SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CHOCÒ
Municipio: QUIBDÓ
Radicado:
Institución Educativa: I.E. ROGELIO VELASQUEZ
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
VIRGINIA LEMUS
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
En la práctica educativa del grado 3 eligió el enfoque y tendencia pedagógica
flexible para el tema de la descripciónde lugares con el objetivo de que aprendan
fácilmente y conozcan cómo realizar una descripción detallada y aprendan a
elaborarlo para lo cual nos apoyamos en recursos digitales abiertos para que los
estudiantes adquieran su aprendizaje significativo.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
En el desarrollo de la práctica educativa se realiza lo siguiente
 Videos
 Búsqueda de información
 Recursos educativos interactivos
 Actividades animadas
 Participación en clase
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Para concluir
Los estudiantes se motivan con las REDAS
El uso de tecnologías es prelante en clases
Obtienen un aprendizaje significativo mediante el uso de ese enfoque
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Política Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación: a
fuego lento
https://colombiadig
ital.net/opinion/col
umnistas/artifice-
innovacion/item/88
44-politica-
nacional-de-
ciencia-tecnologia-
e-innovacion-a-
fuego-lento.html
Este modelolinealdeinnovación
fue reemplazado hace décadas
por uno con enfoque sistémico,
conelfin de representarmejorla
complejidad del proceso de
innovación: 'Modelo de enlaces
de cadena'. En este, el eje
central del proceso de
innovación no es la ciencia-
investigación(C),sinoelproceso
de interactuar e iterar entre
equipos de personas que
retroalimentan múltiples y
variados aspectos para
materializar la innovación (I);
incluyendo,obviamentetambién,
aspectos asociados a la ciencia
(C) y la tecnología (T).
el eje central es la
ciencia, es decir la
investigación científica
(C), donde la
investigación conduce
luego al desarrollo (T-
tecnología); y ese
desarrollo lleva a la
producción (T-
tecnología); y ésta,
finalmente, a las
innovaciones que se
introducirán al mercado
a través delmarketingy
la comercialización (I-
Innovación)
CONPES-Políticade Ciencia,
TecnologíaeInnovación2015-
2025
http://www.consult
orsalud.com/politic
a-de-ciencia-
tecnologia-e-
innovacion-conpes
Paracumplirconesteobjetivose
trazaron metasamedianoylargo
plazo quevan desdeaumentarla
actividad de innovación y
emprendimiento en el aparato
productivo, generar cooperación
de sectores públicos y privados,
incrementar el capital humano
altamente calificado dedicado a
la investigación y el desarrollo
tecnológico, y desarrollar un
sistema e institucionalidad para
la ciencia, tecnología e
innovación.
Conpes tiene como
principal objetivo
impulsar el desarrollo
económico y social a
través de la ciencia,
tecnología e
innovación, focalizado
enseisáreasenlasque
se buscahaya el mayor
númerodeproyectosde
desarrollo científico y
tecnológico en todo el
país. Que son:
- Alimentos
- Salud
- Energía
- Biotecnología
- Nanotecnología
- Tecnologías de
la Información y
comunicación
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Identificar necesidades e intereses del aprendiz
2. Competencias
3. Articular las clases con otras áreas
4. Incentivar y motivación
5. Producir material didáctico
6. Acceso a internet
7. Acceso a nuevas tecnologías
8. Liderazgo
9. Orientación adecuada al aprendiz
10.Manejo de plataformas virtuales
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Tallerpractico10 virginia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6
 
Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12
 
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuelTallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuel
 
Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
Jose Elias Lozano Malambo 8
Jose Elias Lozano Malambo 8Jose Elias Lozano Malambo 8
Jose Elias Lozano Malambo 8
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Nancy Timote Cupitra 8
Nancy Timote Cupitra  8Nancy Timote Cupitra  8
Nancy Timote Cupitra 8
 
Tallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indiraTallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indira
 
25521833,
25521833,25521833,
25521833,
 
Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16
 
Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8
 
Tallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorenaTallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorena
 
Tallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melidaTallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melida
 
Ana Cristina Gonzales Neuta 8
Ana Cristina Gonzales Neuta  8Ana Cristina Gonzales Neuta  8
Ana Cristina Gonzales Neuta 8
 
Elena Contreras 8
Elena Contreras 8Elena Contreras 8
Elena Contreras 8
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
 
Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 

Destacado (11)

