SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIAT
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
DESERCIÓN: Es el abandono de las
actividades escolares antes de terminar
algún grado o nivel educativo
CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN

• Afecta la competitividad
  económica de la nación
• Provoca la desigualdad de
  oportunidades entre los jóvenes
  mexicanos
• Salarios bajos
• Vulnerabilidad a las
  enfermedades por los malos
  hábitos
• Mayor probabilidad de
  involucrarse en actividades
  delictivas
FACTORES QUE PROVOCAN LA DESERCIÓN

• Escolares (ambiente
  escolar, cultura de aprendizaje y
  formación, infraestructura, pobl
  ación escolar).
• Extra escolares (nivel educativo
  de la familia, composición de la
  misma, entorno
  socioeconómico familiar y
  general, entorno
  cultural, niveles de seguridad
  pública).
• Personales (motivación, edad
  adolescente, vocación, expectat
  ivas, salud física y mental).
El SIAT es un conjunto de actividades e instrumentos que
permiten prever la ocurrencia de un acontecimiento que se
quiere evitar. En nuestro caso es el conjunto de procedimientos
e instrumentos que permiten detectar oportunamente a los
alumnos de nivel medio superior que están en riesgo de
abandonar los estudios, y poner en marcha –también con
oportunidad- las intervenciones adecuadas para lograr su
permanencia en la escuela.
NIVELES DE INTERVENCIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

      1er nivel: cambio en la forma de
            laboral de institución


     2do nivel: trabajo con los grupos de
   alumnos con posibilidades de deserción

      1er nivel: trabajo individual con
      alumnos en riesgo de deserción
SECUENCIA DE ACTIVIDADES DEL SIAT
                                 INICIO


                            no                                 si
                                          ¿Funcionan?
 Registro de asistencia,
calificaciones y conducta

                                   Aplicación de estrategias
     Elaboración de                     de intervención             Generación de
     concentrados                                                    reportes con
                                                                      estrategias
                                   Integración de grupos de            aplicadas
Identificación de alumnos                   tutorías
         en riesgo                 Identificación de riesgos
                                          específicos
                                        Focalización de
                                    estrategias de atención
                                                                        FIN

Más contenido relacionado

Similar a 3.1 siat

Intervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢NIntervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢N
tunegocioweb
 
Politicas conceptuales
Politicas conceptualesPoliticas conceptuales
Politicas conceptuales
neydamary
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
Thepristhon Muñoz
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
Zteyler Kaztro
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
Daniel Cuero Castro
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
Bryaan Satiizabal
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
Bryaan Satiizabal
 
Sesion pgrd
Sesion pgrdSesion pgrd
Sesion pgrd
Ugel Paita
 
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Proyectotutoriasudea
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
cbprepluisito
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
cbprepluisito
 
Ayuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrdAyuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrd
Gloria Jimenez
 
Act3.1 siat
Act3.1 siatAct3.1 siat
Act3.1 siat
wlas7979
 
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
alexandrapinzon5
 
Exposicion tecnol ysleyer
Exposicion tecnol ysleyerExposicion tecnol ysleyer
Exposicion tecnol ysleyer
ysle_03
 
Aaron
AaronAaron
Aaron
AaronAaron
Curso de seguridad escolar
Curso de seguridad escolarCurso de seguridad escolar
Curso de seguridad escolar
JAIROGARVA
 
Presentación1 tics
Presentación1 ticsPresentación1 tics
Presentación1 tics
Ana Lucia Rodriguez
 
Presentación1 tics
Presentación1 ticsPresentación1 tics
Presentación1 tics
Ana Lucia Rodriguez
 

Similar a 3.1 siat (20)

Intervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢NIntervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢N
 
Politicas conceptuales
Politicas conceptualesPoliticas conceptuales
Politicas conceptuales
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
 
Sesion pgrd
Sesion pgrdSesion pgrd
Sesion pgrd
 
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Ayuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrdAyuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrd
 
Act3.1 siat
Act3.1 siatAct3.1 siat
Act3.1 siat
 
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
 
Exposicion tecnol ysleyer
Exposicion tecnol ysleyerExposicion tecnol ysleyer
Exposicion tecnol ysleyer
 
Aaron
AaronAaron
Aaron
 
Aaron
AaronAaron
Aaron
 
Curso de seguridad escolar
Curso de seguridad escolarCurso de seguridad escolar
Curso de seguridad escolar
 
Presentación1 tics
Presentación1 ticsPresentación1 tics
Presentación1 tics
 
Presentación1 tics
Presentación1 ticsPresentación1 tics
Presentación1 tics
 

3.1 siat

  • 1. EL SIAT SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
  • 2. DESERCIÓN: Es el abandono de las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo
  • 3. CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN • Afecta la competitividad económica de la nación • Provoca la desigualdad de oportunidades entre los jóvenes mexicanos • Salarios bajos • Vulnerabilidad a las enfermedades por los malos hábitos • Mayor probabilidad de involucrarse en actividades delictivas
  • 4. FACTORES QUE PROVOCAN LA DESERCIÓN • Escolares (ambiente escolar, cultura de aprendizaje y formación, infraestructura, pobl ación escolar). • Extra escolares (nivel educativo de la familia, composición de la misma, entorno socioeconómico familiar y general, entorno cultural, niveles de seguridad pública). • Personales (motivación, edad adolescente, vocación, expectat ivas, salud física y mental).
  • 5. El SIAT es un conjunto de actividades e instrumentos que permiten prever la ocurrencia de un acontecimiento que se quiere evitar. En nuestro caso es el conjunto de procedimientos e instrumentos que permiten detectar oportunamente a los alumnos de nivel medio superior que están en riesgo de abandonar los estudios, y poner en marcha –también con oportunidad- las intervenciones adecuadas para lograr su permanencia en la escuela.
  • 6. NIVELES DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR 1er nivel: cambio en la forma de laboral de institución 2do nivel: trabajo con los grupos de alumnos con posibilidades de deserción 1er nivel: trabajo individual con alumnos en riesgo de deserción
  • 7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DEL SIAT INICIO no si ¿Funcionan? Registro de asistencia, calificaciones y conducta Aplicación de estrategias Elaboración de de intervención Generación de concentrados reportes con estrategias Integración de grupos de aplicadas Identificación de alumnos tutorías en riesgo Identificación de riesgos específicos Focalización de estrategias de atención FIN