SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
     Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí
        “Enfrentando los retos el cambio global
              con más y mejor educación”

Aplicación de eje transversal de gestión de riesgo.

Ertilia Herrera
Marco conceptual
                         Ejes transversales
Realidades educativas que deben impregnar dinámicamente el
currículo. Permea y se articula de forma vertical y horizontal.
Forman parte de los elementos que ya existen y se integra para
conformar una misma unidad.
  El propósito es formar personas con autonomía moral e
intelectual, capaces de comprometerse consigo y con las demás.

                  Paradigma de la transversalidad
Lo transversal es un paradigma que propone una nueva “forma de
ver y valorar el mundo, la sociedad y la naturaleza”. Además es un
enfoque pedagógico.
Transversalidad curricular concebida como
    “enhebrar”. Carácter globalizador
Transversalidad curricular concebida como “Cruzar”.
    Organización disciplinar vertical impregnada
Marco conceptual

            Educación para la gestión del
            Educación para la gestión del
                       riesgo
                        riesgo
  Proceso permanente que       Orienta la formación o cambios de




Hábitos
Hábitos        Conductas
               Conductas            Valoraciones
                                    Valoraciones        Estilos de
                                                        Estilos de
                                                           vida
                                                            vida

                     Para reducir


                   Vulnerabilidades
                   Vulnerabilidades
                                 Prevenir
                           Desastres
Marco conceptual
          Gestión de riesgo como eje
          Gestión de riesgo como eje
                  transversal
                   transversal
                           Parte de conflictos del contexto


                   Considera

 Modelos de
  Modelos de           Estrategias                 Criterios
                                                    Criterios
                       Estrategias
 aprendizaje
  aprendizaje         metodológicas               científicos
                                                   científicos
                      metodológicas
(Bases éticas)
 (Bases éticas)
                                   Enfoque
                                    Enfoque                Enfoque
                                                            Enfoque
                                 problémico
                                  problémico          interdisciplinarios
                                                       interdisciplinarios

 Centrado en
 Centrado en                      Reflexión
                                   Reflexión
el proceso de                   crítica-acción
                                 crítica-acción
 el proceso de
desarrollo del
desarrollo del                                         Enfoque de
                                                        Enfoque de
                                    Enfoque
                                     Enfoque
                                                         sistema
                                                          sistema
  estudiante
  estudiante                      inteligente
                                   inteligente
Gestión de riesgo
Gestión local del riesgo es el proceso en el cual los actores locales
logran reducir el nivel de riesgo local y establecer las condiciones
para que esa reducción sea sostenible y plenamente integrada a los
procesos de desarrollo.

   La gestión prospectiva, que evita la generación de nuevas
                   condiciones de vulnerabilidad
   La gestión correctiva, que busca reducir las condiciones de
                     vulnerabilidad existentes.
La gestión reactiva, que busca responder de la mejor manera ante
    situaciones de desastre (preparativos para la emergencia y
                          reconstrucción
Experiencia
Experiencia 1. Educación secundaria
En la clase de Seminario de investigación desarrollado en la primera
edición del diplomado en GIR se desarrollaron 3 temas sobre inserción del
eje transversal de gestión de riesgo en 7º grado de institutos de secundaria
 (Palacaguina, Totogalpa y Condega) y uno en la FAREM-ESTELI en la
carrera de Ciencias ambientales.

Diagnóstico de los diferentes centros de secundaria:

El eje transversal de gestión de riesgo no se inserta como tal, sino como
contenidos en algunas asignatura como geografía, Ciencias Naturales,
Convivencia y Civismo.
El Ministerio de Educación, no ha brindado capacitaciones de cómo
insertar el eje transversal de gestión de riego.
Los docentes no saben cómo realizar la inserción de ejes transversales,
lo que hacen es hacer alguna charla de 5 minutos antes de comenzar a
desarrollar su tema y luego continúan desarrollando su tema como
siempre.
Existe disposición del los docentes a prepararse para hacerlo mejor.
Experiencia 1. Secundaria
Logros de los grupos de secundaria, después de la acción:
 Se capacitó a los y las docentes de séptimo grado sobre gestión
 del riesgo y de insertar este como eje transversal en la matriz de
 adecuación curricular.
Se constató que están implementando el eje transversal de
 gestión del riesgo en diferentes asignaturas a través de cuentos,
 sociodramas, análisis de casos, todo vinculado al contenido
 respectivo.
En el caso del grupo que son técnicos municipales se
 comprometieron a ampliar las capacitaciones a los otros docentes
 del municipio de Totogalpa.
Experiencia 2. Universidad
Caso FAREM-ESTELI:
Primer ciclo: “Diseño metodológico para la incorporación del eje
  transversal Gestión Integral de Riesgo con enfoque de género, en
  los documentos curriculares (Perfil, plan de estudio, programas
  de asignatura ) de la carrera de Ciencias Ambientales, Facultad
  Regional Multidisciplinaria de Estelí.
Se inició analizando:
 ¿Qué se hace en educación superior para crear una cultura de
  prevención ante desastres?
 ¿Qué ha hecho la FAREM en la Gestión Integral de Riesgos?
 ¿Qué acciones se han realizado en la carrera de Ciencias
  Ambientales para la inserción de la Gestión Integral de Riesgos
  con enfoque de Género y Gobernabilidad?
Experiencia 2. Universidad
Caso FAREM-ESTELI:
 ¿Cuál es la capacidad científica, técnica y pedagógica del
  profesorado de la carrera de Ciencias Ambientales para insertar la
  Gestión Integral de Riesgos con enfoque de Género y
  Gobernabilidad cómo eje transversal?

 ¿Qué recursos y materiales tiene la FAREM para apoyar la
  inserción de Gestión Integral de Riesgo en la carrera de Ciencias
  Ambientales?

 ¿Cómo podemos trabajar la GIR como eje transversal en las
  carreras de la Facultad?
Experiencias 2: Universidad
Caso FAREM-ESTELI:
Propuesta de Diseño metodológico para la inserción del eje en el
  curriculum de la carrera:
 1)Orientaciones: Educación Integral, cuatro pilares de la
   educación.
 2) El perfil de egresado(a). (funciones)
 3)     Contenidos:      Conceptuales,      procedimentales,
   actitudinales. (articulado con el perfil del egresado(a)).
    Plan de Estudio y Programas.
 4) Acciones administrativas de dirección. (planificación,
   organización, ejecución, capacitación
Conclusiones
El tema de al transversalidad aun no ha sido
asimilado con todas sus implicaciones por parte de
los docentes de ningún nivel educativo.
Para aplicar la educación ambiental y la gestión
de riesgo como eje transversal, es necesario tener
la capacidad de establecer vínculos entre los
fenómenos,      conocimientos     de    diferentes
disciplinas, el contexto y la problemática del
mismo. Así como habilidades para utilizar
diferentes estrategias metodológicas.
Conclusiones
El modelo de la investigación- acción es efectivo para
provocar cambios en función de mejorar la calidad
educativa, porque se hace desde adentro y hacia adentro.
El proceso de aplicación de este modelo no resulta fácil
para quienes están acostumbrados a otros paradigmas de
investigación, por lo que al principio lo que resulta es una
mezcla.
La fase que más cuesta es la reflexión crítica y es la más
importante porque “acción sin reflexión es activismo y
reflexión sin acción no lleva a ninguna parte”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 planificación alimentación saludable clase 4
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
ingridediferencial
 
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramientoManual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Esperanza Sosa Meza
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
Vanessa Parra
 
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdfAprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
ClauGamboa
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
RoxanaCabana6
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Abimael Cuevas Mijangos
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Lista de cotejo fábula - Clase 2
Lista de cotejo fábula - Clase 2 Lista de cotejo fábula - Clase 2
Lista de cotejo fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Paco Lopez rico
 
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIASCUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
MaricelaJurezCrisost
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Amay Rojas Chan
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
00 enero 1er grado 2018
00 enero   1er grado 201800 enero   1er grado 2018
00 enero 1er grado 2018
Elizabeth Del Toro
 
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfAprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
NoryVascon
 
Indicadores inicial
Indicadores inicialIndicadores inicial
Indicadores inicial
GAtoche21
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Car Alfaro
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 

La actualidad más candente (20)

4 planificación alimentación saludable clase 4
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
 
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramientoManual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
 
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdfAprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Lista de cotejo fábula - Clase 2
Lista de cotejo fábula - Clase 2 Lista de cotejo fábula - Clase 2
Lista de cotejo fábula - Clase 2
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
 
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIASCUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
00 enero 1er grado 2018
00 enero   1er grado 201800 enero   1er grado 2018
00 enero 1er grado 2018
 