迷人的西藏~騰格爾
迷人的西藏~騰格爾迷人的西藏~騰格爾
迷人的西藏~騰格爾
 
2008年國家地理雜誌最迷人的40張照片
2008年國家地理雜誌最迷人的40張照片2008年國家地理雜誌最迷人的40張照片
2008年國家地理雜誌最迷人的40張照片
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Tallerpractico10 belkin ledezma
Tallerpractico10 belkin ledezmaTallerpractico10 belkin ledezma
Tallerpractico10 belkin ledezma
 
809... Upravljanje kompetencijama zaposlenih u apotekama
809... Upravljanje kompetencijama zaposlenih u apotekama809... Upravljanje kompetencijama zaposlenih u apotekama
809... Upravljanje kompetencijama zaposlenih u apotekama
 
Tallerpractico10 yaneth 2
Tallerpractico10 yaneth 2Tallerpractico10 yaneth 2
Tallerpractico10 yaneth 2
 
Arin
ArinArin
Arin
 
Ciclovia trabajo final seminario
Ciclovia  trabajo final seminarioCiclovia  trabajo final seminario
Ciclovia trabajo final seminario
 
2015 travel photos
2015 travel photos2015 travel photos
2015 travel photos
 
Clase 3: Mensaje Publicitario
Clase 3: Mensaje PublicitarioClase 3: Mensaje Publicitario
Clase 3: Mensaje Publicitario
 
jitendra cv --1
jitendra cv --1jitendra cv --1
jitendra cv --1
 

Similar a Tallerpractico10 virginia

Similar a Tallerpractico10 virginia (20)

Tallerpractico10 libia 16
Tallerpractico10 libia 16Tallerpractico10 libia 16
Tallerpractico10 libia 16
 
Tallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 liliaTallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 lilia
 
Tallerpractico10 luz 9
Tallerpractico10 luz 9Tallerpractico10 luz 9
Tallerpractico10 luz 9
 
Tallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha ceciliaTallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha cecilia
 
Tallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ruben darioTallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ruben dario
 
Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14
 
Tallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 leonorTallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 leonor
 
Tallerpractico10 yesica 13
Tallerpractico10 yesica 13Tallerpractico10 yesica 13
Tallerpractico10 yesica 13
 
42091225
4209122542091225
42091225
 
Tallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 ofeliaTallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 ofelia
 
Taller10claves luisa 24
Taller10claves luisa 24Taller10claves luisa 24
Taller10claves luisa 24
 
Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20
 
Tallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belenTallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belen
 
Tallerpractico10 lorenza
Tallerpractico10 lorenzaTallerpractico10 lorenza
Tallerpractico10 lorenza
 
Tallerpractico10 betty
Tallerpractico10 bettyTallerpractico10 betty
Tallerpractico10 betty
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tend gladys hernandez neria
Taller práctico 10 claves para la implementación de tend gladys hernandez neriaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend gladys hernandez neria
Taller práctico 10 claves para la implementación de tend gladys hernandez neria
 
blanca oliva esquivel yaima Taller práctico 10 claves para la implementación ...
blanca oliva esquivel yaima Taller práctico 10 claves para la implementación ...blanca oliva esquivel yaima Taller práctico 10 claves para la implementación ...
blanca oliva esquivel yaima Taller práctico 10 claves para la implementación ...
 
38143395 5533 11_93379810
38143395 5533 11_9337981038143395 5533 11_93379810
38143395 5533 11_93379810
 
16188937
1618893716188937
16188937
 
42059976
4205997642059976
42059976
 

Más de diplomado innovatic

Más de diplomado innovatic (20)

Tallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 vilmaTallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 vilma
 
Tallerpractico10 petronila
Tallerpractico10 petronilaTallerpractico10 petronila
Tallerpractico10 petronila
 
Taller10claves pedro pablo
Taller10claves pedro pabloTaller10claves pedro pablo
Taller10claves pedro pablo
 
Tallerpractico10 nicolas
Tallerpractico10 nicolasTallerpractico10 nicolas
Tallerpractico10 nicolas
 
Tallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicidaTallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicida
 
Tallerpractico10 marcial
Tallerpractico10 marcialTallerpractico10 marcial
Tallerpractico10 marcial
 
Tallerpractico10 luz nereida
Tallerpractico10 luz nereidaTallerpractico10 luz nereida
Tallerpractico10 luz nereida
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
 
Tallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicyTallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicy
 
Tallerpractico10 jhon alberto
Tallerpractico10 jhon albertoTallerpractico10 jhon alberto
Tallerpractico10 jhon alberto
 
