SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE DATOS
PRESENTADO POR:
JHONNATAN DANIEL MORENO POLO
AL DOCENTE:
LEONARDO BERNAL ZAMORA
REDES LOCALES BÁSICO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
CEAD PASTO
PASTO
2015
INTRODUCCIÓN
En el mundo de hoy las tecnologías juegan un papel fundamental al determinar y
guiar los pasos de la humanidad. Se ven involucradas en casi cualquier actividad
que podamos realizar, en hacen parte de nuestra vida y nuestra realidad.
Las redes de datos forman parte de esas tecnologías que conviven con nosotros y
desarrollan un papel primordial en nuestro diario vivir. Esto se ve reflejado a la
hora de comunicarnos, de hacer una llamada telefónica, de mandar un mensaje de
texto, de escribir un correo, de compartir información por internet, en la nube, entre
muchas otras funciones.
Es de esta forma que las redes de datos han adquirido mucha importancia en el
mundo de hoy y del mañana, se han perfilado como una de las herramientas
tecnológicas más poderosas y útiles de la actualidad. Conforme a esto, se
estudiará a continuación todo lo referente a las redes de datos desde su
significado más básico, qué compone una red de datos, cómo funciona y cuál es
su finalidad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
Para poder referirse a las diferencias que existen entre dos conceptos, para este
caso el de dato y señal, es fundamental poner en contexto ambas ideas y expresar
qué significa cada una, con el fin de poder realizar una comparación.
Dato
El dato esta descrito como una representación de la información en cualquiera de
sus formas, sea cuantitativo, cualitativo, un simple atributo, entre otros. Estos se
encargan de detallar hechos, de transmitir información, de dar un comunicado o
representar un significado de algo.
En redes los datos son fundamentales, ya que permiten que se comunique la
información necesaria que define el fin de una red, compartir información. Las
redes fueron diseñadas para interconectar puntos, y estos puntos se unen para
compartir información entre uno y otro, tanto envío como recepción de
información. Así, el dato se convierte en parte fundamental de una red y su misión
de transmitir de información.
Señal
La señal se puede definir como una representación, gesto o signo que da aviso o
informa de algo. Desde la base, la señal sustituye cualquier otra forma de
comunicación, como oral o escrita, convirtiéndose en una propia. Además, la señal
se puede representar de diferentes maneras, sea por medio de formas, colores,
entre otros.
Para el caso de las redes, la señal se convierte en la representación de un dato,
sea de forma eléctrica o electromagnética, que contiene información destinada a
trasmitir algo.
Diferencias entre Dato y Señal
 El dato contiene información y la transporta, mientras que la señal
simplemente la representa.
 Toda señal representa un dato, pero no todo dato está representado en una
señal.
 En redes de datos, sin la codificación de los datos en señales, la transferencia
o comunicación de datos no fuera posible.
 En redes de datos, sin datos para transmitir, las señales no tuvieran
información que codificar.
 Un dato puede tomar un valor limitado de información, mientras que una
señal puede tomar infinidad de valores en un rango determinado.
.
2. Que se entiende por señalización.
SEÑALIZACIÓN
La señalización es la trasmisión o propagación de la señal. La señal por si sola es
solo una representación, pero necesita trasladarse de un lugar a otro para poder
cumplir su función de transportar datos representados. Es con esto que la
señalización se define como un intercambio de información entre dos o más
puntos, donde la señal viaja desde un punto A y llega a un puerto B, C o D, y es
ahí donde puede volver a partir como una nueva representación de datos hacía su
punto inicial. Es ahí cuando se da la comunicación, cuando existe un dato, una
señal y una señalización donde puedan los dos primeros propagarse y hacer
intercambio de información.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
TRANSMISIÓN DE DATOS
La transmisión de datos es la entrega física de los datos a través de medios
