SlideShare una empresa de Scribd logo
DECRETO ÚNICO
REGLAMENTARIO DEL
SECTOR AMBIENTE Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
Decreto 1076 de 2015.
Enero 22 de 2016
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Rige en todo el territorio nacional y aplica para:
Entidades del sector ambiente
Autoridades ambientales
Corporaciones autónomas
regionales
Personas naturales y jurídicas
DISTRIBUCIÓN JERÁRQUICA
DECRETO 1076
DE 2015
DECRETO LEY 2811
DE 1974
DECRETO 1541 DE 1978
RESOLUCIÓN 1162
DE 2002
• DECRETO 351 DE
2014
DECRETO 4741 DE
2005
DECRETO-LEY 2811 DE 1974:
Código nacional de recursos naturales
renovables y de protección al medio
ambiente
El cual regula aspectos sobre:
 Atmósfera y espacio aéreo nacional.
 Aguas en cualquiera de sus estados.
 Tierra, suelo y subsuelo.
 Flora.
 Fauna.
 Recursos geotérmicos.
 Recursos del paisaje. (Incluidos todos los elementos que influyan en él).
DECRETO 1541 DE 1978:
De las aguas no marítimas
Artículo 2°.- La preservación y manejo de las
aguas son de utilidad pública e interés social, el
tenor de lo dispuesto por el artículo 1 del
Decreto-Ley 2811 de 1974.
DECRETO 1541 DE 1978:
Prohibiciones, sanciones, caducidad, control y
vigilancia
Incorporar o introducir en las aguas o sus cauces cualquier sustancia que afecte el
bienestar humano, de la flora y fauna y demás relacionados con el recurso hídrico.
Incumplir disposiciones en materia de vertimientos. Decreto 3930 de 2010
Producir alteración nociva del flujo natural de las aguas, sedimentación,
eutroficación y/o disminución del recurso hídrico como fuente de energía.
Producir extinción o disminución cualitativa o cuantitativa de la flora o de la fauna
acuática.
DECRETO 4741 DE 2005:
Prevención y el manejo de los residuos
peligrosos
Artículo 2°. Alcance. Las disposiciones
del presente decreto se aplican en el
territorio nacional a las personas que
generen, gestionen o manejen residuos
o desechos peligrosos.
DECRETO 4741 DE 2005:
Palabras clave
Almacenamiento. Es el depósito temporal de residuos o
desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un
tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento
y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.
Disposición final. Es el proceso de aislar y confinar los
o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en
lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente
autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos
a la salud humana y al ambiente.
DECRETO 4741 DE 2005:
Palabras clave
Generador. Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o
desechos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que
está en posesión de estos residuos. El fabricante o importador de un
producto o sustancia química con propiedad peligrosa, para los efectos
del presente decreto se equipara a un generador, en cuanto a la
responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del
producto o sustancia.
Gestor o Receptor. Persona natural o jurídica que presta los servicios
recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento o disposición
final de residuos peligrosos dentro del marco de la gestión integral y
cumpliendo con los requerimientos de la normatividad vigente.
DECRETO 4741 DE 2005:
Palabras clave
Residuo o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento
producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un
líquido o gas contenido en recipientes o de pósitos, cuyo generador
descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten
usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la
legislación o la normatividad vigente así lo estipula.
Residuo Peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables,
infecciosas o radiactivas, puede causar riesgos, daños o efectos no
deseados, directos e indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así
mismo, se considerará residuo peligroso los empaques, envases y
embalajes que estuvieron en contacto con ellos.
DECRETO 4741 DE 2005:
¿Cuando se considera RESPEL?
Corrosivo
Reactivo
Tóxico
Inflamable
Infeccioso
Radiactivo
Explosivo
RESIDUO
PELIGROSO
DECRETO 4741 DE 2005:
Obligaciones del generador
Garantizar la gestión
y manejo integral de
sus residuos.
Elaborar y mantener
actualizado su
PGIRAS.
Identificar las
características de
peligrosidad de cada
uno de sus residuos.
DECRETO 4741 DE 2005:
Obligaciones del generador
Registrarse ante la
autoridad ambiental
competente y mantener
sus datos actualizados.
Capacitar a su personal
encargado de la gestión
de residuos en los
riesgos que le aplican.
Contar con un plan de
contingencia para tratar
cualquier accidente o
eventualidad en
materia.
DECRETO 4741 DE 2005:
Obligaciones del generador
Contratar los servicios de
almacenamiento, aprovechamiento,
recuperación, tratamiento y/o
disposición final, con instalaciones que
cuenten con las licencias, permisos,
autorizaciones o demás instrumentos
de manejo y control ambiental a que
haya lugar, de conformidad con la
normatividad ambiental vigente.
Garantizar el envasado o empaque y,
etiquetado de sus residuos.
Tomar todas las medidas de carácter
preventivo o de control previas al cese,
cierre, clausura o desmantelamiento de
su actividad.
DECRETO 4741 DE 2005:
Obligaciones del generador
 Parágrafo:
El almacenamiento de residuos o desechos
peligrosos en instalaciones del generador no podrá
superar un tiempo de doce (12) meses. En casos
debidamente sustentados y justificados, el generador
podrá solicitar ante la autoridad ambiental, una
extensión de dicho período.
DECRETO 4741 DE 2005:
Responsabilidades del generador
100%
RESPEL,
extendida
a:
Efluentes
Emisiones
Productos
y subpro-
ductos
Efectos a la
salud y al
medioam-
biente
Incluidos los efectos
ocasionados a la salud o
al ambiente, de un
contenido químico o
biológico no declarado al
gestor o receptor y a la
autoridad ambiental.
DECRETO 4741 DE 2005:
Inscripción en el registro de generadores
Artículo 28. Los
generadores de residuos o
desechos peligrosos están
obligados a inscribirse en
el Registro de Generadores
de la autoridad ambiental
competente de su
jurisdicción, teniendo en
cuenta las siguientes
categorías:
CATEGORIA CANTIDAD KG/MES
Gran generador Mayor a1000
Mediano generador Entre 100 y 1000
Pequeño generador Entre 10 y 100
N.A Menor a10
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y
SIMILARES
Resolución 1162 de 2002
DECRETO 351 DE 2014
Gestión integral de los residuos
generados en la atención en salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento de manejo de desechos solidos
Procedimiento de manejo de desechos solidosProcedimiento de manejo de desechos solidos
Procedimiento de manejo de desechos solidos
DIEGO CANGO
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
kevin vasquez garcia
 