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfAprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
 
Indicadores inicial
Indicadores inicialIndicadores inicial
Indicadores inicial
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 

Destacado

Ejes transversales de la educ. basica
Ejes transversales de la educ. basicaEjes transversales de la educ. basica
Ejes transversales de la educ. basica
Universidad Señor de Sipan
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
jmiraida
 
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónNuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Brenda María Cuadra Amador
 
Los temas transversales
Los temas transversalesLos temas transversales
Los temas transversales
Cristina Ochoa
 
El Arte y las TICs
El Arte y las TICsEl Arte y las TICs
El Arte y las TICs
vic Ciencias Sociales
 
Tics
TicsTics
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentales
veronicadelgadolopez
 
Integracion curricular
Integracion curricularIntegracion curricular
Integracion curricular
enoxito
 
Ejes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumEjes transversales del currículum
Ejes transversales del currículum
gisselitasanchez
 
ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
Richard Duarte Acosta
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
Annita Chavez
 
La Educación para la Paz como tema transversal
La Educación para la Paz como tema transversalLa Educación para la Paz como tema transversal
La Educación para la Paz como tema transversal
marinan4
 
Propuesta pedagógica de formación ética
Propuesta pedagógica de formación éticaPropuesta pedagógica de formación ética
Propuesta pedagógica de formación ética
pazybien2
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Abril Méndez
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversales
pluassantana
 
Las Artes Plásticas Y Las Tic
Las Artes Plásticas Y Las TicLas Artes Plásticas Y Las Tic
Las Artes Plásticas Y Las Tic
Oscar Paukas
 
Ejes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundariaEjes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundaria
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
 
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALESIMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
Honorio Delgado Espinoza
 
Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (20)

Ejes transversales de la educ. basica
Ejes transversales de la educ. basicaEjes transversales de la educ. basica
Ejes transversales de la educ. basica
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónNuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentación
 
Los temas transversales
Los temas transversalesLos temas transversales
Los temas transversales
 
El Arte y las TICs
El Arte y las TICsEl Arte y las TICs
El Arte y las TICs
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentales
 
Integracion curricular
Integracion curricularIntegracion curricular
Integracion curricular
 
Ejes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumEjes transversales del currículum
Ejes transversales del currículum
 
ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
La Educación para la Paz como tema transversal
La Educación para la Paz como tema transversalLa Educación para la Paz como tema transversal
La Educación para la Paz como tema transversal
 
Propuesta pedagógica de formación ética
Propuesta pedagógica de formación éticaPropuesta pedagógica de formación ética
Propuesta pedagógica de formación ética
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversales
 
Las Artes Plásticas Y Las Tic
Las Artes Plásticas Y Las TicLas Artes Plásticas Y Las Tic
Las Artes Plásticas Y Las Tic
 
Ejes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundariaEjes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundaria
 
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALESIMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
 
Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
 

Similar a Ejes transversales

Diapositivas para capacitacion
Diapositivas para capacitacionDiapositivas para capacitacion
Diapositivas para capacitacion
washo
 
Proyectos sustentables itvh
Proyectos sustentables itvhProyectos sustentables itvh
Proyectos sustentables itvh
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
seminario formacion de formadores
seminario formacion de formadoresseminario formacion de formadores
seminario formacion de formadores
YAG_Panama
 
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
Pedro Francés
 
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitaciónModelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
Red de organizaciones en Centroamérica
 
Biologia 4
Biologia 4Biologia 4
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Alma Olivares
 
Modelosdeinteren
ModelosdeinterenModelosdeinteren
Paradigma de la complegidad
Paradigma de la complegidadParadigma de la complegidad
Paradigma de la complegidad
Joselyn Castañeda
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Tipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos escTipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos esc
Ariel Tapia Sepulveda
 
Tipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos escTipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos esc
ANGEL HERNANDEZ DOMINGUEZ
 
Didácticas
DidácticasDidácticas
Didácticas
Aura Victoria Duque
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
La Orientación y la intervención.pptx
La Orientación y la intervención.pptxLa Orientación y la intervención.pptx
La Orientación y la intervención.pptx
Mary Tantalla
 
03-05-2012 Talismanin ONG - Evaluación en EPJA
03-05-2012 Talismanin ONG - Evaluación en EPJA03-05-2012 Talismanin ONG - Evaluación en EPJA
03-05-2012 Talismanin ONG - Evaluación en EPJA
Marianela Núñez Barboza
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
sAmAnTa ViLLaLoBoS
 