físicos, canales o vías por las cuales se transmite la información. Esta se puede
dar de punto a punto o multipunto. Algunos de estos canales son los cables de par
trenzado, fibra óptica, por medios de almacenamiento y por medios inalámbricos.
Como se ha explicado en anteriores oportunidades, los datos se representan en
forma de señales eléctricas o electromagnéticas, por medio de señales infrarrojas,
por ondas radioeléctricas, por microondas, entre otros.
 Transmisión Análoga.
 Transmisión Digital.
 Transmisión Asíncrona.
 Transmisión Sincronía.
 de Datos en Serie.
 Transmisión de Datos en Paralelo.
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). 
SEÑAL ANÁLOGA
La señal análoga se cataloga como una señal de carácter electromagnético, la
cual se caracteriza por una fórmula matemática donde su amplitud y período varía
a través del tiempo. Estas ondas no pueden mantener un estado constante de
amplitud y período a través del tiempo, por lo cual se ven especialmente
caracterizadas.
Ejemplos de estas señales son el sonido, la luz, la voz, el video, un reloj de
manecillas, entre otros.
SEÑAL DIGITAL
La señal digital es un tipo de señal de tipo electromagnético donde la amplitud y el
período adquieren valores discretos o constantes con respecto al tiempo. Se ve
representada generalmente por codificación en sistema binario. Se ve
principalmente caracterizada por dos posiciones básicas, encendido y/o apagado.
De esta forma funciona el sistema binario, donde 1 y 0 dan todas las instrucciones
necesarias, donde no puede caber otro tipo de instrucción que no sea una de las
2.
Este tipo de señales son sistemas elaborados y fundamentados en la lógica
matemática, y desde su invención se ha visto como una salida o solución a los
sistemas análogos, ya que otorgan algunas ventajas como:
- El ruido no se acumula en los repetidores.
- Tienen la ventaja de adaptarse de mejor manera a la tecnología de estado
sólido, en especial a los circuitos integrados.
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
Amplitud
La amplitud en una señal se considera como la variación máxima de
desplazamiento de una onda electromagnética o una señal, que puede variar
periódicamente conforme al tiempo. En una señal se puede determinar la onda
midiendo entre el punto más alejado que alcanza la onda hasta el punto medio o
de equilibrio.
Período
El período es una medida que refiere al tiempo que toma algo en ejecutar su
función en un intervalo determinado. En una señal el período es considerado como
la cantidad de tiempo que tarda entre dos repeticiones consecutivas de la señal.
Esta cantidad de tiempo es medida en segundos.
Fase
La fase se conoce como la medida de la posición relativa de la señal en un
determinado período de tiempo dentro de la señal. De esta forma, la fase describe
la forma que toma la onda con respecto al momento 0 del tiempo.
Longitud de Onda
Es una medida de distancia que indica la longitud lineal que ocupa determinado
ciclo. Esta es tomada o determinada entre dos puntos de la misma fase que ocurre
en dos ciclos consecutivos.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Espectro
Generalmente una señal está compuesta por una gran cantidad de frecuencias. A
este conjunto de frecuencias se le conoce como espectro de señal, es decir, todas
aquellas frecuencias que constituyen una señal.
Dentro de un espectro se encuentra todo sobre una señal, incluyendo los datos
representados en forma de señal y la información que esto contiene.
Ancho de Banda
El ancho de banda está definido por el espectro, ya que este mide anchura del
espectro. Esto se puede determinar como la frecuencia más alta y la más baja del
espectro.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos
de Modulación que existen).
Modulación
La modulación es un conjunto de técnicas utilizadas para transportar información
sobre una onda portadora. Esta técnica se implementa ya que permite un mejor
beneficio o utilización de la transmisión de la información, es decir, logra que se
pueda transmitir más información en una misma señal, permitiendo además que
se mejore la calidad de transmisión.
Algunos de los tipos de modulación que existen son:
 Modulación Análoga:
- Modulación de Frecuencia