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo   consorcio grenaCharla de induccion perosnal nuevo   consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Yawar Raulí Solís Dávila
 
Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
Gloria Daza
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
413 manual siso y ambiental
413 manual siso y ambiental413 manual siso y ambiental
413 manual siso y ambiental
Ruby Peña
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Luis Mamani
 
Emisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericasEmisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericas
Fredyy Uribe
 
Reciclaje capacitacion residuos
Reciclaje  capacitacion residuosReciclaje  capacitacion residuos
Reciclaje capacitacion residuos
Gloria Daza
 
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especialesCharlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
darwintapullima2
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
PUCE SEDE IBARRA
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
guestdb37f30
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Jorge Valdivia Castillo
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
Carmen Pichardo Huachupoma
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
Arturo Benavides
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
hsjdeserionegro
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento de manejo de desechos solidos
Procedimiento de manejo de desechos solidosProcedimiento de manejo de desechos solidos
Procedimiento de manejo de desechos solidos
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo   consorcio grenaCharla de induccion perosnal nuevo   consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
 
Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
413 manual siso y ambiental
413 manual siso y ambiental413 manual siso y ambiental
413 manual siso y ambiental
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
 
Emisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericasEmisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericas
 
Reciclaje capacitacion residuos
Reciclaje  capacitacion residuosReciclaje  capacitacion residuos
Reciclaje capacitacion residuos
 
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especialesCharlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
 

Similar a 337736483-DECRETO-1076-DE-2015.pptx

TALLER 1 SUPERVISION RESIDUOS PELIGROSOS.docx
TALLER 1 SUPERVISION RESIDUOS PELIGROSOS.docxTALLER 1 SUPERVISION RESIDUOS PELIGROSOS.docx
TALLER 1 SUPERVISION RESIDUOS PELIGROSOS.docx
JACMARAONAL
 
Normas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de tornoNormas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de torno
cristianrodriguez432
 
Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005
Dulce Aristizabal
 
Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005
Stella Vanegas
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Nta.005
Nta.005Nta.005
Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005
Silvia Alejandra Delgado
 
Taller n 1
Taller n 1Taller n 1
Taller n 1
VILORIABELLO
 
Decreto 4741 de_2005
Decreto 4741 de_2005Decreto 4741 de_2005
Decreto 4741 de_2005
Angelica Ospina
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
Cesar Rojas
 
