SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD
INDIVIDUAL
Estudiante: Jannet Alexandra Jaramillo García
Grupo: 301121_37
Tutor: Leonardo Bernal Zamora.
Universidad Nacional Abierta a Distancia UNAD
02-03.2015
CONTENIDO
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
2. Que se entiende por señalización.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son
sus características.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen).
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
Cuál es la diferencia entre dato
y señal.
DATO SEÑAL
Dato es un término que indica
una información,
un documento o un testimonio
que permite alcanzar un
conocimiento o deducir las
consecuencias legítimas de un
hecho.
Se trata de
un signo, seña, marca o medio q
ue informa, avisa o advierte de
algo. Este aviso permite dar a
conocer una información, realizar
una advertencia o constituirse
como un recordatorio.
Que se entiende por
señalización.
 La señalización es el lenguaje de
comunicación destinado a transmitir,
las via de acceso o paso a seguir.
Que es la transmisión de datos
y cuál es su clasificación.
• MEDIOS
ALAMBRICOS O
GUIADOS.
• MEDIOS
INALAMBRICOS
O NO GUIADOS
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
Es el camino físico
entre el quipo
transmisor y el
equipo receptor
Se clasifican en:
Que son las señales análogas y
las señales digitales
(características).
ANÁLOGICAS DIGITALES
Analógica quiere decir que la
información, la señal, para pasar
de un valor a otro pasa por todos
los valores intermedios, es
continua. Una
señal analógica es continua, y
puede tomar infinitos valores
La señal digital, en cambio, va
“a saltos”, pasa de un valor al
siguiente sin poder tomar
valores intermedios.
Una señal digital es discontinua,
y sólo puede tomar dos valores
o estados: 0 y 1, que pueden ser
impulsos eléctricos de baja y alta
tensión, interruptores abiertos o
cerrados, etc.
En una señal que es la amplitud, la
frecuencia, el periodo, la fase y la longitud
de onda.
AMPLITUD FRECUENCIA PERIODO FASE LONGITUD
Máximo valor que
puede adoptar la
señal periódica.
Se define como el
proceso mediante
el cual se varía la
amplitud de
la onda portadora
de
radiofrecuencia
(RF) en función
de la variación de
laamplitud de la
señal de
audiofrecuencia
(AF).
Número de
ciclos por
segundo o
hertzios. Se
calcula como la
inversa del
periodo. Se
representa por
f.
La cantidad
del tiempo
entre dos
repeticiones
consecutiva
s de la
señal
Diferencia en el
valor de paso
por cero de la
función. Sirve
para distinguir
señales que
aunque tienen la
misma
frecuencia y
amplitud no son
iguales.
distancia que
recorre en el
medio de
transmisión la
señal en el
tiempo que dura
un periodo.
Explique que es el espectro y que
es el ancho de banda y cuáles son
sus características.ESPECTRO:
El espectro de una señal es el rango de
frecuencias que contiene, y se determina por
funciones
ANCHO DE BANDA:
El ancho de banda absoluto es la anchura
del espectro de una onda y es la capacidad
portante de la velocidad
Explique que es la Modulación y Codificación de
Datos (cuáles son los tipos de Modulación que
existen).
MODULACION Y CODIFICACIÓN
Egloba el conjunto de técnicas que se usan para
transportar información sobre una onda portadora
Analógica Digital
Que es la Multiplexación y cuáles
son las técnicas que existen.
 Es la combinación de dos o más canales de
información en un solo medio de
transmisión usando un dispositivo
llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce
como demultiplexión. Un concepto muy similar es el
de control de acceso al medio.
Tipos :
 Multiplexación en informática
 Multiplexación en telecomunicaciones
 Multiplexación en los protocolos de la capa de transporte
en el Modelo OSI
BIBLIOGRAFIA
 http://definicion.de/red-de-
datos/#ixzz3TJfkh3qb
 http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%
B3n_%28telecomunicaci%C3%B3n%29
 06_Modulación.
 Multiplexación. (2015, 26 de
febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre.
Fecha de consulta: 02:05, marzo 4, 2015
desdehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?ti
tle=Multiplexaci%C3%B3n&oldid=8027670
2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slidesharedTrabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
adrianacristina38
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedesDesarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
yilcasan17
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
jmcastanor
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
lfcadenam
 
T inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basicoT inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basico
mmunozmun
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Laudy N
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
Mauricio Bohorquez
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
J Castaño
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
Manuel Giraldo
 
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
gerardopai
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Mauricio Bohorquez
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Jefer Ramirez Jr
 
Activida colaborativa 1
Activida colaborativa 1Activida colaborativa 1
Activida colaborativa 1
kattymojik
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
Janet Morales
 

La actualidad más candente (20)

Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slidesharedTrabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedesDesarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
 
T inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basicoT inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basico
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
 
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
 
Activida colaborativa 1
Activida colaborativa 1Activida colaborativa 1
Activida colaborativa 1
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
 