- Modulación de Amplitud
- Modulación de Fase
 Modulación Digital:
- Modulación por Desplazamiento de Amplitud.
- Modulación por Desplazamiento de Frecuencia.
- Modulación por Desplazamiento de Fase.
Codificación de Datos
Para que se pueda dar la transferencia o transmisión de información dentro de una
red de datos, primero se debe transformar la información en señales, ya que es
por este estado que se va a propagar la información. A este proceso se le conoce
como codificación, y existen varios tipos de codificaciones que permiten convertir
datos en señales y viceversa. Se pueden usar señales análogas para transmitir o
llevar datos digitales. También se pueden utilizar señales digitales para transportar
señales análogas.
Los métodos de conversión que existen son:
 Datos digitales, señales digitales.
 Datos digitales, señales análogas.
 Datos análogos, señales análogas.
 Datos análogos, señales digitales.
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen
Multiplexación
La multiplexación es la combinación de múltiples canales de información en un
solo medio de transmisión. Esto se da por medio de un dispositivo llamado
multiplexor, de ahí que adquiera dicho nombre.
Las técnicas utilizadas para realizar la multiplexación son:
Multiplexación por división de frecuencia
Este tipo de multiplexación permite compartir las bandas de la frecuencia
disponible en el canal denominado de alta velocidad, al subdividirla en canales de
banda de menor tamaño, permitiendo que se puedan enviar constantemente
señales que provienen de distintos canales de baja velocidad, sobre el canal de
baja velocidad.
Multiplexación por división de tiempo
Para el caso de la multiplexación por división de tiempo, las señales de los
diferentes canales de baja velocidad son ensayadas y transferidas continuamente
en el canal de alta velocidad, al establecer a cada uno de los canales un ancho de
banda.
Multiplexación estadística
Esta técnica de multiplexación es parecida a la multiplexación por división de
tiempo, con la diferencia de que en la estadística únicamente transmite canales de
baja velocidad que tienen datos en el canal de alta velocidad.
TABLA DE LINKS DE TRABAJOS MONTADOS EN SLIDESHARE
NOMBRE LINK
ectario Cancimance http://w w w .slideshare.net/ncancimansedaza/redes-locales-
basico-nectario-cancimanse
Rosa Nathalia Bravo http://es.slideshare.net/nataliabravopalacios/redes-
locales-grupo31nathaliabravo-45341275
Andrea Yazmin Martinez http://w w w .slideshare.net/andreitamartinez7524/actvidad-
individual
Yuli Margot Diaz http://w w w .slideshare.net/YULIMDITA/fase-1-redeslocalesyd-
45353491
Jhonnatan Moreno Polo (mi trabajo)
CONCLUSIÓN
Se puede concluir que es importante conocer cómo funcionan las redes de datos,
ya que estas han sido y serán de mucha importancia para la sociedad, ya que se
han convertido en un importante medio de comunicación e interrelación para la
humanidad. Además, al adquirir los conocimientos básicos acerca de redes de
datos, se puede comprender la forma como éstas funcionan, tomando estos
conocimientos como un punto de partida para posteriormente aplicarlos por medio
de ejercicios prácticos que permitan elaborar redes de datos básicas, cumpliendo
con el objetivo final del curso.
Ciertamente las redes de datos cumplen un papel importante en nuestra sociedad,
y es por eso que estudiarlas, conocerlas y manejarlas es, más que fundamental,
favorable, ya que permite involucrarse dentro de un nuevo mundo, donde la
ciencia y la tecnología se unen para otorgarnos un mundo de infinitas
posibilidades.
BIBLIOGRAFÍA
 www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf
 www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf
 es.kioskea.net/contents/689-transmision-de-datos-multiplexacion
 www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml
 es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_%28telecomunicaci%C3%B3n%2
9#Tipos_de_modulaci.C3.B3n
 www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml
 www.mailxmail.com/curso-fisica-imagenes-ondas-senales/frecuencia-
periodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
Jorge Buritica Arboleda
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
UNAD
 