Ds 148 reg sanitario res_peligrosos
Ds 148 reg sanitario res_peligrososDs 148 reg sanitario res_peligrosos
Ds 148 reg sanitario res_peligrosos
Rafael Grosser
 
taller1_supervision.docx
taller1_supervision.docxtaller1_supervision.docx
taller1_supervision.docx
nicolasbonnettgmez
 
5554 sustancias y desechos peligrosos
5554 sustancias y desechos peligrosos5554 sustancias y desechos peligrosos
5554 sustancias y desechos peligrosos
LeilaMora2
 
Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)
Invesa
 
Ministerio de medio ambiente y recursos naturales
Ministerio de medio ambiente y recursos naturales Ministerio de medio ambiente y recursos naturales
Ministerio de medio ambiente y recursos naturales
Carolyn Vanessa Estrella Estrella
 
Presentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respelPresentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respel
CarlosEspinosa969112
 
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral deReglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Tibu Cruz
 
1_SESION_VIRTUAL_RESPEL_GREAS_2.ppt
1_SESION_VIRTUAL_RESPEL_GREAS_2.ppt1_SESION_VIRTUAL_RESPEL_GREAS_2.ppt
1_SESION_VIRTUAL_RESPEL_GREAS_2.ppt
saludocupacional89
 
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
Pedro Brito
 
7972496
79724967972496

Similar a 337736483-DECRETO-1076-DE-2015.pptx (20)

TALLER 1 SUPERVISION RESIDUOS PELIGROSOS.docx
TALLER 1 SUPERVISION RESIDUOS PELIGROSOS.docxTALLER 1 SUPERVISION RESIDUOS PELIGROSOS.docx
TALLER 1 SUPERVISION RESIDUOS PELIGROSOS.docx
 
Normas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de tornoNormas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de torno
 
Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005
 
Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Nta.005
Nta.005Nta.005
Nta.005
 
Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005
 
Taller n 1
Taller n 1Taller n 1
Taller n 1
 
Decreto 4741 de_2005
Decreto 4741 de_2005Decreto 4741 de_2005
Decreto 4741 de_2005
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
 
Ds 148 reg sanitario res_peligrosos
Ds 148 reg sanitario res_peligrososDs 148 reg sanitario res_peligrosos
Ds 148 reg sanitario res_peligrosos
 
taller1_supervision.docx
taller1_supervision.docxtaller1_supervision.docx
taller1_supervision.docx
 
5554 sustancias y desechos peligrosos
5554 sustancias y desechos peligrosos5554 sustancias y desechos peligrosos
5554 sustancias y desechos peligrosos
 
Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)
 
Ministerio de medio ambiente y recursos naturales
Ministerio de medio ambiente y recursos naturales Ministerio de medio ambiente y recursos naturales
Ministerio de medio ambiente y recursos naturales
 
Presentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respelPresentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respel
 
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral deReglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
 
1_SESION_VIRTUAL_RESPEL_GREAS_2.ppt
1_SESION_VIRTUAL_RESPEL_GREAS_2.ppt1_SESION_VIRTUAL_RESPEL_GREAS_2.ppt
1_SESION_VIRTUAL_RESPEL_GREAS_2.ppt
 
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
 
7972496
79724967972496
7972496
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

