravioleta, Rayos x y Rayos Gamma invisible
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen).
Conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora,
típicamente una onda senoidal. Estas técnicas permiten un mejor
aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más
información simultánea y/o proteger la información de posibles interferencias y
ruidos. Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la
onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal
moduladora, que es la información que
La modulación nace de la necesidad de transportar una información a través
de un canal de comunicación a la mayor distancia y menor costo posible. Este
es un proceso mediante el cual dicha información (onda moduladora) se inserta
a un soporte de transmisión.
MODULACIÓN POR AMPLITUD (AM).
Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como
las señales de datos son analógicas.
MODULACIÓN POR FRECUENCIA (FM).
Este es un caso de modulación donde tanto las señales de
las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial.
MODULACIÓN POR FASE (PM)
Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión
como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulació
exponencial al igual que la modulación de frecuencia
8. Que es la Multiplexación y cuáles son
La multiplexación: es la combinación de dos o más canales de información en
un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.
Múltiplex es la transmisión simultánea de varios canales de información
separados en el mismo circuito de comunicación sin interferirse entre sí
La multiplexación por división de tiempo o TDM.
La multiplexación por división de frecuencia o FDM.
La multiplexación por división en código o CDM.
La multiplexación por división de onda o WDM.
La multiplexación Estadística, asíncrona o SM.
La multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el modelo OSI
Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
Modulación que existen).
onjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora,
típicamente una onda senoidal. Estas técnicas permiten un mejor
aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más
simultánea y/o proteger la información de posibles interferencias y
ruidos. Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la
onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal
moduladora, que es la información que queremos transmitir.
La modulación nace de la necesidad de transportar una información a través
de un canal de comunicación a la mayor distancia y menor costo posible. Este
es un proceso mediante el cual dicha información (onda moduladora) se inserta
soporte de transmisión.
MODULACIÓN POR AMPLITUD (AM).
Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como
las señales de datos son analógicas.
MODULACIÓN POR FRECUENCIA (FM).
Este es un caso de modulación donde tanto las señales de
las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial.
MODULACIÓN POR FASE (PM)
Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión
como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulació
exponencial al igual que la modulación de frecuencia.
Que es la Multiplexación y cuáles son
es la combinación de dos o más canales de información en
un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.
es la transmisión simultánea de varios canales de información
separados en el mismo circuito de comunicación sin interferirse entre sí
La multiplexación por división de tiempo o TDM.
La multiplexación por división de frecuencia o FDM.
tiplexación por división en código o CDM.
ción por división de onda o WDM.
La multiplexación Estadística, asíncrona o SM.
La multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el modelo OSI
14
Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
onjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora,
típicamente una onda senoidal. Estas técnicas permiten un mejor
aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más
simultánea y/o proteger la información de posibles interferencias y
ruidos. Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la
onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal
queremos transmitir.
La modulación nace de la necesidad de transportar una información a través
de un canal de comunicación a la mayor distancia y menor costo posible. Este
es un proceso mediante el cual dicha información (onda moduladora) se inserta
Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como
Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como
las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial.
Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión
como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación
es la combinación de dos o más canales de información en
un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.
es la transmisión simultánea de varios canales de información
separados en el mismo circuito de comunicación sin interferirse entre sí
La multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el modelo OSI
Gracias a la realización de este trabajo, nos enfocamos a seguir fortaleciendo
nuestro conocimiento con respecto a los conceptos básicos de la comunicación,
tipos de señales, la evolución y las proyecciones hacia el futuro que hoy por hoy
nos inquieta
Conclusión
Gracias a la realización de este trabajo, nos enfocamos a seguir fortaleciendo
con respecto a los conceptos básicos de la comunicación,
la evolución y las proyecciones hacia el futuro que hoy por hoy
15
Gracias a la realización de este trabajo, nos enfocamos a seguir fortaleciendo
con respecto a los conceptos básicos de la comunicación,
la evolución y las proyecciones hacia el futuro que hoy por hoy
ABC, D. (s.f.). Definición ABC
http://www.definicionabc.com/general/amplitud.php
Barcell, M. F. (s.f.). Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
10 de 02 de 2015, de
http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3529&pageid=12
80
Cerón, M. T. (s.f.). Fundamentos de la telecomunicaciones
2015, de
https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/2011/11/multiplexacion.pdf
espectrometria. (s.f.). espectrometria.com
http://www.espectrometria.com/espectro_electromagntico
Google. (s.f.). Imagenes Generales
https://www.google.com.co/search?q=Que+es+el+espectro:&biw=1366&bih=600&source
=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Ga7jVPfrN7TfsAT6uIHgDA&ve
i=_&imgrc=qryqQzTnIOEV
M%253A%3B4xjMk7_G9zZmeM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.gusgsm.com%252F
files%252Fprisma.gif%3B
Monografias. (s.f.). monografias.com
http://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.sht
ST, A. (s.f.). Informe: Diferencias entre señal digital y señal analógica
de 02 de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=0IgY1XYXuw0
Suarez, J. B. (s.f.). Multiservicios
http://proyectojosebritto.jimdo.com/clasificaci%C3%B3n
transmisi%C3%B3n/
Bibliografía
Definición ABC. Recuperado el 17 de 02 de 2015, de
http://www.definicionabc.com/general/amplitud.php
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3529&pageid=12
Fundamentos de la telecomunicaciones . Recuperado el 14 de 02 de
https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/2011/11/multiplexacion.pdf
espectrometria.com. Recuperado el 17 de 02 de 2015,
http://www.espectrometria.com/espectro_electromagntico
Imagenes Generales . Recuperado el 17 de 02 de 2015, de
https://www.google.com.co/search?q=Que+es+el+espectro:&biw=1366&bih=600&source
=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Ga7jVPfrN7TfsAT6uIHgDA&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdi
i=_&imgrc=qryqQzTnIOEV-
M%253A%3B4xjMk7_G9zZmeM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.gusgsm.com%252F
monografias.com. Recuperado el 11 de 02 de 2015, de
http://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml
Informe: Diferencias entre señal digital y señal analógica
de 02 de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=0IgY1XYXuw0
Multiservicios. Recuperado el 17 de 02 de 2015, de
.jimdo.com/clasificaci%C3%B3n-de-los-sistemas
16
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Recuperado el
http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3529&pageid=12
. Recuperado el 14 de 02 de
https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/2011/11/multiplexacion.pdf
. Recuperado el 17 de 02 de 2015, de
. Recuperado el 17 de 02 de 2015, de
https://www.google.com.co/search?q=Que+es+el+espectro:&biw=1366&bih=600&source
d=0CAYQ_AUoAQ#imgdi
M%253A%3B4xjMk7_G9zZmeM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.gusgsm.com%252F
. Recuperado el 11 de 02 de 2015, de
Informe: Diferencias entre señal digital y señal analógica . Recuperado el 17
sistemas-de-