Medios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicosMedios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Fase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendozaFase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendoza
Edwin Mendoza Romero
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
LUZDER VARELA
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Daniel CA
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
Omar Diaz
 
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
gelalways
 
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
gelalways
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
jfredyz
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
EdwinPacasira6
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
Jonathan Caicedo Uni
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
LUZDER VARELA
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Stella Diana Rodríguez Rincón
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
jmcastanor
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 

La actualidad más candente (19)

Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Medios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicosMedios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicos
 
Fase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendozaFase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendoza
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
 
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 

Similar a Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220

Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
Jorge Andres Gomez Naverrete
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
juanunad
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
juanunad
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
Osvaldo Contreras
 
Trabajo de conceptos de redes (1)
Trabajo de  conceptos de redes (1)Trabajo de  conceptos de redes (1)
Trabajo de conceptos de redes (1)
Jesús David Barraza Guzmán
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
Luis Angel Acevedo Velez
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
drake_el
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Trab1 arnold acosta
Trab1 arnold acostaTrab1 arnold acosta
Trab1 arnold acosta
Arnold Acosta
 
Act 2
Act 2Act 2
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Mauricio Bohorquez
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
EdwinPacasira6
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 

Similar a Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220 (20)

Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
 
Trabajo de conceptos de redes (1)
Trabajo de  conceptos de redes (1)Trabajo de  conceptos de redes (1)
Trabajo de conceptos de redes (1)
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Trab1 arnold acosta
Trab1 arnold acostaTrab1 arnold acosta
Trab1 arnold acosta
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE DATOS PRESENTADO POR: JHONNATAN DANIEL MORENO POLO AL DOCENTE: LEONARDO BERNAL ZAMORA REDES LOCALES BÁSICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD PASTO PASTO 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN En el mundo de hoy las tecnologías juegan un papel fundamental al determinar y guiar los pasos de la humanidad. Se ven involucradas en casi cualquier actividad que podamos realizar, en hacen parte de nuestra vida y nuestra realidad. Las redes de datos forman parte de esas tecnologías que conviven con nosotros y desarrollan un papel primordial en nuestro diario vivir. Esto se ve reflejado a la hora de comunicarnos, de hacer una llamada telefónica, de mandar un mensaje de texto, de escribir un correo, de compartir información por internet, en la nube, entre muchas otras funciones. Es de esta forma que las redes de datos han adquirido mucha importancia en el mundo de hoy y del mañana, se han perfilado como una de las herramientas tecnológicas más poderosas y útiles de la actualidad. Conforme a esto, se estudiará a continuación todo lo referente a las redes de datos desde su significado más básico, qué compone una red de datos, cómo funciona y cuál es su finalidad.
  • 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. Para poder referirse a las diferencias que existen entre dos conceptos, para este caso el de dato y señal, es fundamental poner en contexto ambas ideas y expresar qué significa cada una, con el fin de poder realizar una comparación. Dato El dato esta descrito como una representación de la información en cualquiera de sus formas, sea cuantitativo, cualitativo, un simple atributo, entre otros. Estos se encargan de detallar hechos, de transmitir información, de dar un comunicado o representar un significado de algo. En redes los datos son fundamentales, ya que permiten que se comunique la información necesaria que define el fin de una red, compartir información. Las redes fueron diseñadas para interconectar puntos, y estos puntos se unen para compartir información entre uno y otro, tanto envío como recepción de información. Así, el dato se convierte en parte fundamental de una red y su misión de transmitir de información. Señal La señal se puede definir como una representación, gesto o signo que da aviso o informa de algo. Desde la base, la señal sustituye cualquier otra forma de comunicación, como oral o escrita, convirtiéndose en una propia. Además, la señal se puede representar de diferentes maneras, sea por medio de formas, colores, entre otros. Para el caso de las redes, la señal se convierte en la representación de un dato, sea de forma eléctrica o electromagnética, que contiene información destinada a trasmitir algo.