Similar a Actividad individual_301121_37

Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
drake_el
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
Cesar Augusto Giraldo Orjuela
 
Introducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de ComputadoresIntroducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de Computadores
Yiber
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
Disnella
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
redes locales
redes locales redes locales
redes locales
willy84
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
Gisellaav
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Cesar Gomez
 
Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1
milton1aldana
 
Diapositivas fase 1 redes locales basicas
Diapositivas fase 1 redes locales basicasDiapositivas fase 1 redes locales basicas
Diapositivas fase 1 redes locales basicas
Jefferson Fabian Barbosa Salinas
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Edwin Martinez
 
Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35
FABIÁN FIGUEROA
 
Fabian figueroa 438
Fabian figueroa 438Fabian figueroa 438
Fabian figueroa 438
FABIÁN FIGUEROA
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
J Castaño
 
Desarrollo_Fase_1_Mauricio_Perez
Desarrollo_Fase_1_Mauricio_Perez Desarrollo_Fase_1_Mauricio_Perez
Desarrollo_Fase_1_Mauricio_Perez
Mauricio Perez Muñoz
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
Jorge Buritica Arboleda
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 

Similar a Actividad individual_301121_37 (20)

Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
 
Introducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de ComputadoresIntroducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de Computadores
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
redes locales
redes locales redes locales
redes locales
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1
 
Diapositivas fase 1 redes locales basicas
Diapositivas fase 1 redes locales basicasDiapositivas fase 1 redes locales basicas
Diapositivas fase 1 redes locales basicas
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35
 
Fabian figueroa 438
Fabian figueroa 438Fabian figueroa 438
Fabian figueroa 438
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
 
Desarrollo_Fase_1_Mauricio_Perez
Desarrollo_Fase_1_Mauricio_Perez Desarrollo_Fase_1_Mauricio_Perez
Desarrollo_Fase_1_Mauricio_Perez
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Actividad individual_301121_37

  • 1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL Estudiante: Jannet Alexandra Jaramillo García Grupo: 301121_37 Tutor: Leonardo Bernal Zamora. Universidad Nacional Abierta a Distancia UNAD 02-03.2015
  • 2. CONTENIDO 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. 2. Que se entiende por señalización. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
  • 3. Cuál es la diferencia entre dato y señal. DATO SEÑAL Dato es un término que indica una información, un documento o un testimonio que permite alcanzar un conocimiento o deducir las consecuencias legítimas de un hecho. Se trata de un signo, seña, marca o medio q ue informa, avisa o advierte de algo. Este aviso permite dar a conocer una información, realizar una advertencia o constituirse como un recordatorio.
  • 4. Que se entiende por señalización.  La señalización es el lenguaje de comunicación destinado a transmitir, las via de acceso o paso a seguir.
  • 5. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. • MEDIOS ALAMBRICOS O GUIADOS. • MEDIOS INALAMBRICOS O NO GUIADOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN Es el camino físico entre el quipo transmisor y el equipo receptor Se clasifican en:
  • 6. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). ANÁLOGICAS DIGITALES Analógica quiere decir que la información, la señal, para pasar de un valor a otro pasa por todos los valores intermedios, es continua. Una señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores La señal digital, en cambio, va “a saltos”, pasa de un valor al siguiente sin poder tomar valores intermedios. Una señal digital es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados, etc.
  • 7. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. AMPLITUD FRECUENCIA PERIODO FASE LONGITUD Máximo valor que puede adoptar la señal periódica. Se define como el proceso mediante el cual se varía la amplitud de la onda portadora de radiofrecuencia (RF) en función de la variación de laamplitud de la señal de audiofrecuencia (AF). Número de ciclos por segundo o hertzios. Se calcula como la inversa del periodo. Se representa por f. La cantidad del tiempo entre dos repeticiones consecutiva s de la señal Diferencia en el valor de paso por cero de la función. Sirve para distinguir señales que aunque tienen la misma frecuencia y amplitud no son iguales. distancia que recorre en el medio de transmisión la señal en el tiempo que dura un periodo.
  • 8. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.ESPECTRO: El espectro de una señal es el rango de frecuencias que contiene, y se determina por funciones ANCHO DE BANDA: El ancho de banda absoluto es la anchura del espectro de una onda y es la capacidad portante de la velocidad
  • 9. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). MODULACION Y CODIFICACIÓN Egloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora Analógica Digital
  • 10. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.  Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexión. Un concepto muy similar es el de control de acceso al medio. Tipos :  Multiplexación en informática  Multiplexación en telecomunicaciones  Multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el Modelo OSI
  • 11. BIBLIOGRAFIA  http://definicion.de/red-de- datos/#ixzz3TJfkh3qb  http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3% B3n_%28telecomunicaci%C3%B3n%29  06_Modulación.  Multiplexación. (2015, 26 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 02:05, marzo 4, 2015 desdehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?ti tle=Multiplexaci%C3%B3n&oldid=8027670 2.