Ciencias 3er Ciclo 0
Ciencias 3er Ciclo 0Ciencias 3er Ciclo 0
Ciencias 3er Ciclo 0
Adalberto Martinez
 
Estrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accionEstrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accion
Pacheco San
 
Proyectos prae
Proyectos praeProyectos prae
Proyectos prae
spatrica0353
 

Similar a Ejes transversales (20)

Diapositivas para capacitacion
Diapositivas para capacitacionDiapositivas para capacitacion
Diapositivas para capacitacion
 
Proyectos sustentables itvh
Proyectos sustentables itvhProyectos sustentables itvh
Proyectos sustentables itvh
 
seminario formacion de formadores
seminario formacion de formadoresseminario formacion de formadores
seminario formacion de formadores
 
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
 
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitaciónModelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
 
Biologia 4
Biologia 4Biologia 4
Biologia 4
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Modelosdeinteren
ModelosdeinterenModelosdeinteren
Modelosdeinteren
 
Paradigma de la complegidad
Paradigma de la complegidadParadigma de la complegidad
Paradigma de la complegidad
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Tipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos escTipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos esc
 
Tipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos escTipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos esc
 
Didácticas
DidácticasDidácticas
Didácticas
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
La Orientación y la intervención.pptx
La Orientación y la intervención.pptxLa Orientación y la intervención.pptx
La Orientación y la intervención.pptx
 
03-05-2012 Talismanin ONG - Evaluación en EPJA
03-05-2012 Talismanin ONG - Evaluación en EPJA03-05-2012 Talismanin ONG - Evaluación en EPJA
03-05-2012 Talismanin ONG - Evaluación en EPJA
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Ciencias 3er Ciclo 0
Ciencias 3er Ciclo 0Ciencias 3er Ciclo 0
Ciencias 3er Ciclo 0
 
Estrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accionEstrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accion
 
Proyectos prae
Proyectos praeProyectos prae
Proyectos prae
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Ejes transversales