  • 4. Diferencias entre Dato y Señal  El dato contiene información y la transporta, mientras que la señal simplemente la representa.  Toda señal representa un dato, pero no todo dato está representado en una señal.  En redes de datos, sin la codificación de los datos en señales, la transferencia o comunicación de datos no fuera posible.  En redes de datos, sin datos para transmitir, las señales no tuvieran información que codificar.  Un dato puede tomar un valor limitado de información, mientras que una señal puede tomar infinidad de valores en un rango determinado. . 2. Que se entiende por señalización. SEÑALIZACIÓN La señalización es la trasmisión o propagación de la señal. La señal por si sola es solo una representación, pero necesita trasladarse de un lugar a otro para poder cumplir su función de transportar datos representados. Es con esto que la señalización se define como un intercambio de información entre dos o más puntos, donde la señal viaja desde un punto A y llega a un puerto B, C o D, y es ahí donde puede volver a partir como una nueva representación de datos hacía su punto inicial. Es ahí cuando se da la comunicación, cuando existe un dato, una señal y una señalización donde puedan los dos primeros propagarse y hacer intercambio de información.
  • 5. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. TRANSMISIÓN DE DATOS La transmisión de datos es la entrega física de los datos a través de medios físicos, canales o vías por las cuales se transmite la información. Esta se puede dar de punto a punto o multipunto. Algunos de estos canales son los cables de par trenzado, fibra óptica, por medios de almacenamiento y por medios inalámbricos. Como se ha explicado en anteriores oportunidades, los datos se representan en forma de señales eléctricas o electromagnéticas, por medio de señales infrarrojas, por ondas radioeléctricas, por microondas, entre otros.  Transmisión Análoga.  Transmisión Digital.  Transmisión Asíncrona.  Transmisión Sincronía.  de Datos en Serie.  Transmisión de Datos en Paralelo. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).  SEÑAL ANÁLOGA La señal análoga se cataloga como una señal de carácter electromagnético, la cual se caracteriza por una fórmula matemática donde su amplitud y período varía a través del tiempo. Estas ondas no pueden mantener un estado constante de amplitud y período a través del tiempo, por lo cual se ven especialmente caracterizadas. Ejemplos de estas señales son el sonido, la luz, la voz, el video, un reloj de manecillas, entre otros.
  • 6. SEÑAL DIGITAL La señal digital es un tipo de señal de tipo electromagnético donde la amplitud y el período adquieren valores discretos o constantes con respecto al tiempo. Se ve representada generalmente por codificación en sistema binario. Se ve principalmente caracterizada por dos posiciones básicas, encendido y/o apagado. De esta forma funciona el sistema binario, donde 1 y 0 dan todas las instrucciones necesarias, donde no puede caber otro tipo de instrucción que no sea una de las 2. Este tipo de señales son sistemas elaborados y fundamentados en la lógica matemática, y desde su invención se ha visto como una salida o solución a los sistemas análogos, ya que otorgan algunas ventajas como: - El ruido no se acumula en los repetidores. - Tienen la ventaja de adaptarse de mejor manera a la tecnología de estado sólido, en especial a los circuitos integrados. 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud La amplitud en una señal se considera como la variación máxima de desplazamiento de una onda electromagnética o una señal, que puede variar periódicamente conforme al tiempo. En una señal se puede determinar la onda midiendo entre el punto más alejado que alcanza la onda hasta el punto medio o de equilibrio.
  • 7. Período El período es una medida que refiere al tiempo que toma algo en ejecutar su función en un intervalo determinado. En una señal el período es considerado como la cantidad de tiempo que tarda entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Esta cantidad de tiempo es medida en segundos. Fase La fase se conoce como la medida de la posición relativa de la señal en un determinado período de tiempo dentro de la señal. De esta forma, la fase describe la forma que toma la onda con respecto al momento 0 del tiempo. Longitud de Onda Es una medida de distancia que indica la longitud lineal que ocupa determinado ciclo. Esta es tomada o determinada entre dos puntos de la misma fase que ocurre en dos ciclos consecutivos. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Espectro Generalmente una señal está compuesta por una gran cantidad de frecuencias. A este conjunto de frecuencias se le conoce como espectro de señal, es decir, todas aquellas frecuencias que constituyen una señal. Dentro de un espectro se encuentra todo sobre una señal, incluyendo los datos representados en forma de señal y la información que esto contiene.