Más contenido relacionado

Destacado

Menace Of Cholera Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Menace Of Cholera Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarMenace Of Cholera Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Menace Of Cholera Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikarshivsr5
 
User Experience 2010: Где купить фоторужье, или как с помощью карточной сорти...
User Experience 2010: Где купить фоторужье, или как с помощью карточной сорти...User Experience 2010: Где купить фоторужье, или как с помощью карточной сорти...
User Experience 2010: Где купить фоторужье, или как с помощью карточной сорти...
Maria Chaykina
 
Mobiilisti omniassa suunnittelua_2011
Mobiilisti omniassa suunnittelua_2011Mobiilisti omniassa suunnittelua_2011
Mobiilisti omniassa suunnittelua_2011
Pauliina Venho
 
20100425 model based_testing_kuliamin_lectures01-03
20100425 model based_testing_kuliamin_lectures01-0320100425 model based_testing_kuliamin_lectures01-03
20100425 model based_testing_kuliamin_lectures01-03Computer Science Club
 
20071118 efficientalgorithms kulikov_lecture07
20071118 efficientalgorithms kulikov_lecture0720071118 efficientalgorithms kulikov_lecture07
20071118 efficientalgorithms kulikov_lecture07Computer Science Club
 
20080309 efficientalgorithms kulikov_lecture15
20080309 efficientalgorithms kulikov_lecture1520080309 efficientalgorithms kulikov_lecture15
20080309 efficientalgorithms kulikov_lecture15Computer Science Club
 
Matchmaking multiplace, formazione, incontri domanda offerta, ricerca industr...
Matchmaking multiplace, formazione, incontri domanda offerta, ricerca industr...Matchmaking multiplace, formazione, incontri domanda offerta, ricerca industr...
Matchmaking multiplace, formazione, incontri domanda offerta, ricerca industr...
Paolo Nesi
 
20071202 efficientalgorithms kulikov_lecture11
20071202 efficientalgorithms kulikov_lecture1120071202 efficientalgorithms kulikov_lecture11
20071202 efficientalgorithms kulikov_lecture11Computer Science Club
 
20091101 algorithmsfornphardproblems kulikov_lecture06
20091101 algorithmsfornphardproblems kulikov_lecture0620091101 algorithmsfornphardproblems kulikov_lecture06
20091101 algorithmsfornphardproblems kulikov_lecture06Computer Science Club
 
споры о газовых камерах
споры о газовых камерахспоры о газовых камерах
споры о газовых камерахzalcman96
 
