SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DE DECAPADO Y
PASIVADO DE TUBERIAS
Tipo de doc.
Procedimiento
Fecha de Elaboración:
04/12/2014
Fecha ultima modificación:
04/12/2014
Página:
1 de 5
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. CONCEPTOS TÉCNICOS DEL SERVICIO
4. RECURSOS
4.1 PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD
4.2 ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ACTIVIDAD
4.3 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL NECESARIOS PARA LA
ACTIVIDAD
5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
6. CONTROL DE CALIDAD
7. ANEXOS
PROCEDIMIENTO DE DECAPADO Y
PASIVADO DE TUBERIAS
Tipo de doc.
Procedimiento
Fecha de Elaboración:
04/12/2014
Fecha ultima modificación:
04/12/2014
Página:
2 de 5
1. OBJETIVO
El objetivo del Decapado y Pasivado es la limpieza interior de las tuberías y
equipos conformados principalmente por acero al carbono y acero inoxidable.
Eliminar los procesos de oxidación y contaminación.
2. ALCANCE
El proceso de Pasivado de tuberías y equipos, se realiza con el fin de limpiar
internamente las tuberías, eliminando escorias y elementos ferrosos
contaminantes, este proceso se lleva a cabo a través de una mezcla agua-
acido, por tanto no se debe dejar pasar más de 07 a 10 días para realizar el
proceso de flushing, pues puede estar expuesto a contaminarse.
3. CONCEPTOS TECNICOS DE SERVICIO
3.1 PASIVADO: Generación de capa protectora (magnetita) que retarda la
aparición de depósitos de óxido e incrustaciones.
3.2 DECAPADO: Eliminación de la presencia de oxidación en las tuberías.
3.3 RECIRCULACION QUIMICA: Proceso de mezcla de agua-acida, que
mediante un flujo de caudal transporta residuos: escorias, escamas
ferrosas u otros elementos provenientes del trabajo mecánico de
soldaduras u otras acciones mecánicas que posiblemente lo puedan
contaminar.
4. RECURSOS
4.1 PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD
Mano de obra
 01 Supervisor Técnico
 04 Especialistas hidráulicos
4.2 ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ACTIVIDAD
CANT. EQUIPO / HERRAMIENTA
02 Tanques de 1,100 L.
02 Tanques de 600L.
PROCEDIMIENTO DE DECAPADO Y
PASIVADO DE TUBERIAS
Tipo de doc.
Procedimiento
Fecha de Elaboración:
04/12/2014
Fecha ultima modificación:
04/12/2014
Página:
3 de 5
02 Tanques de 380L.
01 Equipo de Pasivado + kit antiderrame
Bomba de carcaza de acero inoxidable de 2”
Estructura metálica
Tablero de control 220v
Extensión de cable vulcanizado N° 14 de 100m.
var Mangueras, bridas, uniones, adaptadores, válvulas y conectores de PVC, Ø8”,
Ø6”, Ø5”, Ø4”, Ø3”, Ø2”, Ø1 ½”, Ø1”, Ø3/4”
01 Compresora
250kg Ácido Químico
250kg Alcalino Químico
02
jgos.
Llaves de dado.
06 Llaves stilson
06 Alicates
06 Desarmadores estrella - plano
20kg Trapo industrial
4.3 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL NECESARIOS PARA LA
ACTIVIDAD
CANT. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
05 Cascos, barbiquejo, orejeras.
05 Mascara facial
05 Lentes de seguridad
05 Uniformes impermeables + chaleco
05 Guantes para acido
5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
A continuación se describen las actividades para el proceso de Decapado y
Pasivado de tuberías las cuales se encuentran desmontadas y apiladas en un
sector apropiado, por parte de los trabajadores con el objetivo de evitar
accidentes que atenten contra la integridad física de los trabajadores, daños a
los activos y al medio ambiente del entorno.
PROCEDIMIENTO DE DECAPADO Y
PASIVADO DE TUBERIAS
Tipo de doc.
Procedimiento
Fecha de Elaboración:
04/12/2014
Fecha ultima modificación:
04/12/2014
Página:
4 de 5
a. EMPLAZAMIENTO
Los equipos y materiales, son trasladados a las áreas destinadas para llevar
los procesos, esta zona se encuentra ventilada, aireada y adecuada con los
suministros de energía, agua y aire, para realizar una adecuada limpieza.
Los tanques y recipientes se ubican próximos a los bordes de tuberías.
b. RECOLECCION DE AGUA
El agua requerida será recolectada en los recipientes de mayor capacidad
acumulando un volumen total aproximado de 3,500 litros, se le tomara una
muestra y se le aplicara la lectura del PH, debiendo ser 7.5.
c. PREPARACION DE QUIMICOS
La distribución del agua recolectada se hará de la siguiente manera:
Tanque n° 01: Preparación de agua acida (solvente acido) obteniendo una
toma de lectura de PH de 1.00 o 0.5, dependiendo del grado de contaminación
de las tuberías.
Tanque n° 02: Preparación de agua alcalina (solvente neutralizante)
obteniendo una toma de lectura de PH 11.00, dependiendo del grado de
acides anterior.
d. RECIRCULACION DE AGUA QUIMICA
El primer procedimiento que se realiza es el armado de circuitos de las
tuberías buscando que estas sean continuas, verificando su sellado y evitando
fugas. En el armado del circuito se debe verificar el primer extremo que llegue
al equipo de Pasivado, y el segundo al tanque de recolección.
La primera recirculación química, dependiendo del grado de contaminación,
debe realizarse con un promedio de duración de 02 horas continuas, para así
asegurar un adecuado proceso de arrastre de escorias, escamas y elementos
contaminantes que se van a desprender de la superficie de las paredes
interiores de las tuberías, y sobre todo en los nodos de soldadura.
Dentro del proceso de recirculación química, se realizara la verificación de
limpieza en el filtro ubicado en el equipo de Pasivado, el color y adherencia
nos precisara el grado de contaminación y por ende el grado de limpieza que
requiere.
El segundo procedimiento a realzar es la neutralización, esto se obtiene
recirculando la solución alcalina, buscando neutralizar la corrosión y formando
una capa de protección a lo largo de las tuberías.
Este proceso tiene una duración aproximada de 45 a 60 minutos, dependiendo
del caudal, volumen y diámetro de las tuberías a neutralizar.
PROCEDIMIENTO DE DECAPADO Y
PASIVADO DE TUBERIAS
Tipo de doc.
Procedimiento
Fecha de Elaboración:
04/12/2014
Fecha ultima modificación:
04/12/2014
Página:
5 de 5
e. NEUTRALIZACION QUIMICA
Para realizar la neutralización química, se debe recuperar las aguas acidas
contenidas en las tuberías para ello se realiza en proceso inverso de
recolección mas no de recirculación.
Una vez obtenida el 100% del volumen de agua empleado, procedemos a
neutralizar las aguas acidas y alcalinas buscando una lectura de PH de 7.5,
que es considerado como agua sucia mas no potable.
Esta agua residual, denominada agua sucia, ya se dispone para su
distribución final, pues queda libre de contaminantes químicos.
f. LIMPIEZA Y SELLADO
Para lograr el secado adecuado de las tuberías se le aplica una línea de aire,
logrando evacuar burbujas o residuos que posiblemente hayan quedado al
interior.
Posteriormente se procede a sellar los extremos de las tuberias para realizar
en flushing respectivo.
6. CONTROL DE CALIDAD
Los controles de calidad requeridos, son importantes para brindar confiabilidad
al sistema después de su intervención.
- Limpieza de Tuberías
- Cumplimiento con el tiempo de duración de Limpieza.
 Protocolo de Decapado y Pasivado de Tuberías hidráulicas.
7. ANEXOS
Protocolo de Decapado y Pasivado de Tuberías.