  • 8. Ancho de Banda El ancho de banda está definido por el espectro, ya que este mide anchura del espectro. Esto se puede determinar como la frecuencia más alta y la más baja del espectro. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Modulación La modulación es un conjunto de técnicas utilizadas para transportar información sobre una onda portadora. Esta técnica se implementa ya que permite un mejor beneficio o utilización de la transmisión de la información, es decir, logra que se pueda transmitir más información en una misma señal, permitiendo además que se mejore la calidad de transmisión. Algunos de los tipos de modulación que existen son:  Modulación Análoga: - Modulación de Frecuencia - Modulación de Amplitud - Modulación de Fase  Modulación Digital: - Modulación por Desplazamiento de Amplitud. - Modulación por Desplazamiento de Frecuencia. - Modulación por Desplazamiento de Fase. Codificación de Datos Para que se pueda dar la transferencia o transmisión de información dentro de una red de datos, primero se debe transformar la información en señales, ya que es por este estado que se va a propagar la información. A este proceso se le conoce como codificación, y existen varios tipos de codificaciones que permiten convertir
  • 9. datos en señales y viceversa. Se pueden usar señales análogas para transmitir o llevar datos digitales. También se pueden utilizar señales digitales para transportar señales análogas. Los métodos de conversión que existen son:  Datos digitales, señales digitales.  Datos digitales, señales análogas.  Datos análogos, señales análogas.  Datos análogos, señales digitales. 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen Multiplexación La multiplexación es la combinación de múltiples canales de información en un solo medio de transmisión. Esto se da por medio de un dispositivo llamado multiplexor, de ahí que adquiera dicho nombre. Las técnicas utilizadas para realizar la multiplexación son: Multiplexación por división de frecuencia Este tipo de multiplexación permite compartir las bandas de la frecuencia disponible en el canal denominado de alta velocidad, al subdividirla en canales de banda de menor tamaño, permitiendo que se puedan enviar constantemente señales que provienen de distintos canales de baja velocidad, sobre el canal de baja velocidad. Multiplexación por división de tiempo
  • 10. Para el caso de la multiplexación por división de tiempo, las señales de los diferentes canales de baja velocidad son ensayadas y transferidas continuamente en el canal de alta velocidad, al establecer a cada uno de los canales un ancho de banda. Multiplexación estadística Esta técnica de multiplexación es parecida a la multiplexación por división de tiempo, con la diferencia de que en la estadística únicamente transmite canales de baja velocidad que tienen datos en el canal de alta velocidad.
  • 11. TABLA DE LINKS DE TRABAJOS MONTADOS EN SLIDESHARE NOMBRE LINK ectario Cancimance http://w w w .slideshare.net/ncancimansedaza/redes-locales- basico-nectario-cancimanse Rosa Nathalia Bravo http://es.slideshare.net/nataliabravopalacios/redes- locales-grupo31nathaliabravo-45341275 Andrea Yazmin Martinez http://w w w .slideshare.net/andreitamartinez7524/actvidad- individual Yuli Margot Diaz http://w w w .slideshare.net/YULIMDITA/fase-1-redeslocalesyd- 45353491 Jhonnatan Moreno Polo (mi trabajo)
  • 12. CONCLUSIÓN Se puede concluir que es importante conocer cómo funcionan las redes de datos, ya que estas han sido y serán de mucha importancia para la sociedad, ya que se han convertido en un importante medio de comunicación e interrelación para la humanidad. Además, al adquirir los conocimientos básicos acerca de redes de datos, se puede comprender la forma como éstas funcionan, tomando estos conocimientos como un punto de partida para posteriormente aplicarlos por medio de ejercicios prácticos que permitan elaborar redes de datos básicas, cumpliendo con el objetivo final del curso. Ciertamente las redes de datos cumplen un papel importante en nuestra sociedad, y es por eso que estudiarlas, conocerlas y manejarlas es, más que fundamental, favorable, ya que permite involucrarse dentro de un nuevo mundo, donde la ciencia y la tecnología se unen para otorgarnos un mundo de infinitas posibilidades.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf  www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf  es.kioskea.net/contents/689-transmision-de-datos-multiplexacion  www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml  es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_%28telecomunicaci%C3%B3n%2 9#Tipos_de_modulaci.C3.B3n  www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml  www.mailxmail.com/curso-fisica-imagenes-ondas-senales/frecuencia- periodo