Д. М. Ицыксон. Вводный курс. Лекция 1
Д. М. Ицыксон. Вводный курс. Лекция 1Д. М. Ицыксон. Вводный курс. Лекция 1
Д. М. Ицыксон. Вводный курс. Лекция 1Computer Science Club
 
20080316 cryptography hirsch_lecture05
20080316 cryptography hirsch_lecture0520080316 cryptography hirsch_lecture05
20080316 cryptography hirsch_lecture05Computer Science Club
 
Maria Seredyszyn Hames, Easter
Maria Seredyszyn Hames, EasterMaria Seredyszyn Hames, Easter
Nature in pencil
Nature in pencilNature in pencil
Nature in pencil
Kausalya Janardanan
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
jameschloejames
 
Arogyaka Rajmarg Dr. Shriniwas Kashalikar
Arogyaka Rajmarg Dr. Shriniwas KashalikarArogyaka Rajmarg Dr. Shriniwas Kashalikar
Arogyaka Rajmarg Dr. Shriniwas Kashalikar
shivsr5
 
20071111 efficientalgorithms kulikov_lecture06
20071111 efficientalgorithms kulikov_lecture0620071111 efficientalgorithms kulikov_lecture06
20071111 efficientalgorithms kulikov_lecture06Computer Science Club
 
Base participante
Base participanteBase participante
Base participante
juan pablo
 

Destacado (20)

Menace Of Cholera Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Menace Of Cholera Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarMenace Of Cholera Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Menace Of Cholera Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Diego viviescas
Diego viviescasDiego viviescas
Diego viviescas
 
User Experience 2010: Где купить фоторужье, или как с помощью карточной сорти...
User Experience 2010: Где купить фоторужье, или как с помощью карточной сорти...User Experience 2010: Где купить фоторужье, или как с помощью карточной сорти...
User Experience 2010: Где купить фоторужье, или как с помощью карточной сорти...
 
Mobiilisti omniassa suunnittelua_2011
Mobiilisti omniassa suunnittelua_2011Mobiilisti omniassa suunnittelua_2011
Mobiilisti omniassa suunnittelua_2011
 
20100425 model based_testing_kuliamin_lectures01-03
20100425 model based_testing_kuliamin_lectures01-0320100425 model based_testing_kuliamin_lectures01-03
20100425 model based_testing_kuliamin_lectures01-03
 
20071118 efficientalgorithms kulikov_lecture07
20071118 efficientalgorithms kulikov_lecture0720071118 efficientalgorithms kulikov_lecture07
20071118 efficientalgorithms kulikov_lecture07
 
20080309 efficientalgorithms kulikov_lecture15
20080309 efficientalgorithms kulikov_lecture1520080309 efficientalgorithms kulikov_lecture15
20080309 efficientalgorithms kulikov_lecture15
 
Matchmaking multiplace, formazione, incontri domanda offerta, ricerca industr...
Matchmaking multiplace, formazione, incontri domanda offerta, ricerca industr...Matchmaking multiplace, formazione, incontri domanda offerta, ricerca industr...
Matchmaking multiplace, formazione, incontri domanda offerta, ricerca industr...
 
20071202 efficientalgorithms kulikov_lecture11
20071202 efficientalgorithms kulikov_lecture1120071202 efficientalgorithms kulikov_lecture11
20071202 efficientalgorithms kulikov_lecture11
 
20091101 algorithmsfornphardproblems kulikov_lecture06
20091101 algorithmsfornphardproblems kulikov_lecture0620091101 algorithmsfornphardproblems kulikov_lecture06
20091101 algorithmsfornphardproblems kulikov_lecture06
 
споры о газовых камерах
споры о газовых камерахспоры о газовых камерах
споры о газовых камерах
 
Д. М. Ицыксон. Вводный курс. Лекция 1
Д. М. Ицыксон. Вводный курс. Лекция 1Д. М. Ицыксон. Вводный курс. Лекция 1
Д. М. Ицыксон. Вводный курс. Лекция 1
 
20080316 cryptography hirsch_lecture05
20080316 cryptography hirsch_lecture0520080316 cryptography hirsch_lecture05
20080316 cryptography hirsch_lecture05
 
Maria Seredyszyn Hames, Easter
Maria Seredyszyn Hames, EasterMaria Seredyszyn Hames, Easter
Maria Seredyszyn Hames, Easter
 
Nature in pencil
Nature in pencilNature in pencil
Nature in pencil
 
Doc2josh
Doc2joshDoc2josh
Doc2josh
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
 
Arogyaka Rajmarg Dr. Shriniwas Kashalikar
Arogyaka Rajmarg Dr. Shriniwas KashalikarArogyaka Rajmarg Dr. Shriniwas Kashalikar
Arogyaka Rajmarg Dr. Shriniwas Kashalikar
 