Más contenido relacionado

Similar a 326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf

1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
MariaJoseSoteloAmaya1
 
La gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en PetronorLa gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en Petronor
Petronor
 
exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
Dptocontroldecalidad
 
Producción de agua de mesa
Producción de agua de mesa Producción de agua de mesa
Producción de agua de mesa
Carlos Medina
 
Propuesta tecnica etap modular 500 m3 h
Propuesta tecnica etap modular 500 m3 hPropuesta tecnica etap modular 500 m3 h
Propuesta tecnica etap modular 500 m3 h
XINERXIA
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
garciayarihuaman
 
TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDASSISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
GreciaDanielaCastill
 
Presentación - Miralles Martínez, I..ppt
Presentación - Miralles Martínez, I..pptPresentación - Miralles Martínez, I..ppt
Presentación - Miralles Martínez, I..ppt
RichardRowlings
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalías
lcs13262
 
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua duraReparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
Corporacion the wordering kiwi E.I.R.L
 
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALESPLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
JHONJAIROVENTURASAUC
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
victorcieza3
 
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorioGiuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
GiulianoBo12
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Análisis del sistema de bombeo de una piscina
Análisis del sistema de bombeo de una piscinaAnálisis del sistema de bombeo de una piscina
Análisis del sistema de bombeo de una piscina
GENIOS TRABAJANDO
 
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
Unidad 3. Potabilización de agua.pdfUnidad 3. Potabilización de agua.pdf
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
universidad nacional abierta
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
GenaroElmerSifuentes6
 
Agua
AguaAgua
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Victor Jimenez
 

Similar a 326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf (20)

1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
 
La gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en PetronorLa gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en Petronor
 
exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
 
Producción de agua de mesa
Producción de agua de mesa Producción de agua de mesa
Producción de agua de mesa
 
Propuesta tecnica etap modular 500 m3 h
Propuesta tecnica etap modular 500 m3 hPropuesta tecnica etap modular 500 m3 h
Propuesta tecnica etap modular 500 m3 h
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
 
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDASSISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
 
Presentación - Miralles Martínez, I..ppt
Presentación - Miralles Martínez, I..pptPresentación - Miralles Martínez, I..ppt
Presentación - Miralles Martínez, I..ppt
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalías
 
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua duraReparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
 
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALESPLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorioGiuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
 
Análisis del sistema de bombeo de una piscina
Análisis del sistema de bombeo de una piscinaAnálisis del sistema de bombeo de una piscina
Análisis del sistema de bombeo de una piscina
 
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
Unidad 3. Potabilización de agua.pdfUnidad 3. Potabilización de agua.pdf
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
 

Más de Martin Alvaro Ramirez Lozada

2024 aTEN-3983_SOPORTE BAJO GRATING.pptx
2024 aTEN-3983_SOPORTE BAJO GRATING.pptx2024 aTEN-3983_SOPORTE BAJO GRATING.pptx
2024 aTEN-3983_SOPORTE BAJO GRATING.pptx
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 
Exposición Aylen clase 2024 Colegio 4to grado
Exposición Aylen clase 2024 Colegio 4to gradoExposición Aylen clase 2024 Colegio 4to grado
Exposición Aylen clase 2024 Colegio 4to grado
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 
La Cultura Punk presentacion para clase 2024
La Cultura Punk presentacion para clase 2024La Cultura Punk presentacion para clase 2024
La Cultura Punk presentacion para clase 2024
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 
157349414-Pipe-Support-Span-pdf.pdf
157349414-Pipe-Support-Span-pdf.pdf157349414-Pipe-Support-Span-pdf.pdf
157349414-Pipe-Support-Span-pdf.pdf
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 
397283152-Last-Planner-System.pptx
397283152-Last-Planner-System.pptx397283152-Last-Planner-System.pptx
397283152-Last-Planner-System.pptx
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 
Invitacion andry obra de teatro para imagen
Invitacion andry obra de teatro para imagenInvitacion andry obra de teatro para imagen
Invitacion andry obra de teatro para imagen
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 
186733359 cuantos-para-portarse-bien
186733359 cuantos-para-portarse-bien186733359 cuantos-para-portarse-bien
186733359 cuantos-para-portarse-bien
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 
Project standards and_specifications_piping_materials_rev01web
Project standards and_specifications_piping_materials_rev01webProject standards and_specifications_piping_materials_rev01web
Project standards and_specifications_piping_materials_rev01web
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 
Pipe labeling to_ansi_asme_a13.1
Pipe labeling to_ansi_asme_a13.1Pipe labeling to_ansi_asme_a13.1
Pipe labeling to_ansi_asme_a13.1
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 
Pipe rack & rack piping
Pipe rack & rack pipingPipe rack & rack piping
Pipe rack & rack piping
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 

Más de Martin Alvaro Ramirez Lozada (10)

2024 aTEN-3983_SOPORTE BAJO GRATING.pptx
2024 aTEN-3983_SOPORTE BAJO GRATING.pptx2024 aTEN-3983_SOPORTE BAJO GRATING.pptx
2024 aTEN-3983_SOPORTE BAJO GRATING.pptx
 
Exposición Aylen clase 2024 Colegio 4to grado
Exposición Aylen clase 2024 Colegio 4to gradoExposición Aylen clase 2024 Colegio 4to grado
Exposición Aylen clase 2024 Colegio 4to grado
 
