SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Departamento: TOLIMA CAUCA
Municipio: ESPINAL MERCADERES
Radicado:
Institución Educativa:
I.E.T. San Luis Gonzaga
SOMBRERILLOS
Sede Educativa: NIÑAS SOMBRERILLOS
Nombres y apellidos del
docente: EDGAR FELIPE
CALDERON MARTINEZ
NORA MARIA PANTOJA ROSERO
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Se desarrolló la experiencia La increible aventura para salvar el planeta en donde
buscaba sensibilizar al estudiante sobre la importancia de cuidar el medio
ambiente con el área de ciencias naturales y educacion ambiental.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Se realizaron salidas de campo, se consultaron videos , lectura y dibujos
relacionados con la temática y se incorporaron actividades recogidas de la web, que
permitieron confrontar situaciones reales ,que en forma lúdica y motivacional
permitieron asociar y relacionar muchos de los temas aquí tratados.
 PASO 3. Cierre: escribirá y resta de números de las principales conclusiones
de su práctica educativa.
 Por medio de estos aplicativos se hace más fácil el proceso enseñanza
aprendizaje.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
USO DE LAS TIC
https://es.slideshar
e.net/56430/usos-
y-utilidad-de-las-tic
Slideshareesun sitio webque
permitesubirarchivosen
formato PPT,y otras
presentaciones,lascualesse
guardany se puedeaccedera
ellas.
En el casodelreferentenacional
“USO DE LAS TIC”,Apareceun
documentodeautoríadecon
unaportada quedice:“USOSY
UTILIDADDE LAS TIC”,
presentael conceptodelasTIC,
queson las tecnologíasdela
informaciónyla comunicación.
Cómoseusan en cuantoal
comercio,comoentretenimiento
y principalmenteenla
educación.
Este sitio web presenta
unasdiapositivas que
se puedenir
observandouna a una.
Conaccesodirecto
paraque el público
puedaalojarsus
trabajosrealizados
comopresentaciones
en diapositivas.
REDES Y COMUNIDADES
VIRTUALES
http://datateca.una
d.edu.co/contenido
s/3/OA_Tatis/OA%
20tatis/las_redes_
sociales_y_las_co
munidades_virtual
es_de_aprendizaje
.html
Página WEB de la UNAD.
Presentala conceptualizaciónde
las redes virtuales.
Gracias al internet se
pueden crear
comunidades virtuales.
A través de las redes
sociales se pueden
crear grupos de
acuerdo a los intereses
propios, los que se
pueden usar para
estudiar, investigar,
como esparcimiento,
etc.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Necesitamos una sala de cómputo dotada de buenos equipos.
2. Que exista buena conectividad a internet.
3. Que los computadores estén actualizados tanto en sistema como en el
paquete ofimático.
4. Buscar estrategias para que los estudiantes hagan uso adecuado de las
TIC.
5. Escoger la mejor opción para el trabajo de acuerdo al contexto.
6. Debo tener claros los procesos de incorporación de las TIC al aula.
7. Estudiar y planificar cada estrategia de incorporación y uso de las TIC.
8. Se debe ir incorporando paulatinamente las estrategias de manera
progresiva.
9. Aplicar metodologías personalizadas según intereses y habilidades de
cada estudiante.
10.Es importante utilizar también el aprendizaje colectivo y cooperativo, para
que ente los estudiantes compartan sus conocimientos.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
30724755

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

41906961
4190696141906961
41906961
andres castillo
 
Tallerpractico10 francisca
Tallerpractico10 franciscaTallerpractico10 francisca
Tallerpractico10 francisca
diplomado innovatic
 
25517345
2551734525517345
9658236 act8
9658236 act89658236 act8
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
mirtiliano ospina
 
Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23
innovatic grupos
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
Felipe Garcia
 
12998742
1299874212998742
Tallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenioTallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenio
diplomado innovatic
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
10001246
1000124610001246
10001246
andres castillo
 
Tallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorenaTallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorena
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8
innovatic grupos
 
N1 s2 tallerpractico 05
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05
Felipe Garcia
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
Felipe Garcia
 
24347582
2434758224347582
24347582
andres castillo
 
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuelTallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuel
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1
innovatic grupos
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
brunhilde1212
 