20071111 efficientalgorithms kulikov_lecture06
20071111 efficientalgorithms kulikov_lecture0620071111 efficientalgorithms kulikov_lecture06
20071111 efficientalgorithms kulikov_lecture06
 
Base participante
Base participanteBase participante
Base participante
 

Similar a 301121 17 desarrollo_fase1_leiman_macias

Trabajo de conceptos de redes (1)
Trabajo de  conceptos de redes (1)Trabajo de  conceptos de redes (1)
Trabajo de conceptos de redes (1)
Jesús David Barraza Guzmán
 
Fase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchezFase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchez
Luis Carlos Sanchez Vargas
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
Jorge Andres Gomez Naverrete
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
JoseAntonioMunozVargas
 
Fase 1 planeación
Fase 1 planeaciónFase 1 planeación
Fase 1 planeación
Carlos Gutierrez
 
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
jmoreno21
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
hectorjalid
 
Trabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirezTrabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirez
Juancho Ramirez
 
Desarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegasDesarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegas
luisvillegas222
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
Presentación yessicaabello redes locales
Presentación yessicaabello redes localesPresentación yessicaabello redes locales
Presentación yessicaabello redes locales
Yessica Sierra
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Jefer Ramirez Jr
 
Diapositivas Daniela
Diapositivas Daniela Diapositivas Daniela
Diapositivas Daniela
Daniela Cortina Montero
 
Actividad individual_301121_37
Actividad individual_301121_37Actividad individual_301121_37
Actividad individual_301121_37
jannetjaramillo
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
drake_el
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
juanunad
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
juanunad
 
Act 2
Act 2Act 2
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
Janet Morales
 

Similar a 301121 17 desarrollo_fase1_leiman_macias (20)

Trabajo de conceptos de redes (1)
Trabajo de  conceptos de redes (1)Trabajo de  conceptos de redes (1)
Trabajo de conceptos de redes (1)
 
Fase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchezFase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchez
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
 
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
 
Fase 1 planeación
Fase 1 planeaciónFase 1 planeación
Fase 1 planeación
 
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Trabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirezTrabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirez
 
Desarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegasDesarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegas
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Presentación yessicaabello redes locales
Presentación yessicaabello redes localesPresentación yessicaabello redes locales
Presentación yessicaabello redes locales
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
 
Diapositivas Daniela
Diapositivas Daniela Diapositivas Daniela
Diapositivas Daniela
 
Actividad individual_301121_37
Actividad individual_301121_37Actividad individual_301121_37
Actividad individual_301121_37
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