La Cultura Punk presentacion para clase 2024
La Cultura Punk presentacion para clase 2024La Cultura Punk presentacion para clase 2024
La Cultura Punk presentacion para clase 2024
 
157349414-Pipe-Support-Span-pdf.pdf
157349414-Pipe-Support-Span-pdf.pdf157349414-Pipe-Support-Span-pdf.pdf
157349414-Pipe-Support-Span-pdf.pdf
 
397283152-Last-Planner-System.pptx
397283152-Last-Planner-System.pptx397283152-Last-Planner-System.pptx
397283152-Last-Planner-System.pptx
 
Invitacion andry obra de teatro para imagen
Invitacion andry obra de teatro para imagenInvitacion andry obra de teatro para imagen
Invitacion andry obra de teatro para imagen
 
186733359 cuantos-para-portarse-bien
186733359 cuantos-para-portarse-bien186733359 cuantos-para-portarse-bien
186733359 cuantos-para-portarse-bien
 
Project standards and_specifications_piping_materials_rev01web
Project standards and_specifications_piping_materials_rev01webProject standards and_specifications_piping_materials_rev01web
Project standards and_specifications_piping_materials_rev01web
 
Pipe labeling to_ansi_asme_a13.1
Pipe labeling to_ansi_asme_a13.1Pipe labeling to_ansi_asme_a13.1
Pipe labeling to_ansi_asme_a13.1
 
Pipe rack & rack piping
Pipe rack & rack pipingPipe rack & rack piping
Pipe rack & rack piping
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf

  • 1. PROCEDIMIENTO DE DECAPADO Y PASIVADO DE TUBERIAS Tipo de doc. Procedimiento Fecha de Elaboración: 04/12/2014 Fecha ultima modificación: 04/12/2014 Página: 1 de 5 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. CONCEPTOS TÉCNICOS DEL SERVICIO 4. RECURSOS 4.1 PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD 4.2 ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ACTIVIDAD 4.3 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 6. CONTROL DE CALIDAD 7. ANEXOS
  • 2. PROCEDIMIENTO DE DECAPADO Y PASIVADO DE TUBERIAS Tipo de doc. Procedimiento Fecha de Elaboración: 04/12/2014 Fecha ultima modificación: 04/12/2014 Página: 2 de 5 1. OBJETIVO El objetivo del Decapado y Pasivado es la limpieza interior de las tuberías y equipos conformados principalmente por acero al carbono y acero inoxidable. Eliminar los procesos de oxidación y contaminación. 2. ALCANCE El proceso de Pasivado de tuberías y equipos, se realiza con el fin de limpiar internamente las tuberías, eliminando escorias y elementos ferrosos contaminantes, este proceso se lleva a cabo a través de una mezcla agua- acido, por tanto no se debe dejar pasar más de 07 a 10 días para realizar el proceso de flushing, pues puede estar expuesto a contaminarse. 3. CONCEPTOS TECNICOS DE SERVICIO 3.1 PASIVADO: Generación de capa protectora (magnetita) que retarda la aparición de depósitos de óxido e incrustaciones. 3.2 DECAPADO: Eliminación de la presencia de oxidación en las tuberías. 3.3 RECIRCULACION QUIMICA: Proceso de mezcla de agua-acida, que mediante un flujo de caudal transporta residuos: escorias, escamas ferrosas u otros elementos provenientes del trabajo mecánico de soldaduras u otras acciones mecánicas que posiblemente lo puedan contaminar. 4. RECURSOS 4.1 PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD Mano de obra  01 Supervisor Técnico  04 Especialistas hidráulicos 4.2 ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ACTIVIDAD CANT. EQUIPO / HERRAMIENTA 02 Tanques de 1,100 L. 02 Tanques de 600L.
  • 3. PROCEDIMIENTO DE DECAPADO Y PASIVADO DE TUBERIAS Tipo de doc. Procedimiento Fecha de Elaboración: 04/12/2014 Fecha ultima modificación: 04/12/2014 Página: 3 de 5 02 Tanques de 380L. 01 Equipo de Pasivado + kit antiderrame Bomba de carcaza de acero inoxidable de 2” Estructura metálica Tablero de control 220v Extensión de cable vulcanizado N° 14 de 100m. var Mangueras, bridas, uniones, adaptadores, válvulas y conectores de PVC, Ø8”, Ø6”, Ø5”, Ø4”, Ø3”, Ø2”, Ø1 ½”, Ø1”, Ø3/4” 01 Compresora 250kg Ácido Químico 250kg Alcalino Químico 02 jgos. Llaves de dado. 06 Llaves stilson 06 Alicates 06 Desarmadores estrella - plano 20kg Trapo industrial 4.3 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD CANT. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 05 Cascos, barbiquejo, orejeras. 05 Mascara facial 05 Lentes de seguridad 05 Uniformes impermeables + chaleco 05 Guantes para acido 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES A continuación se describen las actividades para el proceso de Decapado y Pasivado de tuberías las cuales se encuentran desmontadas y apiladas en un sector apropiado, por parte de los trabajadores con el objetivo de evitar accidentes que atenten contra la integridad física de los trabajadores, daños a los activos y al medio ambiente del entorno.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE DECAPADO Y PASIVADO DE TUBERIAS Tipo de doc. Procedimiento Fecha de Elaboración: 04/12/2014 Fecha ultima modificación: 04/12/2014 Página: 4 de 5 a. EMPLAZAMIENTO Los equipos y materiales, son trasladados a las áreas destinadas para llevar los procesos, esta zona se encuentra ventilada, aireada y adecuada con los suministros de energía, agua y aire, para realizar una adecuada limpieza. Los tanques y recipientes se ubican próximos a los bordes de tuberías. b. RECOLECCION DE AGUA El agua requerida será recolectada en los recipientes de mayor capacidad acumulando un volumen total aproximado de 3,500 litros, se le tomara una muestra y se le aplicara la lectura del PH, debiendo ser 7.5. c. PREPARACION DE QUIMICOS La distribución del agua recolectada se hará de la siguiente manera: Tanque n° 01: Preparación de agua acida (solvente acido) obteniendo una toma de lectura de PH de 1.00 o 0.5, dependiendo del grado de contaminación de las tuberías. Tanque n° 02: Preparación de agua alcalina (solvente neutralizante) obteniendo una toma de lectura de PH 11.00, dependiendo del grado de acides anterior. d. RECIRCULACION DE AGUA QUIMICA El primer procedimiento que se realiza es el armado de circuitos de las tuberías buscando que estas sean continuas, verificando su sellado y evitando fugas. En el armado del circuito se debe verificar el primer extremo que llegue al equipo de Pasivado, y el segundo al tanque de recolección. La primera recirculación química, dependiendo del grado de contaminación, debe realizarse con un promedio de duración de 02 horas continuas, para así asegurar un adecuado proceso de arrastre de escorias, escamas y elementos contaminantes que se van a desprender de la superficie de las paredes interiores de las tuberías, y sobre todo en los nodos de soldadura. Dentro del proceso de recirculación química, se realizara la verificación de limpieza en el filtro ubicado en el equipo de Pasivado, el color y adherencia nos precisara el grado de contaminación y por ende el grado de limpieza que requiere. El segundo procedimiento a realzar es la neutralización, esto se obtiene recirculando la solución alcalina, buscando neutralizar la corrosión y formando una capa de protección a lo largo de las tuberías. Este proceso tiene una duración aproximada de 45 a 60 minutos, dependiendo del caudal, volumen y diámetro de las tuberías a neutralizar.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE DECAPADO Y PASIVADO DE TUBERIAS Tipo de doc. Procedimiento Fecha de Elaboración: 04/12/2014 Fecha ultima modificación: 04/12/2014 Página: 5 de 5 e. NEUTRALIZACION QUIMICA Para realizar la neutralización química, se debe recuperar las aguas acidas contenidas en las tuberías para ello se realiza en proceso inverso de recolección mas no de recirculación. Una vez obtenida el 100% del volumen de agua empleado, procedemos a neutralizar las aguas acidas y alcalinas buscando una lectura de PH de 7.5, que es considerado como agua sucia mas no potable. Esta agua residual, denominada agua sucia, ya se dispone para su distribución final, pues queda libre de contaminantes químicos. f. LIMPIEZA Y SELLADO Para lograr el secado adecuado de las tuberías se le aplica una línea de aire, logrando evacuar burbujas o residuos que posiblemente hayan quedado al interior. Posteriormente se procede a sellar los extremos de las tuberias para realizar en flushing respectivo. 6. CONTROL DE CALIDAD Los controles de calidad requeridos, son importantes para brindar confiabilidad al sistema después de su intervención. - Limpieza de Tuberías - Cumplimiento con el tiempo de duración de Limpieza.  Protocolo de Decapado y Pasivado de Tuberías hidráulicas. 7. ANEXOS Protocolo de Decapado y Pasivado de Tuberías.