Tallerpractico10 hasbleidy
Tallerpractico10 hasbleidyTallerpractico10 hasbleidy
Tallerpractico10 hasbleidy
 
Tallerpractico10 cardenio
Tallerpractico10 cardenioTallerpractico10 cardenio
Tallerpractico10 cardenio
 
Tallerpractico10 andy
Tallerpractico10 andyTallerpractico10 andy
Tallerpractico10 andy
 
Tallerpractico10 flor maria
Tallerpractico10 flor mariaTallerpractico10 flor maria
Tallerpractico10 flor maria
 
Tallerpractico10 dionny
Tallerpractico10 dionnyTallerpractico10 dionny
Tallerpractico10 dionny
 
Tallerpractico10 decio
Tallerpractico10 decioTallerpractico10 decio
Tallerpractico10 decio
 
Taller10claves cruz nohelia
Taller10claves cruz noheliaTaller10claves cruz nohelia
Taller10claves cruz nohelia
 
Tallerpractico10 alexis
Tallerpractico10 alexisTallerpractico10 alexis
Tallerpractico10 alexis
 
Tallerpractico10 pedro manuel
Tallerpractico10 pedro manuelTallerpractico10 pedro manuel
Tallerpractico10 pedro manuel
 
Tallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeraldaTallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeralda
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Tallerpractico10 virginia

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CHOCÒ Municipio: QUIBDÓ Radicado: Institución Educativa: I.E. ROGELIO VELASQUEZ Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: VIRGINIA LEMUS Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. En la práctica educativa del grado 3 eligió el enfoque y tendencia pedagógica flexible para el tema de la descripciónde lugares con el objetivo de que aprendan fácilmente y conozcan cómo realizar una descripción detallada y aprendan a elaborarlo para lo cual nos apoyamos en recursos digitales abiertos para que los estudiantes adquieran su aprendizaje significativo. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. En el desarrollo de la práctica educativa se realiza lo siguiente  Videos  Búsqueda de información  Recursos educativos interactivos  Actividades animadas  Participación en clase  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Para concluir Los estudiantes se motivan con las REDAS El uso de tecnologías es prelante en clases Obtienen un aprendizaje significativo mediante el uso de ese enfoque Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: a fuego lento https://colombiadig ital.net/opinion/col umnistas/artifice- innovacion/item/88 44-politica- nacional-de- ciencia-tecnologia- e-innovacion-a- fuego-lento.html Este modelolinealdeinnovación fue reemplazado hace décadas por uno con enfoque sistémico, conelfin de representarmejorla complejidad del proceso de innovación: 'Modelo de enlaces de cadena'. En este, el eje central del proceso de innovación no es la ciencia- investigación(C),sinoelproceso de interactuar e iterar entre equipos de personas que retroalimentan múltiples y variados aspectos para materializar la innovación (I); incluyendo,obviamentetambién, aspectos asociados a la ciencia (C) y la tecnología (T). el eje central es la ciencia, es decir la investigación científica (C), donde la investigación conduce luego al desarrollo (T- tecnología); y ese desarrollo lleva a la producción (T- tecnología); y ésta, finalmente, a las innovaciones que se introducirán al mercado a través delmarketingy la comercialización (I- Innovación) CONPES-Políticade Ciencia, TecnologíaeInnovación2015- 2025 http://www.consult orsalud.com/politic a-de-ciencia- tecnologia-e- innovacion-conpes Paracumplirconesteobjetivose trazaron metasamedianoylargo plazo quevan desdeaumentarla actividad de innovación y emprendimiento en el aparato productivo, generar cooperación de sectores públicos y privados, incrementar el capital humano altamente calificado dedicado a la investigación y el desarrollo tecnológico, y desarrollar un sistema e institucionalidad para la ciencia, tecnología e innovación. Conpes tiene como principal objetivo impulsar el desarrollo económico y social a través de la ciencia, tecnología e innovación, focalizado enseisáreasenlasque se buscahaya el mayor númerodeproyectosde desarrollo científico y tecnológico en todo el país. Que son: - Alimentos
  • 10. - Salud - Energía - Biotecnología - Nanotecnología - Tecnologías de la Información y comunicación iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Identificar necesidades e intereses del aprendiz 2. Competencias 3. Articular las clases con otras áreas 4. Incentivar y motivación 5. Producir material didáctico 6. Acceso a internet 7. Acceso a nuevas tecnologías 8. Liderazgo 9. Orientación adecuada al aprendiz 10.Manejo de plataformas virtuales Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.