301121 17 desarrollo_fase1_leiman_macias

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELAS DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS II SEMESTRE REDES LOCALES BÁSICO FASE 1 GRUPO 301121_17 LEIMAN MACIAS DELGAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELAS DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS II SEMESTRE CEAD Santa Marta 2014 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELAS DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS II SEMESTRE
  • 2. Tabla de contenido................................ Tabla de Ilustraciones................................ Introducción................................ Objetivo General ................................ Objetivo Específicos................................ Desarrollo de la Actividad Conclusión................................ Bibliografía ................................ Tabla de contenido ................................................................................................ .......................................................................................... ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ e la Actividad................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ 2 .................................. 2 .......................... 3 ............................................. 4 ..................................... 5 ................................ 6 ........................................................ 7 ............................................. 15 ............................................ 16
  • 3. Tabla de Ilustraciones Ilustración 1 Señal Análoga ................................ Ilustración 2 Señal Digital................................ Ilustración 3 Amplitud -Periodo................................ Ilustración 4 Frecuencias................................ Ilustración 5 Longitud de Onda ................................ Ilustración 6 Espectro ................................ Ilustración 7 Ancho de Banda................................ Ilustración 8 Características de espectro ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................ Ilustración 8 Características de espectro................................................................................................ 3 ........................................................... 9 ............................................................... 9 ........................................................10 ...............................................................11 ........................................................11 ......................................12 ...........................................................12 ..........................................13
  • 4. En el siguiente trabajo conoceremos la importancia tipos de señales análogas y digital y como cada una de ella brinda su aporte al desarrollo de tecnologías Introducción En el siguiente trabajo conoceremos la importancia y deferencia entre los tipos de señales análogas y digital y como cada una de ella brinda su aporte al desarrollo de tecnologías 4 y deferencia entre los tipos de señales análogas y digital y como cada una de ella brinda su
  • 5. Conocer la importancia Objetivo General a importancia de las señales digitales y análogas 5
  • 6. - Conocer e Identificar la diferencia entre una señal Análoga - Conocer la importancia de los medios de comunicación - Identificar partes de una señal Objetivo Específicos Conocer e Identificar la diferencia entre una señal Análoga cer la importancia de los medios de comunicación Identificar partes de una señal 6 Conocer e Identificar la diferencia entre una señal Análoga señal Digital
  • 7. Este trabajo debe dar respuesta a los siguientes conceptos: 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. Datos: son los hechos que describen sucesos y entidades." palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le denomina "data-ítem" o elemento de dato Los datos son comunicados por varios tipos de del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas de forma utilizable y se les denomina información . Los datos son símbolos que d o valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortogr símbolo que represente una cantidad una medida, una palabra o una descripción para ser útiles los datos deben convertirse en información Señal: es un tipo de signo o datos que tiene por finalidad enviar u originar una acción de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje la señales pueden utilizarse sin utilizar el lenguaje hablado electromagnética de los datos En Electrónica o de Física, debemos entender señal como un voltaje eléctrico, una variación de la corriente u otra magnitud física que se emplea en la transmisión de información 2. Que se entiende por señalización. Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación La transmisión es: Transmisión de información de dos o más puntos. Transferencia física de comunicación punto a punto o mult Clasificación de la Transmisión La clasificación de los sistemas de transmisión se realiza según tres conceptos independientes: el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de señal empleada. La clasificación en cada uno de estos grupos es la siguiente: Desarrollo de la Actividad Este trabajo debe dar respuesta a los siguientes conceptos: Cuál es la diferencia entre dato y señal. son los hechos que describen sucesos y entidades." palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le ítem" o elemento de dato Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas de forma utilizable y se les denomina información Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones . Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortogr símbolo que represente una cantidad una medida, una palabra o una para ser útiles los datos deben convertirse en información es un tipo de signo o datos que tiene por finalidad enviar u originar una acción de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje la señales pueden utilizarse sin utilizar el lenguaje hablado representación los datos En Electrónica o de Física, debemos entender señal como un voltaje eléctrico, una variación de la corriente u otra magnitud física que se emplea en la transmisión de información. Que se entiende por señalización. propagación física de una señal a través del medio adecuado. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. La transmisión es: Transmisión de información de dos o más puntos. Transferencia física de datos (un flujo y digital de bits) por comunicación punto a punto o multipunto Clasificación de la Transmisión La clasificación de los sistemas de transmisión se realiza según tres conceptos independientes: el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de empleada. La clasificación en cada uno de estos grupos es la siguiente: 7 son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le tales como las letras del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas de forma escriben condiciones, hechos, situaciones . Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad una medida, una palabra o una para ser útiles los datos deben convertirse en información es un tipo de signo o datos que tiene por finalidad enviar u originar una acción de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje la señales representación eléctrica o En Electrónica o de Física, debemos entender señal como un voltaje eléctrico, una variación de la corriente u otra magnitud física que se emplea en la propagación física de una señal a través del medio adecuado. . La transmisión es: Transmisión de información de dos o más puntos. ) por un canal de La clasificación de los sistemas de transmisión se realiza según tres conceptos independientes: el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de empleada. La clasificación en cada uno de estos grupos es la siguiente:
  • 8. Según el medio que utilizan: Transmisión por línea, el cable. Este tipo de medios se clasifican en: cable de cables telefónicos del tramo particular del abonado), coaxial (cable de la antena de televisión) y fibra óptica reproductores de CD con los amplificadores que tienen entrada las modernas cadenas) Transmisión por radio: se pueden observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los repetidores de televisión que se encuentran situados en móviles (de este tipo son los equipos que llevan los soldados o corresponsales de guerra) y satélites. Según el carácter de la transmisión: Símplex: unidireccional. Sólo se transmite del emisor al receptor, por ejemplo, la televisión o las emisoras de radio. Semidúplex: unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Sólo se transmite en una dirección pero ésta se puede cambiar. Por ejemplo, las emisoras de radioaficionados, donde para cambiar la dirección de transmisión s un protocolo: al terminar de emitir una información, la fuente dice corto y cambio, con lo que suelta un botón y se queda a la escucha. Dúplex: bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el teléfono. Según la naturaleza de la señal: Análogas o Digitales Según el medio que utilizan: es decir, aquellos medios que utilizan como soporte físico el cable. Este tipo de medios se clasifican en: cable de pares (de este tipo son los cables telefónicos del tramo particular del abonado), coaxial (cable de la antena de televisión) y fibra óptica (son los cables que conectan directamente los equipos reproductores de CD con los amplificadores que tienen entrada Transmisión por radio: radioenlaces fijos (de este tipo son los radioenlaces que se pueden observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los repetidores de televisión que se encuentran situados en algunas montañas), móviles (de este tipo son los equipos que llevan los soldados o corresponsales de Según el carácter de la transmisión: unidireccional. Sólo se transmite del emisor al receptor, por ejemplo, la o las emisoras de radio. unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Sólo se transmite en una dirección pero ésta se puede cambiar. Por ejemplo, las emisoras de radioaficionados, donde para cambiar la dirección de transmisión s un protocolo: al terminar de emitir una información, la fuente dice corto y cambio, con lo que suelta un botón y se queda a la escucha. bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el naturaleza de la señal: Análogas o Digitales 8 es decir, aquellos medios que utilizan como soporte físico pares (de este tipo son los cables telefónicos del tramo particular del abonado), coaxial (cable de la antena de (son los cables que conectan directamente los equipos reproductores de CD con los amplificadores que tienen entrada directa digital en radioenlaces fijos (de este tipo son los radioenlaces que se pueden observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los algunas montañas), móviles (de este tipo son los equipos que llevan los soldados o corresponsales de unidireccional. Sólo se transmite del emisor al receptor, por ejemplo, la unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Sólo se transmite en una dirección pero ésta se puede cambiar. Por ejemplo, las emisoras de radioaficionados, donde para cambiar la dirección de transmisión se establece un protocolo: al terminar de emitir una información, la fuente dice corto y cambio, bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el
  • 9. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Señales Análogas: Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna variable presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica. Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior. Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado dispositivo, se dice que la señal está normalizada. con señales normalizadas es que se aprovecha mejor la relación señal/ruido del dispositivo Señal Análoga Ilustración 1 Señal Digital: generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que presentan valores discretos lugar de valores dentro de un cierto ra Ilustración 2 Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Señales Análogas: Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna variable física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica. Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior. Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado positivo, se dice que la señal está normalizada. La ventaja de trabajar ñales normalizadas es que se aprovecha mejor la relación señal/ruido del dispositivo Señal Análoga : generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado de algunas magnitudes que presentan valores discretos lugar de valores dentro de un cierto rango 2 Señal Digital 9 Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Señales Análogas: Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica. Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior. Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado La ventaja de trabajar ñales normalizadas es que se aprovecha mejor la relación : generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado de algunas magnitudes que presentan valores discretos en