La actualidad más candente (20)

41906961
4190696141906961
41906961
 
Tallerpractico10 francisca
Tallerpractico10 franciscaTallerpractico10 francisca
Tallerpractico10 francisca
 
25517345
2551734525517345
25517345
 
9658236 act8
9658236 act89658236 act8
9658236 act8
 
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
 
Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
12998742
1299874212998742
12998742
 
Tallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenioTallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenio
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
 
10001246
1000124610001246
10001246
 
Tallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorenaTallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorena
 
Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8
 
N1 s2 tallerpractico 05
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
 
24347582
2434758224347582
24347582
 
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuelTallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuel
 
Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Similar a 30724755

Tallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belenTallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belen
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 leonorTallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 leonor
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 virginia
Tallerpractico10 virginiaTallerpractico10 virginia
Tallerpractico10 virginia
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicyTallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicy
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 marcel
Tallerpractico10 marcelTallerpractico10 marcel
Tallerpractico10 marcel
ANITA MARRCELA MAYA ESTRADA
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
innovatic grupos
 
Tendencias pedagogicas olmedo muelas patiño
Tendencias pedagogicas olmedo muelas patiñoTendencias pedagogicas olmedo muelas patiño
Tendencias pedagogicas olmedo muelas patiño
olmedo060681
 
31448841
3144884131448841
87246585
8724658587246585
4708351
47083514708351
Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
innovatic grupos
 
42131292
4213129242131292
42131292
andres castillo
 
Tallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha ceciliaTallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha cecilia
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14
innovatic grupos
 
N1 s2 tallerpractico 02
N1 s2  tallerpractico 02N1 s2  tallerpractico 02
N1 s2 tallerpractico 02
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2)Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2)
claudia mercado
 
Tallerpractico10 jesus enrique
Tallerpractico10 jesus enriqueTallerpractico10 jesus enrique
Tallerpractico10 jesus enrique
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 ofeliaTallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 ofelia
diplomado innovatic
 
42055132
4205513242055132
42055132
andres castillo
 
42091225
4209122542091225
42091225
andres castillo
 

Similar a 30724755 (20)

Tallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belenTallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belen
 
Tallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 leonorTallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 leonor
 
Tallerpractico10 virginia
Tallerpractico10 virginiaTallerpractico10 virginia
Tallerpractico10 virginia
 
Tallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicyTallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicy
 
Tallerpractico10 marcel
Tallerpractico10 marcelTallerpractico10 marcel
Tallerpractico10 marcel
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Tendencias pedagogicas olmedo muelas patiño
Tendencias pedagogicas olmedo muelas patiñoTendencias pedagogicas olmedo muelas patiño
Tendencias pedagogicas olmedo muelas patiño
 
31448841
3144884131448841
31448841
 
87246585
8724658587246585
87246585
 
4708351
47083514708351
4708351
 
Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
 
42131292
4213129242131292
42131292
 
Tallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha ceciliaTallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha cecilia
 
Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14
 
N1 s2 tallerpractico 02
N1 s2  tallerpractico 02N1 s2  tallerpractico 02
N1 s2 tallerpractico 02
 
Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2)Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2)
 
Tallerpractico10 jesus enrique
Tallerpractico10 jesus enriqueTallerpractico10 jesus enrique
Tallerpractico10 jesus enrique
 
Tallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 ofeliaTallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 ofelia
 
42055132
4205513242055132
42055132
 
42091225
4209122542091225
42091225
 

Más de g5esmeraldassomcaja

10591702.
10591702.10591702.
25296142.
25296142.25296142.
10592954
1059295410592954
25516921.
25516921.25516921.
87245628
8724562887245628
76315595
7631559576315595
66955788
6695578866955788
59430037
5943003759430037
34676026
3467602634676026
34495284
3449528434495284
27275392,
27275392,27275392,
25521939
2552193925521939
25521833,
25521833,25521833,
25521751,
25521751,25521751,
25519664
2551966425519664
25519611
2551961125519611
25517931,
25517931,25517931,
25517809
2551780925517809
25517697
2551769725517697
25517513,
25517513,25517513,

Más de g5esmeraldassomcaja (20)

10591702.
10591702.10591702.
10591702.
 