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí “Enfrentando los retos el cambio global con más y mejor educación” Aplicación de eje transversal de gestión de riesgo. Ertilia Herrera
  • 2. Marco conceptual Ejes transversales Realidades educativas que deben impregnar dinámicamente el currículo. Permea y se articula de forma vertical y horizontal. Forman parte de los elementos que ya existen y se integra para conformar una misma unidad. El propósito es formar personas con autonomía moral e intelectual, capaces de comprometerse consigo y con las demás. Paradigma de la transversalidad Lo transversal es un paradigma que propone una nueva “forma de ver y valorar el mundo, la sociedad y la naturaleza”. Además es un enfoque pedagógico.
  • 3. Transversalidad curricular concebida como “enhebrar”. Carácter globalizador
  • 4. Transversalidad curricular concebida como “Cruzar”. Organización disciplinar vertical impregnada
  • 5. Marco conceptual Educación para la gestión del Educación para la gestión del riesgo riesgo Proceso permanente que Orienta la formación o cambios de Hábitos Hábitos Conductas Conductas Valoraciones Valoraciones Estilos de Estilos de vida vida Para reducir Vulnerabilidades Vulnerabilidades Prevenir Desastres
  • 6. Marco conceptual Gestión de riesgo como eje Gestión de riesgo como eje transversal transversal Parte de conflictos del contexto Considera Modelos de Modelos de Estrategias Criterios Criterios Estrategias aprendizaje aprendizaje metodológicas científicos científicos metodológicas (Bases éticas) (Bases éticas) Enfoque Enfoque Enfoque Enfoque problémico problémico interdisciplinarios interdisciplinarios Centrado en Centrado en Reflexión Reflexión el proceso de crítica-acción crítica-acción el proceso de desarrollo del desarrollo del Enfoque de Enfoque de Enfoque Enfoque sistema sistema estudiante estudiante inteligente inteligente
  • 7. Gestión de riesgo Gestión local del riesgo es el proceso en el cual los actores locales logran reducir el nivel de riesgo local y establecer las condiciones para que esa reducción sea sostenible y plenamente integrada a los procesos de desarrollo. La gestión prospectiva, que evita la generación de nuevas condiciones de vulnerabilidad La gestión correctiva, que busca reducir las condiciones de vulnerabilidad existentes. La gestión reactiva, que busca responder de la mejor manera ante situaciones de desastre (preparativos para la emergencia y reconstrucción
  • 9. Experiencia 1. Educación secundaria En la clase de Seminario de investigación desarrollado en la primera edición del diplomado en GIR se desarrollaron 3 temas sobre inserción del eje transversal de gestión de riesgo en 7º grado de institutos de secundaria (Palacaguina, Totogalpa y Condega) y uno en la FAREM-ESTELI en la carrera de Ciencias ambientales. Diagnóstico de los diferentes centros de secundaria: El eje transversal de gestión de riesgo no se inserta como tal, sino como contenidos en algunas asignatura como geografía, Ciencias Naturales, Convivencia y Civismo. El Ministerio de Educación, no ha brindado capacitaciones de cómo insertar el eje transversal de gestión de riego. Los docentes no saben cómo realizar la inserción de ejes transversales, lo que hacen es hacer alguna charla de 5 minutos antes de comenzar a desarrollar su tema y luego continúan desarrollando su tema como siempre. Existe disposición del los docentes a prepararse para hacerlo mejor.
  • 10. Experiencia 1. Secundaria Logros de los grupos de secundaria, después de la acción:  Se capacitó a los y las docentes de séptimo grado sobre gestión del riesgo y de insertar este como eje transversal en la matriz de adecuación curricular. Se constató que están implementando el eje transversal de gestión del riesgo en diferentes asignaturas a través de cuentos, sociodramas, análisis de casos, todo vinculado al contenido respectivo. En el caso del grupo que son técnicos municipales se comprometieron a ampliar las capacitaciones a los otros docentes del municipio de Totogalpa.
  • 11. Experiencia 2. Universidad Caso FAREM-ESTELI: Primer ciclo: “Diseño metodológico para la incorporación del eje transversal Gestión Integral de Riesgo con enfoque de género, en los documentos curriculares (Perfil, plan de estudio, programas de asignatura ) de la carrera de Ciencias Ambientales, Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí. Se inició analizando:  ¿Qué se hace en educación superior para crear una cultura de prevención ante desastres?  ¿Qué ha hecho la FAREM en la Gestión Integral de Riesgos?  ¿Qué acciones se han realizado en la carrera de Ciencias Ambientales para la inserción de la Gestión Integral de Riesgos con enfoque de Género y Gobernabilidad?
  • 12. Experiencia 2. Universidad Caso FAREM-ESTELI:  ¿Cuál es la capacidad científica, técnica y pedagógica del profesorado de la carrera de Ciencias Ambientales para insertar la Gestión Integral de Riesgos con enfoque de Género y Gobernabilidad cómo eje transversal?  ¿Qué recursos y materiales tiene la FAREM para apoyar la inserción de Gestión Integral de Riesgo en la carrera de Ciencias Ambientales?  ¿Cómo podemos trabajar la GIR como eje transversal en las carreras de la Facultad?
  • 13. Experiencias 2: Universidad Caso FAREM-ESTELI: Propuesta de Diseño metodológico para la inserción del eje en el curriculum de la carrera: 1)Orientaciones: Educación Integral, cuatro pilares de la educación. 2) El perfil de egresado(a). (funciones) 3) Contenidos: Conceptuales, procedimentales, actitudinales. (articulado con el perfil del egresado(a)). Plan de Estudio y Programas. 4) Acciones administrativas de dirección. (planificación, organización, ejecución, capacitación
  • 14. Conclusiones El tema de al transversalidad aun no ha sido asimilado con todas sus implicaciones por parte de los docentes de ningún nivel educativo. Para aplicar la educación ambiental y la gestión de riesgo como eje transversal, es necesario tener la capacidad de establecer vínculos entre los fenómenos, conocimientos de diferentes disciplinas, el contexto y la problemática del mismo. Así como habilidades para utilizar diferentes estrategias metodológicas.
  • 15. Conclusiones El modelo de la investigación- acción es efectivo para provocar cambios en función de mejorar la calidad educativa, porque se hace desde adentro y hacia adentro. El proceso de aplicación de este modelo no resulta fácil para quienes están acostumbrados a otros paradigmas de investigación, por lo que al principio lo que resulta es una mezcla. La fase que más cuesta es la reflexión crítica y es la más importante porque “acción sin reflexión es activismo y reflexión sin acción no lleva a ninguna parte”.