  • 10. Características Análogas - Emplea variables físicas continuas (como la temperatura, la presión el voltaje etc.) para representar otras variables o cantidades numéricas con las que pueda operar - Las cantidades varían sobre un intervalo de continuo de valores - Tiene degradación en la señal Características Digitales - Tienen mejor calidad por que la información causas externas como por ejemple “ el ruido ” - Optimizar el ancho de banda en nuestra red (infinita cantidad de canales en el mismo transporte de red que tenemos ) - No tiene degradación la señal - Por medio de un convertidor 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Que es Amplitud: La amplitud será la medida señal electromagnética periódicamente en el magnitud oscilante en Que es Periodo: Es la cantidad de tiempo transcurrido entre repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T=1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia Ilustración 3 Amplitud Características Análogas Emplea variables físicas continuas (como la temperatura, la presión el ) para representar otras variables o cantidades numéricas con las que pueda operar Las cantidades varían sobre un intervalo de continuo de valores Tiene degradación en la señal Características Digitales Tienen mejor calidad por que la información no sufre modificaciones por causas externas como por ejemple “ el ruido ” Optimizar el ancho de banda en nuestra red (infinita cantidad de canales en el mismo transporte de red que tenemos ) No tiene degradación la señal Por medio de un convertidor podemos cambiar de análoga a digital En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la medida de la variación máxima del desplazamiento electromagnética por ejemplo, que varía periódica tiempo, es decir, el valor máximo al cual en un de un periodo de tiempo Es la cantidad de tiempo transcurrido entre repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T=1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia Amplitud -Periodo 10 Emplea variables físicas continuas (como la temperatura, la presión el ) para representar otras variables o cantidades numéricas con Las cantidades varían sobre un intervalo de continuo de valores no sufre modificaciones por Optimizar el ancho de banda en nuestra red (infinita cantidad de canales podemos cambiar de análoga a digital En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la desplazamiento, de una periódica o cuasi cual puede llegar una Es la cantidad de tiempo transcurrido entre repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T=1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia
  • 11. Que es Frecuencia: Es la razón (en ciclos por segundo o Herzios Es el Numero de periodos por segundo Ilustración 4 Frecuencias Que es Fase: Medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo Que es Longitud de Onda: λ): la distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. Ilustración 5 Longitud de Onda en ciclos por segundo o Herzios –Hz) a la que la señal se repite. Es el Numero de periodos por segundo Hz= a un ciclo por segundo Frecuencias Medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo Que es Longitud de Onda: : la distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de gual fase en dos ciclos consecutivos. Λ= v. T; λ.f=v; v=velocidad en metros Longitud de Onda 11 Hz) a la que la señal se repite. Hz= a un ciclo por segundo Medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo : la distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de .f=v; v=velocidad en metros
  • 12. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Que es el espectro: Para la física, un espectro puede ser una serie de diversas imágenes. Un espectro electromagnético dispersa un haz de radiación electromagnética a través de un medio dispersante y transparente. Este tipo de espectro sirve para identificar diversas sustancias. Otro tipo de (sonoras, luminosas o electromagnéticas) que sirve para medir la distribución de amplitudes de una determinada frecuencia. Que es ancho de banda: Se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una conexión de red en un periodo dado segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo (Mbps) Ilustración 6 Espectro Ilustración 7 Ancho de Banda Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus Que es el espectro: Para la física, un espectro puede ser una serie de diversas imágenes. electromagnético es el resultado que se obtiene cuando se dispersa un haz de radiación electromagnética a través de un medio te y transparente. Este tipo de espectro sirve para identificar diversas sustancias. Otro tipo de espectro es el de frecuencias, un fenómeno de ondas (sonoras, luminosas o electromagnéticas) que sirve para medir de amplitudes de una determinada frecuencia. Que es ancho de banda: Se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una conexión de red en un periodo dado y generalmente se indica por bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo (Mbps) 12 Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus Para la física, un espectro puede ser una serie de diversas imágenes. es el resultado que se obtiene cuando se dispersa un haz de radiación electromagnética a través de un medio te y transparente. Este tipo de espectro sirve para identificar diversas , un fenómeno de ondas (sonoras, luminosas o electromagnéticas) que sirve para medir de amplitudes de una determinada frecuencia. Se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una y generalmente se indica por bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo (Mbps)
  • 13. Características del ancho de banda - Se encuentra limitado por razones físicas y tecnológicas - El ancho de banda no es gratuito - Los requisitos de ancho de banda aumentan a gran velocidad - El ancho de banda es fundamental para la red - Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente Características de un Espectro - Los aspectos que nos permiten diferenciar electromagnético son la frecuencia y la longitud de onda, y se cumple que las ondas que poseen mayor frecuencia de oscilación son las que transportan más energía - Se clasifica en ondas de radio frecuencia, microondas, infrarr visible, rayos ultravioleta, Rayos x y Rayos Gamma invisible Ilustración 8 Características de espectro Características del ancho de banda Se encuentra limitado por razones físicas y tecnológicas El ancho de banda no es gratuito requisitos de ancho de banda aumentan a gran velocidad El ancho de banda es fundamental para la red Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente Características de un Espectro Los aspectos que nos permiten diferenciar distintas zonas del espectro electromagnético son la frecuencia y la longitud de onda, y se cumple que las ondas que poseen mayor frecuencia de oscilación son las que transportan más energía Se clasifica en ondas de radio frecuencia, microondas, infrarr visible, rayos ultravioleta, Rayos x y Rayos Gamma invisible Características de espectro 13 requisitos de ancho de banda aumentan a gran velocidad Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente distintas zonas del espectro electromagnético son la frecuencia y la longitud de onda, y se cumple que las ondas que poseen mayor frecuencia de oscilación son las que Se clasifica en ondas de radio frecuencia, microondas, infrarroja, región visible, rayos ultravioleta, Rayos x y Rayos Gamma invisible