25296142.
25296142.25296142.
25296142.
 
10592954
1059295410592954
10592954
 
25516921.
25516921.25516921.
25516921.
 
87245628
8724562887245628
87245628
 
76315595
7631559576315595
76315595
 
66955788
6695578866955788
66955788
 
59430037
5943003759430037
59430037
 
34676026
3467602634676026
34676026
 
34495284
3449528434495284
34495284
 
27275392,
27275392,27275392,
27275392,
 
25521939
2552193925521939
25521939
 
25521833,
25521833,25521833,
25521833,
 
25521751,
25521751,25521751,
25521751,
 
25519664
2551966425519664
25519664
 
25519611
2551961125519611
25519611
 
25517931,
25517931,25517931,
25517931,
 
25517809
2551780925517809
25517809
 
25517697
2551769725517697
25517697
 
25517513,
25517513,25517513,
25517513,
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

30724755

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Departamento: TOLIMA CAUCA Municipio: ESPINAL MERCADERES Radicado: Institución Educativa: I.E.T. San Luis Gonzaga SOMBRERILLOS Sede Educativa: NIÑAS SOMBRERILLOS Nombres y apellidos del docente: EDGAR FELIPE CALDERON MARTINEZ NORA MARIA PANTOJA ROSERO
  • 3. Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
  • 4. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Se desarrolló la experiencia La increible aventura para salvar el planeta en donde buscaba sensibilizar al estudiante sobre la importancia de cuidar el medio ambiente con el área de ciencias naturales y educacion ambiental. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Se realizaron salidas de campo, se consultaron videos , lectura y dibujos relacionados con la temática y se incorporaron actividades recogidas de la web, que permitieron confrontar situaciones reales ,que en forma lúdica y motivacional permitieron asociar y relacionar muchos de los temas aquí tratados.  PASO 3. Cierre: escribirá y resta de números de las principales conclusiones de su práctica educativa.  Por medio de estos aplicativos se hace más fácil el proceso enseñanza aprendizaje. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características USO DE LAS TIC https://es.slideshar e.net/56430/usos- y-utilidad-de-las-tic Slideshareesun sitio webque permitesubirarchivosen formato PPT,y otras presentaciones,lascualesse guardany se puedeaccedera ellas. En el casodelreferentenacional “USO DE LAS TIC”,Apareceun documentodeautoríadecon unaportada quedice:“USOSY UTILIDADDE LAS TIC”, presentael conceptodelasTIC, queson las tecnologíasdela informaciónyla comunicación. Cómoseusan en cuantoal comercio,comoentretenimiento y principalmenteenla educación. Este sitio web presenta unasdiapositivas que se puedenir observandouna a una. Conaccesodirecto paraque el público puedaalojarsus trabajosrealizados comopresentaciones en diapositivas. REDES Y COMUNIDADES VIRTUALES http://datateca.una d.edu.co/contenido s/3/OA_Tatis/OA% 20tatis/las_redes_ sociales_y_las_co munidades_virtual es_de_aprendizaje .html Página WEB de la UNAD. Presentala conceptualizaciónde las redes virtuales. Gracias al internet se pueden crear comunidades virtuales. A través de las redes sociales se pueden crear grupos de acuerdo a los intereses propios, los que se pueden usar para estudiar, investigar, como esparcimiento, etc.
  • 10. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Necesitamos una sala de cómputo dotada de buenos equipos. 2. Que exista buena conectividad a internet. 3. Que los computadores estén actualizados tanto en sistema como en el paquete ofimático. 4. Buscar estrategias para que los estudiantes hagan uso adecuado de las TIC. 5. Escoger la mejor opción para el trabajo de acuerdo al contexto. 6. Debo tener claros los procesos de incorporación de las TIC al aula. 7. Estudiar y planificar cada estrategia de incorporación y uso de las TIC. 8. Se debe ir incorporando paulatinamente las estrategias de manera progresiva. 9. Aplicar metodologías personalizadas según intereses y habilidades de cada estudiante. 10.Es importante utilizar también el aprendizaje colectivo y cooperativo, para que ente los estudiantes compartan sus conocimientos. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.