337736483-DECRETO-1076-DE-2015.pptx

  • 1. DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Decreto 1076 de 2015. Enero 22 de 2016
  • 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Rige en todo el territorio nacional y aplica para: Entidades del sector ambiente Autoridades ambientales Corporaciones autónomas regionales Personas naturales y jurídicas
  • 3. DISTRIBUCIÓN JERÁRQUICA DECRETO 1076 DE 2015 DECRETO LEY 2811 DE 1974 DECRETO 1541 DE 1978 RESOLUCIÓN 1162 DE 2002 • DECRETO 351 DE 2014 DECRETO 4741 DE 2005
  • 4. DECRETO-LEY 2811 DE 1974: Código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente El cual regula aspectos sobre:  Atmósfera y espacio aéreo nacional.  Aguas en cualquiera de sus estados.  Tierra, suelo y subsuelo.  Flora.  Fauna.  Recursos geotérmicos.  Recursos del paisaje. (Incluidos todos los elementos que influyan en él).
  • 5. DECRETO 1541 DE 1978: De las aguas no marítimas Artículo 2°.- La preservación y manejo de las aguas son de utilidad pública e interés social, el tenor de lo dispuesto por el artículo 1 del Decreto-Ley 2811 de 1974.
  • 6. DECRETO 1541 DE 1978: Prohibiciones, sanciones, caducidad, control y vigilancia Incorporar o introducir en las aguas o sus cauces cualquier sustancia que afecte el bienestar humano, de la flora y fauna y demás relacionados con el recurso hídrico. Incumplir disposiciones en materia de vertimientos. Decreto 3930 de 2010 Producir alteración nociva del flujo natural de las aguas, sedimentación, eutroficación y/o disminución del recurso hídrico como fuente de energía. Producir extinción o disminución cualitativa o cuantitativa de la flora o de la fauna acuática.
  • 7. DECRETO 4741 DE 2005: Prevención y el manejo de los residuos peligrosos Artículo 2°. Alcance. Las disposiciones del presente decreto se aplican en el territorio nacional a las personas que generen, gestionen o manejen residuos o desechos peligrosos.
  • 8. DECRETO 4741 DE 2005: Palabras clave Almacenamiento. Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final. Disposición final. Es el proceso de aislar y confinar los o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.
  • 9. DECRETO 4741 DE 2005: Palabras clave Generador. Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia. Gestor o Receptor. Persona natural o jurídica que presta los servicios recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento o disposición final de residuos peligrosos dentro del marco de la gestión integral y cumpliendo con los requerimientos de la normatividad vigente.
  • 10. DECRETO 4741 DE 2005: Palabras clave Residuo o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o de pósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula. Residuo Peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, puede causar riesgos, daños o efectos no deseados, directos e indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considerará residuo peligroso los empaques, envases y embalajes que estuvieron en contacto con ellos.
  • 11. DECRETO 4741 DE 2005: ¿Cuando se considera RESPEL? Corrosivo Reactivo Tóxico Inflamable Infeccioso Radiactivo Explosivo RESIDUO PELIGROSO
  • 12. DECRETO 4741 DE 2005: Obligaciones del generador Garantizar la gestión y manejo integral de sus residuos. Elaborar y mantener actualizado su PGIRAS. Identificar las características de peligrosidad de cada uno de sus residuos.
  • 13. DECRETO 4741 DE 2005: Obligaciones del generador Registrarse ante la autoridad ambiental competente y mantener sus datos actualizados. Capacitar a su personal encargado de la gestión de residuos en los riesgos que le aplican. Contar con un plan de contingencia para tratar cualquier accidente o eventualidad en materia.
  • 14. DECRETO 4741 DE 2005: Obligaciones del generador Contratar los servicios de almacenamiento, aprovechamiento, recuperación, tratamiento y/o disposición final, con instalaciones que cuenten con las licencias, permisos, autorizaciones o demás instrumentos de manejo y control ambiental a que haya lugar, de conformidad con la normatividad ambiental vigente. Garantizar el envasado o empaque y, etiquetado de sus residuos. Tomar todas las medidas de carácter preventivo o de control previas al cese, cierre, clausura o desmantelamiento de su actividad.
  • 15. DECRETO 4741 DE 2005: Obligaciones del generador  Parágrafo: El almacenamiento de residuos o desechos peligrosos en instalaciones del generador no podrá superar un tiempo de doce (12) meses. En casos debidamente sustentados y justificados, el generador podrá solicitar ante la autoridad ambiental, una extensión de dicho período.
  • 16. DECRETO 4741 DE 2005: Responsabilidades del generador 100% RESPEL, extendida a: Efluentes Emisiones Productos y subpro- ductos Efectos a la salud y al medioam- biente Incluidos los efectos ocasionados a la salud o al ambiente, de un contenido químico o biológico no declarado al gestor o receptor y a la autoridad ambiental.
  • 17. DECRETO 4741 DE 2005: Inscripción en el registro de generadores Artículo 28. Los generadores de residuos o desechos peligrosos están obligados a inscribirse en el Registro de Generadores de la autoridad ambiental competente de su jurisdicción, teniendo en cuenta las siguientes categorías: CATEGORIA CANTIDAD KG/MES Gran generador Mayor a1000 Mediano generador Entre 100 y 1000 Pequeño generador Entre 10 y 100 N.A Menor a10
  • 18. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES Resolución 1162 de 2002
  • 19. DECRETO 351 DE 2014 Gestión integral de los residuos generados en la atención en salud.