  • 14. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda senoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más información simultánea y/o proteger la información de posibles interferencias y ruidos. Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que La modulación nace de la necesidad de transportar una información a través de un canal de comunicación a la mayor distancia y menor costo posible. Este es un proceso mediante el cual dicha información (onda moduladora) se inserta a un soporte de transmisión. MODULACIÓN POR AMPLITUD (AM). Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas. MODULACIÓN POR FRECUENCIA (FM). Este es un caso de modulación donde tanto las señales de las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial. MODULACIÓN POR FASE (PM) Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulació exponencial al igual que la modulación de frecuencia 8. Que es la Multiplexación y cuáles son La multiplexación: es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. Múltiplex es la transmisión simultánea de varios canales de información separados en el mismo circuito de comunicación sin interferirse entre sí La multiplexación por división de tiempo o TDM. La multiplexación por división de frecuencia o FDM. La multiplexación por división en código o CDM. La multiplexación por división de onda o WDM. La multiplexación Estadística, asíncrona o SM. La multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el modelo OSI Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los Modulación que existen). onjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda senoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más simultánea y/o proteger la información de posibles interferencias y ruidos. Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir. La modulación nace de la necesidad de transportar una información a través de un canal de comunicación a la mayor distancia y menor costo posible. Este es un proceso mediante el cual dicha información (onda moduladora) se inserta soporte de transmisión. MODULACIÓN POR AMPLITUD (AM). Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas. MODULACIÓN POR FRECUENCIA (FM). Este es un caso de modulación donde tanto las señales de las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial. MODULACIÓN POR FASE (PM) Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulació exponencial al igual que la modulación de frecuencia. Que es la Multiplexación y cuáles son es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. es la transmisión simultánea de varios canales de información separados en el mismo circuito de comunicación sin interferirse entre sí La multiplexación por división de tiempo o TDM. La multiplexación por división de frecuencia o FDM. tiplexación por división en código o CDM. ción por división de onda o WDM. La multiplexación Estadística, asíncrona o SM. La multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el modelo OSI 14 Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los onjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda senoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más simultánea y/o proteger la información de posibles interferencias y ruidos. Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal queremos transmitir. La modulación nace de la necesidad de transportar una información a través de un canal de comunicación a la mayor distancia y menor costo posible. Este es un proceso mediante el cual dicha información (onda moduladora) se inserta Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial. Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. es la transmisión simultánea de varios canales de información separados en el mismo circuito de comunicación sin interferirse entre sí La multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el modelo OSI
  • 15. Gracias a la realización de este trabajo, nos enfocamos a seguir fortaleciendo nuestro conocimiento con respecto a los conceptos básicos de la comunicación, tipos de señales, la evolución y las proyecciones hacia el futuro que hoy por hoy nos inquieta Conclusión Gracias a la realización de este trabajo, nos enfocamos a seguir fortaleciendo con respecto a los conceptos básicos de la comunicación, la evolución y las proyecciones hacia el futuro que hoy por hoy 15 Gracias a la realización de este trabajo, nos enfocamos a seguir fortaleciendo con respecto a los conceptos básicos de la comunicación, la evolución y las proyecciones hacia el futuro que hoy por hoy
  • 16. ABC, D. (s.f.). Definición ABC http://www.definicionabc.com/general/amplitud.php Barcell, M. F. (s.f.). Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 10 de 02 de 2015, de http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3529&pageid=12 80 Cerón, M. T. (s.f.). Fundamentos de la telecomunicaciones 2015, de https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/2011/11/multiplexacion.pdf espectrometria. (s.f.). espectrometria.com http://www.espectrometria.com/espectro_electromagntico Google. (s.f.). Imagenes Generales https://www.google.com.co/search?q=Que+es+el+espectro:&biw=1366&bih=600&source =lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Ga7jVPfrN7TfsAT6uIHgDA&ve i=_&imgrc=qryqQzTnIOEV M%253A%3B4xjMk7_G9zZmeM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.gusgsm.com%252F files%252Fprisma.gif%3B Monografias. (s.f.). monografias.com http://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.sht ST, A. (s.f.). Informe: Diferencias entre señal digital y señal analógica de 02 de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=0IgY1XYXuw0 Suarez, J. B. (s.f.). Multiservicios http://proyectojosebritto.jimdo.com/clasificaci%C3%B3n transmisi%C3%B3n/ Bibliografía Definición ABC. Recuperado el 17 de 02 de 2015, de http://www.definicionabc.com/general/amplitud.php Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3529&pageid=12 Fundamentos de la telecomunicaciones . Recuperado el 14 de 02 de https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/2011/11/multiplexacion.pdf espectrometria.com. Recuperado el 17 de 02 de 2015, http://www.espectrometria.com/espectro_electromagntico Imagenes Generales . Recuperado el 17 de 02 de 2015, de https://www.google.com.co/search?q=Que+es+el+espectro:&biw=1366&bih=600&source =lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Ga7jVPfrN7TfsAT6uIHgDA&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdi i=_&imgrc=qryqQzTnIOEV- M%253A%3B4xjMk7_G9zZmeM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.gusgsm.com%252F monografias.com. Recuperado el 11 de 02 de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml Informe: Diferencias entre señal digital y señal analógica de 02 de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=0IgY1XYXuw0 Multiservicios. Recuperado el 17 de 02 de 2015, de .jimdo.com/clasificaci%C3%B3n-de-los-sistemas 16 Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Recuperado el http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3529&pageid=12 . Recuperado el 14 de 02 de https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/2011/11/multiplexacion.pdf . Recuperado el 17 de 02 de 2015, de . Recuperado el 17 de 02 de 2015, de https://www.google.com.co/search?q=Que+es+el+espectro:&biw=1366&bih=600&source d=0CAYQ_AUoAQ#imgdi M%253A%3B4xjMk7_G9zZmeM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.gusgsm.com%252F . Recuperado el 11 de 02 de 2015, de Informe: Diferencias entre señal digital y señal analógica . Recuperado el 17 sistemas-de-